Accueil > Vídeo destacado > Todos los vídeos > Silvio Rodríguez - Nueva York - 4 junio 2010

Silvio Rodríguez - Nueva York - 4 junio 2010

mardi 8 juin 2010, par Redacción

Concierto de Silvio Rodríguez en Carnegie Hall Theatre, Nueva York, 4 de junio de 2010 [1] [2].


[1nueva york

Por Silvio Rodríguez

Segunda Cita

El Carnegie Hall está vivo. El sonido camina inquieto cuando está vacío, pero las frecuencias encuentran su lugar cuando se llena. Uno puede salir desconcertado de una prueba sonora, pero lo que sucede cuando los cuerpos humanos completan el teatro es algo así como el destino de la música. Ahora me explico por qué tantos grandes insistían en tocar allí. Es un lugar donde el sonido tiene la oportunidad de organizarse y encontrar sentido. Dicen que Horowitz trasladaba su piano hasta el teatro por el placer de escucharlo entre aquellas paredes. Y es que la caja acústica del Carnegie realiza el milagro de reproducir los más insólitos matices. Cuánto deben haber disfrutado talentos como Stokovsky o Berstein, gozando a fondo las posibilidades de una acústica que roza lo perfecto. Otra cosa que no me esperaba fue el entusiasmo de la gente. Cuánta sed acumulada había en los seres que estuvieron allí. Algunos lloraban y se bebían sus lágrimas. Creo que lloviznó por todas partes. Bendita tierra, pues”.

- Tras ofrecer un segundo concierto en el Carnegie el próximo jueves 10 de junio, Silvio Rodríguez llevará su música a Oakland, California, el día 12, Los Angeles el 17, Washington el 19 y Orlando, Florida, el 23. Su anterior gira en Estados Unidos fue en 1980, con Pablo Milanés.

[2Silvio Rodríguez 6 Junio 2010

la noche estrellada

Hoy vi por segunda vez La noche estrellada, de Vincent Van Gogh . La primera fue hace 32 años, también en un día caluroso.

"La noche estrellada" Vincent Van Gogh

Cuentan que el pueblo que yace bajo la danza de estrellas es imaginario, una suerte de evocación de Holanda, porque Van Gogh ya se había ido a buscar lo que soñaba que le esperaba en Francia. No sé si será por lo alucinado de la escena, pero esta pintura me recuerda las imágenes que acompañan a Una noche en la árida montaña, la obra de Modesto Mussorgsky que Disney escogió para su película Fantasía. Siempre me parece que los diseñadores del episodio deben haber estudiado La noche estrellada. La iglesita con la que dicen que Van Gogh evoca a su país, se parece al campanario que atraviesan aquellos espectros desvanecidos. Y el caos entre infernal y tierno de los diablos recuerda el universo atormentado del holandés, que iba como alma en pena por un país que no era el suyo.

Don McLean hace años escribió una canción llamada Vincent, sobre Van Gogh y La noche estrellada. Los que no la conozcan, búsquenla, porque es maravillosa.

Hoy, caminando hacia el MOMA, entre el gentío neoyorquino encontré cuatro damas cubanas y nos pusimos a conversar. Me contaron que habían venido a escucharme desde Miami y que no llegaron a tiempo al concierto. Les comenté que el 10 había otro, que por qué no se quedaban. Una de ellas, una negra bien puesta, arqueó las cejas y me dijo : “Ay, mijito, mañana es lunes y tenemos que regresar al pan nuestro de cada día”. Yo no tenía ni un disco a mano, así que nos hicimos unas fotos frente a la catedral de San Patricio.

Con todo respeto por el imponente patrón de Nueva York, creo que aquel grupo sonreía a la cámara pensando en cierta Virgencita de un remoto pueblito llamado El Cobre, donde las noches suelen ser fantásticamente estrelladas.