Accueil > Documentos > Maniobras para que también la contrarreforma educativa (LOMCE) quede atada y (...)
Agustín Moreno, Cuarto Poder, 9 junio 2016Sin Permiso, 17 junio 2016
Maniobras para que también la contrarreforma educativa (LOMCE) quede atada y bien atada
Reino de España : Marina ataca de nuevo
vendredi 24 juin 2016, par
El profesor José Antonio Marina está convocando a partidos políticos con representación parlamentaria a una reunión para que firmen una “hoja de ruta para un pacto educativo”. Lo hace por encargo de la Cátedra Nebrija-Santander en Inteligencia Ejecutiva de la Universidad Antonio de Nebrija. Podemos imaginar lo que opinan tanto el banco como una universidad privada y elitista de un bien común como es la educación pública. Hace seis meses, el propio Marina había reclamado un pacto de estado sobre la educación [1] al alimón con el neoliberal Luis Garicano, dirigente de Ciudadanos y responsable de su programa económico y educativo [2].
No es la primera vez que en plena campaña electoral hace propuestas en materia educativa. Hay que recordar que antes de las elecciones del 20-D aceptó el encargo del ministerio de Educación del gobierno Rajoy para elaborar un libro blanco de la profesión docente [3]. Era una buena manera de desviar la atención de los problemas de fondo de la educación (recortes [4] y LOMCE [5]) y responsabilizar al profesorado [6] con un falso debate [7]. Ahora vuelve a la carga con el mismo equipo. Pero vayamos por partes y analicemos las condiciones y la legitimidad de la iniciativa.
Para firmar la hoja de ruta Marina [8] pone unas condiciones que son propuestas-trampa. Plantea que el partido que gobierne tras las elecciones se comprometa, con la ayuda de la oposición, a mantener la LOMCE en vigor mientras no dispongamos de una nueva ley de educación. Algo totalmente inasumible para la mayoría social que ha luchado contra esta disparatada ley y para la amplia mayoría parlamentaria que el 5 de abril de 2016 aprobó su inmediata paralización [9]. Supondría aceptar un marco legal impuesto por un partido que hoy sólo representa a uno de cada cuatro electores ; y su aplicación mientras no se alcanzase un acuerdo que se negociaría bajo las patas de los caballos y con una posición de fuerza de los conservadores.
Otra condición es que la escuela pública puede desarrollarse, como indica la Constitución, a través de una doble red : pública y concertada. Además de manipular la interpretación de la Constitución Española, pretende dar naturaleza de escuela pública a los centros concertados. La escuela pública es de todos y para todos o no lo es. No lo son los centros que segregan, discriminan y hacen negocio económico, ideológico o religioso con la educación. Aceptar ese planteamiento sería consagrar un modelo que se ha convertido en una perversión educativa [10]. El resto es retórica. No se dice nada de cómo asegurar la gratuidad o la escuela inclusiva, ni se ponen sobre la mesa asignaturas pendientes como la laicidad. Desde el punto de vista formal propone el viejo modelo de pacto político de “mesa camilla”, sin la participación de la comunidad educativa y de los expertos realmente cualificados que existen y llevan trabajando voluntaria y gratuitamente mucho tiempo.
En cuanto a la legitimidad hay que preguntarse ¿quiénes son la universidad Antonio de Nebrija y José Antonio Marina para convocar y querer pilotar un Libro Blanco para un Pacto Educativo ? ¿Qué legitimidad tiene quién apuesta por lo privado ? Por más que quiera arrogarse la representación del “núcleo” de “la sociedad civil”, el problema de Marina es que se representa a sí mismo. Y, en todo caso, a una universidad privada que tiene episodios oscuros en su pasado (compra de alumnado [11] y poco rigor en la selección del profesorado [12]). La postura de Marina no es en absoluto neutral : ha trabajado para el gobierno del PP, coincide con los planteamientos de Ciudadanos y está rodeado de un equipo vinculado a intereses de centros concertados religiosos como la fundación Trilema.
Marina busca erigirse en protagonista de un supuesto proceso de negociación de un pacto educativo. También intenta sacar del aislamiento al partido que aprobó la LOMCE (PP) o al que se siente cómodo con su filosofía (Ciudadanos). Y de paso, hacer abstracción de las movilizaciones, reflexiones y propuestas en defensa de la escuela pública. Como es una persona inteligente, solo se puede entender su atrevimiento como un jugoso encargo o como el intento de influir políticamente, de ahí las prisas que intenta imponer para antes del 26-J. No hay que separar esta iniciativa del intento del PP de utilizar la educación como un eje principal de su campaña electoral [13], una vez creada una base social con los centros concertados.
