Accueil > Hemeroteca > Cronica de un día en un almacén de Amazon : “Vas flojo, solo el (...)

Marc Blanes delegado de CGT en el Cte. de empresa de MAD4
nodo 50 01-04-2018
El Salto Diario 29-03-2018

Cronica de un día en un almacén de Amazon : “Vas flojo, solo el 80%”

En cuestion ir o no a una huelga indefinida
Wall Street se desplomó tras las críticas de Donald Trump contra Amazon

vendredi 23 mars 2018, par Redacción

Todos los procesos en Amazon están sometidos a una continua evaluación, medición y optimización. Normas de “safety” que no mitigan la carga ni la monotonía, “flexibilidad positiva” y toques de atención forman parte del día a día de los trabajadores del gigante del comercio electrónico / Los sindicatos se plantean una huelga indefinida en Amazon España. Tras el masivo seguimiento de la huelga y la insatisfactoria respuesta de la multinacional estadounidense, unicamente France Press daba cuenta de la posibilidad de que los sindicatos y el Comité de Empresa de Amazon en San Fernando de Henares se planteasen ir a una huelga indefinida ante la insuficiente e insatisfactoria respuesta de la dirección de dicha multinacional estadounidense a las reivindicaciones planteadas por los trabajadores. Lo cual tampoco resulta a estas alturas extraño, visto lo visto y dado lo que de manera habitual se lee y escucha en los medios de intoxicación masiva del estado español. Lo dice hasta el CDI (Consejo de Informativos) de TVE en su Informe de Malas Prácticas en Informativos y Programas de Actualidad de TVE, referido a los meses de julio, agosto y septiembre de 2017, hecho público en noviembre del pasado año [1] que, con todo, no es más que el punto y seguido de la norma seguida en ésta y similares santas casas de latrocinio respecto a tergiversación y censura informativa [2], dotadas del indeleble sello de manipulación marca ejpaña. Si añadimos que hay que irse hasta la página 7 de google [3] para encontrar la nota de AFP sobre la posible huelga indefinida, y hasta la 12 para enterarnos de la solidaridad internacional con los trabajadores de Amazon [4], poco más se puede añadir acerca de la conexión e interrelación entre las distintas ramas de la mafia hispánica y global, sea mediática, sea oligopólico-financiera : cómo se miman y protegen mutuamente estos muchachos !!! Sin poderlo afirmar categóricamente, se intuye que en pocos territorios gozarán de tan buenos y abnegados defensores los nuevos dueños y señores de esclavos tipo Amazon, si bien es cierto que en todas partes le llueven críticas y denuncias a Mr. Bezos, fundador de Amazon y el hombre más rico del mundo según la revista Forbes [5].

Vas flojo, sólo el 80%” : crónica de un día en un almacén de Amazon

Comprobamos nuestros turnos en las distintas pizarras para saber la tarea que nos toca hoy, aunque lo más probable es que sea que se acerca la hora de “fichar”, sean las 7 de la mañana o las 3 y media de la tarde, siempre con varios minutos de antelación para estar a “en punto” en nuestro lugar de trabajo ya esté a 5 o a 400 metros de la máquina de fichajes. Hablamos de una nave de más de 75.000 metros cuadrados en la que la mitad de la superficie la ocupan las “pick towers”, torres de 4 plantas con infinitas estanterías, escaleras y pasillos. Con suerte, hoy nos ponen de “runner” o “water”, con una carga física mayor, pero muchas veces preferible a la eterna monotonía de la mayoría de procesos de Amazon.

Así empieza un día cualquiera en un almacén como MAD4, en San Fernando de Henares. Unas experiencias que son plenamente exportables a los centros del resto del mundo de Amazon y también de otros gigantes logísticos.

Todos los procesos en Amazon están sometidos a una continua evaluación, medición y optimización para lograr la mayor productividad posible, ahorrando movimientos innecesarios que afecten a la “producción” individual y total. Así, se organiza todo el espacio de trabajo para que no tengas que mover apenas los pies en casi 8 horas al día mientras te dediques a tareas de empaquetado (“pack”, con una producción de hasta 3-4 artículos por minuto dependiendo del tamaño) o recepción de mercancía (“receive”, esperando la llegada de alguna caja con artículos pequeños que pueda levantar tu producción individual diaria).

