Accueil > Global > Reflexiones de Fidel : El origen de las guerras (11/07) La felicidad (...)

Fidel Castro Ruz cubadebate

Reflexiones de Fidel : El origen de las guerras (11/07) La felicidad imposible (04/07/2010) Tomo 1-9 (28-03-2007 a 15-12-2008)

lundi 12 juillet 2010, par Redacción

Afirmé el 4 de julio que ni Estados Unidos cedería, ni tampoco Irán ; “una, por el orgullo de los poderosos, y otra, por la resistencia al yugo y la capacidad para combatir, como ha ocurrido tantas veces en la historia …. En casi todas las guerras una de las partes desea evitarla, y a veces, las dos. En esta ocasión se produciría, aunque una de las partes no lo desea, como sucedió en las dos guerras mundiales en 1914 y 1939, con solo 25 años de distancia entre el primer estallido y el segundo. Las matanzas fueron espantosas, no se habrían desatado sin errores previos de cálculos. Las dos defendían intereses imperialistas, y creían que obtendrían sus objetivos sin el costo terrible que implicó.

En el caso que nos ocupa ; una de ellas defiende intereses nacionales, absolutamente justos. La otra, persigue propósitos bastardos y groseros intereses materiales.

Si se analizan todas las guerras que han tenido lugar a partir de la historia conocida de nuestra especie, una de ellas ha buscado esos objetivos.

Son absolutamente vanas las ilusiones de que, en esta ocasión, tales objetivos se alcanzarán sin la más terrible de todas las guerras.

En uno de los mejores artículos publicados por el sitio web Global Research, el jueves 1º de julio, suscrito por Rick Rozoff, este emplea abundantes elementos de juicio que son inapelables sobre los propósitos de Estados Unidos, que toda persona bien informada debe conocer.

… Se puede vencer si un adversario sabe que es vulnerable a un ataque instantáneo e indetectable, abrumador y devastador, sin la posibilidad de defenderse o de tomar represalias”, es lo que piensa Estados Unidos según el autor.

… Un país que aspira a seguir siendo el único Estado en la historia que ejerce la dominación militar de espectro completo en la tierra, en el aire, en los mares y en el espacio.”

Que mantiene y extiende bases militares y tropas, grupos de batalla de portaaviones y bombarderos estratégicos sobre y en casi cada latitud y longitud. Que lo hace con un presupuesto de guerra récord posterior a la Segunda Guerra Mundial de 708.000 millones de dólares para el próximo año.”

Fue “… el primer país que desarrolló y utilizó armas atómicas …

… EE.UU. conserva 1.550 ojivas nucleares desplegadas y 2.200 (según algunos cálculos 3.500) más almacenadas y una tríada de vehículos de lanzamiento terrestres, aéreos y submarinos.

El arsenal no nuclear utilizado para neutralizar y destruir las defensas aéreas y estratégicas, potencialmente todas las fuerzas militares importantes de otras naciones, consistirá en misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos adaptados a lanzamiento desde submarinos, misiles crucero y bombarderos hipersónicos, y bombarderos estratégicos “super-stealth” capaces de evitar la detección por radar y así evitar las defensas basadas en tierra y aire.

Rozoff enumera las abundantes conferencias de prensa, reuniones y declaraciones en los últimos meses de los jefes del Estado Mayor Conjunto y los altos ejecutivos del gobierno de Estados Unidos.

Explica los compromisos con la OTAN, y la cooperación reforzada con los socios del Oriente Próximo, léase en primer lugar a Israel. Dice que : “EE.UU. también intensifica los programas de guerra espacial y cibernética con el potencial de paralizar los sistemas de vigilancia y comando militar, control, comunicaciones, informáticos y de inteligencia de otras naciones, llevándolas a la indefensión en todos los ámbitos, fuera del táctico más básico.

Habla de la firma en Praga, el 8 de abril de este año, del nuevo Tratado START entre Rusia y Estados Unidos, que “‘… no contiene ninguna restricción sobre el potencial actual o planificado de ataque global inmediato convencional de EE.UU.’

Refiere numerosas noticias en torno al tema, y grafica con un ejemplo anonadante los propósitos de Estados Unidos.

Señala que “… ’El Departamento de Defensa explora actualmente toda la gama de tecnologías y sistemas para una capacidad de Ataque Global Inmediato Convencional que podría ofrecer al presidente opciones más verosímiles y técnicamente adecuadas para encarar amenazas nuevas y en desarrollo’.

