Accueil > Convocatorias > Obama, go home : concentración en Madrid y manifestación en Sevilla

María Jesús Vigo Pastur, RT, 5 julio 2016
Ecologistas en Acción, 6 julio 2016

Obama, go home : concentración en Madrid y manifestación en Sevilla

Informe sobre el imperialismo estadounidense y la presencia de Obama en España,TPPCGIO

dimanche 10 juillet 2016, par Redacción

Porque son tantos y tan graves todos los motivos que, a estas alturas, resulta más que innecesaria su prolija enumeración, y porque sí : OBAMA GO HOME y llévate contigo a todos y cada uno de tus acólitos peninsulares ; y, si ello fuera posible, hacédnos el favor de no volver nunca más !!. Hoy domingo, 10 de julio, manifestación a las 11:30h. en el Puente de Triana en Sevilla, y a las 12:30h., concentración ante la embajada yankee en Madrid. (Si alguien precisa razones y/o explicaciones para condenar, o no, la injerencia imperialista, o para expresar ---o no--- el rechazo a la presencia del presidente de los USA, léase el informe que sigue a continuación, hace poco aprobado en la capital del rey-no y elaborado por el Tribunal Permanente de los Pueblos).

sábado, 9 de julio de 2016

Sigue convocada la manifestación del 10 de julio en Sevilla

Comunicado conjunto de la Plataforma contra la Guerra

y las Marchas de la Dignidad de Sevilla.

Cuando Obama ha decidido volver a su país antes de lo previsto, debido a los conflictos raciales, ha suprimido de su viaje lo que era un simple adorno para maquillar el verdadero carácter de su visita : la estancia en Sevilla. Ha dejado compuestas y sin novio a Susana Díaz, al alcalde y a los reyes de la tapa, pero mantiene su programa en lo importante : la inspección de la base de Rota, con su escudo antimisiles ; y las conversaciones con el rey, Rajoy y otros líderes para exigirles la firma rápida del TTIP y una salida a la crisis política que estabilice el Sistema. Va a tener 24 horas militar y políticamente muy aprovechadas.

Las manifestación de este domingo en Sevilla mantienen todo su sentido. La Plataforma Contra la Guerra y las Marchas de la Dignidad de Sevilla informan que la convocatoria prevista sigue en pié. Nos vemos, por tanto, mañana, a las 11:30, en el Puente de Triana para gritar :

OBAMA GO HOME

NO AL TTIP

OTAN NO

NO A LA GUERRA

BASES FUERA

ANDALUCÍA ES TIERRA DE PAZ.

Informe sobre el imperialismo estadounidense y la presencia de Obama en España

4 julio, 2016 marchasdeladignidadgrupomadrid

El Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN (TPPCGIO) celebró sus Segundas Sesiones en Madrid los días 18 y 19 de Junio de 2016. En ese contexto se presentó ante el plenario y fue aprobado el presente Informe, que sirvió de base para la redacción y aprobación de una Resolución Especial.

Historia y presente del imperialismo de Estados Unidos

EE.UU. ha sido a lo largo de su historia una potencia imperial, es decir se ha impuesto a otras naciones por medio de la fuerza militar, política y económica. En menos de dos siglos su territorio se multiplicó por cinco, comprando o anexionándose por la fuerza territorios de otras naciones y territorios indígenas.

Los territorios de los estados de California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Utah, Texas y Colorado fueron arrebatados a México y 12 millones de indígenas fueron exterminados en la conquista del Oeste.

Se consolida como imperio tras su victoria en la Guerra Hispano-Norteamericana, controlando Filipinas, Cuba y anexionándose Puerto Rico.

A partir de ese momento, el término “imperialismo estadounidense” es aceptado en la comunidad internacional, tanto por su práctica histórica como por su práctica actual.

Su política injerencista está recogida en el destino manifiesto, la doctrina Monroe, y las doctrinas de seguridad nacional.

Tras la II Guerra Mundial en 1945, Estados Unidos se consolida como primera potencia mundial y como fuerza imperial hegemónica, con dominio en los ámbitos económico, político, mediático y militar.

La II Guerra Mundial finalizó con el lanzamiento por parte de los EE.UU. de dos bombas nucleares en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, asesinando a cientos de miles de civiles. En ningún momento ha pedido perdón ni ha mostrado arrepentimiento por esta masacre.

Desde la II Guerra Mundial y habiendo firmado la carta de Naciones Unidas, donde se prohíbe el uso de la fuerza, EE.UU. ha intervenido en más de 200 1 acciones de injerencia, desestabilización y agresión militar, entre las que hay que destacar : China 1945-49, Italia 1947-48, Grecia 1947-49, Filipinas 1945-53, Corea 1945-53, Albania 1949-53, Alemania 1950-hasta hoy, Irán 1953, Guatemala 1953-90’s, Cercano Oriente 1956-58, Indonesia 1957-58, Guyana 1953-54, Vietnam 1950-73, Camboya 1955-73, Congo 1960-65, Brasil 1961-64, Dominicana 1963-66, Cuba 1960-hasta hoy, Indonesia 1965, Chile 1964-73, Grecia 1964-74, Timor 1975-hasta hoy, Nicaragua 1978-79 1982-87, Granada 1979-84, Libia 1981-89, Panamá 1989, Irak 1990-hasta hoy, Afganistán 1979-1992 2001-hasta hoy, El Salvador 1987-92, Haití 1987-94, Yugoslavia 1995-hasta hoy, Granada 1983, Panamá 1989, Venezuela 2002-hasta hoy, Libia 2011-hasta hoy, Siria 2011-hasta hoy.

