Accueil > Global > M29 Greba Orokorra : AHTrik Ez ! Behar ez dugunetik murriztu dezatela ! - (...)

AHTren aurkako Donostiako taldea
AHT Gelditu ! Elkarlana
2012 Martxoak 26a

M29 Greba Orokorra : AHTrik Ez ! Behar ez dugunetik murriztu dezatela ! - ¡No al TAV ! ¡Que recorten de donde no necesitamos !

Durangaldeko Asanblada Antidesarrollista (2012-03-07) : "Los sindicatos ¿proletarios ? no mencionan al TAV y a las grandes infraestructuras en el llamamiento a la huelga general"

mardi 27 mars 2012, par Redacción

AHTren aurkako Donostiako taldeak grebarekin bat egin du. Datorren ostegunean greba orokorra egiteko deialdiarekin bat egin du Abiadura Handiko Trenaren (AHT) aurkako Donostiako taldeak. Kapitalismoarekiko jarrera kritikoa eskatu dute, eta gobernuek proposatzen dituzten mozketak gizarte alorretan egin ordez, azpiegitura handietan egin ditzatela aldarrikatu dute. “Behar ez dugunetik murriztu dezatela !” esanez hasi dute lan uztearen alde agertzeko komunikabideetara helarazi duten idatzia. AHTren aurkako taldeak azaldu duenez, “garaia da AHTak eta azpiegitura-lan erraldoien eraikuntzak aberastasuna, lana eta ongizatea dakarten sinesmen okerrari aurre egiteko” - Al igual que AHT Gelditu ! Elkarlana (que, al sumarse a la convocatoria de huelga del M-29, subraya las realidades entretejidas con la construcción del Tren de Alta Velocidad : “explotación laboral, despilfarro, recortes sociales, ruina y pelotazos, sociedad elitista y destrucción de la tierra que nos sustenta ...”), el Grupo contra el TAV de Donostia llama a secundar la huelga general del 29 de marzo en Euskal Herria y se centra al hacerlo en el imprescindible cuestionamiento del modelo económico-social en el que se inserta el TAV y los restantes macroproyectos cuyo desarrollo pone en cuestión y riesgo de desaparición la propia existencia del país y su territorio : autopistas y autovías, superpuertos, incineradoras, centrales térmicas, tendidos de muy alta tensión, macro-cárceles, ... ; y cuyo rechazo, y del capitalismo que lo sustenta y del que se nutre como tal modelo de desarrollo y acumulación, debe situarse en el centro de la lucha social. Cabe indicar al respecto que, como Durangaldeko Asanblada Antidesarrollista recordaba recientemente, los sindicatos que han convocado la jornada del 29-M han “olvidado” mencionar siquiera al TAV y restantes infraestructuras en su llamamiento a la huelga general [1].

AHTrik Ez !

Behar ez dugunetik murriztu dezatela !

Gaur egun, kapitalismoaren finantzen sorgin-lapikotik okerrerako edozer gauza atera daitekeela bistakoa denean, herritar-klaseek krisialdiaren ondorioz arazo gero eta larriagoak pairatuko ditugun susmo txarra eduki eta jadanik pairatzen ditugun lan-baldintzen kaxkarragotzeagatik, murrizketa sozialengatik, guztiaren ezegonkortasuna eta prekariotasunagatik, nahiz etorkizunaren gaineko gutxieneko segurtasun faltagatik, protesta egiteko aukera baino ez daukagu. Ez da harritzekoa, bada, merkantzien harrokerioazko ugaritasuna, luxua eta zarrastelkeria pobreziarekin, giza-desberdinkeriekin, gerrateekin eta goseteekin nahasten dituen mundu aldrebes honetan, kapitalismoak amildegiaren ertzera eraman gaituen sentipena hedatzen ari da jendartean, agintariek beti “aurrera jauzi handi bat emateko” dei egiten diguten arren. Horrenbestez, egoera honetara ekarri gaituzten erakunde ekonomiko eta politikoek errespetagarritasun izpirik gabe eta interes publikoaren izenean aritzeko onespenik batere gabe geratzen ari dira.

