Accueil > Documentos > ¿Realmente amenaza Daesh a EEUU o es una manipulación ? / El futuro de Daesh (...)

Prensa Islámica, 14 julio 2016
Tercer Camino, 12 julio 2016

¿Realmente amenaza Daesh a EEUU o es una manipulación ? / El futuro de Daesh en Oriente Medio

El Estado Islámico de Iraq y Siria. EI o ISIS (Daesh) Análisis crítico de su historia y pensamiento (mayo 2016)

vendredi 15 juillet 2016, par Redacción

Definitivamente el Estado Islámico no intimida integralmente a Estados Unidos, sino que es principalmente un mecanismo de manipulación a través del cual se aterroriza a la población con el fin de domesticar sus conciencias. Confirma esta afirmación cuatro evidencias incontrastables : 1) EE.UU. no ha sufrido el embate trágico del terrorismo en su territorio, 2) Toda la programación televisiva, de prensa, radio e internet, está dirigida a crear terror a la presencia de árabes, rusos, chinos y colombo-venezolanos, 3) Se oculta la situación interna de alta violencia cotidiana y contra la población, insistiendo en la defensa ante el terrorismo, y 4) La situación geográfica de EE.UU. permite que los conflictos donde interviene sean difíciles de expresarse en dicha nación / A pesar de que los dramáticos cambios en el escenario político de Oriente Medio dificultan predecir el futuro de Daesh, se puede analizar este asunto estudiando tanto las acciones políticas y el enfoque de los protagonistas regionales y extrarregionales sobre los acontecimientos en el campo de batalla y el equilibrio del poder entre las fuerzas interiores.

a) EE.UU. no ha sufrido el embate trágico del terrorismo en su territorio.

Son denodados los esfuerzos que hace el gobierno de Barack Obama por hacer creer a la ciudadanía que el atentado a las Torres Gemelas fue obra de los takfiríes que odian al país y a su gente, así como lo sucedido en la Maratón de Boston. No sin razón, se intentó pasar el atentado de un homosexual en Orlando como otro acto de terror, lo que ha sido desmentido efectivamente. Todo ello en quince años.

La verdad es que estos tres hechos han sido comprobados como banderas falsas ya que los estudios científicos demostraron claramente que la edificación fue destruida a través de una demolición programada y que Arabia Saudí proporcionó las personas involucradas. La inexistencia de un avión que se estrelló supuestamente en el Pentágono y el descubrimiento de un misil en vez de motores, cuerpos o alas, confirmó la falsedad. En cuanto al ataque explosivo atribuido a los hermanos Tsarnaev, se ha hecho público que Daesh manifiesta a través de sus páginas que atentará contra dicho país si condenan a aquel que permanece vivo. Lo que se conoce es que dicha información ha sido fabricada por agencias de prensa que han creado supuestas páginas de EI para confundir a la opinión pública.

b) Toda la programación televisiva, de prensa, radio e internet, está dirigida a crear terror a la presencia de árabes, rusos, chinos y colombo-venezolanos.

Es tal la propaganda que series vinculadas a temas de investigación y que nunca tuvieron relación con ello, ahora han sido coaccionadas para mostrar esta “agresión oriental-narco guerrillera”. Elementary, donde Sherlock Holmes hace de un neurótico detective apoyado por una mujer (Watson), también ya toma dicha temática distorsionando su rol analítico como fuente primaria ; Castle, “la pareja del año”, coadyuva al mezclar lo detectivesco con el terrorismo ; hasta Unforgettable, en el cual una mujer tiene visiones sobre los casos, se ha involucrado en esta temática. Obviamente CSI y todos sus derivados coadyuva en este propósito maquiavélico de mantener atemorizada a la población lo que sirve como eficaz táctica de domesticación, a la vez que estimula la compra de armas y el desarrollo lógico del negocio.

