Accueil > Hemeroteca Ecología > ¿Más siete de Colombia ? Las 865 bases militares de EEUU en 40 países (...)
Alfredo Jalife-Rahme*, Voltaire
11 de agosto de 2009
¿Más siete de Colombia ? Las 865 bases militares de EEUU en 40 países [02/09/09]
mercredi 2 septembre 2009, par
El expansionismo militar estadounidense prosigue en el mundo y esto a pesar de la crisis económica que afecta el país. Porque la dominación militar es también una manera de presionar, controlar, interferir, chanteajar y amenazar para que una política moldeada a los intereses económicos de EEUU sea posible. En el contexto del neo-pinochetismo hipócritamente tolerado por Washington en Honduras, ahora resulta que la proyectada instalación de siete bases militares de Estados Unidos en Colombia, que provocó masivo repudio en Latinoamérica, constituye la actualización de un nuevo acuerdo de seguridad mediante el arrendamiento de las bases existentes con el fin filantrópico de combatir a la narco-guerrilla fronteriza, según una ingeniosa interpretación de Obama expuesta a un grupo de reporteros hispanos (Reuters ; 07/08/09), en vísperas de la desarticulada cumbre del ASPAN en Guadalajara, donde México no tiene nada que hacer ni debió participar desde su calamitosa génesis.
(Fotografía Voltaire)
Nadie aprende en cabeza ajena y EEUU repite los mismos errores de la URSS, con una tríada de consecuencias devastadoras : sobrextensión imperial, guerra perpetua e insolvencia, que llevan a un probable colapso similar al de la anterior Unión Soviética, a juicio de Chalmers Johnson (Diez medidas para liquidar las bases militares de EEUU ; Asia Times ; 04/08/09).
Chalmers Johnson, profesor emérito de la Universidad de California (San Diego) y prolífico autor de libros notables, coloca en relieve el imperio global potencialmente ruinoso de bases militares que acompasa la larga dependencia en el imperialismo y el militarismo de EEUU en sus relaciones con otros países, además de “su hinchado establishment militar”.
En paralelo, Floyd Norris, analista financiero y económico de The New York Times (01/08/09), devela que el embarque de bienes duraderos civiles de EEUU se derrumbó más de 20 por ciento durante la recesión, lo cual hubiera sido peor de no ser por la creciente producción de armas, que se disparó 123 por ciento (¡súper-sic !) por encima del promedio del año 2000 (inicio del militarismo bushiano que ha incrementado Obama con su máscara de cordero secuestrado por los lobos del Pentágono).
Norris comenta que todavía EEUU es primariamente una economía civil, cuando “el rubro militar representa alrededor de 8 por ciento de todos los bienes duraderos (en el año 2000 fue 3 por ciento), pero, a nuestro humilde entender, va que vuela a una economía preponderantemente militar, ya que muchos segmentos de su actividad civil se entrelazan con su consubstancial belicismo, como ha demostrado SIPRI, el excelso instituto pacifista sueco.
Según el inventario del Pentágono en 2008, citado por Johnson, el imperio de EEUU consiste de 865 instalaciones en más de 40 países, con un despliegue de más de 190 mil soldados en más de 46 países y territorios.
Johnson expone el caso singular de Japón y la base de Okinawa (por cierto, plagada de escándalos sexuales de los disolutos militares estadunidenses que llevan 64 años ininterrumpidos de ocupación).
Las siete bases militares adicionales de EEUU en Colombia elevarán su total planetario a 872, lo cual no tiene equivalente con ninguna potencia pasada y presente : ¡EEUU invadió literalmente al mundo !
Lo más relevante radica, a juicio de Johnson, en que tal despliegue es innecesario para la genuina defensa de EEUU, amén de provocar fricciones con otros países y su dispendioso mantenimiento global (250 mil millones de dólares por año, según Anita Dancs Foreign Policy in Focus) : su único propósito es brindar a EEUU hegemonía, es decir, control o dominio sobre el mayor número posible de países en el planeta.
