Accueil > Global > Reportaje de EITB sobre las inmatriculaciones o expolio eclesiástico / (...)

Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro - Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma
El País, 29 julio y 24 junio 2011

Reportaje de EITB sobre las inmatriculaciones o expolio eclesiástico / Albricias veraniegas, agudo lector (Juan Goytisolo) - Capillas en la Universidad (Juan José Tamayo)

Por el coste de sus viajes al estado español : Pásale factura al Papa (actúa y firma la petición)
Documentos : Tensión por las capillas católicas en la Universidad - Concordato y Acuerdos con la Santa Sede

mardi 2 août 2011, par Redacción

En los últimos años la Iglesia Católica está siendo acusada de estar aprovechando un resquicio legal para adueñarse de inmuebles públicos. Es el llamado proceso de "inmatriculación". Dani y Javi, en compañía de Isabel Urzainqui, abogada de la Plataforma Navarra Ekimena por la defensa del Patrimonio ; y Javier Ilzarbe, alcalde en funciones de Garisoain, aclaran en qué consiste exactamente la "inmatriculación".

Juan Goytisolo [1], El País, Tribuna, 29 julio 2011

Albricias veraniegas, agudo lector

Uno.- A la vista de cuanto ocurre en la desdichada Europa del euro, ante cosas que todo el mundo ve pero nadie sabe o puede poner remedio, la mejor receta para salir del tobogán de la crisis sobre el que nos deslizamos en vísperas del gran batacazo sería exigir la dimisión colectiva de sus 27 gobiernos y amén de encomendar las almas a Dios y a su santa Iglesia, confiar nuestro destino a las sibilas y augures de las agencias calificadoras de riesgo Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch con la esperanza última de que nos conduzcan si no a todos, al menos a un núcleo selecto, al goce tangible de algún paraíso fiscal.

Los humildes deben rascarse el bolsillo por el Papa ; los ricos ya tienen sus paraísos fiscales

Dos.- Su Santidad Benedicto XVI va a pisar "la viña devastada por los jabalíes del laicismo". Su próximo viaje pastoral a Madrid será la ocasión de mostrarle que aún quedan almas sencillas y buenas fieles a su sabia doctrina. Como el presupuesto de 50 millones de euros previsto para la Jornada Mundial de la Juventud, de la Fundación Madrid Vivo, subvencionada por las grandes entidades financieras, y el precioso sostén moral de la docta e incorruptible presidenta de la capital (¡la pobre no tiene "ni un puto duro" !) resultan quizás insuficientes en razón de los fastos del acontecimiento y el alojo de decenas de millares de peregrinos que a lo largo del trayecto previsto cicatrizarán con sus vítores las heridas abiertas en el corazón del Pontífice por los desmanes laicos, se abre paso la idea de una colecta en los barrios más castigados por la crisis cuyo lema, "Una perlita más para la tiara del Papa", mostraría que también los humildes son capaces de rascarse los bolsillos y sacrificar unos euros a favor del atribulado ocupante de la Silla de Pedro. Que sólo coticen los ricos, y las familias hipotecadas y en paro queden excluidas de los inmensos beneficios espirituales condignos a la visita, sería a todas luces injusto y contrario a la enseñanza milenaria de la Iglesia en pro de los desvalidos.

Tres.- En mis lejanos tiempos de bachiller, el profesor de historia evocaba con sentimiento el expolio de los bienes del clero (léase la desamortización) llevada a cabo por "el judío" Mendizábal. Ciento setenta y pico años después, la Iglesia, injustamente desposeída, ha adoptado las medidas oportunas para resarcirse de tal atropello. Inspirándose en el ejemplo de los oligarcas rusos de Yeltsin, ha inscrito a su nombre, al amparo de la derogación de una cláusula de la Ley y el Reglamento Hipotecario por el Gobierno de José María Aznar, no sólo centenares de templos parroquiales, basílicas y ermitas navarras con todos sus enseres y objetos de culto, sino también casas, almacenes, garajes, viñedos (no sé si devastados por los jabalíes laicos), frontones y olivares considerados de dominio público pero formalmente inmatriculados.