Sostengo el criterio de que ningún presidente, ni siquiera el más experto jefe militar, tendría un minuto para saber lo que debe hacerse si no estuviera ya programado en computadoras.

Rozoff, imperturbable, relata lo que afirma Global Security Network en un análisis titulado : “‘Coste de ensayar un misil estadounidense de ataque global podría llegar a 500 millones de dólares’” de Elaine Grossman.

‘El gobierno de Obama ha solicitado 239.900 millones de dólares para investigación y desarrollo de ataque global inmediato por parte de los servicios militares en el año fiscal 2011 … Si los niveles de financiamiento se mantienen como han sido anticipados en los próximos años, el Pentágono habrá gastado unos 2.000 millones de dólares en ataque global inmediato para fines del año fiscal 2015, según documentos presupuestarios presentados el mes pasado al Congreso’.

Un escenario horripilante comparable de los efectos de un ataque de PGS, éste de la versión basada en el mar, apareció hace tres años en Popular Mechanics :

‘En el Pacífico, emerge un submarino nuclear de la clase Ohio, listo para la orden de lanzamiento del presidente. Cuando llega la orden, el submarino dispara hacia el cielo un misil Trident II de 65 toneladas. Dentro de 2 minutos, el misil vuela a más de 22.000 kilómetros por hora. Por sobre los océanos y fuera de la atmósfera acelera durante miles de kilómetros.

‘En la cúspide de su parábola, en el espacio, las cuatro ojivas del Trident se separan y comienzan su descenso hacia el planeta.

‘Volando a 21.000 km/h, las ojivas van repletas de barras de tungsteno con el doble de la resistencia del acero.

‘Sobre el objetivo, las ojivas detonan, haciendo llover sobre el área miles de barras -cada una con 12 veces la fuerza destructora de una bala de calibre .50. Todo lo que se encuentra dentro de 279 metros cuadrados de esa vertiginosa tormenta metálica es aniquilado.’

De inmediato Rozoff explica la declaración el 7 de abril del presente año del jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas rusas, general Leonid Ivashov en una columna titulada “‘La sorpresa nuclear de Obama’.”

En el mismo hace referencia al discurso del Presidente de Estados Unidos el pasado año en Praga con las siguientes palabras : “‘La existencia de miles de armas nucleares es el legado más peligroso de la Guerra Fría’- y su firma del acuerdo START II en la misma ciudad el 8 de abril, el autor dijo :

‘No se puede descubrir en la historia de EE.UU. durante el siglo pasado un solo ejemplo de servicio sacrificatorio de las elites estadounidenses para la humanidad o para los pueblos de otros países. ¿Sería realista esperar que la llegada de un presidente afro-estadounidense a la Casa Blanca cambie la filosofía política del país, orientada tradicionalmente a lograr la dominación global ? Los que creen que algo semejante sea posible deberían tratar de comprender por qué EE.UU. -el país con un presupuesto militar mayor que los de todos los demás países del mundo en su conjunto- sigue gastando enormes sumas de dinero en preparativos para la guerra’.

… ’El concepto de Ataque Global Inmediato prevé un ataque concentrado utilizando varios miles de armas convencionales de precisión en 2 a 4 horas que destruiría las infraestructuras críticas del país objetivo y así lo obligaría a capitular’.

‘El concepto del Ataque Global Inmediato tiene el propósito de asegurar el monopolio de EE.UU. en el campo militar y ampliar la brecha entre ese país y el resto del mundo. En combinación con el despliegue de defensa de misiles que supuestamente debería mantener a EE.UU. inmune contra ataques de represalias de Rusia y China, la iniciativa de Ataque Global Inmediato va a convertir a Washington en un dictador global de la era moderna’.

‘Esencialmente, la nueva doctrina nuclear de EE.UU. es un elemento de la nueva estrategia de seguridad de EE.UU. que sería descrita de modo más adecuado como la estrategia de impunidad total. EE.UU. aumenta su presupuesto militar, da rienda suelta a la OTAN como gendarme global, y planifica ejercicios en una situación real en Irán para probar la eficiencia en la práctica de la iniciativa de Ataque Global Inmediato. Al mismo tiempo, Washington habla de un mundo totalmente libre de armas nucleares’.

