Accueil > Hemeroteca > Breves > Objetivos ’pedagógicos’ del PP : privatización, adoctrinamiento capitalista y (...)
Enrique Javier Díez Gutiérrez*, laicismo.org, 15 octubre 2014
Objetivos ’pedagógicos’ del PP : privatización, adoctrinamiento capitalista y religioso, y militarización de la educación
vendredi 17 octobre 2014, par
Al parecer el PP no tiene muy claros —si es que existen— los límites que separan al poder militar del resto de fuerzas vivas de la sociedad española. Y así, cuando al ministro de los milicos le crecen los enanos de debajo de las piedras [1] debido al parecer a su concepción y práctica democráticas (su ¡ordeno y mando !, vamos), resulta que quienes no son capaces de poner orden en su chiringo, intentan meternos a todos por el aro desde bien chiquitos, impregnando de valores castrenses a quienes por su edad menos pueden oponer a un tal lavado de cerebro. Vomitivo, cuando menos, y por ser educados.
Militarizar la educación
Al PP no le vale con aumentar todavía más el adoctrinamiento religioso en educación con la nueva reforma educativa de la LOMCE. Al PP no le basta con empresarializar la educación con la nueva competencia estrella de iniciativa empresarial [2]. Ahora quiere militarizar la educación.
Si ya esperpéntica era la propuesta de los nuevos contenidos de Filosofía de 1° de Bachillerato donde el Ministerio de Educación introducía los dedicados a la función de la Filosofía en el mundo empresarial y organizativo. Con un temario que sonrojaría hasta al mismo Sócrates en donde se proponía desarrollar “el modo metafísico de preguntar radical y mayéutico para diseñar una idea empresarial”. Ahora nos asaltan las distintas Consejerías de Educación del PP con nuevas ideas luminosas.
No la ya casi “clásica” ocurrencia del Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León de introducir y promocionar en los centros escolares el libro titulado Mi primer libro de Economía de una entidad financiera especializada en productos de inversión, “Inversis Banco”. Donde, como explicaba la propia autora, el objetivo no es otro que “acercar la cultura financiera para que sea accesible a niños de entre cinco y ocho años de edad y formar con una base sólida a los futuros consumidores” [3].
Ahora resulta que este mismo Consejero de Educación del PP promociona el segundo concurso literario escolar que la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, en estrecha colaboración con las Áreas de Reclutamiento de cada provincia, han puesto en marcha en Castilla y León. Un concurso destinado al alumnado de 4º de ESO y Bachillerato. En donde los participantes deben escribir una carta a un militar, describiendo su visión sobre la “importancia que tiene la labor que desarrolla” y cómo contribuyen sus misiones al mantenimiento de la paz y seguridad en el ámbito nacional e internacional, así como el valor y el compromiso de los militares desplazados a países donde Rajoy está mandando, con el apoyo del “nuevo” PSOE de Pedro Sánchez, como Irak.
En mayo la plaza de toros de la capital leonesa acogía a más de 3.000 escolares traídos de una docena de centros educativos de la ciudad y de la provincia, para ser expuestos a exhibiciones de la Guardia Civil, el desfile de una muestra de las armas y efectivos de las diferentes unidades de la Benemérita, e incluso un simulacro de detención, con explosivos incluidos. Por supuesto, el subdelegado del Gobierno del PP recordó que el acercamiento de la Guardia Civil a los escolares se produce de forma habitual, mediante la organización de actividades como charlas, conferencias o exhibiciones en los colegios. Sacan la música de la escuela y meten a los escolares en la plaza de toros a adiestrar sus neuronas con los pases de pistola de los primeros espadas de la Guardia Civil. Así se aplica la LOMCE. Con las ideas firmes y cuerpo a tierra.