MP3 - 9.2 Mo
Reportaje de EITB sobre las "inmatriculaciones" o expolio eclesiástico

"¿Cómo se ha hecho usted dueño de semejante fortuna ?", preguntaron a un conocido magnate ruso. "Muy sencillo. Era el director de un gran consorcio estatal y lo puse a mi nombre".

Según leo en la prensa, la diócesis de Navarra ha puesto también a su nombre, sin que nadie lo advirtiera, el patrimonio comunal de centenares de parroquias (1.087 propiedades) y su norma se ha extendido al parecer al resto de España. Escaldada por el fiasco de la cartera de fondos de riesgo del arzobispado de Valladolid, Nuestra Santa Madre apuesta hoy por lo sólido : lo inmobiliario. Venta, alquiler o hipoteca llaves en mano.

Cuatro.- Por si la tentativa de sentar en el banquillo al juez Baltasar Garzón denunciado por la Asociación Manos Limpias (con Ariel) y Falange Española (sí, la de siempre) no bastara, lo acaecido con el Diccionario Biográfico General de la Lengua Española, editado por la Real Academia de la Historia, es un ejemplo de la vuelta salvífica a las virtudes prístinas y a las más puras esencias patrias. Los criterios políticos, sociales y religiosos de antaño vuelven por sus fueros tras varias décadas de negativismo y decadencia. Franco no fue un dictador sino un pelín autoritario y sus bien probadas virtudes castrenses salvaron a España del totalitarismo estaliniano. La Guerra Civil impuso el triunfo de los sanos principios hispanos frente a las soflamas de los descreídos. Un florilegio de los millares de entradas sobre personajes y acontecimientos del siglo XIX y primera mitad del XX nos procuraría otras muchas verdades macizas como las piedras de nuestras catedrales.

A la falta de una Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia para no incomodar al Vaticano, escribe Juan José Tamayo [2] (Capillas en la Universidad, El País, 24/6/ 2011 [3]) no ha habido en España una verdadera transición : "Estamos muy lejos de pasar del Estado confesional al Estado laico".

Muéstrale a su santidad que en Madrid también hay santos

¡Tápate los oídos, lector ! No escuches los cantos de sirena de quienes desean arrastrarnos al abismo. Acude a la capital a recibir a Su Santidad, como antes lo hiciste en Santiago y el País Valenciano. Muéstrale con tu ejemplo que tampoco en Madrid faltan santos.

Cinco.- Las noticias que llegan de México son asimismo alentadoras. Conforme al corresponsal de este periódico, Pablo Ordaz, los rezos fervorosos de dos obispos habrían contribuido tal vez al milagro de dejar en libertad a Jorge Hank, exalcalde de la piadosa ciudad de Tijuana, cuyo arsenal de armas de todo calibre, incautado por el Ejército, destinaba sin duda a defender a los feligreses de aquellos de las arremetidas y trampas de Satanás.

Y como las venturas no suelen venir solas, leemos también que el obispado de Alcalá de Henares, alarmado sin duda por las palabras de Demetrio, obispo de Córdoba, quién en una homilía cuya paternidad me atribuyen algunos agudos lectores, revelaba el plan secreto de la Unesco de convertir el 50% de la humanidad al homosexualismo en un plazo de 20 años, ha colgado en su página web una guía de lecturas y consejos destinados a probar a los que padecen ya de tan extendido mal "que es posible la esperanza".

¡Ojalá dicha lectura y la del entendido autor de Camino y santo de la Iglesia, Monseñor Escrivá de Balaguer, animen a los numerosos miembros del cuerpo pastoral aquejados de esa dolencia a seguir unos cursillos prácticos de castidad compartida "dentro del más exquisito respeto a sus personas" como reza la web diocesana caritativamente consagrada a tan doloroso tema.