Sin contar con la propaganda diaria en contra de Rusia, China, Irán, Corea del Norte y Venezuela, entre otros, lo que se pretende es aterrar a la sociedad estadounidense para que se confunda y cree un odio atroz a todo lo que pueda significar gente diferente.

c) Se oculta la situación interna de alta violencia cotidiana y contra la población, insistiendo en la defensa ante el terrorismo.

La muerte de cinco policías a manos de francotiradores, siendo uno de ellos un veterano de Afganistán (donde se ha incrementado extraordinariamente la producción de droga y desatado el caos debido a la invasión de EE.UU.), ha sido manipulada de tal modo que se ha escondido que en este año han sido asesinados por las “fuerzas del orden” más de ciento cincuenta afroamericanos, en su mayoría civiles desarmados y niños ajusticiados por ahorcamiento, fracturas, disparos, lo que muestra un espectáculo desolador.

Ello está conduciendo a una situación de violencia que es escondida a través de los medios por obra de una prensa manejada por intereses perversos.

d) La situación geográfica de EE.UU. permite que los conflictos donde interviene sean difíciles de expresarse en dicha nación.

Se sabe de modo claro que, de estallar una guerra provocada por la OTAN, la primera región afectada sería Europa quien tendría que asumir el costo en vidas humanas directamente. Así, a través de la supuesta defensa de la democracia se abren nuevas bases en el mundo para incrementar la carrera armamentística, saciando la sed de ganancia de una élite macabra que considera la violencia una forma de coexistir natural.

Lo que sí es evidente es que el régimen de Obama no tiene ningún interés en derrotar a su supuesto enemigo porque éste le ha servido para debilitar a todos los gobiernos que no acatan sus órdenes de dejarse expoliar, comenzando este siglo por Sadam Hussein y Gadafi, y continuando por otros mecanismos con mandatarios progresistas de América Latina como Hugo Chávez, Cristina Fernández, Dilma Roussef, los que han sufrido con otros la virulencia de una encarnizada persecución.

Por tanto, todos los discursos sobre la persecución a Daesh, la crítica al uso de armas de modo indiscriminado, el deseo de defender a esta nación de los takfiríes, son solamente una bandera falsa pues toda la política oficial está destinada a su contrario : ayudar al EI (sin contar con los frecuentes “errores” de la Coalición que eliminan a quienes los combaten), incentivar el consumo de armas producto del terror a ser invadidos o agredidos y la vinculación del país a toda agresión armada a pueblos indefensos, lo que contrasta con las declaraciones sobre la dignidad y la paz.

Nadie puede negar que los atentados a regímenes neocoloniales que auspician el terrorismo se detenga pues es un resultado de su doble moral. Sin embargo, hoy día, Daesh es una grave amenaza para las naciones que desean mantener su independencia económica y política, establecer relaciones de buena vecindad y mantener a sus pueblos en un desarrollo sostenible. De ningún modo, pese a las proclamas o débiles atentados, Estado Islámico es un peligro estructural para las potencias que lo financian y estimulan. Esa es la realidad internacional y no cabe duda de su veracidad.

El futuro de Daesh en Oriente Medio

Daesh está presente en el mundo en tres formas :

1. En países donde el grupo terrorista ha ocupado alguna parte de territorio como Irak, Siria y Libia.

2. En países donde actúa pero no tiene control de ningún territorio como Egipto, Túnez y Jordania.

3. En países en los que organiza operaciones terroristas, entre ellos Francia, Bélgica, Turquía, Yemen, etc.

En otras palabras, hoy en día Daesh ha extendido su influencia en más de veinte países del mundo a través de sus grupos aliados. Por tanto, para imaginar el futuro del grupo terrorista, se debe estudiar según la división indicada.