Un “stower” se dedica a ubicar la mercancía en las kilométricas estanterías de la nave, muchas veces en plantas sin apenas espacio para objetos grandes, lo cual es una complicación para tu métrica individual. Si coincides con un compañero en cualquiera de los pasillos y piensas aprovechar para hablar mientras trabajas, lo más probable es que un superior se acerque a indicarte que no está permitido ubicar en el mismo pasillo por este carcelario motivo. El “picker” se dedica a recorrer el gran almacén recogiendo los artículos encargados por los clientes, calcula una media de unos 20-25 kilómetros andados en cada jornada laboral con tan solo un descanso, lo que son entre 2 y 3 maratones por semana.

A mitad del turno, el único descanso durante la jornada : unos 30 minutos, de los cuales casi un tercio se invierten en pasar los arcos de seguridad antirrobo, ir a las taquillas y esperar las colas para coger café o comida de las máquinas expendedoras. Finalmente, apenas 20 minutos sentados en mitad de una frenética jornada de trabajo.

Ya de vuelta en nuestro puesto de trabajo, comenzamos a mirar repetidamente la hora que parece ni moverse debido a la excesiva monotonía. Una vez los volúmenes del centro empezaron a estabilizarse, debido a la apertura de otros por toda España, la necesidad de trabajadores en categorías superiores fue disminuyendo. La promoción profesional quedó así como una posibilidad remota, empeorada aún más con el cambio de condiciones que la Empresa pretende y que explicaremos más adelante.

Muchas de las tareas exigen un sobreesfuerzo físico que no es posible obviar. Por eso, llama la atención el celo que se pone con algunas normas de “safety” (seguridad laboral), como un máximo para el peso que una persona sola puede levantar, mientras pueden dejarte sólo con tareas que implican tener que coger dicho peso repetidamente durante toda la jornada.

Cuando se acerca la hora de fichar las caras comienzan a dar signos de alegría al fin, a no ser que te hayan comunicado una hora de “flexibilidad positiva” con antelación para ese día. Alargando, por tanto, una hora más tu jornada laboral ese día sin que te sea retribuida, en principio, como hora extra (una gran cesión a los empresarios con la reforma laboral del PP de 2012).

En los últimos días del mes llega la tan ansiada nómina. Amazon presume de “salarios competitivos” cuando la realidad es que el entorno de los 1.250€ netos mensuales se cobra en 12 pagas más 2 pequeños bonus de 400€, hablando de las categorías más bajas pero mayoritarias en Amazon. Una retribución que, por un lado queda por debajo de los 23.000€ brutos del salario medio en España, y por otro está alineado en sus categorías inferiores con los salarios del sector logístico en Madrid. De tal modo que trabajar en una de las primeras empresas del mundo por capitalización no tiene, a priori, ninguna diferenciación a nivel salarial con su entorno a pesar de los altos ritmos de trabajo y los enormes beneficios obtenidos.

Tu tiempo a disposición del “mercado”

La reforma laboral de 2012 duplicó la capacidad de las empresas para la “distribución irregular de la jornada” de sus trabajadores. Lo que en empresas como Amazon ha dado lugar a una bolsa de temidas “horas flexibles”. ¿En qué consisten ? Básicamente en que hay 150 horas al año que se pueden redistribuir por parte de la empresa, siempre preavisando con 5 días de antelación. ¿Esto qué implica ? Que durante ciertas semanas con picos de demanda se trabajen 9 horas la mayoría de días. Todo ello a coste 0 para la empresa, simplemente tiene que compensar esas horas acumuladas “mandándote a casa” en las temporadas de menos trabajo.