Si alguien tiene legitimidad para plantear un proceso de esta naturaleza es el centenar de organizaciones que han elaborado el ‘Documento de bases para una nueva ley educativa’ [14]. El Foro de Sevilla, la Marea Verde, las AMPAS, organizaciones estudiantiles, sindicatos de profesorado, partidos políticos progresistas, plataformas y entidades educativas, movimientos de renovación pedagógica … ellas sí representan la sociedad civil (ver su Declaración de ilegitimidad de la propuesta de Pacto Educativo de Marina [15]). Y han puesto su trabajo, reflexiones y propuestas al servicio de la sociedad para alcanzar un pacto social, político y territorial para una nueva ley. No necesitamos cicerones para esta tarea colectiva.
Como pasó con el llamado libro blanco del profesorado, la arrogante propuesta de Marina quedará en agua de borrajas y en un vano intento de lavar la cara a los responsables del mayor ataque que ha recibido nunca la educación pública. No pude haber pacto educativo que no se construya sobre la base de la derogación de la LOMCE y la reversión de los recortes. Como dice la Comisión permanente de las organizaciones y colectivos que han elaborado el Documento de bases para una nueva ley educativa : es una urgencia para que nuestro sistema educativo no siga creciendo en privatización y en desigualdad y expulsando al alumnado más vulnerable de las aulas.
(24 de junio de 2016)
[1] - José Antonio Marina y Luis Garicano reclaman un pacto de Estado sobre educación en los primeros cien días de Gobierno, teinteresa.es / Europa Press, 03-12-2015
[2] - La educación neoliberal de Ciudadanos, Agustín Moreno, Cuarto Poder, 29-07-2015
[3] - Libro blanco de la profesión docente y su entorno escolar, José Antonio Marina, Carmen Pellicer y Jesús Manso, diciembre 2015
[4] - El gasto público educativo de España cae un 10% en cuatro años y se sitúa a niveles de 1990, Feliciano Tisera, bez, 22-06-2016
"No habrá un pacto social si no hay una apuesta decidida por la educación" Presentación del informe ’Crisis económica y financiación educativa : evolución de la inversión (2009-2013)’ enseñanza ccoo, 23-06-2016
Resumen ejecutivo. Crisis económica y financiación educativa : evolución de la inversión (2009- 2013), Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Secretaría de Comunicación, 22-06-2016
Crisis Económica y Financiación Educativa : Evolución de la Inversión (2009-2013), Juan B. Martínez, Federación Enseñanza CCOO, Madrid, junio 2016
[5] - Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, « BOE » núm. 295, de 10-12-2013 ; Texto consolidado, Última modificación : 29-07-2015
[6] - Educar con la tribu o a destajo, Agustín Moreno, Cuarto Poder, 05-11-2015
[7] IU denuncia el Libro Blanco de la Profesión Docente que propone el PP
Crónica Popular || 14-12-2015
Izquierda Unida ha denunciado que imponer a un supuesto “experto” para redactar un “libro blanco” de la docencia desprecia el trabajo colectivo realizado ya por los representantes de los docentes y busca aplicar el modelo del “técnico experto” al estilo neoliberal.
- ppducacion
Pero, sobre todo, es una medida electoralista que, como denuncian los propios sindicatos docentes, busca centrar el debate en la responsabilidad del profesorado en los resultados escolares, evitando así hablar de la verdadera causa de la situación actual de la educación pública : los recortes del PP en educación, que ya han superado los 5.000 millones de euros durante su legislatura y ha supuesto el recorte de 30.000 docentes en la enseñanza pública.
El PP ha encargado la redacción de ese “libro” sobre los docentes, sin contar en ningún momento con los propios interesados, a Jose Antonio Marina y la Fundación Trilema. Fundación que está absorbiendo en los últimos tiempos un buen número de centros concertados y cuya presidenta, Carmen Pellicer Iborra, que aparece como coautora de dicho Libro Blanco, ha sido profesora de Teología Dogmática y ha trabajado diez años en el Arzobispado de Valencia y colabora con los equipos pastorales de FERE.
Este enfoque parece enmarcarse claramente en su estrategia de potenciar aún más la gestión del sistema educativo al estilo empresarial. Lo demuestra el poner en manos de una Fundación, gobernada por quien dirigía un Máster en la Facultad de Estudios de la Empresa, el diseño de un libro sobre los docentes, en vez de contar con los representantes del profesorado y el trabajo y la reflexión colectiva que vienen haciendo desde hace mucho tiempo los sindicatos, los movimientos sociales y las mareas verdes sobre la docencia. Sabiendo además que ya presentaron una propuesta de estatuto acordada por los sindicatos con el Ministerio en 2007, y que el PSOE decidió no poner en marcha por “razones presupuestarias”.
