Accueil > Hemeroteca > Honduras existe y resiste al nuevo golpe de estado pese al silencio mafioso (...)
Canarias Semanal 20 diciembre 2017
Honduras existe y resiste al nuevo golpe de estado pese al silencio mafioso de medios, organismos e instituciones internacionales
Por qué Honduras ya no figura en los mapas ?
mercredi 27 décembre 2017, par
Todos han callado. El silencio es absoluto. Ni una noticia, ni una declaración, ni videos, ni reportajes, ni fotos. Los organismos internacionales y los medios de comunicación, al consuno, han decidido borrar a Honduras y a los acontecimientos que han tenido lugar allí de la agenda de noticias internacional. Honduras ha dejado políticamente de existir y ha sido borrado del mapa. ¿Por qué ?
A casi dos semanas de que se produjeran las elecciones presidenciales en ese país centroamericano, el Tribunal Supremo electoral de ese país no se atrevió a proclamar a ningún ganador. Era una decisión arriesgada. Que eso sucediera es, ciertamente, un hecho insólito, sin precedentes históricos en ese país. De acuerdo con lo que ha pasado hasta ahora, el TSE entregó siempre los resultados del escrutinio tres horas después de que se cerraran los centros electorales. En esta ocasión, no sucedió así. Curiosamente el sistema informático que controlaba los votos se colapsó. Después del colapso quienes aparecían como ganadores, se convirtieron, de repente, en perdedores. Y se armó la marimorena.
Ante este hecho excepcional decenas de miles de hondureños tomaron las calles como protesta, exigiendo el respeto a los resultados. La respuesta del gobierno fue rotunda, contundente. Declaró el toque de queda y sacó el ejército a la calle. Este operativo, sin embargo, sí que tiene en Honduras frecuentes precedentes.
Ni una protesta, ni una declaración.
¿Protestaron los organismos internacionales tan preocupados siempre por lo que sucede en Venezuela, Bolivia, Cuba … ? ¿Elevó su protesta desgarrada Mariano Rajoy para denunciar al golpista electoral hondureño, como tantas veces ha hecho con Nicolás Maduro ?
¿Y Almagro ? ¿Qué vociferó en esta ocasión Luis Almagro, el ufano presidente de la Organización de Estados Americanos ? ¿Protestó ? ¿Amenazó al presidente hondureño con duras sanciones, expulsiones o vetos ? No, guardó silencio. O para ser más exacto, hizo pública una carta en la que decía que la institución
"considera que la Organización de Estados Americanos ha guardado silencio a sabiendas de la situación grave que enfrentamos en Honduras, especialmente con la intención de reelección del actual presidente".
Y punto.
Honduras fue tan solo una efímera noticia de unas cuantas horas. Un pais de tamaño insignificante no era merecedor de inquietar a la atribulada opinión fabricada por los grandes medios ¿Se acuerda usted, acaso, de qué fue lo que sucedió allí ? Estamos seguros, no obstante, que usted está exhaustivamente al corriente de las serias dificultades con las que tropiezan los venezolanos para adquirir compresas y papel higiénico. ¿A que sí ?
¿Se ha preguntado en algún momento cuál es la razón para que se produzca tal disparidad informativa ? Piénselo. Al menos.