El futuro de Daesh en Irak parece que es más claro de predecir que en otros países. Desde mediados de 2015, se inició la retirada del grupo terrorista de los territorios ocupados en Irak. El Ejército iraquí y las fuerzas de la movilización popular (Al-Hashad Al-Shaabi, en árabe) liberaron las ciudades de Ramadi y Faluya con el apoyo de la coalición internacional anti-Daesh y la asesoría militar del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI). Según la experiencia del año pasado, se puede decir que el Ejército iraquí y los soldados del Al-Hashad Al-Shaabi han demostrado ser un factor clave para recuperar las zonas ocupadas. Por tanto, dichas fuerzas también serán capaces de liberar en corto plazo la ciudad de Mosul, la última fortaleza y el corazón de Daesh, y la capital de la provincia de Nínive, si EEUU y actores regionales no obstaculizan el proceso.

En Libia, es posible que el futuro de Daesh se convierta en un gran peligro para los Estados europeos debido a la proximidad geográfica ; de hecho, los países del continente verde lo saben y están tratando de eliminar la presencia del grupo extremista en Libia. Por otra parte, algunos gobiernos árabes de la región prefieren mantener el estado de anarquía y la crisis en Libia ya que se benefician de tal situación y consideran la formación de un gobierno estable y democrático como una amenaza para sus regímenes. En estos momentos, los acontecimientos del campo de batalla y el equilibrio del poder entre las fuerzas interiores en el país árabe están a favor de los partidarios del Gobierno del Acuerdo Nacional de Libia (Bonyan Al-Marsus, en árabe) mientras los terroristas de Daesh se están retirando de su principal base, la ciudad de Sirte.

Debido a las interferencias de diferentes países en Siria, es casi imposible prever el futuro de Daesh en este país a pesar de que en cierta medida se ha vaticinado para Irak y Libia. La mayoría de los actores regionales que influyen en la crisis siria, como Turquía y Arabia Saudí, buscan alcanzar sus propios intereses en Siria y para ello buscan derrocar el Gobierno de Bashar al-Asad, y hasta que no puedan realizar este objetivo, no intentarán eliminar a Daesh del país árabe. El régimen sionista también quiere que la crisis continúe en Siria y se debiliten el ejército sirio y el Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá). Entonces, la presencia de Daesh en Siria en los próximos años, incluso en pocas zonas, será a favor del régimen israelí. Es decir, la complejidad de los cambios en Siria prolongará el proceso de eliminación de Daesh en Siria más que en Libia e Irak, a menos que los actores regionales e internacionales decidan colaborar juntos para luchar contra el grupo terrorista Daesh en Siria.

En general, se puede decir que no es posible la destrucción total de Daesh en un corto plazo. En realidad, la liberación de algunas zonas y la retirada de los terroristas de Daesh de diferentes áreas no significa la destrucción de este grupo terrorista. Porque estas acciones no erradican la ideología extremista de Daesh y todavía hay personas en el mundo que siguen esta ideología.

Además, ciertas capacidades de Daesh, como la estructura organizada, los recursos financieros, las tácticas militares y la capacidad de atraer recursos humanos, incluidos individuos del extranjero, y etc., han mostrado que Daesh será capaz de reorganizar sus actividades en los próximos años, aprovechándose de la situación crítica y el vacío de seguridad en los países regionales. Al final, cabe mencionar que algunos factores como la corrupción política y económica, la discriminación étnica, el vacío de seguridad, entre otros, dadas las condiciones adversas de los países regionales, pueden allanar el terreno para el surgimiento de movimientos más radicales en los próximos años.

PDF - 725.6 ko
"El Estado Islámico de Iraq y Siria. EI o ISIS (Daesh) Análisis crítico de su historia y pensamiento", Mohammad Ebrahimneyad, Traducción : Agustín María Zevallos (Jalil), Editorial Elhame Shargh, República Islámica de Irán, 1ª ed. mayo 2016

"EL ESTADO ISLÁMICO DE IRAQ Y SIRIA. EI O ISIS (DAESH) ANÁLISIS CRÍTICO DE SU HISTORIA Y PENSAMIENTO"