Pero no acaba aquí la cosa. Castilla-La Mancha ha tenido la formidable ocurrencia de introducir la formación militar en el sistema educativo, que también se ha aplicado en la Consejería de Educación de Castilla y León, por supuesto. Ya que los jóvenes huyen de las armas, la mili, la guerra, los responsables de la educación pública de nuestras Comunidades Autónomas, regidas por el PP y su ideología transgresora, han pensado que es necesario, en una época de recortes económicos en los presupuestos educativos y de despidos de personal docente, incorporar la formación militar en la formación del profesorado para que éste a su vez la incorpore a las clases. Un avance pedagógico incuestionable e imprescindible en los tiempos que corren. Se hace crucial instaurar de nuevo la educación patriótica militar en las nuevas generaciones.
De esta forma los Consejeros de Educación de estas Comunidades Autónomas Patrióticas se han comprometido a impartir a “dar formación militar a los docentes a través de talleres y cursos que contribuyan a la formación permanente de los docentes”, con el fin de que el espíritu patriótico y la defensa “formen parte de la educación de nuestros jóvenes estrechando los vínculos entre la sociedad civil y militar”. Formar al profesorado por militares parece ser la nueva moda de esta reforma educativa del Partido Popular, con el fin de acercar el ámbito militar a la sociedad civil y asumir los modelos e ideología subyacente de la ley mordaza y otras leyes de represión que han de instaurarse en la España de los recortes y el rescate multimillonario de los bancos, según afirman sus ideólogos. Es necesario que la ideología de la sumisión y la obediencia debida vaya siendo asumida por las futuras generaciones y qué mejor medio que el sistema educativo. De esta forma se dará al profesorado cursos impartidos por militares tras los acuerdos de Educación con el general que dirige el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, junto con otros destacados cargos militares [4].
Nos encontramos así que se están suprimiendo la mayor parte de los Centros de Formación del Profesorado, por recortes en los presupuestos de Educación pues se tiene que destinar el dinero público a pagar los intereses de la deuda a los banqueros. Ya no son tan necesarios este tipo de Centros donde especialistas en educación daban formación demandada por el profesorado sobre estrategias de resolución de conflictos, habilidades de comunicación y educación para la paz. Ahora se les sustituye por cursos de formación a cargo de militares cuya temática será geopolítica, seguridad y panorama estratégico de ámbito militar adaptado a la sociedad civil para que el alumnado "forme parte de esta cultura". Eso sí, los cursos que ya se están impartiendo se denominan “Una Educación para la Paz y la Seguridad” y afirman que su finalidad es desarrollar “una educación de futuro que proporcione valores de justicia, tolerancia y diálogo a sus alumnos y proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo prácticas sobre educación para la paz en las aulas” a cargo de militares. Es el mundo al revés, que decía Eduardo Galeano. Es la escuela al revés. Donde los militares imparten clases y los estudiantes son criminalizados, sancionados y multados por reivindicar derechos y un mundo en paz y con justicia.
El Ministerio de Defensa del PP, que se une a esta batalla, acaba de crear la Academia Central de Defensa con el fin de concentrar los servicios administrativos de las escuelas militares que la componen, entre las cuales está la Escuela Militar de Ciencias de la Educación. Por supuesto, ya hay tradición en este tipo de militarización de la educación. La Resolución de 29 de agosto de 2014, de la Subsecretaría del Ministerio de “Defensa”, establecía convenios de colaboración con el Ministerio de Educación y la Comunidad de Madrid, para impartir las enseñanzas de formación profesional de grado superior en los centros docentes militares de formación de suboficiales de las Fuerzas Armadas [5].
Repito. Es el mundo al revés. Es la educación al revés. Como diría Ernesto Sábato, “estamos a tiempo de revertir esta masacre. Esta convicción ha de poseernos hasta el compromiso”.
*Enrique Javier Díez Gutiérrez [6] es Profesor de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de León y Coordinador del Área Federal de Educación de IU
Fuente : Tercera Información.
(17 de octubre de 2014)
[1] Asociaciones de militares barajan plantar a Defensa en el Consejo de Personal en protesta por los cambios normativos
Las asociaciones profesionales de militares están planteándose abandonar el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) después de que en la última reunión de este organismo, celebrada la semana pasada, no se cumpliese ninguna de sus demandas en lo que respecta a los últimos cambios normativos que ha impulsado el Ministerio de Defensa : la Ley de la Carrera Militar y la Ley de Régimen Disciplinario.
