Accueil > Ecología Social > UNESCO saca los colores al gobierno español y a la Junta de Andalucía por su (...)

vidasana.org 23 mayo 2017
wwf.es 20 mayo 2017

UNESCO saca los colores al gobierno español y a la Junta de Andalucía por su ’gestión’ de Doñana

vendredi 16 juin 2017, par Redacción

Vida Sana reproduce la nota de prensa en la que WWF hace pública la crítica de la UNESCO al gobierno español y a la Junta de Andalucía por no actuar contundentemente en la protección del Parque Nacional de Doñana para detener las amenazas que ponen en peligro el futuro de este humedal Patrimonio de la Humanidad. La decisión de la UNESCO corre paralela a la denuncia de WWF en su campaña internacional en defensa de Doñana : “ni el compromiso de abandonar definitivamente el dragado ni las medidas urgentes necesarias para proteger el acuífero de Doñana se han puesto en marcha de modo satisfactorio”, a pesar de las promesas y argumentaciones del estado español. De no tomar medidas urgentes para recuperar el acuífero, Doñana podría entrar en la lista de Patrimonio en Peligro.

La UNESCO reprende a España por no detener el asedio a Doñana

Las amenazas a Doñana llevan desde el año 2011 en el punto de mira de UNESCO, la organización de las Naciones Unidas que vela por la protección de los espacios Patrimonio de la Humanidad [1]. En su nueva decisión, que se votará en la reunión de julio del Comité de Patrimonio Mundial, UNESCO deja claro que ni el Gobierno central ni la Junta de Andalucía están haciendo suficiente para conservar Doñana.

La principal preocupación de UNESCO sobre Doñana también lo es para WWF [2] : la mala situación de las aguas subterráneas de Doñana, que ya afecta al Valor Universal Excepcional que hace de Doñana un espacio Patrimonio de la Humanidad. Este año, un equipo de científicos internacionales y españoles alertaron de que Doñana está en riesgo de colapso si no se soluciona el problema del agua [3]. La Comisión Europea también ha iniciado una investigación contra España por la caótica gestión del agua en Doñana.

UNESCO no ha sido menos, al exigir a España “controlar y reducir las extracciones de agua subterránea” y urgir a “la plena aplicación del Plan Especial de la Corona Forestal”. La situación es tan crítica que llega a plantear la posibilidad de incluir a Doñana en la Lista de Patrimonio en Peligro si el 1 de febrero de 2018, fecha en la que pide un nuevo informe, España no ha iniciado “medidas urgentes para mejorar la situación del acuífero de Doñana”.

Las explicaciones de España sobre el dragado del Guadalquivir, el proyecto para que grandes barcos puedan navegar por el río hasta Sevilla, tampoco convencen a la UNESCO. Aunque el Gobierno y la Junta dijeron en diciembre de 2016 a UNESCO que el dragado “no se autorizará”, el organismo ha exigido –como hizo WWF- un “compromiso permanente de cancelar este proyecto” que sería nocivo para Doñana. En marzo de 2017, el Puerto de Sevilla anunció la “suspensión” del proyecto, pero dejó claro que no renuncia a resucitarlo en unos años.

Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, declara “UNESCO ha dado la razón a WWF y ha entendido perfectamente los problemas de Doñana. Ahora esperamos que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía los entiendan también, dejen de engañarse a sí mismos y empiecen a poner medidas firmes que permitan salvar Doñana. El cierre de pozos y fincas ilegales es inevitable, como lo es la renuncia definitiva y verificable al dragado” y agrega “la protección de Doñana supuso un hito en la conservación de los humedales en Europa en el siglo XX, estamos a tiempo de evitar su colapso en el XXI” [4].

UNESCO sigue atenta a los proyectos de almacenamiento de gas en Doñana –de los que pide revisar los estudios de impacto ambiental-, a la reapertura de la mina de Aznalcóllar-Los Frailes, el recrecimiento del embalse del Agrio o los proyectos de modernización del arrozal. Vuelve a pedir, así mismo, una evaluación de conjunto de los “impactos acumulados del uso del agua y de desarrollo agrario, industrial y comercial” presentes y futuros sobre los valores que hacen de Doñana un espacio Patrimonio de la Humanidad.

WWF

(16 de junio de 2017)


[1- Parque Nacional de Doñana

Descripción

Situado en Andalucía, el parque de Doñana ocupa la margen derecha del estuario del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el Atlántico. Es notable por la gran variedad de sus biotopos : lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas. Es el hábitat de cinco especies de aves en peligro de extinción, posee una de las mayores poblaciones de garzas de la región mediterránea y sirve de refugio invernal a más de medio millón de aves acuáticas.

