Accueil > Hemeroteca > OEA sin postura común frente a elecciones en Honduras [24/11/09]
teleSUR
24 de noviembre de 2009
OEA sin postura común frente a elecciones en Honduras [24/11/09]
mardi 24 novembre 2009, par
La OEA no logró una postura común a pesar que existe una gran mayoría de países del continente americano que rechazarán el resultado de los comicios del próximo 29 de noviembre.
Un episodio más en el triste papel desempeñado por la OEA desde que se produjo el golpe de estado fascista contra el pueblo de Honduras (foto : teleSUR)
La Organización de Estados Americanos (OEA) sesionó este lunes sin lograr todavía una postura común frente a las elecciones presidenciales a realizarse el próximo domingo en Honduras, rechazadas por la gran mayoría de los países latinoamericanos y sólo validadas oficialmente por Estados Unidos y Panamá.
El Consejo Permanente de la OEA se reunió en una sesión a puerta cerrada que se extendió por más de una hora. Por Estados Unidos (EE.UU.) uno de los pocos países que nunca retiró a su embajador de Tegucigalpa, participó el vicesecretario de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela.
Las elecciones del 29 de noviembre son "consonantes con el mandato constitucional de renovar el mandato presidencial y el de los congresistas, lo que permite a los hondureños ejercer su voluntad soberana", indicó Valenzuela, según una copia de su discurso entregada a periodistas.
El vicesecretario estadounidense para América Latina no hace sino desenmascarar a sus jefes y al gobierno al que representa al legitimar a los golpistas hondureños (foto : teleSUR)
El representante estadounidense destacó que estas elecciones se comenzaron a organizar antes del golpe de Estado del 28 de junio, que derrocó y exilió al presidente constitucional, Manuel Zelaya.
En contraparte, el presidente legítimo de Honduras afirmó que el avalar ese proceso comicial sería aprobar el golpe de Estado.
"Legitimar los golpes de Estado por medio de procesos electorales espurios divide y no contribuye a la unidad de las naciones de América", señaló Zelaya en una carta enviada este lunes a los presidentes del continente.
No parece faltarle razón al presidente Zelaya cuando habla de legitimación de golpes de estado mediante elecciones fraudulentas (foto : teleSUR)
En la misiva, el mandatario legítimo solicitó a sus homólogos americanos que ordenen a sus representantes ante la OEA y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a "que continúen defendiendo y sosteniendo los derechos del pueblo y de los gobiernos legítimamente electos".
No obstante, Valenzuela destacó que las elecciones son "una condición necesaria" pero no "suficiente" para restaurar el orden constitucional, pues "para que eso ocurra, las partes deben implementar en su totalidad el acuerdo Tegucigalpa/San José" firmado el 30 de octubre, recordó el vicesecretario.
Dicho acuerdo establece, que aparte de la celebración de las elecciones, el Congreso está en la obligación de decidir sobre el retorno de Zelaya al poder y la instalación de un Gabinete de Unidad.
Tras varias semanas de receso y de consultas a otros organismos del Estado de facto a espaldas del plenario, la junta directiva del Congreso hondureño anunció que decidiría sobre la restitución del mandatario legítimo de Honduras el próximo 2 de diciembre, tres días después que se realicen las elecciones presidenciales.
Gran parte de los países del continente han adelantado que no validarán las elecciones si antes Zelaya no es restituido en el poder. "La mayoría de los países han exclamado y dicho que las elecciones son inválidas, no tienen legitimidad", indicó el representante nicaragüense, Denis Moncada.
Según fuentes diplomáticas, hasta ahora los países que podrían validar las elecciones son Estados Unidos y Panamá, mientras que Perú y Colombia estudian esa posibilidad .
Lea también
Zelaya pide a sus homólogos de América desconocer elecciones ilegítimas de Honduras.
Falconí reafirmó que Ecuador no reconocerá resultados de comicios ilegítimos de Honduras.
Subsecretario de Estado de EE.UU. arriba a Honduras por tercera vez.
Congreso de Honduras no detendrá proceso para discutir restitución de Zelaya.