En esencia, Obama pretende engañar al mundo hablando de una humanidad libre de armas nucleares, que serían sustituidas por otras sumamente destructivas, más idóneas para aterrorizar a los que dirigen a los Estados y lograr la nueva estrategia de impunidad total.

Los yankis creen que la rendición de Irán está ya próxima. Se espera que la Unión Europea informe un paquete de sanciones propias a firmar el 26 de julio.

El último encuentro del 5+1 se produjo el 2 de julio, después que el Presidente iraní Mahmud Ahmadineyad afirmara que “su país retornará a las conversaciones a fines de agosto con la participación de Brasil y Turquía”.

Un alto funcionario de la UE “advirtió que ni Brasil ni Turquía serán invitados a participar en las conversaciones, al menos no a esta altura”.

El canciller iraní Manouchehr Mottaki, se declaraba a favor de desafiar las sanciones internacionales y continuar con el enriquecimiento de uranio”.

Desde el martes 5 de julio alegan, frente a la reiteración europea, de que promoverán medidas adicionales contra Irán, este ha respondido que hasta septiembre no negociará.

Cada día disminuyen más las posibilidades de sobrepasar el insalvable obstáculo.

Es tan evidente lo que va a ocurrir que se puede prever de forma casi exacta.

Por mi parte debo hacerme una autocrítica, cometí el error de afirmar en la Reflexión del 27 de junio que el jueves, viernes o a más tardar el sábado se desataría el conflicto. Era ya conocido que buques de guerra israelitas navegaban hacia ese objetivo junto a las fuerzas navales yankis. La orden de registro de los mercantes iraníes estaba ya dada.

No me di cuenta, sin embargo, que había un paso previo : la constancia de la negación del permiso para la inspección del mercante por parte de Irán. En el análisis del tortuoso lenguaje del Consejo de Seguridad, imponiendo sanciones contra ese país, no me percaté de ese detalle para que la orden de inspección adquiriera plena vigencia. Era lo único que faltaba.

El 8 de agosto se cumple el plazo de 60 días, dado por el Consejo de Seguridad el 9 de junio, para recibir la información sobre el cumplimiento de la Resolución.

Pero ocurría en realidad algo más lamentable. Yo trabajaba con el último material elaborado sobre el delicado tema por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y dicho documento, no contenía dos párrafos claves que eran los últimos de dicha resolución y expresan textualmente :

Solicita que, en un plazo de 90 días, el Director General del OIEA presente a la Junta de Gobernadores del OIEA y, paralelamente, al Consejo de Seguridad, para su examen, un informe en que se indique si el Irán ha llevado a cabo la suspensión completa y sostenida de todas las actividades mencionadas en la resolución 1737 (2006), y si está aplicando todas las medidas exigidas por la Junta de Gobernadores del OIEA y cumpliendo las demás disposiciones de las resoluciones 1737, 1747, 1803 y de la presente resolución ;

Afirma que examinará las acciones del Irán a la luz del informe mencionado en el párrafo 36, que deberá presentarse en un plazo de 90 días, y que :

a) suspenderá la aplicación de las medidas siempre que el Irán suspenda todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento y el reprocesamiento, incluidas las de investigación y desarrollo, y mientras dure la suspensión, que verificará el OIEA, para permitir la celebración de negociaciones de buena fe a fin de llegar a un resultado pronto y mutuamente aceptable ;

b) dejará de aplicar las medidas especificadas en los párrafos 3, 4, 5, 6, 7 y 12 de la resolución 1737, así como en los párrafos 2, 4, 5, 6 y 7 de la resolución 1747, en los párrafos 3, 5,7, 8, 9, 10 y 11 de la resolución 1803 y en los párrafos 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23 y 24 de la presente resolución, tan pronto como determine, tras recibir el informe mencionado en el párrafo anterior, que el Irán ha cumplido cabalmente sus obligaciones en virtud de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y los requisitos de la Junta de Gobernadores del OIEA, determinación que confirmará la propia Junta ; y

c) en caso de que en el informe se indique que el Irán no ha cumplido lo dispuesto en las resoluciones 1737, 1747, 1803 y en la presente resolución, adoptará, con arreglo al Artículo 41 del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, otras medidas apropiadas para persuadir al Irán de que cumpla lo dispuesto en dichas resoluciones y los requisitos del OIEA, y subraya que deberán adoptarse otras decisiones si es necesario tomar tales medidas adicionales …

Algún compañero del Ministerio, tras el trabajo agotador de muchas horas en la máquina sacando copias de todos los documentos, se durmió. Mi afán de buscar información e intercambiar puntos de vista sobre estos delicados temas, me permitió descubrir esta omisión.