A juicio de Johnson, Obama no se ha percatado de que EEUU no tiene más la capacidad de ejercer su hegemonía global, mientras exhibe su lastimoso poder económico lisiado, cuando EEUU se encuentra en una decadencia sin precedente.
Expresa tres razones básicas para liquidar el imperio estadunidense : 1. Carece de los medios para un expansionismo de posguerra ; 2. ”Va a perder la guerra en Afganistán, lo cual abultará más su quiebra”, y 3. acabar el vergonzoso secreto del imperio de nuestras bases militares.
Propone diez medidas
1. Poner fin al severo daño ambiental causado por las bases y el cese del « Acuerdo sobre el Estatuto de los Ejércitos » (SOFA, por sus siglas en inglés) que de antemano impide a los países anfitriones ejercer su jurisdicción sobre los crímenes perpetrados por soldados estadunidenses, exentos de toda culpabilidad (en particular, la epidemia de violaciones sexuales en los paraísos militares).
2. Liquidación del imperio y aprovechar el costo de oportunidad para invertir en campos más creativos.
3. Lo anterior, indirectamente frenaría el abuso a los derechos humanos, ya que el imperialismo engendra el uso de la tortura, tan pletórico en Irak, Afganistán y la base de Guantánamo.
4. Recortar el inacabable listado de empleados civiles y dependientes del Departamento de Defensa, dotado de su lujoso hábitat (albercas, cursos de golf, clubes, etcétera).
5. Desmontar el mito, promovido por el complejo militar-industrial, de su valía en la creación de empleos y en la investigación científica, lo cual ha sido desacreditado por una investigación económica seria.
6. “Como país democrático que se respeta a sí mismo, EEUU debe cesar de ser el mayor exportador de armas y municiones del mundo y dejar de educar a los militares del Tercer Mundo (v.gr. militares de Latinoamérica en la « Escuela de las Américas de Fort Benning, Georgia ») en las técnicas de tortura, golpes militares y servicio como instrumentos de nuestro imperialismo”.
7. Debido a las limitaciones crecientes del presupuesto federal se deben abolir programas que promueven el militarismo en las escuelas, como el entrenamiento del Cuerpo de Oficiales de Reserva.
8. Restablecer la disciplina y la rendición de cuentas en las fuerzas armadas de EEUU, disminuyendo radicalmente la dependencia de los contratistas civiles, empresas militares privadas, y agentes que trabajan para el ejército fuera de la cadena de mando y el Código de Uniforme de la Justicia Militar. Cita al respecto el libro de Jeremy Scahill Blackwater : El ascenso del ejército mercenario más poderoso (sic) del mundo (Nation Books, 2007). A propósito, el holandés-estadunidense Eric Prince, fundador dimisionario de Blackwater y neo-cruzado de la extrema derecha cristiana del Partido Republicano (muy cercano al bushismo), acaba de ser implicado en un asesinato (The Nation ; 04/08/09).
9. Reducir el tamaño del ejército de EEUU.
10. Cesar la dependencia inapropiada en la fuerza militar como medio principal para intentar conseguir metas de política exterior.
Su conclusión es realista : desafortunadamente, pocos imperios en el pasado abandonaron voluntariamente sus dominios para permanecer como entidades políticas independientes y autogobernables. Los dos importantes y recientes ejemplos son los imperios británico y soviético. Si no aprendemos de ellos, nuestra decadencia y caída estarán predeterminadas.
¿Tendrá curación la adicción de EEUU al militarismo por más de un siglo ?
*Especialista mexicano en asuntos internacionales. Autor de varios libros sobre los síntomas indeseables de la mundialización. Colabora dos veces por semana en el diario mexicano La Jornada.
Fuente : La Jornada, México, agosto 2009.