Esan gabe doa, ordea, eskubide laboral eta sozialen aurkako erasoa nola Euskal Herrian jada luze eta zabal sustatu diren beste hainbat politika erasokor eta espoliazio modu modernorekin uztartzen den. Honi dagokionean, garaia da AHTak eta azpiegitura-lan erraldoien eraikuntzak berekin aberastasuna, enplegua eta ongizatea dakarten sinesmen okerraren aurrean behingoz begiak zabaltzea, proiektu txiktzaile horiek zinez kapitalismoaren ihesbidearen porlanezko ikur baitira, desoreka sozialen areagoketa ezezik lurraren suntsiketa ere dakartenak berekin. Azpiegituren gaia dela eta, egin kontu :

* Garraio eta komunikazio azpiegitura handi horiek globalizazio ekonomikoaren eragile nagusiak dira, eta lurralde osoak konurbazio eta metropolietan bihurtzeaz gain, nazioarteko merkatua finantza eta industria korporazio handien menpe jartzea ahalbidetu dute, harik eta merkatuaren, lehiakortasunaren eta etekinaren logikak gizarte-bizitzaren arlo guztiak nahaspilatu, munduko bazter guztiak lohitu eta natura osoa ustiaketa ekonomikorako gai bilakatu duten arte.

* Dirua azkar pilatzeko aitzakiak baino ez dira bestalde neurri handi batean azpiegitura lan horiek –hala nola AHTa zein autobide eta autopistak, superportuak, errauskailuak, zentral terminoak, tentsio altuko lineak, edota makro-espetxeak, beste adibide askoren artean—, itzelezko negozioak mugitzen baitira horien eraikuntzan ; eta ondorioz, kapital pribatuaren logikari jarraiki, gobernuek ere inberstio izugarriak xahutzen dituzte ekonomia eta enpresa-interes jakin batzuei mesede egitearren. Hemen PSE-PSOEren gobernu autonomikoak 2.521 milioi euroko gastuak agindu ditu orain arte Gipuzkoan AHT eraikitzeko (soilik aurtengo aurrekontuetan 380 miliio bideratu ditu, 2011 urtean baino %27 gehiago) ; UPNren gobernuak, berriz, Nafarroako aurtengo inbertsio pubiko osoaren erdia (134 milioi) AHTren eraikuntza-lanetan hasi berri dituen trsikantzak zabaltzeko bideratu ditu ; eta Espainiako gobernuak, bestalde, 1.000 milioiko mailegua eskatu berri dio Europako Inbertsio Bankuari Bizkaian AHTren obrekin aurrera jarraitzeko. Jakina, AHTren obrako diru-xahuketa hauek ondorio sozial oso larriak ekartzen dituzte gero, hainbat eta hainbat ekonomia, gizarte eta kultur arloko beste jarduerentzat eta gizarte-premiarentzat ezinbestekoak diren baliabideak zurrupatuz.

* Azkenik, lanpostuen sorrera gezur handi bat da : “Euskal Y”-aren obra, kasu, enplegu prekarioaren eta langileen gain-esplotazioaren ikur da, non 12 ordutik gorako lanegunak egin eta langile ugari hiltzen ari diren lan-baldintza kaxkarren ondorioz, administrazio publikoen ezikusiaren laguntza konplizearekin. Halaber, argigarria da Espainiaren kasua, Europa osoan Abiadura Handiko Trenbide kilometro gehien dituen eta aldi berean langabezia maila altuena duen estatua baita.

