Accueil > Convocatorias > 2ª Resolución del Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra (...)

Foro contra la Guerra

2ª Resolución del Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN (Madrid, 19 de junio de 2016)

vendredi 17 juin 2016, par Redacción

Preámbulo : El TPPCGIO ha celebrado su segunda sesión ordinaria en Madrid los días 18 y 19 de Junio de 2016. Se han inscrito y participado más de 50 personas. Se han constituido cuatro mesas según “escenarios de guerra”, tres de ellos geográficos (Venezuela-América Latina, Palestina-Oriente Próximo, y Ucrania-Europa del Este) y uno social (Víctimas y resistencias). El trabajo de las mesas ha contado con los materiales elaborados previamente por los grupos de trabajo que se han mantenido activos en el período entre la primera y la segunda sesión del Tribunal, y por las aportaciones de los participantes. Los resultados de los trabajos de cada mesa han sido presentados en el primer plenario, y han dado lugar a la elaboración de resoluciones específicas que figuran como anexo. Asimismo, en el plenario se ha presentado un “Informe sobre el imperialismo estadounidense y la presencia de Obama en España”, que también se incluye como anexo, y que ha dado lugar a una resolución especial. A partir del debate en el primer plenario se ha preparado y sometido a discusión esta Segunda Resolución del TPPCGIO.

Lectura de Resolucion final del Tribunal de los Pueblos (Publicado 20-06-2016) : Los miembros de la Comisión de Redacción dan lectura a la Resolución, antes de su aprobación :

Convocamos a todas las organizaciones sociales, colectivos y personas que deseen participar en la elaboración de un pronunciamiento contra la guerra imperialista y en pro de una cultura antibelicista desde diferentes ámbitos y puntos de vista, para que colaboren en el desarrollo del Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN (TPPCGIO). El Tribunal celebrará sus Segundas Sesiones en Madrid, los días 18 (de 9,30 a 20,00h. en la sede de UGT de Avda. América 25, metro Avenida de América) y 19 (de 10,30 a 14,00h. en la sede de UGT de C/ Maldonado 53, metro Diego de León) de junio de 2016. El trabajo se ordenará alrededor de cinco Mesas, centradas en los siguientes escenarios políticos y sociales : Palestina / Oriente Próximo ; Venezuela / América Latina ; Ucrania / Este de Europa ; Sáhara Occidental [1] ; Víctimas y refugiados. Las conclusiones de estas mesas serán presentadas en sesión plenaria, en la que se presentará la Segunda Resolución General. Los detalles sobre los objetivos y las formas de participación se describen a continuación.

Antecedentes :

El Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN (TPPCGIO) se constituyó en Madrid el día 8 de noviembre de 2015, tras tres sesiones de trabajo que convocaron a más de 80 asistentes venidos de toda la geografía española y de algunos extranjeros.

Las Sesiones Constitutivas, que habían tomado como punto de partida las movilizaciones de protesta contra las maniobras de la OTAN que se estaban ejecutando en territorio español, debatieron acerca de cuatro ejes temáticos : “La guerra y los medios”, “Guerras de baja intensidad y golpes de estado”, la “OTAN” y “Refugiados”.

Como resultado de los trabajos, el TPPCGIO emitió una Resolución General y, además, una por cada eje temático sobre el que se había trabajado.

En la Resolución General se condenaba a los principales agentes de la intervención imperialista y, en particular, a la OTAN, sus estados aliados y su máximas jerarquías, además de los principales responsables de la extensión de la guerra imperial por todo el planeta desde los ámbitos políticos, económicos y mediáticos y la impunidad en la que se mueven. Además, se hacía un llamamiento “a los movimientos y las organizaciones sociales para que secunden estas condenas y se movilicen en pos del cumplimiento de las exigencias aquí expuestas”.

Para dar continuidad al trabajo emprendido, en enero de este año se decidió convocar unas Segundas Sesiones en el mes de junio ; a tal fin, se constituyeron cinco Grupos de Trabajo, centrados en los siguientes ámbitos :

* Guerra y medios de comunicación

* Economía y guerra

* La guerra y las leyes

* Injerencias e impunidad

* Víctimas y resistencias

Estos Grupos de Trabajo han orientado su tarea a describir cómo se expresa la agresión imperialista en cinco “escenarios de guerra” : cuatro de ellos se centran en otras tantas regiones “calientes”, en tanto que la última se refiere al escenario de las víctimas y los refugiados, como una consecuencia planetaria de la guerra y que no admite su fragmentación por regiones.

Qué pretendemos :

El actual panorama de conflicto bélico se extiende sin cesar por muy diferentes ámbitos geográficos como un instrumento de los grandes poderes económicos y financieros, inmersos en una gran crisis sistémica del capitalismo y que precisan de acrecentar su tasa de ganancia a través de la acción imperial de control y desposesión.