Índice

Prefacio 6

Introducción 11

¿Quién es Abu Mus’ab Al-Zarqawi ? 17

Entrada de Al-Zarqawi a Iraq e Invasión de EEUU a dicho país 20

Formación de Al-Qaeda de Iraq y sus atrocidades 22

Fundación de un consejo de muyahidines y la muerte de Al-Zarqawi 24

Formación del “Estado Islámico de Iraq” por parte de Al-Qaeda Iraq después de Al-Zarqawi 25

Liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi 27

Biografía de Abu Bakr al-Baghdadi 28

La guerra en Siria y la fundación del “EI” 29

Situación política de Iraq en el momento del ataque del EI 32

La declaración del “Califato” 34

Argumentos que legitiman el Califato de Baghdadi desde el punto de vista del EI 39

Críticas de los líderes de al-Qaeda al Califato de Abu Baghdadi 41

Repercusiones del Califato de Abu Bakr Baghdadi 42

Los integrantes europeos del EI 48

Fundación Al-Furqan, cadena mediática del EI 49

Fuentes de financiamiento del EI 50

Creencias y pensamiento del EI de Iraq 53

Comunicados del EI de Iraq 60

Posición del EI frente a los chiitas e Irán 69

Posición del EI frente a los cristianos 73

La posición del EI frente a Palestina y la guerra de Gaza 75

Posición del EI frente a los “Hermanos Musulmanes” 78

Análisis de las posiciones del EI 80

Fuentes 83

Prefacio

Este pequeño libro es el producto de una propuesta que hizo la Fundación de Estudios de los Fundamentos de la Religión de dedicar una serie de libros al estudio del salafismo [1] y el wahabismo [2]. La Fundación para la Difusión de la escuela de Ahlul Bayt (P), dirigida por el Gran Ayatollah Makarem Shirazí, aceptó tal propuesta y ya ha publicado más de catorce de estos libros, producto de su equipo de investigación y de algunos de los catedráticos del seminario islámico de la ciudad de Qom y de todo el mundo. Estos libros abordan temáticas que tienen como núcleo central las distintas escuelas salafíes o salafistas que hoy día proliferan en todo el mundo, debido al apoyo económico que les brindan las monarquías del Golfo Pérsico, a la cabeza de ellas el reino de Arabia Saudita, cuya doctrina oficial está fundada sobre el pensamiento de Muhammad Ibn Abdul Wahhab y, a través de este, de Ibn Taimiah.

Hemos decidido traer al español este pequeño libro que analiza los orígenes doctrinarios e ideológicos del autodenominado “Estado Islámico de Siria e Iraq”, debido a la actualidad de su temática y a la confusión que genera diariamente a la hora de conocer el Islam en la gran mayoría del público occidental. Hoy día los medios de comunicación occidentales, entre ellos los de América Latina, influenciados a veces por falsas interpretaciones o a veces manipulados por quienes consideran al Islam y su expansión como un peligro para sus intereses ; pero sobre todo condicionados por la propia idiosincrasia de sus periodistas, por la barrera cultural e idiomática que separa mundos aparentemente tan distantes ; no llegan a poder comprender y menos hacer entender al público las diferencias entre las distintas escuelas islámicas y sus diferentes posiciones políticas.

El “Estado Islámico de Siria e Iraq” no solo no representa al Islam en su conjunto, sino que su origen y sus fines están muy lejos de ser aceptados como islámicos por prácticamente la totalidad de los centros de estudios religiosos del mundo islámico, sean de la rama sunita del Islam, de cualquiera de sus cuatro escuelas, o de la rama chiita del Islam, quienes lamentablemente han sido el principal objetivo del accionar criminal, lejano al respeto de los más básicos derechos humanos de dicho grupo.

No solo su origen “islámico” ha sido puesto en duda. Cientos de analistas, investigadores, incluso altos rangos militares de diferentes países, consideran dicho “Frankenstein” producto de las agencias de inteligencia occidentales, como una nueva modalidad “indirecta” de invasión y saqueo de los recursos del medio oriente (es por demás evidente quiénes han sido los principales beneficiarios de la destrucción de gobiernos, aún siendo más o menos tiránicos, como los de Iraq, Libia, Afganistán, etc.).