Desde mi punto de vista, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han dicho su última palabra. Dos estados poderosos con autoridad y prestigio no ejercieron su derecho a vetar la pérfida resolución de la ONU.

Era la única posibilidad de ganar tiempo para buscar alguna fórmula para salvar la paz, objetivo que les habría proporcionado mayor autoridad para seguir luchando por ella.

Hoy todo pende de un tenue hilo.

Mi propósito principal fue advertir a la opinión pública internacional de lo que estaba ocurriendo.

Lo he logrado en parte observando lo que sucedía, como dirigente político que fui durante largos años enfrentando al imperio, sus bloqueos y sus incalificables crímenes. Mas, no lo hago por venganza.

No vacilo en correr los riesgos de comprometer mi modesta autoridad moral.

Seguiré escribiendo Reflexiones sobre el tema. Serán varias más después de esta para seguir profundizando en julio y agosto, salvo que ocurra algún incidente que ponga a funcionar las mortíferas armas que hoy se apuntan unas a otras.

He disfrutado mucho los partidos finales de la Copa Mundial de Fútbol y los partidos de voleibol, donde nuestro valiente equipo marcha a la cabeza de su grupo en la Liga Mundial de ese deporte.

Fidel Castro reitera que ataque contra Irán será nuclear y advierte que habrá una fuerte resistencia [1].

La felicidad imposible

Prometí que sería el hombre “más feliz del mundo si estaba equivocado” y desgraciadamente mi felicidad duraría muy poco. Todavía no ha concluido la Copa Mundial de Fútbol. Faltan aún seis días para el partido final. ¡Qué extraordinaria oportunidad se perderán posiblemente el imperio yanki y el Estado fascista de Israel para mantener apartadas las mentes de la inmensa mayoría de los habitantes del planeta de sus problemas fundamentales ! ¿Quién se habrá percatado de los siniestros planes del imperio con relación a Irán y sus burdos pretextos para agredirlo ? Al mismo tiempo me pregunto : ¿qué hacen por primera vez los buques de guerra israelitas en los mares del Golfo Pérsico, el Estrecho de Ormuz y las áreas marítimas de Irán ?

¿Es posible imaginar que de allí se marcharán los portaaviones nucleares yankis y los buques de guerra israelitas con el rabo entre las piernas, cuando se cumplan los requisitos contenidos en la Resolución 1929 del 9 de junio de 2010 aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que mantiene la autorización para la inspección de los buques y aeronaves iraníes con la posibilidad de llevarla a cabo en el territorio de cualquier Estado y que esta vez autoriza a hacerlo a los buques en alta mar ?

La Resolución establece también que no se realizaría la inspección de los buques iraníes sin el consentimiento de Irán. En ese caso, la denegación sería objeto de análisis.

Otro elemento añadido es la posibilidad de confiscar lo inspeccionado, si se confirma que incumple lo dispuesto por la Resolución.

Un Irán desarmado fue víctima de aquella cruel guerra con Iraq en la que masas de Guardianes de la Revolución limpiaban los campos de minas avanzando sobre las mismas.

Este no es el caso de hoy. Expliqué en Reflexiones anteriores que Mahmud Ahmadineyad fue jefe de los Guardianes de la Revolución en el Oeste de Irán, que llevó el peso principal de aquella guerra.

Años más tarde, un gobierno de Iraq envalentonado envió el grueso de su Guardia Republicana y se anexó el Emirato Árabe de Kuwait rico en petróleo, que fue presa fácil.

El gobierno de Iraq mantenía con Cuba estrecha amistad y se le prestaba, desde los tiempos en que no estaba en guerra con nadie, importantes servicios de salud. Nuestro país trató de persuadirlo de que abandonara Kuwait, y pusiera fin a la guerra que había provocado a partir de puntos de vista erróneos.

Hoy se conoce que una mediocre embajadora yanki, que sostenía con el Gobierno de Iraq excelentes relaciones, lo indujo al error cometido.

Bush padre atacó a su antiguo amigo dirigiendo una potente coalición con una fuerte composición árabe-musulmana-sunita de países que abastecen de petróleo a gran parte de las naciones industrializadas y ricas, la cual avanzó desde el Sur de Iraq para cortar la retirada a la Guardia Republicana que se replegaba hacia Bagdad, la que por prudencia de la Infantería de Marina y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos -bajo la dirección de Colin Powell, general con prestigio, y posteriormente Secretario de Estado de George W. Bush- escapó hacia la capital de Iraq.

