Accueil > Convocatorias > Por la salida del euro, Encuentro de Movimientos Emancipatorios de los (...)
Crónica Popular, 7 setiembre 2015
Por la salida del euro, Encuentro de Movimientos Emancipatorios de los Pueblos del Sur de Europa, Barcelona 10 y 11 Octubre 2015
jeudi 10 septembre 2015, par
Organizado por la Plataforma por la Salida del euro, durante los días 10 y 11 de Octubre, tendrá lugar en Barcelona el Encuentro de Movimientos Emancipatorios de los Pueblos del Sur de Europa, bajo el lema Por la salida del euro y la recuperación de la soberanía, en el que se analizará “la grave situación que sufren nuestros pueblos bajo la dominación y tiranía de la moneda única y su sistema económico-político”.
El encuentro tiene como objetivo impulsar la liberación de los Pueblos del Sur de Europa de la moneda única, el Euro, y el corsé que supone la UE y sus tratados. Para ello se propone promover la recuperación de la soberanía popular, de la democracia, así como la articulación de los instrumentos económicos que la hacen posible, aquellos que permiten superar la espiral de empobrecimiento, recorte de derechos sociales básicos y desigualdad creciente. Se trata de abrir la perspectiva de construir nuevas relaciones de cooperación y solidaridad en condiciones de igualdad entre los pueblos del Sur de Europa.
La Plataforma por la salida del euro se constituyó en un acto celebrado en Barcelona el pasado 13 de junio y forman parte de ella más de cuarenta personalidades de la izquierda española. Entre ellas, Rosa Cañadell, psicóloga, profesora de Secundaria y dirigente sindical del sector de la enseñanza ; Clara Rivas, de la Mesa Estatal del Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM) ; Julio Anguita, ex secretario general del PCE y ex coordinador federal de Izquierda Unida ; Juan Rivera, del Colectivo Prometeo y del FCSM ; Diosdado Toledano, sindicalista, miembro de la dirección federal de Izquierda Unida y promotor de la Iniciativa Legislativa Popular sobre Renta Ciudadana Garantizada que se presentó al Parlament de Cataluña el 26 de marzo de 2014 ; Ramón Franquesa, economista y profesor de la Universidad de Barcelona ; Joan Tafalla, profesor, historiador y miembro de Espai Marx ; Héctor Illueca, doctor en Derecho e inspector de Trabajo ; Santiago Armesilla, doctor en Ciencias Económicas y profesor del Emui ; Pedro López, profesor de la Universidad Complutense de Madrid ; David Becerra, doctor en Literatura y director de Estética y Literatura de la Fundación de Investigaciones Marxistas ; y Mercedes Arancibia y Rodrigo Vázquez de Prada, periodistas y Co Directores de Crónica Popular.
En la jornada de constitución de la Plataforma, el economista Pedro Montes valoró muy positivamente el posicionamiento a favor de la salida del euro de organizaciones como el Frente Cívico Somos Mayoría y Socialismo 21, explicó que “la iniciativa del II Manifiesto debe perdurar a través de una actividad regular de análisis, crítica y alternativas a la moneda única y la estructura neoliberal de la UE” y subrayó que “el agravamiento de la crisis en Grecia y las sombras sobre nuestro país hacen urgente las tareas de difundir nuestra crítica y convencer a la mayoría social que sufre las consecuencias de las políticas de la Troika y del sistema euro”.
Tal como se puso de relieve en su momento, la creación de la Plataforma, constituyó un paso más por parte de los firmantes del primero y segundo Manifiesto por la salida del euro, hechos públicos el primero de ellos hace ya dos años y el segundo a mediados del mes de mayo del presente año. En este último se afirma que el objetivo final de quienes rechazan la moneda única “es liberar a los pueblos del yugo impuesto por las oligarquías dominantes en la UE y poder así, fuera de la trampa del euro, construir una alternativa económica, social y política que nos aleje de la barbarie”, ya que “ante el fracaso y los desastres causados por el actual proyecto neoliberal europeo, los pueblos sojuzgados de la UE deben emprender otras soluciones basadas en la recuperación de la soberanía popular, la solidaridad, la cooperación y la fraternidad”.
La Plataforma por la salida del euro pretende que el Encuentro de Barcelona constituya un paso más en el camino emprendido por los celebrados en Roma (30 de noviembre de 2013), Nápoles (24 de mayo de 2015) y Atenas (22 a 24 de junio de 2015), reunión esta última convocada bajo el lema La eurozona es el problema, la salida la solución . En ella participaron tres ponentes españoles, el ex economista del Banco de España Pedro Montes, presidente de Socialismo 21 y miembro del Consejo de Redacción de Crónica Popular, el politólogo Manolo Monereo y el eurodiputado de IU Javier Couso.