También sus doctrinas son producto de una falsa interpretación del Libro Sagrado del Islam y de los dichos y narraciones que remontan, la mayoría de las veces de forma dudosa, hasta al Profeta del Islam (PB). Estos grupos utilizan fuentes doctrinarias tanto altamente polémicas, como lejanas a la ortodoxia y a los fundamentos reales del mensaje profético y la guía divina, es decir las doctrinas extremistas, literalistas y puritanas, consideradas por gran parte de los sabios autorizados como bid’ah o innovación, de Ibn Taimiah y Muhammad Ibn Abdul Wahhab, ambos considerados como desviados y creadores de división, especialmente Muhammad Ibn Abdul Wahhab. Al punto de que este último y sus doctrinas fueron responsables directos de la muerte de cientos de miles de musulmanes, utilizando como brazo armado milicias muy similares a las que hoy día conforman los distintos grupos de yihadistas salafíes, entre ellos el EI. Hoy día ha sido comprobado cómo este supuesto sabio fue armado y financiado por fuerzas foráneas, específicamente el Imperio británico, para generar divisiones dentro del Imperio Otomano y de este modo apresurar su caída. Con lo cual, tomando en consideración quiénes armaron y financiaron a los talibanes y otros grupos “revolucionarios”, podemos seguir el proverbio popular que dice “No hay nada nuevo bajo el Sol”.

Cuestiones doctrinales como el supuesto “yihad” que estos engendros llevan a cabo, no responde en realidad a la doctrina islámica. La yihad, traducida tradicionalmente como “guerra santa”, significa de forma más literal el “esfuerzo o la lucha en el camino de la religión de Dios” ; y es dividida por todos los sabios islámicos en dos : “la yihad menor”, que es la lucha por la defensa de la religión, de la familia, nación o país propios, ante la invasión, ataque o peligro de invasión del enemigo [3] ; no una orden de guerra de expansión o el justificativo al saqueo, el asesinato y la violación de todo ser vivo, como es considerada por los miembros del EI ; y la “yihad mayor”, es decir la más importante, que es la lucha contra nuestro ego, contra nuestros instintos y bajos impulsos, para poder elevar nuestros intelectos y conciencias, accediendo a realidades y a una comprensión más profunda de nuestra existencia, su origen y su fin.

Esperamos que este libro, que ha sido escrito de forma académica, nombrando fuentes y hechos históricos comprobados, sirva para aclarar un poco quiénes son y qué objetivos tienen los miembros de esta verdadera alimaña que hoy día acecha al mundo, y además aclare, en la medida de sus posibilidades, cuál es la verdadera postura del Islam frente a ella.

Finalmente nos encomendamos al Creador del Universo, Quién conoce los verdaderos motivos y causas de los acontecimientos de nuestro mundo, así como el fin y el modo en que darán paso a otros, Él quiera, más felices y luminosos para todas Sus criaturas y mundos. Le rogamos que apresure la aparición de quién pondrá fin a las injusticias y divisiones que hoy día aquejan al mundo, el Imam Mahdi (P), quién llegará junto a Jesucristo, deseando de todo corazón que su llegada esté próxima, y que la Paz, la Justicia y el Conocimiento imperen en todos los rincones del mundo.