Por pura venganza, contra ella utilizaron los proyectiles contaminados con uranio empobrecido con los que por primera vez experimentaron el daño que podrían ocasionar en los soldados adversarios.

El Irán al que en este momento amenazan, con sus ejércitos de aire, mar y tierra, de religión musulmana-chiíta, en nada se parece a la Guardia Republicana que atacaron impunemente en Iraq.

El imperio está a punto de cometer un impagable error sin que nada lo pueda impedir. Avanza inexorablemente hacia un siniestro destino.

Lo único que puede afirmarse es que hubo cuartos de final en la Copa Mundial de Fútbol.

(...)

La inmensa mayoría de los amantes de ese deporte ni siquiera saben en qué continente está Uruguay. Un final entre países europeos será lo más descolorido y antihistórico desde que nació ese deporte en el mundo.

En cambio, ocurrieron hechos en la esfera internacional que no tienen nada que ver con los juegos de azar y sí con la lógica elemental que rige los destinos del imperio.

Una serie de noticias vieron la luz los días 1, 2 y 3 de julio.

Todas giran en torno a un hecho : las grandes potencias representadas en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con derecho al veto, más Alemania, instaron el dos de julio al Gobierno de Irán a dar “una pronta respuesta” a la invitación que se le hiciera para retornar a las negociaciones por su programa nuclear.

El Presidente Barack Obama firmó el día anterior una Ley que amplía las medidas existentes contra los sectores energético y bancario de Irán, y podría penalizar a compañías que realicen negocios con el Gobierno de Teherán. Es decir, el bloqueo riguroso y el estrangulamiento de Irán.

El Presidente Mahmud Ahmadineyad afirmó que su país retomará las conversaciones a fines de agosto y destacó que en las mismas deben participar países como Brasil y Turquía, los dos únicos miembros del Consejo de Seguridad que se opusieron a las sanciones el 9 de junio.

Un funcionario de alto rango de la Unión Europea advirtió, despectivamente, que ni Brasil ni Turquía serán invitados a participar en las conversaciones.

No hace falta más para sacar las conclusiones pertinentes.

Ninguna de las dos partes cederá ; una, por el orgullo de los poderosos, y otra, por la resistencia al yugo y la capacidad para combatir, como ha ocurrido tantas veces en la historia del hombre.

El pueblo de Irán, una nación de milenarias tradiciones culturales, se defenderá sin duda alguna de los agresores. Es incomprensible que Obama crea seriamente que se plegará a sus exigencias.

El Presidente de ese país y sus líderes religiosos, inspirados en la Revolución Islámica de Ruhollah Jomeini, creador de los Guardianes de la Revolución, las Fuerzas Armadas modernas y el nuevo estado de Irán, resistirán.

A los pueblos pobres del mundo, que no tenemos la menor culpa del colosal enredo creado por el imperialismo, ubicados en este hemisferio al Sur de Estados Unidos, los demás situados al Oeste, Centro y Sur de África, y los otros que puedan quedar indemnes de la guerra nuclear en el resto del planeta, no nos queda otra alternativa que enfrentar las consecuencias de la catastrófica guerra nuclear que en brevísimo tiempo estallará.

Desdichadamente no tengo nada que rectificar y me responsabilizo plenamente con lo escrito en las últimas Reflexiones.

- Fuente cubadebate

Reflexiones de Fidel - Tomo 9, 15 Dic 2008

Reflexiones de Fidel (Tomo 9) desde el 9 de octubre al 15 de diciembre de 2008, incluye las siguientes reflexiones : La verdad en batalla y el libro de Martín Blandino (Parte I, II y III) ; La ley de la selva ; El fantasma de la Casa Blanca ; Lo insólito ; La Iglesia Ortodoxa Rusa ; El analfabetismo económico ; La peor variante ; El encuentro con Lula ; Las elecciones del 4 de noviembre ; El tercer huracán ; La reunión de Washington ; El parto de los montes ; El encuentro con Hu Jintao ; Stella Calloni ; El G 20, el G 21 y el G 192 ; Transparencia total ; Dimitri A. Medvedev ; La gran crisis de los años 30 ; Navegar contra la marea ; Un inmenso e inmerecido honor ; La injustificable destrucción del medio ambiente.