¿Más siete de Colombia ?. Las 865 bases militares de EEUU en 40 países. 11 de agosto de 2009 | Agencia IPI | El expansionismo militar estadounidense prosigue en el mundo y esto a pesar de la crisis económica que afecta el país. Porque la dominación militar es también una manera de presionar, controlar, interferir, chanteajar y amenazar para que una política moldeada a los intereses económicos de EEUU sea posible. A continuación el análisis de nuestro colega mexicano.
Alfredo Jalife-Rahme contesta a sus detractores sionistas : Bajo la lupa : ¿Seré « antisemita » en verdad ? 28 de diciembre de 2008 | Agencia IPI | El poderoso lobby sionista tiene filiales en el mundo entero pero sobre todo tiene gente bien colocada. Generalmente algunos fanáticos como ellos, emanan y son reclutados de las colonias judías en diversos países. Saben usar la propaganda y desinformación para hacer valer los intereses sionistas de Israel.
Ver video : ¿Próxima bancarrota de EEUU y aparición del « nuevo dólar » ?
Nueva moneda remplazará el dólar dice locutor radial norteamericano :
Por Alfredo Jalife-Rahme, 21 de octubre de 2008 | Agencia IPI | Un polémico locutor radial norteamericano llamado Hal Turner está acusando al gobierno de los EEUU de preparar secretamente la aparición de un « nuevo dólar » llamado Amero. Asegura que el Departamento del Tesoro ha pasado a la etapa de acuñación masiva al grado de haber enviado muestras a China. Hal Turner afirma que ha recibido enormes presiones para que se calle, hecho que le ha costado su puesto en la radio. Entonces ha lanzado en la web un video donde muestra la nueva moneda y en donde pretende alertar al público.
Insignes científicos, ingenieros y profesores de Estados Unidos han desmontado y desmentido la versión del gobierno USA : 11/9 : Se tambalea la historieta oficial. La Jornada | 10 de septiembre de 2006 | Agencia IPI | La Orwellcracia entró a su fase de consolidación con la llegada de Baby Bush al poder, cuando los multimedia controlados por la banca israelí-anglosajona cesaron de informar para consagrarse a publicitar la agenda bélica del complejo militar-industrial, en la que destaca el manejo poco riguroso de los atentados del 11 de septiembre que transformaron dramáticamente la vida en el planeta.
¿Conduce el alza del petróleo a un nuevo paradigma ? 24 de diciembre de 2004 | Agencia IPI | El petróleo ya ha roto la barrera de los 55 dólares, mientras que la Bolsa de Nueva York sufría una paliza y el dólar se depreciaba a su nivel más bajo en los recientes ocho meses frente al euro.
Atribuyen al ciclón Iván el alza de los petroprecios. El alza silenciosa del gas y su nueva geopolítica | 16 de noviembre de 2004 | Agencia IPI | El gas es un combustible de suma importancia para los países industrializados y aquellos en desarrollo, utilizado en la industria a gran escala pero también es el principal elemento empleado para usos domésticos en las sociedades modernas. Grandes conglomerados controlan su extracción y comercialización. En Bolivia su privatización generó una protesta civil reprimida con violencia por el poder local aliado al lobby internacional energético.
Nivel descomunal de la deuda estadounidense. Alzas del petróleo, gas, oro y plata, 15 de noviembre de 2004 | Alia2 |
Nivel descomunal de la deuda estadounidense. Alzas del petróleo, gas, oro y plata, 11 de noviembre de 2004 | Agencia IPI |
Destino letal de las IED en Rusia, Japón, China, India y México. El mito de las Inversiones Extranjeras Directas, 21 de octubre de 2004 | Agencia IPI |
Nueva York, Maniobras de los dueños del WTC antes y después del 11S, 4 de octubre de 2004 | Agencia IPI | Siete semanas previas a la destrucción del WTC, Larry Abraham Silverstein, apuntalado por un caudal de inversionistas, firmó un contrato de arrendamiento por 99 años (wordIQ.com). Aún permanecen en secreto los nombres de tan sabios inversionistas que siete semanas tras su participación cobraron los colosales seguros por 3 mil 500 millones de dólares.