Las acciones militares más importantes han sido : Operación Ciclón (1978) en República Democrática de Afganistán. Operación Furia Urgente (1983) en Granada. Operación Causa Justa (1989) en Panamá. Operación Escudo del Desierto (1991) en Irak. Operación Restaurar la Esperanza (1992) en Somalia. Operación Deliberate forcé (1995) en Yugoslavia. Operación Alcance Infinito (1998) en Tanzania y Kenia. (En ese mismo año se realizan también operaciones en Afganistán y Sudán y no están claramente identificadas las operaciones). Operación Fuerza Aliada (1999) en Yugoslavia. Operaciones Justicia Infinita y Libertad Duradera (2001 y siguientes) Afganistán. En 2002 operaciones en Pakistán, Yemen y Somalia, fundamentalmente con drones. Operación Libertad Iraquí (2003) en Irak. En 2011 en Libia.

Ya durante la primera mitad del siglo XX América Latina y el Caribe constituía, y así sigue siendo hasta día de hoy, uno de los principales teatros de operaciones del imperialismo estadounidense. Allí Estados Unidos ejerce su dominio a través de oligopolios empresariales, golpes de estado, injerencias internas, guerras económicas y mediáticas e intervenciones armadas. 2

Se calcula que alrededor de 70 golpes de estado en América Latina han tenido intervenciones norteamericanas. Estados Unidos organizó la represión a escala continental a través de la Operación Cóndor, creó una escuela de represión, tortura y golpismo denominada Escuela de las Américas, y ha intervenido militarmente en Dominicana, Nicaragua, Granada, Panamá, Haití y Cuba, a la que mantiene bajo un bloqueo económico, político y mediático desde 1960.

Este historial de injerencias llega hasta el presente, con el apoyo al separatismo en Bolivia (2008), el golpe de Honduras (2009), Venezuela (2002, y ciclo de desestabilización 2014-16), Brasil (2016).

El imperio económico norteamericano ha dejado de basarse en la producción, ejerciendo su dominio a través de las instituciones financieras internacionales (FMI, Banco Mundial), la dolarización de la economía mundial y el progresivo control de las fuentes de energía y el transporte.

En el ámbito político EE.UU. fija la doctrina, las normas y procedimientos, excluyendo y destruyendo cualquier otra práctica que considere contraria a sus intereses. Hay que resaltar el carácter extraordinariamente pragmático de su política, que le permite aliarse con Estados y actores violadores de los principios que él establece (Israel -pieza fundamental del dominio imperialista estadounidense-, Arabia Saudí, fuerzas paramilitares, grupos fascistas, etc.) al tiempo que criminaliza y acosa a quienes de hecho sí comparten tales principios, como es actualmente el caso de Rusia ; todo ello con el único objetivo de defender sus intereses.

Ejerce el dominio y control de los organismos internacionales : Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, Tribunales Internacionales, OIT, etc., tomando represalias contra ellos cuando considera contrarios a sus intereses como ha sido el caso de la UNESCO.

EE.UU. construye su imperio en base a la hegemonía militar ; cuenta con entre 700 y 1.000 bases militares, distribuidas en 100 países en los cinco continentes ; dispone de armamentos y tropas para actuar masivamente en cualquier lugar del mundo y su presupuesto militar es el 41% del total mundial. Además, cuenta con el mando supremo de la OTAN, estatutariamente bajo su dirección, lo que le confiere el mando militar sobre 28 de los países más desarrollados del mundo.

El Departamento de Defensa de los EE.UU. ha dividido la totalidad del planeta en seis comandos : América del Norte USNORTHCOM, América del Sur USSOUTHCOM, Africa USAFRICOM, Europa USEUCOM, Oriente Medio USCENTCOM, y Asia Oceanía USPACOM 3 Lo que pone en evidencia su estrategia del dominio militar del mundo.

La presidencia de Barack Obama

Barack Obama asume la Presidencia de los EE.UU. en Enero del 2009 ; el cargo implica la comandancia y jefatura del ejército y el mando sobre el comandante en jefe de la OTAN.

En su equipo presidencial recoge a destacadas personalidades belicistas : el General Jim Jones, que tuvo bajo su responsabilidad Abu Ghraib y Guantánamo y los ultrasionistas Rabin Enmanuel y Dennis Ross y nombra como Secretaria a Hillary Clinton, que recoge el testigo político de su marido, Bill Clinton, responsable de los bombardeos a Yugoslavia en 1995 y 1999 ; y declara la necesidad de “un nuevo esfuerzo para renovar la posición de EE.UU. en el mundo”.

