Accueil > Global > Para los usuarios, contrarios al cierre de webs, el gobierno español sólo se (...)

Facua 3 marzo 2010

Para los usuarios, contrarios al cierre de webs, el gobierno español sólo se preocupa por los intereses de la industria cultural

mercredi 3 mars 2010, par Redacción

Nueve de cada diez consumidores/usuarios, para quienes el Gobierno español sólo está preocupado por los intereses de la industria cultural, opinan que las autoridades no atienden los intereses del conjunto de ciudadanos. Además, el 82% es contrario al mecanismo de cierre de ’webs’ del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible [1]. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción sobre las medidas del Gobierno, en el ámbito de su política cultural, para regular los derechos de autores, editores y usuarios.

En la encuesta, efectuada entre el 24 y el 28 de febrero, han participado 2.957 usuarios.

Sólo el 8% de los encuestados considera que el Gobierno está preocupado por igual por los derechos e intereses de los consumidores y los de la industria cultural.

El 91% valora que de las actuaciones del Ejecutivo se deduce que su única prioridad son los intereses de la industria.

Un 1% de los encuestados cree, en cambio, que el gobierno sólo se centra en los intereses de los usuarios.

Asimismo, el 97% de los usuarios está en contra del canon digital.

El 41% de los encuestados cree que sólo sería justo si se aplicase a las obras originales y no a soportes de almacenamiento vírgenes.

Un 56% opina que es totalmente injusto y no debería aplicarse a ningún tipo de soporte.

Y únicamente el 3% lo cree justo tal y como está concebido en la actualidad.

- En cuanto al mecanismo de cierre de páginas web de enlaces que recoge el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, el 82% considera que con esta medida se vulnerarían derechos fundamentales, dándose más valor a los derechos de la industria cultural.

El porcentaje de usuarios que se muestra de acuerdo con la medida al opinar que podrá proteger los derechos de los autores y editores que con la normativa actual se encuentran desprotegidos se reduce al 3%.

Por su parte, el 15% de encuestados no opina al indicar que no conoce el alcance de la medida.

Por otro lado, sólo el 20% de los usuarios cree que adquirir copias pirateadas es una inmoralidad.

El concepto piratería, eso sí, no es el mismo para todos los usuarios, ya que unos lo asocian a la compra de copias ilegales y otros también al intercambio o descarga de obras sin ánimo de lucro, asimilando el discurso de la industria y el Gobierno.

La existencia de consecuencias legales sólo frenaría la compra de copias piratas o el intercambio de archivos para el 31% de los encuestados.

El 49%, en cambio, no dejaría de comprar copias piratas o de intercambiar archivos si de ello se derivaran consecuencias legales. Y un 21% de quienes han respondido la encuesta de Facua no se posiciona sobre esta cuestión.

Un precio asequible movería al 67% de los usuarios a comprar una obra original antes que una copia.

Y la existencia de una mejor calidad en la versión original también llevaría a comprarla la obra original antes que la copia ilegal al 60% de los encuestados.

Por último, el 62% de los usuarios se queja de que faltan instituciones públicas donde puedan consultarse o tomarse prestadas obras culturales.

- Fuente Facua

(3 de marzo de 2010)