Hori denagatik, eskubide laboral eta sozialen aurkako erasoari erantzuteko grebarekin bat egiten dugun bezalaxe, AHT eta proiektu txikitzaileen aurkako nahiz lurraren defentsaren aldarria egungo borroka sozialaren muinean txertatu beharra dagoela adierazi nahi dugu. Hau da, herritarren erantzunak ez du gure ustez erreforma laboralaren auzira mugatu behar, gaur egun behar-beharrezkoa delako kapitalismoarekiko jarrera kritikoa hartzea eta lurraren aldeko herri-borrokek jendarte-eredua aldatzeko bidean duten garrantzia azpimarratzea beti. Izan ere, konponbideak inondik sortzen badira, horiek bizimodu arras desberdin batzuren gogoak bultzaturiko herri-mugimendu batetik helduko direlakoan gaude, zeinak erakunde manipulatzaileek eztabaidaezintzat ematen dituzten hazkunde ekonomikoaren, aurrerapenaren eta garapenaren lelo sakratuak zalantzan jarriko dituen. Era honetan baino ezingo zaio gizartearen eta ekonomiaren berrantolaketari lurrarekiko errespetuan eta eredu deszentralizatu nahiz ekitatiboen gainean ekin.

Martxoaren 29an denok kalera !

AHTren aurkako Donostiako taldea

¡No al TAV !

¡Que recorten de donde no necesitamos !

Hoy, cuando se hace patente que del caldero brujeril-financiero del capitalismo puede salir cualquier cosa, sobre todo si es mala, las clases populares no pueden más que conjeturar sobre la agravación de la crisis y protestar por el continuo deterioro de las condiciones laborales, los recortes sociales, la inestabilidad, la precariedad de todo y la ausencia de la menor seguridad respecto al porvenir en un mundo donde la pobreza, las desigualdades, las guerras y el hambre coexisten con la abundancia de mercancías, el lujo y el despilfarro. Así se extiende la idea de que el capitalismo nos ha conducido al borde del abismo, aunque sin parar de invitarnos a “dar un gran salto hacia adelante”, a la vez que las instituciones económicas y políticas que nos han traído a esta situación pierden toda respetabilidad y reputación de servir al interés público.

Pues bien, el ataque sin precedentes contra los derechos laborales y sociales se conjuga con otras políticas agresivas y modernas formas de expolio que en Euskal Herria también son ampliamente promovidas y responsables de la situación actual. En este sentido, ya es hora de desengañarse de que la construcción del TAV y de grandes infraestructuras traen riqueza, empleo y bienestar, cuando en realidad son un buque insignia de los avances del capitalismo, avances que no sólo agravan los males sociales sino que condenan el planeta a la destrucción. Entre otras cosas :

* La expansión de grandes infraestructuras de transporte y comunicación ha fomentado la globalización económica y la conversión del territorio en conurbaciones y metrópolis, es decir, son instrumentos que han posibilitado la conquista del mercado internacional por las grandes corporaciones industriales y financieras, hasta el punto de que la lógica del mercado, la competitividad y el beneficio ha impregnado todos los dominios de la vida social y rincones del planeta, transformando íntegramente la vida social y la naturaleza en materia de explotación económica.

* Las infraestructuras —como el TAV, las autopistas y autovías, los superpuertos, las incineradoras, las centrales térmicas, los tendidos de muy alta tensión y las macro-cárceles, entre otros ejemplos— son además en buena parte un pretexto para amasar dinero con rapidez, un verdadero negocio, y por consiguiente, allí donde también los gobiernos siguen realizando colosales inversiones en beneficio de intereses económicos y empresariales muy concretos : así el ejecutivo autonómico del PSE-PSOE lleva comprometido un gasto de 2.521 millones de euros para hacer las obras de los tramos gipuzkoanos del TAV (solamente este año ha presupuestado 380 millones, cuantía que supone un incremento del 27% sobre 2011) ; el Gobierno de UPN prevé derrochar este año la mitad de la inversión pública en Nafarroa destinando 134 millones al inicio de las obras del TAV ; y el Gobierno español ha solicitado a través del ADIF un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones para continuar con las obras en Bizkaia. Estos procesos están teniendo ya consecuencia sociales muy graves, absorbiendo crecientemente los recursos que requieren imperiosamente otros sectores de actividad económica, social o cultural y la cobertura de necesidades sociales.

