Accueil > Global > Según moción aprobada por el Pleno de la Corporación, el Ayuntamiento de (...)

Cristina Solano noticiasdenavarra.com
3 febrero 2010
refª remitida Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro

Según moción aprobada por el Pleno de la Corporación, el Ayuntamiento de Arróniz no subvencionará a la Iglesia ni invertirá en sus propiedades / El mismo expolio en Extremadura, Valencia ...

jeudi 4 février 2010, par Redacción

Tras la aprobación, parcial, por el Pleno del Ayuntamiento de una moción presentada por el edil Carmelo Echeverria -que asimismo solicitaba que el consistorio no se hiciera cargo de la limpieza del entorno del templo y que el Arzobispado pagara la Contribución Territorial que le corresponde al haberse hecho “propietario” de los bienes que ha inmatriculado a su nombre-, Arróniz no invertirá en propiedades eclesiásticas y la Iglesia dejará de percibir subvenciones municipales.

“El Ayuntamiento de Arróniz acordó en el pleno del 27 de enero no realizar inversiones en las propiedades de la iglesia, ni promover subvenciones que vayan a mejorar dichas propiedades. Esta determinación, que salió adelante con siete votos a favor y dos en contra, formaba parte de una moción presentada por el concejal de la Agrupación Arróniz Berria, Carmelo Echeverría, que la presentó porque según indica "se sigue invirtiendo económicamente con subvenciones y dinero municipal en dichas propiedades".

Este concejal explica que, debido a que la Iglesia se ha escriturado varios inmuebles en la localidad, considera que el Consistorio no debe ser quien invierta en su mantenimiento. Echeverría señala que las propiedades de la Iglesia en Arróniz son la iglesia y el atrio ; la basílica de Mendía ; varias ermitas y tres fincas. Muchas de estas inmatriculaciones se realizaron entre 2000 y 2007.

El alcalde, Rubén Osés, que votó a favor de este punto de la moción, explica que el Ayuntamiento no invierte en los bienes de la Iglesia aunque "puntualmente supongo que se le habrá dado alguna donación."

Tres puntos más

En la moción también se incluían otros tres puntos que salieron rechazados. El primero de ellos solicitaba que no se realicen trabajos de mantenimiento en jardines y arbolado que se encuentren en los recintos o propiedades de la Iglesia. A este punto se opusieron siete de los nueve ediles, entre ellos el alcalde, Rubén Osés, que explica que debido a que esos espacios son de utilidad pública considera que es de interés para los vecinos que se encuentren en buen estado. Un ejemplo de estas propiedades es el atrio de la iglesia.

Otro punto también rechazado fue el de solicitar al Gobierno central si una placa existente en relación a los muertos caídos en el golpe militar del 36 se puede definir como un vestigio relativo a la dictadura. En este aspecto hubo dos votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.

En el último punto se solicitaba al Parlamento de Navarra que modifique la Ley Foral de Haciendas Locales para que se suprima la exención del pago de la Contribución Territorial a la Iglesia. Este punto lo incluyó Carmelo Echeverría, porque lo considera de derecho : "Si se han escriturado todo lo que les ha dado la gana, por lo menos que paguen la contribución", señaló. Este aspecto salió rechazado por cuatro votos en contra, tres abstenciones y dos concejales que apoyaron la propuesta de Echeverría”.

Cristina Solano

- Fuente : noticiasdenavarra.com


Estimados amigos y amigas / Lagun estimagarriak

Como ya advertimos, el cáncer inmatriculador iba a afectar a todo el Estado. Os enviamos una carta desde Extremadura.

Plataforma


Lagun agurgarriak

Hona hemen Gente aldizkarian agertu artikuloa. Emeki emeki, gure abots zabaltzen ari da.

Os enviamos el artículo aparecido en el periódico Gente. Poco a poco se va rompiendo el silencio.

Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro/Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma


Lagun agurgarriak

Os enviamos noticias de lo que está ocurriendo en Xabia (Valencia).

Lo que defiende su Ayuntamiento es calcado a lo que pedimos nosotros en Navarra. Sus argumentos, los mismos.

Plataforma de Defensa del patrimonio Navarro

Nafar Ondasunaren Defentsarako Plataforma


La Iglesia pasa el cepillo al Patrimonio Plataforma de defensa del Patrimonio Navarro, Diagonal


El caso de Tafalla Josemari Esparza Zabalegi 10-11-2008


Estudio crítico de los privilegios de la Iglesia Católica en materia de inmatriculación de bienes inmuebles de titularidad eclesiástica Alejandro Torres Gutiérrez 11-11-2008

(4 de febrero de 2010)