Reflexiones de Fidel - Tomo 8, 4 Oct 2008

Reflexiones de Fidel (Tomo 8) desde el 22 de julio de 2008 al 4 de octubre de 2008, incluye las siguientes reflexiones : Las dos Coreas (parte I y II) ; La estrategia de Maquiavelo ; El mensaje de Chávez ; El equipo asediado ; Carne de cañón para el mercado ; Para el honor, medalla de oro ; Lo que no se dijo sobre Cuba ; El huracán ; Un golpe nuclear ; Asediados por los huracanes ; Carta a Randy Alonso ; El papel de bueno, ¿a costa de quién ? ; Dos veces la misma mentira ; El Ike financiero ; Los vicios y las virtudes ; Lo verdadero y lo falso ; El objetivo irrenunciable ; La autocrítica de Bush ; El socialismo democrático ; Kangamba ; Un tema para meditar y Somos y debemos ser socialistas.

Reflexiones de Fidel - Tomo 7, 19 Jul 2008

Reflexiones de Fidel (Tomo 7) desde el 30 de abril al 19 de julio de 2008, incluye las siguientes reflexiones : Una prueba de fuego ; Respuesta hemisférica Yanqui : La IV flota de intervención ; Dos lobos hambrientos y una caperucita roja ; Las ideas inmortales de Martí ; La política cínica del Imperio ; Prólogo para los amigos bolivianos ; Carta de Fidel a periodista de Juventud Rebelde ; La hormiga y el elefante ; Estados Unidos, Europa y los derechos humanos ; Los derechos humanos, el deporte y la paz ; Salvador Allende, ejemplo que perdura ; El recorrido de McCain y el destino manifiesto de la IV flota ; La historia real y el desafío de los periodistas cubanos ; La paz romana ; El descanso ; La impotencia de las potencias ; El equipo olímpico de pelota ; La sinceridad y el valor de ser humildes ; La educación en Cuba.

Reflexiones de Fidel - Tomo 6, 24 Abr 2008

Reflexiones de Fidel (Tomo 6), desde el 21 de febrero al 24 de abril de 2008, incluye las siguientes reflexiones : Lo que escribí el martes 19 ; ¿Quién quiere entrar en el basurero ? ; Mensaje de Fidel a Katiuska Blanco ; Espero no tener que avergonzarme ; La marcha prematura ; Los cristianos sin Biblias ; Rafael Correa ; El tribunal penal internacional ; El único perdedor ; La visita de Chávez ; Siempre cuesta arriba ; Sed de sangre (I y II) ; Sed de sangre ; El viaje triunfal ; Bush en el cielo (I y II) ; Bush en el cielo (II) ; El destacamento regresa invicto ; La victoria china (parte I y II) ; Carta de Fidel al VII congreso de la UNEAC ; Bush, la guerra y la lucha a mordiscos por un pedazo de vida ; Bush, los millonarios, el consumismo y el subconsumo ; No hacer concesiones a la ideología Enemiga ; Paz y prosperidad ; Los vivos y los muertos ; Nuestro espíritu de sacrificio y el chantaje del imperio.

Reflexiones de Fidel - Tomo 5, 18 Feb 2008

Reflexiones de Fidel (Tomo 5), desde el 31 de diciembre de 2007 al 18 de febrero de 2008, incluye las siguientes reflexiones : Mensaje por el 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ; Un ejemplo de conducta comunista ; Carta a la Mesa Redonda ; Regalo de reyes ; Lula (parte I, II, III, IV) ; Homenaje a Martí ; La antítesis de la ética ; El tránsito de Volodia ; El Candidato Republicano (parte I, II, III, IV, V) ; Mensaje del Comandante en Jefe.

Reflexiones de Fidel - Tomo 4, 27 Dic 2007

Reflexiones de Fidel (Tomo 4), desde el 27 de septiembre al 27 de diciembre de 2007, incluye las siguientes reflexiones : Un argumento más para la ONU ; El silencio de Aznar ; Las guerras ilegales del imperio ; La respuesta de Milosevic ; Mensajes 2 y 3 a Milosevic y su respuesta ; El Che ; El silencio cómplice ; Carta a Niemeyer ; Las elecciones ; Declaración del Comandante en Jefe ; Bush, el hambre y la muerte ; ¿Bush, mambí ? ; El valor de las ideas ; El debate de la cumbre ; El Waterloo ideológico ; En honor a Sergio del Valle ; El diálogo con Chávez ; La factura petrolera y el desarrollo ; Un pueblo bajo el fuego ; Carta a Hugo Chávez ; El Titán de Bronce, Antonio Maceo ; Carta y Mensajes a la Mesa Redonda y la Asamblea Nacional de Poder Popular.