EEUU. consume 20 millones de barriles al día. El barril de petróleo podría aumentar a 100 dólares en 2005, 4 de octubre de 2004 | Agencia IPI | El precio del barril del petróleo ha cruzado la barrera sicológica de 50 dólares. La pregunta acuciante se centra en el límite que alcanzará en la coyuntura del nuevo caos global en el que derivó la derrota en Irak del bushismo unilateral.
Sector estratégico. Del petróleo « geopolítico » al petróleo « financiero », 30 de septiembre de 2004 | Agencia IPI | Más que el hito histórico de los atentados del 11 de septiembre, han sido la invasión anglosajona de Iraq y su posterior empantanamiento, los factores esenciales que han puesto en marcha la dinámica geopolítica que incide notablemente en la cotización especulativa del oro negro. No se podrían entender los alcances estratégicos del « petróleo geopolítico », que hemos abordado previamente, sin la concomitante participación del « petróleo financiero », de mayor relevancia y envergadura.
Rusia y la masacre de niños en Beslán. Vladimir Putin frente al « terrorismo », 27 de septiembre de 2004 | Agencia IPI | Existen obscuras fuerzas políticas en Occidente que apoyan y generan terrorismo « islámico ». El infanticido de Beslán forma parte del diseño de ruptura de los nuevos puentes estratégicos establecidos entre Europa y Asia. No fue gratuito que el presidente francés Jacques Chirac y el canciller alemán Gerhard Schroeder hayan acudido a Sochi, centro veraniego del mar Negro, para apoyar al presidente Putin en medio del torbellino terrorista que se abatió sobre Rusia desde Moscú hasta Beslán.
La alianza asiática sería un centro estabilizador. ¿Europa y Asia contra Estados Unidos ?, 2 de septiembre de 2004 | Agencia IPI | El triunfalismo electorero del Partido Republicano entra en colisión con una multitud de síntomas que le salen al paso y que cuestionan el futuro del neoliberalismo thatcheriano y la sobrevivencia de su globalismo financiero. Alfredo Jalife, eminente especialista en asuntos internacionales, se especializa en esos pormenores que para otros son imperceptibles.
Ante la debacle sólo queda mitigar la derrota. Anatomía de la resistencia iraki : el modelo Fallujah, 24 de agosto de 2004 | Agencia IPI | En la Convención del Partido Demócrata que se celebró en Boston, Al Gore le endosó al presidente George W. Bush el declive inocultable de Estados Unidos. Lo que nunca confesó Al Gore es que fue la asombrosa resistencia iraquí en Fallujah, que ha entrado a la dimensión legendaria, la que develó las vulnerabilidades del poderío militar de la otrora superpotencia unipolar.
Los EE.UU y el Plan B de Sharon. ¿Balcanización de Irak y creación de Kurdistán ?, 11 de julio de 2004 | Agencia IPI | La lucha por el control del planeta entre la multipolaridad incipiente y la postura unilateral de Bush escala nuevas cumbres borrascosas. El unilateralismo bushiano y su permanente guerra preventiva no se darán fácilmente por vencidos mientras dispongan de un azorante gasto militar y un respetable arsenal nuclear únicamente equiparable con el de Rusia.
Bush : respiro bélico. Arabia Saudita y la Asfixia « Arcadia », 23 de junio de 2004 | Agencia IPI |
Hipótesis diabólica sobre la renuncia del director de la CIA. George W. Bush : cambiantes estados de ánimo, 17 de junio de 2004 | Agencia IPI | Los cambios recientes en la CIA revelan la desesperación con que el círculo interno de Baby Bush intenta rodearse de impunidad de cara a los escándalos, en los que ha quedado exhibida la corrupción de un equipo de gobierno debilitado y desprestigiado. Con el fin de que consigan encubrirse mutuamente los integrantes del equipo bushista, ¿qué cree usted que ocurrirá antes : otro « 11 de septiembre » o el estallido de las burbujas financieras creadas por Greenspan ?)
(2 de setiembre de 2009)