Si el profesorado es clave en la Educación, no parece que propuestas tan cuestionables como las que aparecen en este documento tengan sentido plantearlas al final de legislatura y en plena campaña electoral, con una reforma educativa muy cuestionada, sin haber revertido los recortes que han afectado al profesorado y a la enseñanza pública. Proponer “pagar por resultados” al profesorado es una medida de gestión empresarial ya obsoleta, que genera sospecha sobre la profesionalidad del conjunto de los docentes y que prima la competitividad y la meritocracia frente a la cooperación y la formación permanente entre la comunidad educativa. Igualmente medidas más que discutibles son las propuestas de que los sindicatos se dediquen solo a la representación laboral, no a cuestiones profesionales ; que haya un cuerpo de directores y directoras o que la evaluación sea exclusivamente del profesorado.
Las “recetas” aportadas no se basan en ningún estudio riguroso de la realidad educativa sino en el interés de los autores por demostrar una serie de tesis preconcebidas y publicadas la mayoría en su web, donde la falta de evaluación del profesorado es la base de todos los “males”. Y ello sin argumentación alguna. Sólo el ejemplo de ciudades donde tras someter a evaluación a una determinada escuela y equipo educativo, si los resultados son desfavorables, la escuela ve reducidos sus fondos y el profesorado sus salarios. Es decir, en vez de detectar problemas y ayudar a superarlos, se “castiga” a esa comunidad educativa, hasta poder llegar a cerrar la escuela o venderla y despedir a sus docentes. Esta es en el fondo la filosofía del libro blanco del señor Marina.
Este modelo ignora que lo que el profesorado reivindica es el apoyo y la potenciación del trabajo en equipo, la reducción de la carga horaria, la estabilización de las plantillas docentes, la cobertura inmediata de las bajas, la dotación de profesorado para apoyo al alumnado con diversidad y dificultades de aprendizaje, la formación del profesorado dentro del horario lectivo, la concreción de un currículum estable, abarcable y no repetitivo, un sistema de evaluación del alumnado que sea formativo y sencillo …
Frente a este enfoque IU ha apostado decididamente por una estrategia radicalmente diferente : sumarse al amplio debate y consenso que se está realizando ya entre toda la comunidad educativa, los movimientos sociales, los sindicatos, especialistas en educación, partidos políticos y mareas verdes, en la construcción colectiva de una alternativa compartida de modelo educativo y docente que se ha plasmado en el ‘Acuerdo Social y Político para una nueva Ley de Educación’. Construir desde la base y con la comunidad educativa : éste es el camino.
[8] - Puntos de la Hoja de Ruta para un Pacto Educativo, José Antonio Marina, 2016
[9] El Congreso inicia trámite para paralizar la LOMCE (Publicado 06-04-2016) : El Pleno del Congreso de los Diputados ha tomado en consideración la proposición de ley del PSOE para paralizar el calendario de implantación de la LOMCE, con los 186 votos a favor de socialistas, Podemos, Compromís, ERC, Democracia y Libertad, PNV, Izquierda Unida, EH Bildu. Han votado en contra PP y Foro de Asturias, y se han abstenido Coalición Canaria, UPN y Ciudadanos :
Proposición de ley sobre suspensión del calendario de implantación de LO 8/2013, de 09-12-2013, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), Nº expediente 122/000001 : pp.19-36 & pp.53 (votación y aprobación) ; Cortes Generales. Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Pleno y Diputación Permanente. Año 2016, XI Legislatura, Sesión plenaria núm. 6, 05-04-2016
El Congreso aprueba tramitar la paralización de la LOMCE, La Nueva España/EFE Madrid, 06-04-2016
La mayoría parlamentaria aprueba el 5 de abril de 2016 la inmediata paralización de la LOMCE, google (22/06/2016).
[10] - Los conciertos : una perversión educativa, Agustín Moreno, Cuarto Poder, 04-04-2016
[11] - Una universidad privada ofreció dinero a centros públicos a cambio de alumnos, Pilar Álvarez, El País, Madrid, 11-05-2010
[12] - La Universidad Antonio de Nebrija cesa a su decano sin titulación universitaria, Ana Sánchez Juárez, El Confidencial, 11-11-2015
[13] - El PP explota el conflicto educativo en Valencia como arma electoral, Natalia Junquera y Joaquín Ferrandis, El País, 25-05-2016
[14] - Documento de bases para una nueva ley de educación. Acuerdo social y político educativo, Por otra política educativa
Documento de bases para una nueva Ley de Educación. Acuerdo social y político educativo, Foro de Sevilla, 14-07-2015
[15] - Declaración de Ilegitimidad de la propuesta de pacto educativo de Marina, Comisión Permanente de las Organizaciones y Colectivos que han elaborado el Documento de Bases para una Nueva Ley Educativa, 09-06-2016