Pese a todo se le concede en Octubre de ese mismo año el Premio Nobel de la Paz por “su visión de un mundo libre de armas nucleares y el trabajo en ese sentido que ha estimulado poderosamente el desarme”. Es la primera vez que se concede un Premio Nobel por una declaración de intenciones.

En sus primeros meses de mandato se comprometió a desmantelar la prisión de Guantánamo y a llevar un programa de acercamiento con los países árabes.

El New York Times señaló : “La Administración Obama está invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en la reconstrucción del arsenal nuclear y de las instalaciones estadounidenses”. Esta afirmación se refiere a :

* Las instalaciones de Kansas City con más de 4.000 especialistas para el desarrollo de armas nucleares que no requieran pruebas subterráneas.

* El desarrollo de un complejo nacional con 40.000 especialistas con el objetivo del diseño y desarrollo de armas nucleares inteligentes.

* Puesta en marcha de 57 programas de armamento por un importe de 335 mil millones de dólares.

* La construcción de doce submarinos nucleares de ataque.

* La construcción de 100 bombarderos nucleares estratégicos.

* La construcción de 400 misiles balísticos intercontinentales.

Según el Monterrey Institute el coste del programa militar será de un billón de dólares hasta 2024. Del total del presupuesto federal de EE.UU., el presupuesto militar supone el 25%. Por todo lo expuesto hay que considerar inútil todo lo firmado en el 2010 en el Tratado Start III sobre limitación de armas nucleares.

En este mismo marco de rearme y escalada injerencista hay que señalar :

* El aumento de la capacidad bélica de la OTAN, su expansión territorial y el aumento de sus presupuestos. 4

* La utilización intensiva, y apenas supervisada, de drones que llevan a cabo ejecuciones extrajudiciales con total impunidad y arbitrariedad, aumentando al mismo tiempo el número de víctimas no combatientes.

* Aumento de la injerencia, las guerras económicas y mediáticas y los golpes de estado blandos.

* La utilización de ejércitos interpuestos en todas las zonas de conflicto.

* El diseño de estrategias regionales de desestabilización para hacerse con el control y dominio de extensos territorios e incluso de continentes.

* La estrategia de acoso para la eliminación de cualquier resistencia a su hegemonía.

Todo ello se pone en evidencia en los conflictos desatados en las denominadas Primaveras Árabes, en las revoluciones de colores, en el conflicto de Palestina, en la contrarrevolución latinoamericana y en el acoso a Rusia, vulnerando los compromisos adoptados en la disolución del Pacto de Varsovia.

Como acciones concretas vale señalar :

* El bombardeo a Libia en el 2011, donde se atacaron objetivos militares y civiles especialmente las instalaciones gubernamentales.

* La injerencia en Ucrania, alentando y financiando el golpe de estado fascista y la posterior guerra civil.

* El Decreto de Emergencia Nacional de marzo del 2015, en el que se declara a Venezuela “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense, prorrogado en marzo de 2016.

* El despliegue de la OTAN en el este de Europa, llevando a la frontera Rusa armamento ofensivo e instalando en Rumanía una base del escudo antimisiles.

* Desarrollo del escudo antimisiles, sistema prohibido en el Tratado ABM firmado con la URSS en 1972 y denunciado unilateralmente por EE.UU. en 2001.

Esto supone el abandono de la lógica de la disuasión y supone activar la carrera armamentística. La efectividad de dicha carrera, por otro lado, ha sido puesta en duda por numerosos especialistas a pesar de lo cual se corren todos los riesgos derivados de esta escalada militarista, se asume el recorte de libertades y derechos democráticos que ello implica, extendiendo al conjunto de la sociedad la opacidad y arbitrariedad propias del ámbito militar, y se gastan miles de millones de dólares en este sistema.

Por todo ello se puede constatar que la presidencia de Barack Obama, como las de sus predecesores ha tenido un marcado carácter belicista, sirviendo a los intereses del imperio estadounidense y ha supuesto un aumento del sufrimiento humano y del riesgo para la vida en el planeta.

El papel de España en la política imperial estadounidense 5

Además de su pertenencia a la OTAN, España mantiene fuertes vínculos militares con los EE.UU.. El sometimiento al imperialismo estadounidense se produce, por tanto, por partida doble. Los acuerdos bilaterales con EE.UU. se mantienen desde 1953, fueron reforzados durante la Transición, y han sido revisados en varias ocasiones desde entonces, siempre con miras a reforzar la integración de España en el despliegue militarista de los Estados Unidos en Europa y el Mediterráneo. Al mismo tiempo, España es miembro de la OTAN desde 1982 y tras el referéndum de 1986 se establecieron una serie de restricciones en nuestra adhesión :

* La no pertenencia a la estructura militar.

* La reducción de la presencia norteamericana en nuestro territorio.

* La no presencia de armamento nuclear.

Estas condiciones nunca fueron plenamente respetadas y en 1997 un decreto del gobierno de Aznar las redujo prácticamente a la nada.