Seis.- Aconsejamos finalmente al lector que, tutelado por la Trinidad de las ya citadas agencias calificadoras de riesgo, y renunciando a las rebajas veraniegas de bañadores, cremas solares, sombreros de rafia y pareos, desee vitorear a Su Santidad a lo largo del trayecto en papamóvil con aire acondicionado (será en Madrid, será en agosto) hasta el lugar en el que se celebre la ceremonia inaugural del Congreso, el uso del pack del peregrino promocionado por Robert Juan Cantavella en su devota novela EL DORADO en donde hallará asimismo la lista de prodigios que favorecieron material y espiritualmente a las fuerzas vivas y autoridades del País Valenciano.

Pásale factura al Papa

Acción promovida por Observatorio de la Laicidad

NO con nuestros impuestos ! NO como Jefe de Estado !

Las visitas de Benito XVI a Santiago y Barcelona en 2010 han supuesto un gasto de unos 5 millones de euros y la que realizará en agosto a Madrid supondrán un importante costo para toda la ciudadanía, unos 25 millones por parte del Estado más otros tantos previstos en intervenciones indirectas del Ayuntamiento y la Comunidad (transporte, alojamientos, actividades paralelas, ...)

Se trata de visitas pastorales para promover una confesión religiosa, que mucha gente no comparte. Si quiere venir que lo paguen sus creyentes.

Por eso queremos hacerle llegar la factura "en la sombra" de lo que nos cuestan a los contribuyentes sus próximas visitas.

Nuestro dinero debe servir para atender las necesidades sociales, educativas, sanitarias, ... NO para costear viajes de jefes religiosos, en este caso, camuflado de Jefe de Estado ficticio.

Actúa ahora

FIRMA LA PETICIÓN

Hazle llegar su factura. La pagamos todas y todos.

El Observatorio de la Laicidad - Europa Laica exigirá, con el apoyo de quienes han participado en esta acción, del Gobierno y de las Administraciones Locales y Autonómicas, así como a nuestros representantes en el Congreso la eliminación de estos gastos.

Al firmar la petición estarás enviando esta carta

Destinatario : Nuncio Apostólico en España

Ciudadanía del Estado

Sr. D. Joseph Alois Ratzinger (Benito XVI)

Factura viajes a España

Su viaje a Santiago le cuesta al contribuyente 3 millones de euros

Su viaje a Barcelona le cuesta al contribuyente 1,8 millones de euros

Su viaje a Madrid le cuesta al contribuyente 25 millones de euros [4]

Total a pagar por contribuyentes 29,8 millones de euros

Esta factura se emite con carácter informativo, con objeto de que adopte usted las medidas necesarias para hacerse cargo de los gastos que originan sus visitas a España, gravando la precaria economía de la ciudadanía, más aún, en estos momentos de crisis.

Observatorio de la Laicidad

(1 de agosto de 2011)


[1 Juan Goytisolo es escritor

[2 Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Adiós a la cristiandad. La Iglesia católica española en la democracia española.

[3 Juan José Tamayo, El País, Tribuna, 24 junio 2011

- (imagen El conflicto sobre las capillas crea tensión en las universidades. Fuente : ATEOS DE MADRID).

Capillas en la Universidad

La elección del profesor José Carrillo como rector de la Universidad Complutense de Madrid por abrumadora mayoría en todos los sectores de la comunidad universitaria complutense constituye un motivo de esperanza para quienes defendemos la laicidad de la Universidad española y, sobre todo, para resolver, de una vez por todas, el problema de la injustificable presencia de capillas en las universidades públicas. Tras su toma de posesión, el nuevo rector ha hecho tres afirmaciones a tener en cuenta y también a matizar : "El problema de fondo de las capillas es la libertad religiosa" ; "es necesario un debate, pero no en caliente, sino con sosiego" ; "no quiero que se convierta en una guerra contra la religión, porque no es así". Yo creo que el problema de fondo, más que la libertad religiosa, es la igualdad de todas las religiones, que, tras 33 años de vigencia de la actual Constitución, no se ha logrado ni en la legislación ni en la práctica.