Fundación Cultural Oriente

Marzo del año 2016

Introducción

Después del ataque de EEUU a Iraq en el año 2003 bajo la excusa de la lucha contra el terrorismo, se activó una rama del grupo Al-Qaeda en Iraq bajo el liderazgo de Abu Mus’ab Al-Zarqawi y comenzaron a haber gran cantidad de ataques suicidas. La colocación de bombas en lugares públicos, el asesinato y la violencia en nombre del “Islam” y la lucha contra EEUU, son algunas de sus actividades más importantes. Abu Mus’ab Al-Zarqawi fue líder de Al-Qaeda Iraq entre los años 2003 y 2006 y desde sus inicios consideró como su “enemigo íntimo” (principal enemigo) a los chiitas y siempre expresó tener como principal objetivo la lucha contra el gobierno chiita iraquí. Murió en el año 2006 en un bombardeó realizado por la fuerza aérea norteamericana. Unos meses después de su muerte Al-Qaeda de Iraq pasó a llamarse “Estado Islámico” y Abu Omar Baghdadi tomó su liderazgo ; pero el establecimiento de la constitución, la recuperación de la situación política de Iraq y la falta de un liderazgo carismático, como lo había sido el de Al-Zarqawi, resultaron en la disminución de las actividades de Al-Qaeda en Iraq. Nuevamente, con la muerte de Abu Omar y la aparición simultánea de Abu Bakr al-Baghdadi y la guerra en Siria, las actividades terroristas de este grupo se expandieron.

La fatwa (decreto religioso) de Ayman al-Zawahiri, líder de Al-Qaeda, llamando al Yihad ; la presencia ya existente de Al-Qaeda en Siria, sumada a la propaganda, el apoyo occidental y de algunos de los países de la región fueron motivos suficientes para que Al-Qaeda de Iraq partiera hacia Siria, aprovechando la oportunidad de dirigirse al norte del país, es decir hacia la ciudad de Raqqa, para así debilitar el poder de Bashar al-Assad desde esa región. Rápidamente comenzaron los enfrentamientos y las diferencias entre Al-Qaeda de Siria (el Frente al-Nusra) y Al-Qaeda de Iraq, bajo el liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi. Ambos grupos sufrieron cuantiosas bajas a manos de sus adversarios. El conflicto entre las dos ramas pronto escaló y Ayman al-Zawahiri, quien era el líder máximo de Al-Qaeda a nivel mundial, decidió arbitrar en él. Al Zawahiri dio su veredicto a favor de la rama siria (el Frente al-Nusra) y ordenó a Abu Bakr al-Baghdadi el regreso a Iraq o en caso contrario, en territorio sirio debería responder al liderazgo del Frente al-Nusra.

El veredicto del líder máximo de Al-Qaeda no fue del agrado del líder del “Estado Islámico”, Abu Bakr al-Baghdadi, quién rompió su pacto de obediencia hacia Ayman al-Zawahiri y declaró no responder a otro liderazgo que el de Osama Bin Laden. De este modo fue expulsado de la organización internacionalAl-Qaeda, y fundó el grupo Da´ish (siglas de “Dawlat Islami Irak wa Sham”), lo que en árabe significaría el “Estado Islámico de Iraq y Damasco”, o I.S.I.S. o I.S.I.L, como es más conocido en el mundo occidental por su equivalente en inglés (Islamic State of Irak and Syria, aunque I.S.I.L. , es decir Islamic State of Irak and Levant sería más exacto), de tal modo que el resto comprendiera que incluyendo “Sham” o el Levante (Damasco) en su nombre, consideraban que este también era parte de sus dominios y que ya no respondían a las órdenes de Ayman al-Zawahiri [4].

Al dejar de responder las actividades del EI a Al-Qaeda, Abu Bakr al-Baghdadi dio un paso más para establecer un pequeño estado, lo declaró como un “Califato Islámico” y se autoproclamó como Califa o líder de todos los musulmanes. En la propaganda del EI se lo presenta como “Abu Bakr al-Huseini al-Quraishi al-Baghdadi” como queriendo asociarlo a la tradición (hadiz) del Profeta Muhammad (PB) : “Los Califas (o líderes) de mi comunidad serán doce, todos ellos de la tribu de Quraish” ; a lo que uno se pregunta, acaso Abu Bakr al-Baghdadi ¿Se considera a sí mismo el duodécimo califa, es decir el Mahdi prometido ? Deberá estar esperando como se desarrollan los eventos futuros…

Es imposible conocer al EI sin conocer primero a Al-Qaeda y para conocer Al-Qaeda debemos saber lo que es el salafismo yihadista. El salafismo yihadista surgió en la década del 70´ del siglo XX en Egipto, basándose en una interpretación particular e incorrecta de la Yihad (o guerra santa como es traducida en español), de allí
nacieron numerosos grupos takfiris [5].