Las potencias imperialistas, agrupadas alrededor de su alianza militar, la OTAN, no están dispuestos a negociar sus intereses con actores ajenos y manifiestan cada día con más violencia su voluntad de imposición de su propia concepción del mundo.

Sin el contrapeso que representaba la antigua Unión Soviética, esta huida hacia adelante se traduce en hostigamiento, acoso y asaltos criminales sin medida a todos los pueblos que poseen un proyecto de vida propio, utilizando los más diferentes medios de coacción, propios o de sus aliados interpuestos.

Al mismo tiempo, en las metrópolis, la crisis castiga con especial virulencia a la población inmigrante que, si en tiempos resultó un eficaz instrumento como mano de obra para multiplicar las ganancias de sus empresas, ha sido hoy abandonada a su suerte en un ambiente de marginación y xenofobia crecientes y resulta un extraordinario caldo de cultivo para la intoxicación sectaria.

Es en este contexto en el que aparecen las manifestaciones más extremas de respuesta violenta, hábilmente manipuladas por los patrocinadores de la guerra imperial para propagar el miedo y el sometimiento de sus propias poblaciones.

Sensación de miedo que se realimenta ante el fantasma de la inmigración masiva de aquéllos a quienes no queda otra salida que huir de la violencia y la miseria generadas por occidente.

Miedo al que contribuyen con entusiasmo gobiernos y hacedores de opinión para justificar el más severo recorte en los derechos y libertades democráticas que se conoce, en un estado de excepción creciente que exhibe ya características de arbitrariedad propias del fascismo, mientras crecen sin cesar los movimientos de extrema derecha en toda Europa.

En estas circunstancias, el TPPCGIO considera inaplazable poner en evidencia las conexiones que existen entre la dinámica de subsistencia del propio sistema capitalista en su huida hacia adelante y sus consecuencias más papables en la percepción común : el terrorismo, las migraciones masivas, la destrucción y el caos generalizados.

Pretendemos poner en evidencia que todo ello no aparece de la nada y como consecuencia de la incapacidad de los pueblos periféricos para autogestionarse : es el resultado de la lógica de un sistema autodestructivo y de la acción premeditada desde los centros del poder imperial para su sostenimiento, a cuyos principales agentes hemos de identificar, denunciar y condenar como responsables de tanto crimen y destrucción.

El mero conocimiento de los hechos cuando son presentados como inconexos no permite visualizar la auténtica dimensión de la guerra imperialista. Así pues, pretendemos contribuir a la formación de la conciencia de las personas, aportando los elementos que permitan superar la mera repetición de consignas o lugares comunes y colaborando en la elaboración de un discurso alternativo al del poder.

Convocatoria :

Convocamos a todas las organizaciones sociales, colectivos y personas que deseen participar en la elaboración de un pronunciamiento contra la guerra imperialista y en pro de una cultura antibelicista desde diferentes ámbitos y puntos de vista, para que colaboren en el desarrollo del Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN.

El Tribunal celebrará sus Segundas Sesiones en Madrid, los días 18 y 19 de junio de 2016.

Bases de la convocatoria :

1.- Objetivos

El Tribunal Permanente contra la Guerra imperialista y la OTAN pretende ser un observatorio de la guerra, de sus causas, consecuencias y responsables. Así mismo, será un cauce para la creación de un archivo de la memoria y de la resistencia de los pueblos contra la barbarie de la guerra.

Entendiendo que la guerra no es sólo la intervención armada sino el sometimiento por la fuerza que tiene lugar a través de la economía y la política, lesionando el derecho al ejercicio de la soberanía de los pueblos, el Tribunal pretende conformar y divulgar una condena social y política de la situación creada por las intervenciones imperiales.

Sus objetivos concretos son :

* Aglutinar en la mayor medida posible a personas de organizaciones sociales, políticas y sindicales, y a movimientos sociales, en la condena de la guerra y sus instrumentos.

* Documentar y contribuir a la promoción de acciones legales que puedan emprenderse para acabar con la impunidad de los responsables de la guerra.

* Contribuir al desarrollo de una conciencia social antibelicista.

* Mostrar que la guerra, como otros grandes temas que determinan nuestras vidas, queda fuera del debate y la decisión de los pueblos.

* Alertar sobre la constante escalada belicista, el aumento de las guerras y sus víctimas, de la crueldad y el sufrimiento de las personas más vulnerables.

* Establecer un discurso alternativo al oficial acerca de la auténticas responsabilidades de occidente en el terrorismo fundamentalista yihadista y en la crisis de los refugiados.

Contribuir a la movilización de los pueblos contra las guerras imperialistas y sus consecuencias.

2.– A quiénes convocamos :

A todas las personas, organizaciones sociales y colectivos que deseen participar en la elaboración de un pronunciamiento contra la guerra y en pro de una cultura antibelicista desde diferentes ámbitos y puntos de vista.

