Accueil > Vídeo destacado > Todos los vídeos > Por la recuperación del Estado de Nabarra
Por la recuperación del Estado de Nabarra
lundi 31 mai 2010, par
Homenaje a la resistencia de Vitoria 27 de mayo de 2010 — Por la recuperación del Estado de Nabarra, el estado de Euskal Herria.
Messages
31 mai 2010, 23:47, par Pokahontas brother
Kaixo,
Me he dado una vuelta por aqui, y me he encontrado con este video, bueno solo por comentar un par de cosas.
Primero, hay un error en el video, no es el año 1099, sino cien años despues 1199. El monarca navarro de la epoca, Sancho VII, llevaba varios años (entre 5 o 7 años) residiendo en Marruecos (aparte de cazar leones y pretender un acuerdo estrategico), fue el obispo de Pamplona quien hizo un viaje de varios meses hasta alla, para que procediera a aceptar la rendicion de la ciudad de Vitoria (aprovecho el rey navarro para que le diera otro prestamo el obispo, ya le debia algunos otros anteriores). Bueno no sigo porque me extenderia en explicar los por-qués de la rendicion. El escudo navarro se conformara doce años despues en la batalla de las Navas (1212), si supierais lo que significa (el crismo y la esmeralda carbunclo).
Segundo, me puede alguien aportar alguna razon para escribir eso de que el Estado de Navarra, fue el Estado de EuskalHerria. ¿digo ?.
saludos y buenas noches.
Ya sabeis quien....
3 juin 2010, 14:01, par Martin Txipia
cuando nos aclareis a nosotros por que El Reino de España es el reino de los españoles.
Iñigo Arista junto a todas las familias vasconas y derroto en la batalla de Orreaga a Carlomagno, ahi comienza el estado de los vascos, que en aquella epoca se denominaban reinos.
Ese fue nuestro último estado hasta que fuinos conquistado por los castellanos en 1199, por castellanos y aragoneses en 1512
y por franceses en 1621. Ahi termino el estado vasco del Reino de Navarra. El Reino de España como bien padecemos, continua en el poder.
4 juin 2010, 12:17, par Pocahontas Brother
Gracias por responder. Pero veamos, lo que estoy preguntando es por qué debe ser considerado el Reino de Navarra un Estado Nacional, y precisamente el Estado Nacional de los Vascos.
Afirmar que un reino medieval es un estado nacional, no solo es peligroso, sino confundir muchas cosas al mismo tiempo.
Por las referencias historicas, te sugiero que leas un poco mas...
A revoir !
21 juillet 2010, 12:02, par ENEKO ARITZA
Es precisamente en la Edad Media cuando se conforman las estructuras juridico-políticas que dan origen al Estado moderno actual : jefes de Estado, ejercitos, recaudación de impuestos, leyes, derechos de aduanas, moneda, bandera, himnos... Evidentemente para franceses y españoles es conveniente ignorar esta realidad y seguir con la falacia de que los Estados modernos tienen su origen a partir de su famosa y justísima(???) revolución de 1789 o cuando se constituyen(???) las Cortes de Cadiz no hace ni 2oo años. En cuanto a lo del escudo de Nabarra, es anterior a la batalla de Navas, ya en en el siglo X, aparece grabada en piedra en la Catedral de Tutera, y lo del carbunco relacionado con Navas de Tolosa , otra falacia que sólo puede aceptar una mente colonizada siguiendo el guión escrito por los invasores. Es preciso salirse de la lógica del ocupante, unirnos en el diagnostico a través del debate profundo, directo y sin acrtitudes, teorizar sobre la estrategia, paso previo e ineludible para su posterior desarrollo. Acertando en el diagnostico puede que remdiemos el problema y le encontremos una solución. Todo ello conlleva trabajo, mucho trabajo, preparación, franqueza, firmeza, respeto, paciencia y comprensión.
19 août 2010, 12:48, par Pocahontas Brother
Para Eneko Aritza, voy a responderte por partes :
1.- Es tremendamente aventurado afirmar que durante la edad media se crean las estructuras del Estado moderno.