* Por último, la creación de empleo es una gran falacia : las obras de la “Y vasca” son sinónimo de empleo precario y de sobre-explotación de trabajadores que realizan jornadas laborales de más de 12 horas bajo condiciones de inseguridad laboral que se saldan con la muerte de muchos, todo ello bajo la vista gorda y la complicidad de las administraciones públicas. De manera que el estado español es líder europeo en kilómetros de Trenes de Alta Velocidad, y a la vez encabeza el ranking en desempleo.

Por todo ello, a la vez que respaldamos la huelga para responder al ataque contra derechos laborales y sociales, manifestamos que la defensa del territorio frente al TAV y el rechazo a las grandes infraestructuras debe situarse en el centro de la lucha social. Creemos, pues, que la contestación social no debe limitarse a cuestionar la reforma laboral, sino que debe asumir un planteamiento crítico del capitalismo que incida en la importancia de las luchas populares en defensa de la tierra para que cuaje un cambio social verdadero. Es decir, a nuestro entender, las soluciones sólo podrán emerger desde un movimiento guiado por la voluntad de vivir de otro modo, que cuestione las sagradas ideas de progreso, de desarrollo y de crecimiento económico que las instituciones manipuladoras siguen dando por meta indiscutible, y que contemple la transformación social y de la economía sobre bases descentralizadas y encaminadas a reconstruir una convivencia equitativa y en paz con el planeta.

¡El 29 de marzo tod@s a la calle !

Grupo contra el TAV de Donostia

(27 de marzo de 2012)


[1Comunicado de los convocantes a la Huelga General

Murrizketa, erreforma eta inposaketei aurre egin

29 M Grebara goaz

Por los derechos laborales y sociales

Estamos sufriendo un ataque sin precedentes a los derechos laborales y sociales. Los gobiernos se han aliado con la patronal y con los poderes económicos. Están aprovechando la crisis, que fue generada por sus políticas, para realizar todo tipo de recortes. Se trata de primar los beneficios empresariales y enriquecer a una minoría, a cambio de empobrecer a la mayoría de la población, recortando los salarios, precarizando el empleo, aumentando el paro, recortando las prestaciones
sociales, las pensiones y el gasto público en sanidad, educación o servicios sociales.

- La reforma laboral y de negociación colectiva, aprobada por decreto por el gobierno de Rajoy, es un nuevo ataque en esta dirección, que se suma a las reformas aprobadas en los años previos. Pero no es un paso más, sino uno “muy agresivo”, como señaló un miembro de dicho gobierno. Es una reforma que desequilibra enormemente las relaciones laborales. Da mucho más poder y capacidad de decisión al empresario y debilita a los trabajadores y trabajadoras.

La reforma :

· Facilita y abarata el despido. Supone un retroceso sustancial, al ampliar las causas para que un despido sea considerado procedente. Rebaja la indemnización por despido improcedente, elimina los salarios de tramitación, habilita el despido objetivo en el sector público y elimina la autorización administrativa en los EREs.

· Debilita el derecho a la negociación colectiva. Si un convenio colectivo no se renueva en dos años, desaparece. Se da prioridad absoluta al convenio de empresa respecto al convenio sectorial y se facilita que las empresas no apliquen los convenios.

· Aumenta la flexibilidad laboral al gusto de la empresa. Se facilitan la movilidad funcional, la movilidad geográfica y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

· Se precariza la contratación. Además de seguir subvencionando a las empresas, la reforma crea nuevos tipos de contrato precarios, con despido gratuito en el primer año, y modifica el contrato a tiempo parcial para aumentar su flexibilidad.

· Todas estas medidas tienen especial repercusión en los colectivos que, como las mujeres, están en peor situación en el empleo y en la sociedad.

- La reforma pretende que la clase trabajadora acepte cualquier tipo de condiciones de trabajo, tirando de éstas a la baja. Llueve sobre mojado. Esta reforma viene precedida de otras reformas y recortes que han ido preparando el terreno. El acuerdo firmado por UGT y CCOO para recortar las pensiones y retrasar la edad de jubilación a los 67 años, la reforma laboral del 2010, la de negociación colectiva del 2011, las medidas adoptadas contra el sector público o el acuerdo firmado a finales de enero con la CEOE, en el que dichos sindicatos aceptan que los salarios pierdan poder adquisitivo y que aumente la flexibilidad laboral. Nuestras organizaciones no aceptan que la vía del destrozo de nuestros derechos sea ineludible. No vamos a acompañar los recortes. No vamos a dar paz social. No lo estamos haciendo.