En este momento la posición geoestratégica de España y su doble vínculo EE.UU. – OTAN, hace de su territorio una pieza clave de la estrategia imperialista de EE.UU. y sus aliados. Esto se pone en evidencia en el creciente papel en la estructura militar EE.UU.-OTAN :

* Torrejón. Aunque ya no es base estadounidense, sin embargo ha sido ofrecida por España a la OTAN para alojar uno de los dos únicos Centros Combinados de Operaciones Aéreas (CAOC) que quedan en Europa, con cobertura de todo el flanco sur, incluyendo Turquía y el Mar Negro. Controla las operaciones de vigilancia y defensa del espacio aéreo de todo el flanco sur, pero también las operaciones ofensivas en las áreas contiguas, lo que incluye Ucrania, Rusia, África subsahariana y Próximo Oriente. La ubicación en Torrejón del CAOC ha venido acompañada por la construcción de un búnker de grandes dimensiones (el más grande de España) financiado y por ende controlado por la OTAN (es decir, por los Estados Unidos) en un 75%.

* Morón. Es una base de supuesta “utilización conjunta entre España y EEUU, pero es, de facto, la base de apoyo logístico estratégico mayor para todas las operaciones de los EEUU en Oriente Próximo, Europa sudoriental y África : por ella han transitado todas las fuerzas aéreas, suministros y repostaje de todas las operaciones en esas áreas, incluyendo las guerras en los Balcanes y en Oriente Próximo y Medio. El gobierno de Rajoy, además firmó una modificación al Convenio de Defensa por el que autorizaba el establecimiento permanente de una fuerza de intervención inmediata de marines (hasta 2.000 efectivos), con sus medios de despliegue, para su utilización en cualquier teatro de África o el Mediterráneo oriental. Asimismo, en Junio de 2015 el Gobierno español aceptó que la base de Morón pueda servir de base permanente para el AFRICOM. 6

* Rota. Formalmente es una base de utilización conjunta y perdió parte de su interés cuando la caída de la URSS permitió el repliegue de los submarinos nucleares estratégicos. Sin embargo, la nueva estrategia de expansión al este provocó la necesidad para los EEUU de desplegar cuatro destructores de la clase “Arleigh Burke” con el sistema AEGIS del Escudo Antimisiles ; esos1 barcos de guerra ya están desplegados y, de hecho, han realizado misiones empleando Rota como base de operaciones (el USS Donald Cook fue enviado al Mar Negro en la primavera de 2014, tras el golpe de Estado en Ucrania). Este sistema está siendo completado ahora con instalaciones de detección en Rumanía (ya entregadas) y con lanzadores en Polonia, Holanda, etc. El sistema ha sido fuertemente denunciado por Rusia como una flagrante violación del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio, al tratarse de misiles que, siendo armas tácticas de alcance medio, previstas para la defensa aérea, pueden ser armadas con cargas nucleares tácticas. Es también la base de estacionamiento de la Flota española y del Buque “Galicia”, que es buque de mando para el componente naval de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) en ciclos de 6 meses cada 3 o 4 años.

* Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera (Valencia). Es un centro de mando desplegable a disposición de la OTAN para el componente terrestre de la NRF, también activado intermitentemente en ciclos de varios años. Se da la circunstancia de que se le ha asignado esta función durante todo el 2016, como núcleo de la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad, a la que aporta unos 3/5 del contingente terrestre (de unos 5.000 efectivos en total). Esta Fuerza Conjunta realizó el pasado mes de Mayo maniobras militares en Zagan (Polonia), y se prevé que sea declarada completamente operativa en la próxima Cumbre de la OTAN, que va a tener lugar en Varsovia el día 9 de Julio.

Asimismo, conviene recordar que en los meses de Octubre y Noviembre de 2015 se realizaron las maniobras Trident Juncture, las más relevantes organizadas hasta la fecha, y la mayor parte de este ejercicio militar tuvo como escenario el territorio español.

A esto cabe añadir que la inmensa mayoría de los países europeos están integrados en la OTAN, y que la Unión Europea, a pesar de las declaraciones de intenciones acerca del desarrollo de una posición estratégica autónoma, no es capaz de oponerse a las instrucciones de Estados Unidos incluso cuando éstas son claramente contrarias a los intereses de las principales potencias europeas (como se ve en la escalada de tensiones con Rusia).

En este sentido, Estados Unidos es el primer interesado en una redistribución de las cargas económicas en el seno de la OTAN para que los países europeos asuman mayores costes.

Desde sectores acríticos, desnortados, sumisos, que se denominan a sí mismos europeístas y hasta impulsores del cambio, se presenta esta redistribución presupuestaria como una oportunidad para ganar autonomía 7 estratégica frente a Estados Unidos, pero no se explica cómo eso es posible cuando se hace precisamente lo que Estados Unidos está proponiendo.

Por otro lado, la negociación del TTIP tiene efectos específicos sobre la industria militar y de defensa, ya que acentúa los procesos de concentración empresarial a escala continental. Una de las máximas preocupaciones del Ministro de Defensa español durante los últimos años, dado su íntimo vínculo con la industria militar, ha sido de hecho favorecer la unificación de las diferentes compañías del sector en España, para que éstas puedan tener luego una mejor posición a escala europea.