Una nueva modalidad de esta flexibilidad se empieza a abrir paso, especialmente en otros centros, esta vez teniendo como víctimas a los contratados a tiempo parcial. Por un lado, se firma con la empresa un contrato parcial a 27,5 horas semanales. Por otro, la “demanda del mercado” en ciertos periodos lleva a que la empresa exija “horas complementarias” con hasta tan solo 24 horas de antelación. Esto puede significar que puedas venir a trabajar bajo esta modalidad de horas con un límite del 50% de las horas contratadas a la semana. Una fórmula aún minoritaria pero que amenaza con convertirse en una relación precaria habitual : la empresa sólo se compromete a un número reducido de horas que puede ampliar en casos de necesidad pero sin asumir los “costes” de un trabajador a tiempo completo el resto del tiempo.

Amazon tampoco es excepción entre las empresas españolas a la hora de desplegar una auténtica política del miedo para controlar y exprimir a sus trabajadores. Con más de un 15% de desempleo en el país, el recambio de cualquier empleado es algo fácil y sencillo. Seas nuevo o antiguo, por ETT o fijo, el monitoreo de tu actividad es constante. Mes a mes, corren bulos sobre despidos masivos que a pesar de ser infundados, denotan lo que es una auténtica amenaza cotidiana en nuestro centro de trabajo. El temido “feedback” o reporte, habitualmente negativo, es el “toque de atención” estandarizado que se da en Amazon. Puede ser por no cumplir con los ratios de productividad, por falta de actitud o hasta por incumplimiento de normas de “safety”. Lo habitual es que periódicamente los mánager –supervisores- se paseen por toda la nave informando al trabajador de su desempeño. Pero, claro, ¿cómo pueden medir cada una de las operaciones que realizamos en el día a día ?

Existe un sistema de medición del desempeño que intentan extender progresivamente a todas las tareas posibles con la intención, no de encontrar los errores y los problemas organizativos que nos puedan hacer improductivos, sino de presionar constantemente al trabajador para que rinda más y más. Un sistema que siempre ha sido criticado y polémico, principalmente porque apenas es capaz de distinguir los artículos por su dimensión. Teniendo en cuenta que un artículo, para cualquiera que sea el proceso, tarda más en procesarse cuanto más grande sea, no tiene sentido hacer una media general de operaciones cuando, por ejemplo, el mismo tiempo que se ocupa en procesar una cafetera se utiliza en hacer lo mismo con 5 o 6 libros.

En el fondo, un análisis riguroso revelaría que la ristra de porcentajes que nos asignan (por ejemplo : “vas flojo, sólo al 80%”, “enhorabuena, estas dos semanas vas al 110%”, “ibas bien pero cada mes cae más tu “rate”, tienes que apretar más”) no miden realmente el desempeño individual del trabajo. No tiene en cuenta las diferencias entre plantas de las distintas “pick towers”, no entiende de diferencias entre muchos subprocesos, no computa adecuadamente los tiempos de ir al servicio, movimiento de palets, solución de problemas … Al final, todo queda en una carcasa en lo que realmente importa es la presión psicológica que tiene el trabajador para llegar a unos índices que raramente tienen que ver con la tarea concreta que estás realizando. Y esta práctica tiene también sus consecuencias psicológicas : no han sido pocos los casos de personas a quienes semana a semana, especialmente siendo de ETT, la comunicación de que no llega a la media da lugar a que la persona quede hundida incluso llegando a las lágrimas.

Lo racional sería utilizar estos mecanismos, no para tratar de exprimir, sino para localizar los factores que puedan hacer improductivos los procesos. Pero eso no va con la ideología empresarial americana en la que lo importante es cómo desempeñas individualmente sin hacer preguntas. En vez de optar por un clima laboral de compañerismo y diagnóstico colectivo de los problemas, se fomenta una jungla de competencia de unos con otros por elevar más y más los índices. Y quienes no estén dispuestos a correr más y más rápido como ratones de laboratorio podrían engrosar la próxima lista de no renovaciones o “finalizaciones” de contrato.