Hemos denunciado reiteradamente las políticas que se vienen aplicando por las distintas instituciones. Hemos rechazado los recortes del gasto social que se vienen aprobando por las instituciones de la CAPV y de Navarra. Se atacan los servicios públicos, especialmente la educación, la sanidad y los servicios sociales. Se han reducido los presupuestos, haciendo retroceder lo público hasta niveles de 2005. Especialmente graves y significativos son los recortes de las prestaciones sociales, que dejan en la estacada a decenas de miles de personas (más de 200.000 personas en paro en Hego Euskal Herria, 55.000 familias que necesitan la Renta de Garantía de Ingresos en la CAPV y 18.000 la Renta Básica en Nafarroa). Las prestaciones no sólo se recortan, sino que directamente se deja sin derecho a percibirlas a muchas personas, especialmente inmigrantes.

Además, se criminaliza a quienes las perciben y se culpabiliza a la gente desempleada de su situación.

También hemos denunciado la política fiscal. Se perdonan impuestos a quienes más tienen, no hay voluntad de perseguir el fraude fiscal. Se trata de una política fiscal injusta, regresiva y decidida sin participación social.

Las políticas que se están desarrollando son injustas y antidemocráticas. No sólo no nos van a sacar de la crisis, sino que la van a agravar : aumento del paro, de la pobreza y de la exclusión social, son situaciones que están en aumento como consecuencia directa de estas políticas.

Hay que dar un giro radical para :

· Retirar la reforma laboral y de negociación colectiva de Rajoy, y dar marcha atrás en las anteriores reformas. Aumentar los derechos laborales y proteger el derecho a la negociación colectiva. El empleo precario debe desaparecer.

· Un reparto más justo de la riqueza, a través de la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.

· Impulsar políticas de creación de empleo, a través de la reducción de la jornada, de un aumento del gasto social, del reconocimiento de los derechos sociales y de la mejora e impulso de los servicios públicos.

· Conseguir un marco vasco de relaciones laborales y de protección social con plena capacidad normativa, para avanzar en el reconocimiento de los derechos laborales y sociales.

· Derogar los recortes legislativos y presupuestarios aplicados a las diferentes prestaciones sociales. Dignificar sus cuantías.

· Establecer una red de servicios sociales públicos, universales y a cargo de los presupuestos públicos, garantizando la cobertura a todas las personas dependientes.

· Aplicar una política fiscal justa y progresiva, que dé marcha atrás en las reformas aprobadas en las últimas décadas, y que contribuya a un reparto más equitativo de la riqueza. Una verdadera lucha contra el fraude fiscal.

· Garantizar el derecho de participación real de los agentes sociales y sindicales en la definición y evaluación de las políticas públicas.

· Diseñar políticas de igualdad de oportunidades. Políticas efectivas de conciliación de la vida laboral y personal. Reparto del trabajo productivo y reproductivo.

Estamos en una situación muy grave. Tenemos que decir no a la reforma laboral y de negociación colectiva, así como reclamar el avance en los derechos laborales y sociales y unos servicios públicos de calidad. Distintas organizaciones sindicales y sociales compartimos esta necesidad, así como el convencimiento de que es necesaria una amplia respuesta de movilización.

Por eso hacemos el llamamiento a la huelga general en Hego Euskal Herria el 29 de marzo.

Esta huelga general es una respuesta a estos ataques y un grito a favor de un cambio de políticas.

Es una respuesta y un grito que el movimiento sindical y social que plantea un cambio de las políticas está llevando adelante en distintas partes de Europa.

Vamos a la huelga el 29 de marzo. Es nuestro derecho, es nuestra responsabilidad.

Fuente : Desarrollismoa Durangaldean.