Toda esta estructura no obedece a ningún interés nacional, se trata exclusivamente de servir a los intereses del imperio norteamericano. España se encuentra alejada de los territorios que supuestamente constituyen una amenaza (Rusia) y carece de rasgos objetivos por los que pueda ser objetivo de ningún tipo de ataque, exceptuando la existencia de instalaciones militares que sí pueden constituir una amenaza real para esos terceros países. Nuestra condición es de dependencia y sometimiento, la seguridad y la soberanía nacional están siendo entregadas sin que se esté ofreciendo la más mínima resistencia.

Esta pasividad contrasta con la potente resistencia que el imperialismo estadounidense encuentra en otras regiones del globo ; sin embargo, los medios de comunicación, y nuestros políticos con su actitud, se están encargando de minimizar su importancia y ocultar tanto las consecuencias del imperialismo como los fenómenos de resistencia, para lograr la aceptación pasiva de la población.

El tratamiento informativo de la próxima visita de Obama a España este mes de Julio es prueba de ello. En todos los medios se señala, repitiendo la lectura que de ello hace públicamente el Gobierno en funciones, que esta visita pone fin a unos años en los que el Gobierno estadounidense se habría mostrados distanciado de y disgustado con España como consecuencia de la decisión, tomada por el Gobierno de Zapatero, de retirar las tropas de Irak. Se trata de una lectura difícil de sostener a la vista de las numerosas concesiones hechas por el Gobierno español durante los últimos cuatro años, especialmente en relación con el uso dado a las bases de Morón y Rota.

De hecho, en general las clases dirigentes españolas, independientemente del color político con el que se hayan vestido, han sido dóciles ante los dictados de Washington, considerando que ese era el mejor modo de proteger sus intereses particulares.

"Obama go home", la bienvenida en España al mandatario estadounidense

Las Marchas de la Dignidad y la Plataforma contra la Guerra organizan concentraciones contra la OTAN y el TTIP con motivo de la visita de Obama a España.

"Obama go home", reza el texto de los carteles elaborados por las Marchas de la Dignidad y la Plataforma contra la Guerra para llamar a la movilización de la ciudadanía contra la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a España. Las concentraciones se celebrarán el próximo 10 de julio en Sevilla y Madrid, dos de las ciudades que visitará el líder de la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense llegará a Sevilla, el próximo 9 de julio, procedente de la Cumbre de la OTAN de Varsovia, y almorzará, al día siguiente, con los Reyes de España. Posteriormente, visitará la base militar norteamericana de Rota, en Cádiz. Obama finalizará su estancia en España, el día 11 de julio, con sendos encuentros con el presidente en funciones, Mariano Rajoy, y el resto de líderes de las principales formaciones políticas : Pablo Iglesias (Unidos Podemos), Pedro Sanchez (PSOE) y Albert Rivera (Ciudadanos).

Los tres objetivos de la visita de Obama

"Barack Obama no viene a Andalucía como persona particular, en viaje cultural o turístico, sino como presidente y jefe supremo del ejército de Estados Unidos, que pretende seguir siendo la única superpotencia mundial". Así se han expresado en un comunicado conjunto las Marchas de la Dignidad y la Plataforma contra la Guerra.

Para los organizadores de las concentraciones, el presidente estadounidense pretende alcanzar tres objetivos principales con esta visita. Por un lado, "inspeccionar la operatividad de las bases militares norteamericanas en Andalucía", fundamentales para "el despliegue del escudo antimisiles (Rota) y las operaciones de Afrocom, el centro del ejército norteamericano y de la OTAN para la intervención en África (Morón de la Frontera)".

Por otro lado, "presionar para la firma por parte del Estado español, sin referéndum ni apenas debate parlamentario, del TTIP (Tratado Trasatlántico entre la Union Europea y USA)" que, según los convocantes de estas protestas, "anulará la ya escasa soberanía política de los pueblos" y acentuará "el dominio de las grandes corporaciones transnacionales sobre nuestras vidas".

Por último, destacan que el presidente estadounidense tiene la intención de "intervenir en la política interna del Estado español, en unas fechas que serán claves para la formación de un nuevo gobierno, respaldando a los partidos políticos más sumisos al dominio norteamericano y al mantenimiento del estatus económico y político".

Las bases de la OTAN en España

Pese a que desde el ministerio de Asuntos Exteriores de España se han intentado resaltar las buenas relaciones económicas y culturales con Estados Unidos, desde Washington se sigue considerando a España como un firme aliado en materia de defensa y seguridad.

Desde finales de 2015, la base de Rota, en Cádiz, cuenta con cuatro destructores norteamericanos, que integran el componente naval del escudo antimisiles de la OTAN. Por su parte, la base sevillana de Morón de la Frontera alberga la Fuerza de Respuesta de Crisis del Cuerpo de Marines, preparada para intervenir en cualquier momento en África y en el Mediterráneo, con una presencia permanente de 2.200 militares y 26 aeronaves.