Esa justamente es la razón por la que existen capillas. Por supuesto que el problema de las capillas no debe convertirse en una guerra contra la religión, pero tampoco contra el laicismo. Y si se mantienen, sería en perjuicio del Estado laico. De acuerdo con el debate sosegado al que invita el rector. Precisamente con el deseo de contribuir al mismo, expongo a continuación algunas reflexiones sobre la situación de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado, los cambios a introducirse y la solución al problema de las capillas en el ámbito universitario.

1. En España todavía no se ha llevado a cabo la transición religiosa. Estamos muy lejos de pasar del Estado confesional al Estado laico.

- Quedan no pocos restos de nacionalcatolicismo en la propia Constitución Española (art. 16.3), en las instituciones del Estado, en la actividad política y en las instituciones educativas, incluida la Universidad. Continúan vivos, activos y beligerantes los ACUERDOS FIRMADOS EN 1979 ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO ESPAÑOL, que llena de privilegios de todo tipo a la jerarquía católica, al clero, a los empresarios de la enseñanza católica, etcétera : económicos, educativos, culturales, e incluso militares (capellanes militares y vicario general castrense con graduación y sueldos de los oficiales del Ejército).

2. En España existe ciertamente libertad religiosa, libertad de creencias e increencias, pero no hay igualdad de todas las religiones ante la ley, ni igualdad de trato a las diferentes opciones ideológicas no religiosas. La propia Constitución, en el artículo 16 antes citado, consagra el principio de inequidad cuando cita expresamente a la Iglesia católica y se refiere genéricamente a "las demás religiones". El principio de neutralidad en materia religiosa, como corresponde a un Estado no confesional, se incumple sistemáticamente en España a favor de la Iglesia católica.

3. Todos los Gobiernos de la democracia, fueran de derechas, de centro o de izquierdas, han sido rehenes de la Iglesia católica, a la que han considerado de facto el cuarto poder del Estado y la han reconocido de una u otra forma como cogobernante y colegisladora.
El Gobierno actual se ha quedado sin agenda propia en casi todos los campos (económico, político, social, etcétera), y de manera especial en el religioso, al renunciar a revisar los Acuerdos de 1979 y negarse a presentar en el Parlamento la Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia para no incomodar al Vaticano y al episcopado español.

4. La presencia de capillas en las universidades públicas constituye, a mi juicio, una sacralización del espacio docente laico, un atentado contra la autonomía universitaria, una muestra del control que sigue ejerciendo la Iglesia católica en el terreno de la ciencia y de la docencia, y una censura religiosa del pensamiento crítico y libre.
Una Universidad al amparo del sagrario no fomenta precisamente la libertad religiosa del alumnado, profesorado y personal administrativo y de servicios. Por ello considero prioritario suprimir las capillas para que las libertades de conciencia, de expresión, de investigación y de cátedra puedan desarrollarse. Eso me parece más conforme con la respuesta del científico Laplace a Napoleón cuando este le preguntó qué lugar ocupaba Dios en su sistema del universo : "Sir, no necesito a Dios como hipótesis en mi sistema del universo".

5. Creo que al rector saliente le corresponde una responsabilidad no pequeña en el mantenimiento de las capillas, al haber desoído sistemáticamente las voces de profesores, alumnos y autoridades académicas que le pedían razonadamente la supresión de dichos espacios sagrados en la universidad que ha regido durante ocho años. Tal actitud me parece una contradicción ideológica y una incoherencia política en una persona laica y de izquierdas. En este terreno, la Universidad Carlos III de Madrid me parece un ejemplo a seguir, ya que, durante su casi cuarto de siglo de existencia, nunca ha tenido capillas, y las autoridades académicas no han cedido a las numerosas presiones procedentes de las instituciones eclesiásticas ni de grupos católicos dentro o fuera de la Universidad.

[4No incluye aportaciones en especie del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, estimados en otros 20-25 millones de euros.