A todos aquellos que deseen ser testigos y dar testimonio de los crímenes de la guerra.

3.- Inscripción y formas de participación :

El Tribunal está trabajando ya según los siguientes Escenarios políticos y sociales de guerra :

* Palestina/Oriente Próximo

* Venezuela/América latina

* Ucrania/Europa del Este

* Sáhara Occidental [2]

* Víctimas y refugiados

* Esta misma distribución dará origen a las Mesas de Trabajo en que se realizarán las sesiones de junio.

* Se invita a las personas interesadas a incorporarse al trabajo previo de estas mesas, cuyas dinámicas propias conducirán a las discusiones de las sesiones de junio.

* Se podrá participar, tanto en las sesiones como en el trabajo previo, de forma presencial, por videoconferencia o mediante comunicaciones escritas o en audio.

* Las organizaciones y personas interesadas deberán ponerse en contacto con la Secretaría Permanente del Tribunal a través del correo electrónico que se indica, desde donde se les pondrá en contacto con la persona que coordina la Mesa de su interés : tribunalcontralaguerra@gmail.com

* Si alguna persona tiene interés en aportar alguna información relevante sin necesidad de ponerse en contacto previo con el Tribunal o los coordinadores de Mesa, en el portal web dispone de unas instrucciones para facilitarnos el trabajo.

* El plazo para el envío de contribuciones a las Mesas finaliza el 5 de junio, para dar tiempo a la organización de todos los materiales con anterioridad a la celebración de las sesiones.

* Las personas que aporten contribuciones efectivas a los trabajos formarán parte del Consejo Asesor del Tribunal y así serán reconocidos.

* El Tribunal ha previsto además otras formas de colaborar, con la constitución de un Grupo de Apoyo, al que se invita a unirse a todas aquellas personas que, sin capacidad o voluntad de aportar materiales o de asistir a las sesiones, desean dejar constancia de su consideración a la importancia del mismo.

* Toda la información relativa a estas segundas sesiones y su trabajo previo se publicará en el Portal del Foro contra la Guerra imperialista y la OTAN, Segundas Sesiones del TPPCGIO.

* En el sitio web del Tribunal existe un formulario de inscripción en el que se encarece a todas aquellas personas con intención de asistir a las sesiones que se registren antes del 16 de junio.

4.- Desarrollo de las sesiones del Tribunal los días 18 y 19 de junio.

* Cada Mesa tendrá una persona coordinadora, encargada de distribuir la información y establecer contacto con los miembros de su grupo. Se nombrará un Relator por Mesa que habrá de resumir lo expuesto y debatido en su Mesa ante la sesión Plenaria.

* El sábado día 18 por la mañana sesionarán las Mesas por separado, teniendo en cuenta todas las aportaciones recibidas con anterioridad.

* A primera hora de la tarde, los componentes de cada Mesa debatirán sobre lo discutido durante la mañana y prepararán el informe sumario a ser presentado por su Relator al Plenario, con sus conclusiones en forma de diagnóstico y una propuesta de Resolución particular.

* En la segunda mitad de la tarde se celebrará un Plenario para puesta en común de todo lo elaborado por las Mesas. Los Relatores de las Mesas informarán de sus resultados y se debatirá sobre los elementos a incorporar a la Resolución Final.

* Existirá un Comité de Redacción de la Resolución que, a partir de los elementos discutidos en el primer Plenario, preparará una propuesta de Resolución Final.

* En la mañana del domingo 19 se celebrará otro Plenario en el que el Comité de Redacción presentará su Propuesta de Resolución para discusión.

* Seguirá un espacio de participación de invitados en el que se trata de que las víctimas de la guerra imperialista presten su testimonio.

* Finalmente, a última hora de la mañana del domingo 19 se celebrará el tercer Plenario, en el que se aprobará la Resolución Final. Este último documento constituirá la Segunda Declaración del Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN.

* Los detalles de lugar de celebración y horarios concretos serán debidamente anunciados en el Portal del Tribunal.

* Toda la documentación que contenga información relevante sobre la guerra, así como los documentos aportados y generados durante la celebración de las sesiones del Tribunal, serán un fondo documental disponible para su uso libre en el blog del Foro Contra la Guerra imperialista y la OTAN.

En Madrid, a 7 de mayo de 2016

El Grupo Promotor del Tribunal

Video promocional Segundas Sesiones del TPPCGIO (Publicado 09-06-2016)

- Folleto de divulgación

JPEG - 6.8 Mo
cartel II sesión TPPCGIO

(17 de junio de 2016)

(Actualización : 23 de junio de 2016)


[1Por dificultades sobrevenidas en el trabajo de sus principales colaboradores, la Mesa del Sáhara Occidental no podrá intervenir en las Segundas Sesiones

[2Por dificultades sobrevenidas en el trabajo de sus principales colaboradores, la Mesa del Sáhara Occidental no podrá intervenir en las Segundas Sesiones