"España está siendo utilizada. Las bases militares que hay en España, tanto la de Morón como la de Rota y la de Zaragoza, están siendo planteadas como nuevos objetivos que tienen que ver, sobre todo, con el dominio de Africa y el dominio del mundo". Así denunciaba la presencia de estas bases militares, en una entrevista telefónica a RT, Francisco Pérez, responsable de la Secretaría de Extensión Internacional de Izquierda Unida (IU), uno de los pocos partidos políticos españoles que muestra abiertamente su rechazo a la OTAN.

Incumplimiento del referendum aprobado en 1986

España entró a formar parte de la Alianza Atlántica en mayo de 1982. Sin embargo, el referéndum sobre la permanencia de este país en la organización se celebró cuatro años más tarde, en marzo de 1986, y fue convocado por el gobierno socialista presidido por Felipe González.

La convocatoria de este referéndum fue muy polémica. El PSOE, que antes de entrar en el Gobierno se ha había manifestado en contra del ingreso en la OTAN utilizando el ambiguo lema "OTAN, de entrada no", defiende entonces el "" a la permanencia, que finalmente se impondría en las urnas por un escaso margen.

El "" en el plebiscito de 1986 acordaba que la permanencia de España en la OTAN se establecería en los siguientes términos :

1. La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.

2. Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.

3. Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.

Sin embargo, las condiciones establecidas en el referéndum se han incumplido por parte de todos los Gobiernos que han liderado España.

"Ahora mismo la situación que tenemos es la contraria. Las bases americanas, no es que no se hayan retirado, es que han multiplicado sus efectivos. Tenemos en Rota el escudo antimisiles. Morón ha pasado a ser una de las tres bases calificadas como más importantes por parte de Estados Unidos. Tenemos miles de efectivos fuera de España", según explicaba a RT antes de la celebración de las elecciones generales Nuria Suárez, candidata de Recortes Cero, otro de los pocos partidos políticos españoles que defiende una política de paz y neutralidad para España, sin la OTAN y sin bases americanas.

Más información

- ¿Qué hará Obama en España realmente ?, David Romero, RT, 20-06-2016

- La visita de Obama a España : ¿Un gesto de recompensa por su papel en la OTAN ?, María Jesús Vigo Pastur, RT, 09-06-2016

No a la visita del Premio Nobel de la Paz

Ecologistas en Acción repudia la visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Rota, Madrid y Sevilla

El Gobierno de Obama inició su retirada de Irak en 2011. Dejó tras de sí probablemente cerca de un millón de muertos/as y no asumió ninguna responsabilidad por la guerra y la ocupación. Sin embargo, esta retirada está lejos de completarse, pues en 2014 fue paralizada por la escalada bélica fruto de la desestabilización en la que Irak ha quedado sumida. A pesar de que el ejército de EE UU se ha marchado en gran parte de Irak, algunas de las compañías petroleras privadas más importantes (como ExxonMobil, BP o Shell) no lo han hecho. Esto es un éxito para el Gobierno estadounidense, ya que antes de la invasión todas las compañías de EE UU y de Reino Unido estaban excluidas del mercado de petróleo iraquí.

También se ha iniciado la retirada de Afganistán. Detrás quedará, si llega a completarse, un país sumido en el caos, en el que las compañías estadounidenses también han sido las principales beneficiarias de los contratos de explotación de materias primas y de obras de reconstrucción. Además, EE UU dejará bases miliares permanentes en el país.

Estos dos repliegues parciales se han producido en paralelo al incremento de las operaciones especiales por todo el planeta. En los últimos días de la presidencia de George W. Bush, las Fuerzas de Operaciones Especiales se desplegaron en 60 países ; en 2010, ese número había aumentado a 75 ; y en 2015, a 135 países, el 70% de los Estados del mundo. Entre estas intervenciones destacan las de Libia y Siria.

La Administración Obama ha compaginado el plano militar con el económico, y ha aplicado fuertes bloqueos a distintos países. Estos embargos los ha sufrido mayoritariamente la población civil. Los casos de Irán (levantado después de un proceso negociador), Corea del Norte o Cuba (que no se ha roto a pesar del restablecimiento de las relaciones entre ambos países) son claros ejemplos.

En lo que concierne a los derechos humanos, después de dos legislaturas Guantánamo sigue abierto. Ecologistas en Acción recuerda que el penal es fruto de un paso que EE UU nunca había dado en sus largos años de guerras en el mundo. Primero trasladó irregularmente a 799 personas desde distintas partes del planeta hasta una base naval propia. Después, decretó que no eran prisioneros de guerra, y que por lo tanto no se podían acoger a los derechos que les reconoce la Convención número 3 de Ginebra, sino que eran "combatientes enemigos". A partir de ese momento, pasaron a estar fuera de la jurisdicción vigente en EE UU y siguen estando en un limbo legal.

Obama no sólo no ha cerrado Guantánamo, sino que ha llegado más lejos que su predecesor autorizando ejecuciones sin juicio, incluso de ciudadanos/as estadounidenses. Para ello, ha hecho un uso intensivo de aviones no tripulados (drones) y comandos. Mientras Bush lanzó 51 ataques con drones, Obama ha ordenado alrededor de 390 hasta principios de 2014, especialmente en Pakistán, Yemen y Somalia. Estos ataques han matado a más de 2.400 personas.