Reflexiones de Fidel - Tomo 3, 18 Sep 2007

Reflexiones de Fidel (Tomo 3) desde el 3 de agosto hasta el 18 de septiembre de 2007, incluye las siguientes reflexiones : Reflexión sobre duras y evidentes realidades ; La política y el deporte ; La constancia escrita ; El imperio y la isla independiente ; Derrota moral sin precedentes del imperio ; Chibás al cumplirse 100 años de su natalicio ; La sumisión a la política imperial ; Los superrevolucionarios ; W y la APEC ; El imperio y la mentira ; Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial.

Reflexiones de Fidel - Tomo 2, 31 Jul 2007

Reflexiones de Fidel (Tomo 2) desde el 20 de junio al 31 de julio de 2007, incluye las siguientes reflexiones : Las luchas de Vilma ; Reflexión sobre las reflexiones ; Respuesta al mensaje de la Juventud Comunista ; Un argumento más para el manifiesto ; Una respuesta digna ; El buen dios me protegió de Bush ; La máquina de matar ; La tiranía mundial, los fundamentos de la máquina de matar ; Autocrítica de Cuba ; Bush, la salud y la educación ; El robo de cerebros ; Reflexiones sobre los Panamericanos ; Otra reflexión sobre los Panamericanos ; ¿Brasil sustituto de Estados Unidos ? ; La repugnante compraventa de atletas ; A pesar de todo / 161 ; La llama eterna.

Reflexiones de Fidel - Tomo 1, 17 Jun 2007

Reflexiones de Fidel (Tomo I) desde el 28 de marzo al 17 de junio de 2007, incluye las siguientes reflexiones : Condenados a muerte prematura más de 3 000 millones de personas ; La internacionalización del genocidio ; La respuesta brutal ; Lo que se impone de inmediato es una revolución energética ; La tragedia que amenaza a nuestra especie ; Se intensifica el debate ; Lo que aprendimos del VI Encuentro Hemisférico de La Habana ; La opinión unánime ; El submarino inglés ; Nadie quiere agarrar el toro por los cuernos ; Para los sordos que no quieren oír ; Bush lo espera todo de un zambombazo ; Las ideas no se matan ; La reunión del G-8 ; Las mentiras y los embustes de Bush ; El tirano visita tirana ; Necesitado de cariño ; No tendrán jamás a cuba. Manifiesto para el pueblo de Cuba.

(12 y 15 de julio de 2010)


[1Fidel Castro reitera que ataque contra Irán será nuclear y advierte que habrá una fuerte resistencia

12 julio 2010 - El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, aseguró este lunes que el ataque contra Irán por parte de Estados Unidos, Israel, y sus aliados "no puede dejar de ser nuclear", pero advirtió que se toparán con una fuerte resistencia, la que no encontraron en 2003 en Irak, un país dividido.

"Lo peor va a ser la resistencia que van a encontrar (EE.UU. y aliados), eso lo tienen garantizado que no lo tenían en Irak", afirmó el ex presidente cubano en el programa Mesa Redonda, transmitido en vivo por teleSUR.

Explicó que Irak es un país dividido entre chiítas, sunitas y kurdos, algo que no sucede en Irán, un país sólido : "Ninguna de esas divisiones existen en Irán", subrayó el ex mandatario.

"Apenas se desate la guerra (...) no puede dejar de ser nuclear", insistió. Asimismo, señaló que el pretexto estadounidense sobre el tema nuclear iraní, es para reír.

"El pretexto es risible", manifestó el ex gobernante, debido a que están preocupados porque el Gobierno de Teherán, fabrique dos artefactos en unos dos años o tres : ¿dónde está la lógica de todo eso ?, preguntó.

Para Fidel, el hecho de que China y Rusia, pertenecientes al G6, no vetaran las sanciones en contra de Irán en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, puede permitir posibles ataque militares.

"Rusia y China, que se preocupan por la paz están armados, pero tratan de preservar la paz, entonces (...) pudieron haber vetado", pero no lo hicieron, manifestó Fidel Castro.