Los autores intelectuales del EI que debemos tener en cuenta son : Ibn Taimiah [6] (transliterado Ibn Taymyah en inglés), Muhammad Ibn Abdul Wahhab [7], Seied Qutb, Seied Imam (Abdul Qader Abdul Aziz), Abdullah al-Azzam, Osama Bin Laden y Abu Mu’sab Al-Zarqawi y de los últimos Muftís [8] del EI, podemos nombrar a Abu Hamam al-Azarí y Abu Mundzir al-Shanqití.

Según las palabras de Abu Mus’abal-Surí las bases del pensamiento del salafismo yihadista están compuestas por : Los principios básicos del pensamiento de los “Hermanos Musulmanos” (Ijwan al-Muslimin) + el método de movilización del Seied Qutb + la jurisprudencia política de Ibn Taimiah (Ver nota 6) y la doctrina salafí + la herencia de los juristas religiosos wahabís [9]. Teniendo como referencia los libros de creencias oficiales del EI, además de los libros que han sido editados a sus instancias como “La Nación Profética”(ad-Dawla an-Nabawiah), “Declaración de la creación de la Nación Islámica” (A´lam al-Anam bi Milad Dawlat al-Islam), “Nuestras Creencias y Métodos” (Aqidatuna wa Manhayuna) ; y algunas páginas de los panfletos del EI que hablan de los castigos de visitar las tumbas de los santos, la salutación de ´Ashura, el significado de “La ilaha il-la al-lah”, la democracia y algunos discursos de los líderes del EI desde sus comienzos hasta el día de hoy, como Al-Zarqawi, Abu Omar al-Baghdadi, Abu Bakr al-Baghdadi y Abu Muhammad Al-Adnaní encontramos confirmadas completamente las palabras de Abu Mus’ab Al-Surí antes citadas [10].

En todas las regiones de Siria e Iraq controladas por el EI, aparece en forma de grafiti o letrero esta frase de Ibn Taimiah : “Aquellos que se sostienen en la guía del Libro (el Corán) y con la espada vencen”. El EI para demostrar sus pensamientos salafíes, suelen colocar fragmentos del libro “Nawaqid al-Islam” (“Los que anulan el Islam”) de Abdul Wahhab en las puertas y las paredes de las casas de las regiones ocupadas. El prohibir la visitación de las tumbas de los santos de Dios, el seguir al Seied Qutb, la yihad armada (“con la espada vencen”) son considerados por todos sus bases fundamentales, y el mensaje de Al-Zarqawi que declaró a los chiitas como su principal enemigo está implícito en todas sus acciones.

Lo que veremos en este libro será un resumen de la historia y las creencias de Al-Qaeda en su rama iraquí, que ha adoptado recientemente el nombre de “EI” ; por lo tanto comenzaremos por Abu Mus’ab Al-Zarqawi y su plan al fundar Al-Qaeda en Iraq y los efectos que tuvieron sus pensamientos sobre el EI ; luego de lo cual analizaremos las ideas principales del EI de modo tal que podamos conocer mejor a este grupo takfiri :

- "El Estado Islámico de Iraq y Siria. EI o ISIS (Daesh) Análisis crítico de su historia y pensamiento", Mohammad Ebrahimneyad, Traducción : Agustín María Zevallos (Jalil), Editorial Elhame Shargh, República Islámica de Irán, 1ª ed. mayo 2016

(15 de julio de 2016)


[1El “salafismo” es una secta dentro del islam sunita, cuyo origen es comúnmente adjudicado al pensamiento de Ibn Taimiah (véase más adelante la nota 6), que como su nombre pretende indicar (“salafí” proviene de salaf, que en árabe significa “predecesor” o “ancestro”), dice seguir el “Islam Puro” del Profeta Muhammad (PB) y las tres primeras generaciones de sus compañeros.