Por todo ello, Ecologistas en Acción pide la retirada del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama y repudia su visita a Rota, Madrid y Sevilla. Para hacerlo público, se suma a las manifestaciones convocadas por la campaña #NoalTTIP :

Sevilla : jueves 7, acto de protesta en las Setas a las 20:30

Sevilla : domingo 10, manifestación desde el Puente de Triana a las 11:30

Madrid : domingo 10, concentración frente a la Embajada de Estados Unidos a las 12:30

Rota : domingo 10, concentración en la puerta de la base militar a las 12:00.

Artículos relacionados

Sevilla : Acto público contra la visita del presidente de EEUU

Sevilla : Manifestación contra la visita del presidente de EEUU

Obama, otro amigo de la industria fósil

Sevilla : Acto público contra la visita del presidente de EEUU

7 de julio de 2016, por Sevilla ciudad

Con el lema Andalucía es Tierra de Paz y Fuera la OTAN de Rota y Morón se convoca contra la visita del Presidente de EEUU a Sevilla :

* 7 de julio. Acto Público. Lugar : Las Setas de la Encarnación. Hora : 20:30 h. Por la Plataforma contra la Guerra.

Declaración conjunta de la Plataforma contra la Guerra y las Marchas de la Dignidad de Sevilla ante la próxima visita del presidente de los Estados Unidos.

Ante la próxima visita a Andalucía del presidente de Estados Unidos, la Plataforma contra la Guerra y las Marchas de la Dignidad de Sevilla han acordado hacer pública la siguiente Declaración :

1. Barack Obama no viene a Andalucía como persona particular, en viaje cultural o turístico, sino como presidente y jefe supremo del ejército de Estados Unidos, que pretende seguir siendo la única superpotencia mundial, con tres objetivos principales :

a) Inspeccionar la operatividad de las bases militares norteamericanas en Andalucía, que han acentuado su importancia al haberse convertido en lugares fundamentales para el despliegue del “escudo antimisiles” (Rota) y las operaciones de Afrocom, el centro del ejército norteamericano y de la OTAN para la intervención en África (Morón de la Frontera).

b) Presionar para la firma por parte del Estado español, sin referéndum ni apenas debate parlamentario, del TTIP (Tratado Trasatlántico entre la Unión Europea y USA), que recortará aún más los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales, anulará la ya escasa soberanía política de los pueblos y acentuará, si cabe, el dominio de las grandes corporaciones transnacionales sobre nuestras vidas.

c) Intervenir en la política interna del Estado español, en unas fechas que serán claves para la formación de nuevo gobierno, respaldando a los partidos políticos más sumisos al dominio norteamericano y al mantenimiento del estatus económico y político, propiciando un acuerdo entre ellos y dificultando las transformaciones necesarias en un sentido democrático y de reconocimiento de derechos tanto individuales como colectivos.

2. Una vez más, Andalucía y el señuelo del turismo son utilizados como coartada, esta vez para maquillar la finalidad militar y políticamente reaccionaria del viaje del primer mandatario norteamericano. El derecho y el deseo de nuestro pueblo a decidir sobre su propio destino y a desarrollar una Cultura de la Paz vuelve a ser sistemáticamente ignorado, con la colaboración activa del gobierno español, de la Junta de Andalucía y de las alcaldías de las ciudades que recibirán al presidente norteamericano. En una muestra de indigencia mental y de provincianismo político, estas últimas han declarado su satisfacción con la visita, señalando que “pondrá en el mapa” a sus ciudades y atraerá la llegada de más turistas. Parecen desconocer que Cádiz, Sevilla y la propia Andalucía figuran en los mapas, geográficos y cognitivos, desde hace más de dos mil años.

3. Por todo lo anterior, declaramos a Barack Obama, en su calidad de presidente de los Estados Unidos de América, PERSONA NO GRATA y hacemos un llamamiento a las organizaciones políticas, sindicales, sociales y culturales andaluzas para que expresen activamente su rechazo a los objetivos del viaje, denunciando a la vez la colaboración cómplice de las autoridades políticas del Estado español, la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos que han declarado su satisfacción por este viaje.

4. Queremos, igualmente, manifestar nuestro rechazo a la negociación del TTIP y del resto de iniciativas encaminadas a recortar los derechos ciudadanos y la soberanía de los pueblos. Por la paz entre los pueblos. NO al drama de los refugiados.

No al TTIP. No a la guerra. OTAN no. Bases fuera. Andalucía por la Paz.

Sevilla : Manifestación contra la visita del presidente de EEUU

10 de julio de 2016, por Sevilla ciudad

Con el lema Andalucía es Tierra de Paz y Fuera la OTAN de Rota y Morón se convoca contra la visita del Presidente de EEUU a Sevilla :

* 10 de julio. Manifestación. Lugar de salida : Puente de Triana. Hora : 11:30 h. Por La Marcha de la Dignidad.