Según la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), la última reunión del Consejo de Personal fue "la gota que colmó el vaso" y ya están "al límite de su paciencia" porque el Gobierno "continúa enrocado en sus posturas" sobre las citadas leyes.
La inminente aprobación de estas normas en los términos en los que han sido planteadas ha hecho que las asociaciones estén preparando una "movilización masiva", si bien la ATME ha asegurado que hay posturas dentro de los colectivos que exigen una respuesta más "contundente y radical".
Organismo "innecesario"
Así, proponen abandonar oficialmente el Consejo de Personal, una entidad que, a su juicio, "se está mostrando completamente innecesaria al rechazar sistemáticamente todas las propuestas" que plantean las asociaciones.
Los colectivos profesionales de militares que forman parte del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas son la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación Profesional de Suboficiales (ASFASPRO), la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM) y la ya citada ATME.
De momento, la opción de abandonar el organismo no es la "línea de trabajo principal" de las organizaciones, que aún lo consideran "útil", según la ATME, pero sí reconocen que en caso de continuar por esta línea se verían obligados a tomar "medidas más drásticas" que la movilización.
(EuropaPress)
lainformacion.com, 15/10/14
[2] Mi Primer Libro de Economía. Maria Jesús Soto
[3] El capitalismo salvaje en los manuales de estudio
Presentan en la Bolsa de Madrid el texto escolar "Mi primer libro de Economía. Ahorro e inversión"
Enrique Javier Díez Gutiérrez
22-05-2013
El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, pretende ir más allá todavía de Wert y se ha embarcado en promocionar el capitalismo salvaje en los libros de texto. Ya no se trata, como ha hecho su referente nacional, el Ministro Wert, de eliminar educación para la ciudadanía, porque era una materia donde se analizaban las causas que provocan la violación de derechos humanos, la pobreza o la desigualdad, eliminando así cualquier alusión a los conflictos sociales y las desigualdades que se dan en nuestra sociedad. Esto según el ministro adoctrinaba ideológicamente a las futuras generaciones. Al igual que hablar de todo lo referente a la igualdad entre hombres y mujeres, la feminización de la pobreza, el rechazo a cualquier forma de discriminación, no sólo la homofóbica, sino toda forma de racismo o xenofobia. Por supuesto, nada que decir tiene Wert sobre la doctrina católica que se imparte en todos los centros educativos y que, por supuesto, no adoctrina. Esta sí que es una materia aséptica y científica donde las haya y suponemos que incluso Wert aumentará sus horas lectivas pues acabará considerándola tan “instrumental” y básica como las matemáticas. Dónde iría esta gran nación sin exámenes de doctrina católica a lo largo de todos los años de escolaridad.
Esto no es suficiente, ni mucho menos, para Juan José. La Junta de Castilla y León quiere ir más allá. Mucho más allá. No le vale con volver al modelo conservador neofranquista en los contenidos escolares. Quiere avanzar simultáneamente hacia el modelo neoliberal del capitalismo radical. Radical en el sentido de ir a las raíces. Así el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León se ha tomado al pie de la letra la propuesta que introduce Wert en la nueva asignatura de Educación Cívica, cambiando los derechos humanos y la igualdad de la anterior asignatura “adoctrinadora” por temas en absoluto adoctrinadores, como la defensa de la iniciativa económica privada en la generación de riqueza y el fomento del espíritu emprendedor. Y como todo buen alumno aventajado en materia educativa, en el seno del PP, Juan José Mateos, se lo ha tomado tan a pecho que está en una campaña promocional del libro titulado “Mi primer libro de Economía. Ahorro e inversión”. Libro elaborado por una directora de la entidad financiera “Inversis Banco” que tiene entre su accionariado nada más y nada menos que a Bankia (sí, el banco de los 33 exconsejeros imputados en el “caso Bankia”, entre otros Rodrigo Rato acusados de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida) o a la multinacional Indra Sistemas (empresa cuyo 27% de beneficios proviene de las ventas de armas).