La temporalidad es otro de los cánceres que invade Amazon. Entre el 30 y el 40 por ciento del personal de MAD4 lo es a través de ETT, bien Adecco, bien Manpower. Los contratos habitualmente duran una semana, dos … con mucha suerte un mes o más. Es el personal sobre el que recae más presión, al fin y al cabo ese supuesto rendimiento es el que permitirá o no que sigas contratado más allá del próximo domingo. Además cabe añadir la ausencia de derechos sindicales : no existe representación de trabajadores, no hay un interlocutor ante las ETT … y su “derecho a huelga” es papel mojado como se verá más adelante.

Ideología empresarial

Las nuevas técnicas de gestión de los recursos humanos tratan de desdibujar constantemente la relación trabajador-empresario con una amplia variedad de prácticas. Es por eso que se esfuerza en crear una especie de relato propio en el que los trabajadores puedan ver enmascarados sus intereses. Pareciera que ya no fuéramos trabajadores que acudimos al mercado laboral a ofrecer nuestro trabajo recibiendo un salario en contraprestación. Hoy día, en esta época de posmoderna relatividad, las grandes empresas nos tratan como asociados o “coworkers”. Encubren como libre, voluntaria y provechosa una relación laboral cuya duración muchas veces depende de la posibilidad de lograr un empleo más agradable aunque fuera por un salario menor.

Se sigue una lógica muy similar a la que acompaña a becarios y personas con contrato de prácticas : tu retribución no es sólo el salario que acompaña al servicio que prestas, sino la “formación” y el “valor añadido” de la experiencia de haber pasado por una gran corporación como Amazon. Se intenta concebir el paso por el trabajo como una experiencia positiva (el lema que preside las entradas de Amazon es “work hard, have fun, make history” : trabaja duro, diviértete, haz historia). Son encomiables las intenciones de compañeros de Recursos Humanos en hacer menos dura la “experiencia Amazon” con algunas “fun activities” pero estas tácticas finalmente tratan de invisibilizar unas muy mejorables condiciones de trabajo.

David contra Goliath, el sindicalismo en Amazon

Aún a riesgo de vernos congelados profesionalmente, de hacer más cotidianas aún las tareas monótonas, algunos trabajadores y trabajadoras dimos el paso hacia adelante para intentar defender los derechos comunes. Muy a pesar de la cultura empresarial americana, que en sus orígenes trató de convencer a los trabajadores de hacer “encuentros de asociados” (en vez de un Comité de Empresa) para un trato directo entre dirección y trabajadores, el sindicalismo sigue siendo la principal herramienta de los trabajadores para luchar por el bienestar en el empleo y por retribuciones dignas para nuestra fuerza de trabajo.

Sin embargo, a pesar de que la legislación nos garantiza ciertos derechos, son varios los problemas, al margen de las consecuencias individuales, con los que nos encontramos a la hora de realizar tareas sindicales. El local del Comité de empresa, por ejemplo, que en teoría debería estar a disposición de los trabajadores, se encuentra apartado a más de 300 metros de la puerta principal, accediéndose desde la zona de entrada de camiones para la cual has de tener un permiso especial para acceder. Los recursos con los que contamos además las secciones en los 4 minúsculos despachos son escasísimos : apenas mobiliario y recursos informáticos, una impresora, ventanas selladas … Por motivos de seguridad, los ordenadores portátiles tampoco pueden entrar a la parte del almacén donde su encuentran dos de los despachos sindicales.

Y no puede obviarse en este apartado las distintas tácticas que utilizan para sembrar las divisiones entre Comité y trabajadores. La rumorología frente a sus miembros es constante. El intento de la sección sindical de CGT de hacer una asamblea a las puertas del centro fue anulado en diciembre por la Empresa al no dar permiso. En las recientes votaciones entre acuerdo con la empresa o huelga, llegaron a hacer reuniones informativas a los trabajadores en grupos de 30 para influir en la votación volcando en todas ellas las posibles consecuencias de empeoramiento de horarios o disminución del empleo que pudiera tener. A esta ya de por sí inusual práctica empresarial hay que sumarle el que se negara varias veces la entrada a miembros del Comité para dar la perspectiva completa sobre la falta de acuerdo entre Empresa y representantes.