[3

Un informe de WWF confirma la crítica situación del agua en Doñana

wwf.es, 15-11-2016

La salud de Doñana depende por completo del agua y el acuífero que le da vida lleva años secándose a un ritmo imparable, arrastrando en su declive a ríos, marismas, a las lagunas y a la flora y la fauna que hacen de Doñana un espacio natural único en Europa. Es la principal conclusión de un informe en el que WWF ha recopilado, con la ayuda de destacados investigadores de Doñana, gran parte de la información científica existente sobre la situación del agua en este espacio Patrimonio de la Humanidad. Según alerta el informe, el acuífero de Doñana tardará entre 30 y 60 años en recuperarse por completo de la sobreexplotación actual, después de que se tomen medidas contundentes frente al uso ilegal e insostenible de agua en el entorno.

Los cientos de miles de aves que vuelan desde Europa para pasar el invierno en Doñana se encontrarán las inmensas marismas prácticamente secas. Según advierte el análisis de WWF, usando datos oficiales del Gobierno, el gran acuífero que alimenta el humedal ha sufrido un declive dramático desde los años 70. Ahora mismo, el control en el uso del agua en Doñana es tan débil que ni siquiera se conoce la cantidad total que se extrae cada año del acuífero.

El informe publicado hoy por WWF es uno de los análisis científicos más completos y exhaustivos realizados hasta la fecha sobre el estado del agua en Doñana, y los efectos que su deterioro está teniendo en los ecosistemas. Entre los efectos destacados, está el descenso de las poblaciones de aves acuáticas invernantes que dependen de una marisma en buen estado, como la cerceta pardilla, críticamente amenazada. Las lagunas temporales, uno de los elementos naturales que hacen tan especial Doñana, se están secando de manera imparable. Y se han perdido el 40% de las especies de libélulas y caballitos del diablo que vivían asociadas a las lagunas. 

La situación del agua es también la mayor preocupación de los organismos internacionales que velan por la conservación de Doñana, tanto para la UNESCO como para la Comisión Europea, que está a punto de llevar a España a los tribunales por la mala gestión del agua en el entorno del humedal. 

Este informe demuestra claramente que desde WWF no exageramos cuando decimos que la situación de Doñana es crítica”, ha asegurado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. O Mariano Rajoy y Susana Díaz actúan con urgencia y contundencia frente al robo del agua, o el humedal más importante de Europa acabará convertido en un desierto. WWF tiene en marcha una campaña internacional para exigir que se detengan las amenazas a Doñana y se cierren los pozos ilegales y las más de 3.000 hectáreas de cultivos de regadíos ilegales alrededor del humedal. 

El informe está acompañado de las conclusiones de un taller de expertos de universidades y centros de investigación convocado por WWF, que realizó una serie de recomendaciones urgentes : cerrar los pozos ilegales y controlar las extracciones de aguas subterráneas, mejorar las prácticas de riego en el entorno de Doñana, reubicar los sondeos de la urbanización de Matalascañas, mejorar la depuración de las aguas que llegan a Doñana o mejorar la gobernanza del agua y conseguir la implicación de la población local, mostrando que el buen estado de las aguas de Doñana beneficia a los pueblos.

Ayúdanos a salvar Doñana. Firma ahora la campaña de WWF.

[4El humedal más importante de Europa está amenazado

Doñana es Patrimonio de la Humanidad y uno de los humedales más importantes del mundo. Su corazón, el acuífero, se seca y los arroyos ya casi no llevan agua a las marismas.

Agricultura intensiva y pozos ilegales :

La causa es el crecimiento sin control de la agricultura intensiva en los últimos años y, sobre todo, las más de 3.000 hectáreas de cultivos ilegales y los más de 1.000 pozos ilegales que están llevando al acuífero a una situación crítica. Si no se actúa ya, el agotamiento del acuífero podría ser irreversible.

Gracias a las imágenes que hemos tomado con un dron no hay espacio a la duda : las balsas de riego, en su mayoría ilegales, roban el agua ante la mirada de todo el que quiera verlo.

Aquí está el agua que no llega a Doñana (Publicado 03-11-2016) WWF ha descubierto más de 1.700 balsas para el regadío en el entorno de Doñana que acaparan el agua que debería llegar a las marismas del espacio natural más emblemático de Europa. Según la estimación de WWF, al menos el 80% son ilegales. Entra en http://www.wwf.es/sosdonana y defiende Doñana.