¿Por qué ? Si desde la creacion de los primeros Estados (p.e. ciudades-Estado de Sumeria, India, China) han sido creados codigos, leyes, ejercitos, impuestos, moneda, etc. Pregunto. Es entonces posible considerar -segun tu afrimacion- que hace cuatro mil años se conformaran las estructuras juridico-politicas del Estado moderno. Me parece que no, Porque haya leyes o codigos o normas, antes y ahora, no se puede afirmar tal la linealidad de la historia.
Sigamos. Los Estados medievales corresponden a sociedades serviles o feudales, por lo tanto corresponden a una formacion social completamente distinta a la que pueda considerarse el Estado moderno, que supone el proceso de ascension de la burguesia al poder. Aquellos seran el Estado de los señores y estos el Estado de la burguesia.
El problema que encuentro en tu afirmacion inicial es considerar al Estado como un simple entramado juridico-politico sin mas, cuando eso es tan solo lo accesorio y no lo principal que caracteriza al Estado.
¿Que que es el Estado ?. El Estado es el poder, especificamente el poder frente a la sociedad, mejor dicho y precisando aun mas, el robo del poder a la sociedad, a la que se aborga el derecho de dominar y organizar al servicio de unos pocos sobre los muchos.
Dos son los elementos cruciales que caracterizan a un Estado :
1.- el principio de soberania : considerado como la capacidad auto-otorgada de unos pocos en afirmarse libres de cualquier atadura para tomar decisiones que les vengan a bien.
2.- el principio de autoridad, en considerar que esas decisiones que esos pocos hayan adoptado sean aceptadas y servidas de obligado cumplimiento por todos los demas.
A estos dos principios se le suele agregar el de "potestad de dominio", es decir que las decisiones, independencia y autoridad del Estado debe de prevalecer sobre todas las demas
El Estado es un gran invento, una gran mentira, en la historia de la humanidad, supuso y supone la manera de garantizar que unos pocos dominaran sobre los otros muchos, y ademas se apropiaran del excedente social (ya sea en forma de rentas, tributos, impuestos, etc.). Y para que el cuento les funcione el Estado se vestira de demiurgo de los secretos divinos, o de bonachon servidor del bien comun, pero siempre que vea en peligro su estatutos se revelara con virulencia, de ’expresion de la sociedad organizada’ se materializara en violencia, que no es otra que su verdadera esencia.
Una elite, sea en cualquier tiempo social, cuando se ha apoderado del poder, lo transforma en Estado para perpetuarse, y obliga que a su dominio sea aceptado de modo persuasivo o cohercitivo, para ello hara uso del laberinto de leyes o de los misterios de la religion o de las bayonetas de los ejercitos. Todo esto es la consecuencia del Estado y no a la inversa, es decir es el Estado quien crea las leyes, y no las leyes las que crean al Estado.
Si todo lo anterior no se entiende se llega a afirmaciones tan aventuradas y erradas como la que tu escribes en tu mensaje.
El primer Estado que aparece en la historia de EuskalHerria es el Estado romano. Hasta entonces no hay registro de que hubiera ningun poder estatalizado en tierra vasca. Diras que era un Estado extranjero, y que el Reyno de Nabarra era uno de los nuestros, que representaba la independencia de los vascos o nabarros o como quieras escribirlo. Pero, antes de los romanos no eramos libres tambien, me pregunto.
Todo Estado es extranjero, caciques de afuera o de aqui son igual de inaceptables. Porque el Estado que fuera o fuese (local o foraneo) se abroga un derecho superior a la sociedad, a la que se siente con el derecho de organizar, tutelar, prohibir o castigar.
¿Que supuso la revolucion de 1789 ? Derrotar -al menos de manera formal- ese principio de prevalencia del derecho del Estado sobre la sociedad, y afirmar que la soberania reside solo -y en exclusiva- en el pueblo y que si el Estado no lo sirviera, no solo es posible sino deseable que el pueblo restituyera su natural y legitima (aunque no fuera legal) supremacia. De tal manera que este principio fue recogido como inalienable derecho en la Declaracion de los derechos del Hombre y del Ciudadano.
A saber entonces que todo Estado que no sea democratico, es ilegitimo (por mucha legalidad que lo envuelva) y que es deseable y hasta necesaria su destruccion.
Perdon por la chapa, y espero que sirva para algo.
Saludos
PD.- Sigo comentando tu mensaje mas abajo.