Y, en este sentido, la voluntad de los convocantes es que esta jornada adquiera una dimensión internacional, mediante la participación de representantes de diversos movimientos emancipatorios del euro y de la UE que se han desarrollado en los últimos tiempos, particularmente en los pueblos del Sur de Europa, y que han manifestado en diversos encuentros su interés para construir y coordinar una acción colectiva por objetivos comunes.
Independientemente del grado de participación de personas procedentes de Grecia, Italia, Francia, Portugal, etc., las diversas ponencias y conclusiones estarán enmarcadas en el contexto y movilización global contra el Euro y la “UE realmente existente”.
Tres grandes bloques
El encuentro se estructurará sobre tres grandes bloques de temas o ponencias :
* La inevitable crisis del Euro y de la UE. Se trata de examinar las razones económicas y políticas que hacen económica y políticamente inviable un proceso de recomposición del sistema financiero e institucional de la UE, a la luz de la experiencia de la crisis en Grecia tras el golpe de estado económico organizado por la Comisión Europea y el Eurogrupo con el “Plan de rescate” y la inútil capitulación del gobierno griego.
* Posibles planes ante los escenarios para la salida del Euro. Se trata de considerar técnica y políticamente qué caminos e instrumentos son posibles utilizar para salir del euro. Cómo hacer frente al chantaje económico y financiero de las instituciones de la UE contra los pueblos que se rebelan contra sus políticas de ajuste y austeridad y que defienden una quita sustancial de una deuda impagable y la reestructuración del resto. Se profundizará en el hecho de que la salida del euro es condición necesaria pero no suficiente para la recuperación de la soberanía popular, abordando el conjunto de alternativas necesarias en un escenario post‐euro, para responder a la cuestión de cómo abordar los cambios en el plano económico, político, social, ecológico, etc.
* Instrumentos políticos organizativos para emanciparnos del euro y liberarnos de la dominación semicolonial de la UE. Se trata de examinar las posibilidades de articular un Frente de liberación de los pueblos del Sur de Europa.
Se propone desplegar una lluvia de ideas sobre las siguientes cuestiones :
* En qué objetivos comunes debe sustentarse la construcción de la alianza de países en proceso de desconexión.
* Cómo desplegar la dimensión europea del Frente, tanto en su coordinación como su elaboración estratégica.
* La construcción del Frente en cada uno de los pueblos y estados del Sur de Europa.
Al final del encuentro se propone aprobar una Declaración que previamente habrá sido distribuida. Su contenido estará abierto a sugerencias y aportaciones de las personas y entidades participantes.
Cada uno de los tres bloques temáticos o ponencias tendrá un espacio temporal de tres a cuatro horas, la primera ponencia el sábado día 10 de octubre por la mañana, la segunda el sábado por la tarde y la tercera de conclusión del encuentro el domingo por la mañana.
Para centrar y acotar cada uno de los bloques o ponencias la comisión organizadora redactará un texto‐guía con interrogantes o preguntas para cada uno de ellos. Las personas que intervendrán desde la mesa de la ponencia procurarán responder al texto‐guía con plena libertad y con el único límite de tiempo que se establezca para todos sus miembros. La composición de cada una de las mesas de las tres ponencias tendrá en cuenta la trayectoria de aportaciones sobre dichas materias y buscará la participación de especialistas reconocidos internacionalmente así como representantes de los movimientos emancipatorios de los diversos pueblos del Sur de Europa.
Se aceptarán contribuciones‐comunicaciones a cada ponencia, para cuya presentación se establecerá un espacio de tiempo limitado (máximo de 10 minutos) y se asegurará el tiempo para las intervenciones del público participante en cada una de los espacios temáticos o talleres. Los miembros de la Mesa tendrán un tiempo breve para responder. Las conclusiones de los talleres A y B se formularán en un formato de relato que se expondrán el domingo a primera hora.
La propuesta de Declaración del seminario C se procurará consensuar lo más ampliamente posible antes de su presentación, con la voluntad de dar cuerpo a un marco de coordinación que recoja el espíritu de los encuentros desarrollados en Nápoles el pasado 24 de mayo y en Atenas el pasado junio.
"Manifiesto por la salida del euro", Madrid, 20-05-2013
"La ’Plataforma por la salida del euro’ sobre el referéndum de Grecia", 13-07-2015
"Campaña del Frente Cívico sobre la recuperación de la soberanía y la salida el Euro", Madrid, 10-04-2014
"Grecia : Encuentro internacional ’Deuda, moneda nacional y democracia’. Salir del euro no es un problema, sino la solución", Antonio Cuesta, Corresponsal en Grecia de Prensa Latina, 02-12-2013].
Ver resto de la convocatoria en el archivo anexo
Comisión organizadora Encuentro Internacional – Plataforma “salir del euro”
Email para enviar aportaciones y comunicar apoyo, colaboración, y participación en el encuentro : salireuro3@gmail.com
Tel de contacto :
Idioma inglés : 629774758 ; Idioma francés : 646539993 ; Idioma español : 661390670
(10 de setiembre de 2015)