Ayer fue presentado este libro en la Bolsa de Madrid, con un fuerte despliegue mediático. Arropada por Jesús González Nieto-Márquez, Director de Desarrollo de Mercado de la Bolsa de Madrid, Beatriz Alejandro, Directora del Instituto BME (Bolsas y Mercados Españoles), Ángel Martínez Aldama, Director General de Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) y José María Lamamié de Clairac, Responsable del Plan de Educación Financiera del Banco de España, la autora del libro “Mi primer libro de economía. Ahorro e inversión”, Mª Jesús Soto manifestó que la finalidad de este libro era “ir extendiendo una cultura financiera desde edades tempranas”. Ángel Martínez, por su parte, destacó cómo el trabajo de María Jesús Soto se encarga de abordar conceptos que los jóvenes entienden a la primera : « no poner todos los huevos en el mismo cesto ; o cómo tratar a ese monstruo : la inflación ; o el concepto de invertir … ».
Efectivamente, este nuevo libro subtitulado ¡ahorro e inversión !, no va a enseñar a los niños y niñas a desentrañar las causas de esta crisis que pagamos el 99% de la ciudadanía para que puedan seguir enriqueciéndose ese 1% que se dedica a las finanzas especulativas. Este manual hecho por quienes han sido responsables del saqueo actual de la economía, de los millones de parados, de los suicidios por desahucios, de la pobreza que inunda nuestros barrios, no va a hablar de los responsables, ni de una economía al servicio del bien común. Parece que ya desde infantil se quiere enseñar a nuestros hijos e hijas a especular e invertir. Y para eso quién mejor que la directora de una entidad financiera especializada en productos de inversión. Mediante este libro no sólo explicará la economía desde los intereses de los banqueros y financieros, sino que tendrá ya futuros “clientes cautivos” adiestrados en fondos de inversión, rentas variables y aquellos productos que venden estas entidades de especulación. Aprenderán a conocer a la “prima de riesgo”, el funcionamiento de la bolsa, el ciclo de la inversión. Normalizarán así estos magníficos contenidos, estas extraordinarios destrezas, estas imprescindibles competencias y estos necesarios valores para adentrarse y ser un futuro tiburón financiero en el mundo de la especulación y el pelotazo bursátil. Negocio redondo para esta financiera y una gran inversión de futuro.
Porque como explica la propia autora : “no existe ningún libro de estas características enfocado para niños, que llegue hasta el final del ciclo de la inversión”. Se expresa sin complejos : El objetivo no es otro que acercar la cultura financiera para que sea accesible a niños de entre cinco y ocho años de edad. El libro busca formar con una base sólida a los futuros consumidores y ahorradores. El subtítulo del libro es expresivo : Aprende a ser un inversor responsable, descifrando los enigmas de las finanzas. Por eso, el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León ha destacado la publicación de este libro como una “excelente forma de introducir la economía en los más jovencitos”. “Es una gran idea y vengo a apoyarla”.
Está claro : con esta nueva cultura emprendedora con la que el PP quiere impregnar a las futuras generaciones desde la educación infantil hasta la universidad, llegaremos a la excelencia de la especulación y del pelotazo bursátil. Los contenidos transversales que deben impregnar todas las asignaturas ya no son educación para la igualdad, o educación para la paz, o educación intercultural, no, ¿para qué ? Ahora el contenido educativo estrella, para el que se destinan cientos de miles de euros en programas para desarrollarlo, en las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, es la introducción del espíritu empresarial y bursátil en nuestro sistema educativo.