La reforma laboral aterriza en MAD4

Las negociaciones para el convenio 2017-2019, tras más de 12 meses sin avances, tuvieron un giro brusco a principios de diciembre pasado. La reforma laboral, de cara a mejorar la “competitividad” de las empresas, dio fin a la ultraactividad automática de los convenios colectivos según la cual un convenio se prorrogaba hasta la consecución de un acuerdo. Hoy por hoy, en caso de desacuerdo, el convenio que pasa a aplicarse es el de “ámbito superior aplicable” en nuestro caso el Sectorial de la Logística y la Paquetería de la Comunidad de Madrid. Esta situación fue presentada por la empresa como una transición obligada. La jurisprudencia actual determina que los convenios de centro no tienen las mismas posibilidades que un convenio de empresa a la hora de descolgarse de algunas cuestiones determinadas por los convenios superiores aplicables. Al haber varios centros de Amazon en España desde tiempos recientes, ya no puede negociarse un convenio de empresa pues implica al resto de centros. Ante la inseguridad jurídica que la Empresa aducía que provocaría un nuevo convenio de centro, la posición empresarial pasó a ser, 13 meses después de comenzadas las negociaciones, la de que había que aplicar el Sectorial con un pacto que “conservara en su conjunto” las condiciones de trabajo del convenio propio.

En un primer momento, la parte sindical entendió que ese marco era de menos garantías en cuanto al punto de partida de las negociaciones, a la ultraactividad, a la negociación colectiva desde el centro, etc. Aun así, el bloqueo de la parte empresarial a negociar otra cosa llevó al replanteamiento de la posición para explorar la posibilidad de un pacto de mejora sobre el Sectorial lo suficientemente sustancial como para merecer el cambio de marco.

Dos meses después, el preacuerdo entre representantes sindicales y Empresa resultó imposible. La Empresa no estaba dispuesta, entre otras cuestiones, a asegurar subidas salariales para los próximos años ni a ceder en cuanto a la supresión de una categoría profesional intermedia. Una situación que llevó a los sindicatos a convocar una asamblea de trabajadores para el 1 de marzo. Dicho encuentro tuvo la mayor participación de las asambleas habidas en MAD4 con un resultado favorable a la huelga por tres cuartas partes de los trabajadores.

Otro trabajo es posible

Otro trabajo es posible en el que las condiciones permitan una vida digna, y en los que cada jornada no sea un calco exacto de la anterior. Un trabajo en el que nuestra salud física y psicológica sea lo primero, en el que seamos más compañeros y nunca competidores.

Pero para ese objetivo partimos de una derrota que la clase trabajadora lleva ya décadas sufriendo. Los valores empresariales, los del individuo, el sálvese quien pueda, el amiguismo hacia la Empresa… han minado la identidad y por tanto las luchas laborales de los tiempos recientes. Los años de bonanza económica en los que caló la idea de un capitalismo con bienestar social en España ya pasaron. Eso quedó como un mito en el que se diluyeron muchas iniciativas solidarias y de organización de los y las trabajadoras.

Tenemos que recuperar el sindicalismo de clase, pero no a través de grandes proclamas ni campañas virtuales. La recuperación de un sindicalismo consciente y militante vendrá del trabajo cotidiano, del día a día de reivindicación de mejoras para el trabajador y la trabajadora en cuanto a salud laboral, salarios, igualdad, promoción profesional, complementos para las bajas por incapacidad temporal, horarios, bienestar en el trabajo… Es necesaria también la articulación de los trabajadores temporales frente a los abusos de Empresa y ETT’s.

Otro trabajo es posible, pero sólo si recuperamos parte de la tradición sindical que tanto bienestar conquistó el siglo pasado. La huelga del 21 y 22 de marzo fue una importante batalla más en la lucha contra la regresión en derechos laborales. El sistema económico en el que vivimos funciona haciendo que las personas trabajadoras, ya sean manteros, obreros del metal u operadores logísticos, asuman rebajas en derechos de todo tipo para poder utilizar esos recursos en que las empresas mejoren su “competitividad”.