Obama, otro amigo de la industria fósil

7 de julio, por Energía

Barack Obama ha intentado forjarse una imagen de jefe de Gobierno preocupado por el clima en su segundo mandato, pero, aunque ha tomado algunas decisiones importantes al respecto, su apoyo a la industria fósil está también fuera de toda discusión. El apoyo a las renovables es innegable y su presencia ha aumentado, principalmente la solar, eólica y geotérmica, aunque todas las renovables juntas, incluyendo la hidroeléctrica, apenas representan un triste 10% del mix energético. Durante los años de gobierno de Obama la producción y consumo estadounidense de gas y petróleo no ha parado de crecer, y el consumo de carbón, aunque bajó en los primeros años del boom de fracking, ha frenado su caída y sigue contribuyendo fuertemente al mix. Justo es reconocer que la mayoría republicana en el Congreso, que le ha hecho utilizar la vía de sus limitadas atribuciones ejecutivas para adoptar aquellas medidas más polémicas, no ha ayudado en este sentido.

La principal apuesta en materia energética del gobierno de Obama ha sido alentar el sueño del fracking, argumentando un maná de gas para 100 años y la creación de más de medio millón de puestos de trabajo, defendiendo la limpieza de un combustible que supuestamente iba a reducir las emisiones. La realidad es que ese “sueño" ha durado poco : la producción del fracking ya ha comenzado a caer, y los años de frenética actividad han dejado un reguero de agujeros siseantes por todo el país, casos de contaminación del agua y el aire, graves afecciones a la salud, un aumento sin precedentes de los movimientos sísmicos en muchos Estados, además de una importante huella en términos de destrucción de la paz social en numerosas zonas rurales del país, frente a cuyas oficinas de empleo ahora hacen cola los miles de trabajadores que acudieron al reclamo desde todos los rincones del país en los breves años que duró la bonanza.

Lo cierto es que la reducción de emisiones producida durante los años del boom del fracking (un 11% de caída entre 2011 y 2013) se ha debido, según la revista Nature, a la recesión económica y no al fracking, lo cual desmonta el argumento de que está operando un cambio significativo hacia una economía baja en carbono. Para proteger al fracking, cuando ha habido denuncias de contaminación del agua o de fugas de metano, la Agencia de Protección Ambiental, que depende del presidente, ha mirado hacia otro lado o incluso ha falseado los datos. Solo en los últimos meses, la EPA se ha visto obligada a reconocer que las emisiones estadounidenses de metano y su contribución al cambio climático han sido sistemáticamente infravaloradas, y ha anunciado algunas medidas al respecto.

El fracking ha motivado, eso sí, un despertar democrático a nivel comunitario sin precedentes, que ha obtenido importantes logros y ha forzado en ultima instancia a Obama a aprobar algunas normas de muy limitado alcance en relación a esta actividad en suelo federal. Normas que además se encuentran paralizadas en los tribunales ante la acusación de que el presidente se ha extralimitado en sus funciones.

Recientemente se ha filtrado que la administración Obama aprobó entre 2010 y 2014 hasta 1500 permisos de perforación offshore en el Golfo de México, eximiéndolos de la evaluación ambiental. Algunas de estas autorizaciones se produjeron días después del trágico accidente de la Deepwater Horizon en abril de 2010, uno de los mayores desastres ambientales de la historia del país. A las empresas se les ha estado autorizando a verter los altamente peligrosos residuos del fracking directamente a las aguas del Golfo.

En cualquier caso, Obama ha intentado, en ocasiones, dar una de cal y otra de arena a la industria fósil. Así, en noviembre de 2015, tras siete años de una larga campaña por parte de la sociedad civil, rechazó la aprobación del Keystone XL, una tubería de 1900 km que estaba pensada para transportar unos 830.000 barriles diarios de petróleo procedente de las arenas asfálticas desde Canadá hasta el Golfo de México. Este rechazo le ha valido a EE UU una demanda por parte de la empresa TransCanada por valor de 1500 millones de dólares en virtud del acuerdo NAFTA. Pero al tiempo ha aprobado otros como el que alimenta de gas la Terminal de Sabine Pass en el Golfo de México, desde donde hace unos días ha salido el primer cargamento de gas de fracking en forma de Gas Natural Licuado (GNL) con destino a España. La prohibición de exportación de hidrocarburos, vigente en EE UU desde 1975, fue levantada a finales de 2015. Aunque la administración Obama era inicialmente reticente, al final los demócratas lo apoyaron en el Congreso. Obama y EE UU están exportando así cambio climático.

Al mismo tiempo, las decisiones de Obama en torno a las perforaciones en el Ártico han experimentado el mismo patrón errático. Tras la controvertida autorización a Shell en agosto de 2015 para perforar en el mar de Chukchi, en octubre anunció que no se concederían nuevas licencias y no se renovarían las existentes, una decisión que ciertamente iba de la mano de la pérdida de interés coyuntural de las empresas en explorar esa región en estos momentos.

En conclusión, Obama ha encontrado en el fracking el balón de oxígeno argumental que necesitaba de cara a la galería para exhibir que estaba haciendo cambios en la “buena dirección” climática (a pesar de las evidencias contrarias), al tiempo que evitaba chocar frontalmente con los intereses de la industria de los hidrocarburos.

(7 de julio de 2016)