La educación pública, pagada por todos y todas, tiene la obligación de dar una formación integral y promover valores ciudadanos y capacidad crítica. No se puede transmitir a los niños y niñas una visión falsa de cómo funciona la sociedad. ¿Qué sociedad pensamos construir si lo que enseñamos es el individualismo y la competitividad ? ¿Quién hará de médica, de enfermero, de maestro, de abogada ? ¿Quién defenderá los derechos de los trabajadores y trabajadoras si todo el mundo tiene que tener “mentalidad de empresario” ? ¿No es esto un “adoctrinamiento” neoliberal en el sentido más literal de la palabra ?
La enseñanza tiene que dar una visión global de los conocimientos, de la historia, de la ciencia y también de la economía, pero no un punto de vista sesgado desde una sola perspectiva financiera, individualista y competitiva. En estos momentos de crisis y de ataque sistemático a los derechos sociales y laborales, lo más necesario es dar herramientas a nuestro alumnado, para que puedan defenderse como trabajadores y trabajadoras (que es el que serán la gran mayoría) ante los abusos de algunas patronales y ante la precariedad que les espera. La escuela no puede estar “al servicio de los bancos y las empresas” y mucho menos los bancos y las empresas tienen que dictar lo que se tiene que hacer en las escuelas. Es muy peligroso que se implanten objetivos y valores tan descaradamente al servicio de la ideología más neoliberal que es, precisamente, la que nos ha llevado a la actual crisis. Deberíamos volver a enseñar a los niños y niñas la economía real y cómo en esa economía un uno por ciento de la población explota al noventa y nueve por ciento restante. Esto, deberíamos aclarárselo, se llama capitalismo. Y su única solución, les tendríamos que explicar, es salirse de él. Incluso podríamos enseñarles, de nuevo, que esto ya lo dijo un filósofo hace muchos años : se llamaba Carlos Marx.
[4] STE denuncia la introducción de la formación militar en la educación de C-LM y pide retirar un acuerdo con Defensa
Directorio :
Toledo, 29 Sep. (2014)
STE-CLM (Intersindical) ha denunciado la introducción de formación militar en el sistema educativo castellano-manchego y ha exigido la retirada del acuerdo entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Ministerio de Defensa al que pertenece Instituto Español de Estudios Estratégicos.
En nota de prensa, STE ha explicado que el consejero de Educación, Marcial Marín, ha mantenido una reunión para conocer los programas que llevan a cabo en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, entre ellos, la posibilidad de integrar materias de Seguridad y Defensa en la educación castellano-manchega.
De este encuentro ha salido un acuerdo de colaboración el cual consiste en la impartición a través del CRFP de un curso denominado ’Una Educación para la Paz y la Seguridad’ "con la finalidad de que la cultura de la Seguridad y la Defensa formen parte de la educación de nuestros jóvenes estrechando los vínculos entre la sociedad civil y militar".
"Es una contradicción el educar para la paz y el que se introduzca el militarismo en nuestras escuelas. Nunca la educación para la paz va a ir de la mano de los ejércitos, que para resolver los conflictos hacen uso de armamento", han defendido desde STE.
De igual modo han criticado que la institución militar lleva años introduciéndose en el sistema educativo a través de las charlas que ofertan al alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato "para mostrarles el ejército como salida profesional".
"Son muchos los docentes que se han opuesto a que a su alumnado se lo adoctrine en valores contrarios a la de una sociedad que busca la resolución pacífica de los conflictos", han manifestado desde este sindicato.
Por ello, desde STE-CLM han exigido al consejero de Educación que dé marcha atrás en este acuerdo "esperpéntico" y anule toda relación del sistema educativo con el ministerio de Defensa.
[5] - Resolución de 29 de agosto de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda al convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, suscrito el 16 de septiembre de 2011, para impartir las enseñanzas de formación profesional de grado superior en los Centros Docentes Militares de Formación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas y Resolución 420/38222/2011, de 22 de septiembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración con el Ministerio de Educación y la Comunidad de Madrid para impartir las enseñanzas de formación profesional de grado superior en los centros docentes militares de formación de suboficiales de las Fuerzas Armadas.
[6] Entrevista a Enrique Javier Díez Gutiérrez - Movimiento 15M