Accueil > Global > "¿Quiénes son los youtubers ?", youtube // "El modelo de la nueva agencia" (...)

"¿Quiénes son los youtubers ?", youtube // "El modelo de la nueva agencia" libro colaborativo // "Inteligencia Colectiva" de Pierre Lévy // "Manual de periodismo independiente" de Deborah Potter

jeudi 13 janvier 2011, par Redacción

En Indymedia Euskal Herria hemos encontrado un enlace reciente a 54 libros gratuitos en castellano sobre Social Media en el que, además, se hace referencia a otro listado anterior. Del total de 61 libros seleccionamos los que a priori pueden resultar más sugerentes. Como el criterio de selección es en este caso forzosamente subjetivo, quien esté interesado puede enlazar con las url y bajarse el o los textos que sean de su interés

- Estudio de USUARIOS DE YOUTUBE, del año 2009, mucho más pobre de lo que su título parecía prometer, ofrece una mínima parte de la ingente información utilizada por quienes realizan las campañas publicitarias con las que pretenden -y por desgracia muchas veces consiguen- convertirnos en febriles consumidores de los más insospechados e inútiles artefactos.

- EL MODELO DE LA NUEVA AGENCIA, Libro colaborativo : Martin Hazan, Mariano Dorfman, Ezequiel Ardigó, Juan Carlos Lucas, Mariella Alles, Fernando Barbella, Paul Isakson, Pedro Panigazzi, Daniel Ferro, Luis Cabrera, Matias Cheistwer. Idea y dirección : Gisella A. Buzzi
Colaboración : Nicolás Deyros y David Fernández. Versión 0.1 – Enero 2009 :

ÍNDICE

Introducción

Los Autores

Todo cambia menos la idea Martin Hazan

Creatividad interactiva, una deuda pendiente Fernando Barbella

Divide y ¿reinarás ? Mariano Dorfman

¿Cómo llegamos hasta aquí ? Paul Isakson

Del online al offline Pedro Panigazzi

La gran conversación Juan Carlos Lucas

L‟Agence est mort, vive l‟Agence ! Ezequiel Ardigó

Una comunicación más abierta y colaborativa MariellaAllesGrigioni

El management de la nueva agencia Daniel Ferro

Crónica de una Nueva Agencia Anunciada Luis Cabrera

Nuevos medios, Nueva agencia Matias Cheistwer

Encuesta general

- INTELIGENCIA COLECTIVA. Por una antropología del ciberespacio, Pierre Lévy, Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, marzo 2004 :

CONTENIDO

Presentación

Prólogo

El planeta nómada

Introducción

Economía

Antropología

Vínculo social y relación con el conocimiento

¿Qué es la inteligencia colectiva ?

Primera Parte : La ingeniería del vínculo social

1 Los justos. Ética de la inteligencia colectiva

2 Las cualidades humanas : Economía de la inteligencia colectiva

3 De lo molar a lo molecular. Tecnología de la inteligencia colectiva

Vida

Materia

Información

Colectivos humanos

Tabla de las grandes evoluciones tecnológicas

Selección natural

Selección artificial

Ingeniería genética

Mecánico

Termodinámico

Nanotecnológico

Somático

Mediático

Numérico

Organicidad

Transcendencia

Inmanencia

4 Dinámica de las comunidades inteligentes. Manifiesto por una política molecular

Técnica y política

La inadaptación de las estructuras de gobierno a los problemas políticos contemporáneos

¿El ágora virtual estará reservada a la élite ?

Democracia representativa y democracia directa

Constituir temas colectivos de enunciados

Dinámica de la comunidad inteligente

La democracia en tiempo real

El totalitarismo frente a la economía de las cualidades humanas

5 Coreografía de los cuerpos angélicos. Ateología de la inteligencia colectiva

La tradición Farabiense

El intelecto agente

De los mundos angélicos a los mundos virtuales

El enigma y el deseo

El problema del mal

El intelecto, lo inteligible, lo inteligente

Lo sensible y lo inteligible

Las tres libertades

6 El arte y la arquitectura del ciberespacio, estética de la inteligencia colectiva

La construcción del ciberespacio

Del diseño a la implementación

Por una arquitectura de la deterritorialización

Segunda Parte : El espacio del saber

7 Los cuatro espacios

La Tierra

El Territorio

El espacio de las mercancías

El espacio del saber

8 ¿Qué es un espacio antropológico ?

Multiplicidad de los espacios de significación

Los espacios antropológicos son estructurantes, vivos, autónomos, irreversibles

Los espacios antropológicos son planos de existencia, de velocidades contingentes y eternas

9 Identidades

Microcosmo, micropolis y pequeña casa

Hacia una identidad sapiencial o el policosmo

Identidades cuánticas

Coexistencia de las cuatro identidades

10 Semióticas

La semiótica de la Tierra o la presencia

La semiótica del Territorio : división

La semiótica de la Mercancía o la ilusión

El Espacio del saber o la productividad semiótica

11 Figuras de espacio y de tiempo

Tierra : vestigios de huellas, inmemoriales

Territorio : El cercado, la inscripción, la historia

Mercancía : circuitos, tiempo real

Saber : tiempos subjetivos, espacios interiores

El espacio del saber emerge del devenir colectivo

12 Instrumentos de navegación

Tierra : relatos, portulanos, algoritmos

Territorio : sistemas de proyección

Mercancía : estadísticas, probabilidades

Conocimiento : Cinemapas

13 Objetos de conocimiento

El objeto de la Tierra : un devenir comienzo eterno

El objeto del Territorio : la geometría o la Tierra nómada fijada por un cielo

El objeto mercantil : flujo, fuegos, multitudes

El objeto del Espacio del conocimiento, más allá de las ciencias humanas : significación y libertad

14 Epistemologías

Tierra : la carne

Territorio : el Libro

Espacio mercantil : el hipertexto

Espacio del conocimiento : la cosmopedia

Filosofía de la implicación

15 Los vínculos entre espacios. Hacia una filosofía política

Eternidades sucesivas

Espacios y estratos

Hacia una ecología humana generalizada

Condiciones y limitaciones

Cómo la eficacia semiótica de un espacio depende de los espacios “inferiores

Causalidad sin contacto

Derrames y deseos

Los cuatro puntos cardinales

Lo vacío y lo lleno

Epílogo : Viaje a Cnosos

- MANUAL DE PERIODISMO INDEPENDIENTE, Deborah Potter :

CONTENIDO

1. ¿Qué es una noticia ?

2. Cómo conseguir la historia

3. Cómo contar la historia

4. Edición de la historia

5. Medios electrónicos e internet

6. Periodismo especializado

7. La ética y la ley

8. Recursos periodísticos

(13 de enero de 2011)