El 21 y 22 de marzo más del 95% de los trabajadores del almacén estuvimos en huelga frente al almacén, mostrando que el “milagro” de Amazon solo es posible a través de nuestro trabajo. La Empresa tomó represalias haciendo obligatorios los días posteriores que eran de descanso a través del recurso a la flexibilidad de la que hablábamos antes. Fueron 48 horas de paralización absoluta del almacén, ni un solo paquete fue enviado desde MAD4. Cabe destacar las amenazas y coacciones que sufrió el personal de ETT, cuyos contratos cumplían en su mayoría el 1 de abril y ya ha habido varios casos de huelguistas que han acabado sin renovar el contrato.

La avaricia de los gigantes económicos no tiene límite si no les frenamos. Y es por ello que en los próximos días convocaremos nuevas movilizaciones en caso de que no cambie la actitud empresarial. El día de la madre, el Prime Day, el Black Friday… suenan a fechas clave en la que el conflicto está asegurado en Amazon para este año.

PDF - 135.2 ko
Vas flojo, sólo el 80% :
Crónica de un día en un almacén de Amazon
01-04-2018

Foto Álvaro Ibáñez
Amazon España San Fernando de Henares

Los sindicatos se plantean una huelga indefinida en Amazon España

AFP, 22 marzo 2018

Los sindicatos de Amazon España evalúan convocar una huelga indefinida contra los riesgos de degradación salarial, indicó este jueves Comisiones Obreras (CCOO).

Por primera vez desde su apertura en 2012, los sindicatos convocaron una huelga de 48 horas en el mayor centro logístico de Amazon en el país, en San Fernando de Henares, cerca de Madrid.

Los sindicatos de Amazon España evalúan convocar una huelga indefinida contra los riesgos de degradación salarial, indicó este jueves Comisiones Obreras (CCOO).

Por primera vez desde su apertura en 2012, los sindicatos convocaron una huelga de 48 horas en el mayor centro logístico de Amazon en el país, en San Fernando de Henares, cerca de Madrid.

El paro debe concluir este jueves a medianoche, pero los sindicatos, insatisfechos con la respuesta de la dirección a sus demandas, han hecho saber que se reunirán de nuevo en los próximos días para ver qué hacen.

"No descartamos en ningún momento poder ir a una huelga indefinida", dijo a AFP Ana Berceruelo, representante de CCOO. Según ella, el seguimiento de la huelga este jueves era algo superior al observado el miércoles, estimado en un 98%.

El grupo norteamericano, por su lado, no comunicó sobre el seguimiento de la huelga.

La delegada de CCOO estimó insuficiente la propuesta hecha por Amazon de aumentar los salarios de base de los empleados del centro en huelga a partir del 1 de abril. Dicha oferta contempla subir los sueldos entre un 1,6% y un 5,6%, dependiendo del rango de los empleados.

Según explicó, dicha propuesta sólo representará un verdadero aumento salarial para los que lleven contratados menos de seis meses, es decir, "un 20% de la plantilla".

CCOO añade que el objetivo de la dirección es aplicar la convención del sector de la logística, menos ventajoso, y no la convención de empresa específicamente en vigor en el almacén de San Fernando de Henares.

Amazon recuerda por su lado que recientemente invirtió 500 millones de euros en España y creó más de 1.600 empleos fijos.

A fines de 2017, empleados de un centro de distribución en Italia y de seis almacenes de Amazon en Alemania hicieron huelga también para reclamar una redefinición de sus condiciones de trabajo y aumentos salariales.

PDF - 1.9 Mo
Trabajadores de la logística en Italia se solidarizan con la huelga de Amazon en Madrid, La Izquierda Diario Venezuela / Red Internacional 20-03-2018

I facchini di Amazon di Madrid scioperano e chiedono la solidarietà internazionale, La Voce delle Lotte marzo 19, 2018

Grande sciopero in Amazon a Madrid : 98% di adesione e presenza internazionale ai picchetti, La Voce delle Lotte marzo 21, 2018

TRABAJADORES DE LA LOGÍSTICA EN ITALIA SE SOLIDARIZAN CON LA HUELGA DE AMAZON EN MADRID

La solidaridad de clase no tiene fronteras. Trabajadores de la logística de GLS, actualmente en huelga, y SDA en Roma envían su solidaridad a sus hermanos de clase de Amazon en el Estado español.