[2Ver más adelante la nota n° 7.

[3Esto si tomamos como referencia las batallas y guerras que acontecieron mientras el Profeta (PB) estaba con vida, es decir nuestro verdadero referente, no lo que hizo tal o cual califa. Siguiendo la opinión de la mayoría de los sabios la Yihad solo puede ser ordenada por el Imam de Época (que Dios apresure su llegada) o por sus representantes directos.

[4A partir de aquí abreviaremos “Estado Islámico” como “EI”, debido a que así es como ha sido designado por la prensa de habla hispana. No está de más recordar que dicha denominación (aun cuando es la traducción del nombre original de dicha agrupación en árabe), no deja de esconder una doble intencionalidad, buscando generar en la mente del público una asociación entre el Islam y este grupo de mercenarios de dudoso origen y objetivos, retratados en los medios llevando a cabo las más desagradables e inhumanas acciones, convirtiéndolos hoy día (y por extensión todo lo que tenga que ver con el “Islam”) en verdaderos enemigos de la humanidad.

[5“takfir”, es traducido comúnmente como “excomulgar”. Algunas veces en el texto hemos optado por “excomulgar” o “calificar de hereje o desviado”, que son sus significados aproximados, pero otras hemos decidido utilizar su original árabe debido a no tener un equivalente exacto en español. Takfir significa “calificar de kafir”. Kafir proviene de kafr (velo), y es aquél a quien la verdad le está velada, que es el calificativo común que utilizan los musulmanes principalmente para quienes niegan la existencia de Dios y/o la existencia de Profetas, especialmente del Profeta del Islam (PB) ; en el caso de los salafíes sunitas, utilizan la palabra kafir para todo aquel que no comparte sus doctrinas fanáticas. Con lo cual estaría permitido asesinarlo, apropiarse de sus bienes, violar cualquier de sus derechos, incluso capturarlo para su utilización y/o venta como esclavo. (N.del T.)

[6Aḥmad ibn Taimiah : Teólogo “literalista” y puritano (que por cierto presenta ciertos paralelismos con ciertos literalistas y puritanos cristianos reformistas de la misma época) de los siglos XIII y XIV ; si bien muy versado en el conocimiento del Corán y de
las tradiciones de origen sunita, en su lectura literal del Libro Sagrado cayó en el antropomorfismo (por ejemplo, siguiendo su interpretación equivocada de un versículo del Corán, Dios tendría manos, un cuerpo parecido al nuestro y estaría sentado en Su trono), además de negar el Ijma´ o Consenso de los Sabios en algunas temáticas (considerando su interpretación por encima a veces de todo el resto de los mortales) y de ser partidario de algunas innovaciones o bi´da, como su particular odio hacia el tawasul, o intercesión ante Dios de los santos purificados y otras prácticas que
consideraba “shirk” (contradiciendo e innovando tradiciones proféticas y de los más grandes y autorizados sabios de la historia del Islam) ; además de su rechazo hacia el nieto del Profeta Muhammad (PB), Hussein Ibn Ali Ibn Abi Talib (P), utilizando
graves e infundadas acusaciones hacia este gran santo y sabio, basándose en falsos hadices o tradiciones adjudicadas al Profeta. Estos son solo algunos de los graves errores de su doctrina.Muchos sabios de todas las épocas lo han considerado como “fuera del Islam” y herético.

[7Muhammad ibn Abdul Wahhab : Padre de la doctrina oficial del reino de Arabia Saudita, el wahabismo y responsable en su levantamiento de fines del siglo XVIII contra el califato Otomano (financiado y armado por el Imperio Británico).

[8Muftí : Máxima autoridad religiosa dentro del Islam sunita.

[9Surí, Abu Mus’ab “Da’wat al-Muqawimah al-Islamiah al-´Alamiah”

[10Todos estos libros y panfletos pueden ser fácilmente encontrados en las páginas de los sitios “Shumukh al-Islam” (شموخ ا لاسلا)