El presidente estadounidense, Barack Obama, durante la firma de nuevas sanciones unilaterales de su país contra Irán por su industria atómica, amenazó con más presiones internacionales, que se enmarcan en la conocida estrategia de bloqueo, si Teherán no frena sus avances en materia nuclear.

Las medidas establecen que las entidades bancarias y empresas energéticas que trabajen con Irán tendrán dos opciones : cesar sus actividades o arriesgarse a que el Estado les bloquee el acceso a su sistema financiero.

El líder de la Revolución Cubana aseguró que el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, "no es ningún improvisado", en ese sentido, el criterio de Washington es erróneo, si considera que el pueblo no podrá enfrentar un ataque.

Relató que los iraníes tienen "30 años preparándose a un nivel industrial, adquiriendo aviones, radares, armas", asimismo, han adquirido aviones y armas de Rusia y China, para su defensa.

"Están entrenando a todas las personas mayores de 12 años y menores de 60 (...) solamente los Guardianes de la Revolución tienen un millón de miembros, el Ejército y la marina tienen fuerzas de aire, mar y tierra, son 20 millones de musulmanes chiítas", detalló Fidel Castro.

Recordó que cuando se le impuso una guerra química a Irán, tras el triunfo de la Revolución Islámica, Ahmadinejad, estuvo al frente de los Guardianes de la Revolución en la defensa de la frontera con Irak.

Explicó que primero se desataría el conflicto en Irán y después en Corea del Norte.

En cuanto al tema de Norcorea, acusada del hundimiento del « Cheonan », buque de la marina surcoreana que naufragó el 26 de marzo, en el que fallecieron 46 marinos, aseguró que el principal responsable es Estados Unidos.

"Le costará mucho trabajo admitir, a Estados Unidos, que fueron ellos lo que hundieron el barco", indicó después de explicar que el aparato navegó cuando hacían una maniobra con Corea del Sur.

Apuntó que al principio se pensó que por el hundimiento del Cheonan se desataría la guerra, debido a que todavía el Consejo de Seguridad no había aprobado la resolución de sanciones en contra de Irán.

Ante una guerra contra Irán, Corea del Norte no va a esperar la agresión a esa nación, por lo tanto se desataría otra guerra, en esa zona también de carácter nuclear.

"Cuando se decidan a atacar a Irán se registrará una guerra después de otra", asintió.

Al ser interrogado sobre si el reciente choque entre un submarino nuclear norteamericano y un barco de la marina israelí representa otro peligro para la zona, dijo "tienes razón, es un incidente más, adicional, nadie calcula eso, eso es extra".

"Yo leo bastantes noticias diariamente, y la del submarino no la he visto. Aquí tengo 223 paginas cables", dijo en tono jocoso.

Con respecto a la iniciativa de Egipto de iniciar un proceso para que se declare a Oriente Medio como una zona libre de armas nucleares, expresó : "Excelente plan, sólo que pertenece a un plan de la prehistoria".

"Yo pienso que los peligros de guerra se incrementan mucho", insistió.

Con respecto a esa amenaza de conflicto bélico, argumentó : "si tu hablas de la hipótesis no vas a convencer a nadie, no hay que dramatizar porque los hechos en sí ya son dramáticos", explicó con respecto a sus afirmaciones en sus más recientes artículos.

- Fuente aporrea.org.

Messages

  • El problema del compañero Fidel es que, probablemente, sigue algo demasiado anclado a una vieja concepción de la guerra. Hoy la guerra tiene más formas y contenidos, mucho más atados por la lógica de la economía actual, que algunos llaman del cybercapital, y que ha hecho de los conocimientos los nuevos valores de uso, la mercancía más difusa y preponderante. La guerra ya es rentabilizada en todas sus fases y expresiones, al mismo tiempo que se desarrolla de forma cada vez más difusa. Ya se está desplegando a nivel mundial bajo el terror del potencial militar nuclear y según nuevos parámetros globales de intervención, donde las mismas destrucciones masivas (véase por ejemplo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=109720 ) así como las nuevas técnicas de golpes de estado (Honduras) o el creciente control de securización metropolitana, nos integran todos en un campo de batalla generalizado y permanente, ya no de rupturas globales catastróficas, sino de acompañamiento para la guerra productiva y extractora, es decir de la explotación humana y de la naturaleza, bajo las nuevas leyes de la economía del conocimiento.