Diego Lotito, Madrid La Izquierda Diario Venezuela / Red Internacional 20-03-2018

Solidaridad internacionalista con los trabajadores Amazon en huelga en Madrid de los delegados de GLS, hoy en huelga, en Roma y en toda Italia, como sus compañeros españoles para hacer reconocer en la empresa a los sindicatos ADL Cobas y SiCobas.

Los trabajadores de la cadena GLS enterprise están actualmente en huelga nacional para obtener una mesa de negociación en la cadena que siempre se negó a reunirse con ADL Cobas y Si Cobas.

Los trabajadores de logística de SDA Roma también enviaron un mensaje de solidaridad a sus compañeros españoles de Amazon en lucha contra los ritmos de trabajo esclavistas.

#Amazon #BoicottAmazon

Amazon internacionaliza sus ganancias, pero los trabajadores internacionalizan la lucha. La lucha de Amazon no tiene fronteras.

I FACCHINI DI AMAZON DE MADRID SCIOPERANO E CHIEDONO LA SOLIDARIETÀ INTERNAZIONALE

La Voce delle Lotte marzo 19, 2018

Pubblichiamo il comunicato internazionale scritto dai lavoratori dei magazzini di Amazon di San Fernando nella città di Madrid. L’azienda di Jeff Bezos –il capitalista più ricco di sempre– è famosa per i suoi ritmi schiavistici di lavoro in tutto il Paese. Nei magazzini del colosso del e-commerce vengono sistematicamente violati i diritti sindacali minimi. Nei mesi passati anche nei magazzini italiani i lavoratori di Amazon a Piacenza per gli assurdi ritmi di lavoro e per il lavoro anche nei giorni festivi.

I facchini di Amazon in Germania e Polonia hanno già espresso la propria solidarietà inviando comunicati di solidarietà.

Come La Voce delle Lotte e come Frazione Internazionalista Rivoluzionaria appoggiamo la lotta dei compagni spagnoli di Amazon e chiediamo la solidarietà a tutti i lavoratori, a partire da quelli della logistica, settore in cui siamo impegnati come rivoluzionari nelle lotte contro i padroni.

Di seguito riportiamo il comunicato.

#BOICOTTAMAZON

Comunicato internazionale

Ai compagni e alle compagne di Amazon in Spagna e Europa prima della lotta in Mad4 per il 21 e 22 di Marzo

Cari compagni e compagne,

vi scriviamo per informarvi dell’indesiderabile situazione che viviamo in MAD4. Nel 2016 il nostro accordo è scaduto, per 17 mesi è stato attivo un trading desk per un nuovo accordo, di cui la società ha utilizzato solo gli ultimi 3.

In caso di mancato accordo, la legislazione spagnola obbliga ad applicare l’accordo superiore, nel nostro caso quello del Convegno della Logistica e Imballaggio della provincia di Madrid.

Questa transizione porterà a importanti battute d’arresto riguardo protezione contro malattie, per categorie professionali, straordinari e integrazioni notturne. Il 1 e 2 marzo il 75% dei lavoratori abbiamo deciso in assemblea di scendere in lotta contro l’ultima e insufficiente proposta dei padroni.

I padroni ci chiederanno un ulteriore sforzo di lavoro per coprire la domanda di smistamento pacchi che non verrà eseguita nei giorni del 21 e 22, ovvero durante la nostra lotta. Chiediamo la vostra solidarietà e il vostro appoggio in questi giorni difficili.

Vi chiediamo si pensi a come concatenare decine e decine di contratti a tempo determinato per aspirare almeno a un contratto a tempo indeterminato. Vi chiediamo di ricordare come settimanalmente ci arrivano pressioni per essere più produttivi da parte dei dirigenti di Amazon. Vi chiediamo di non dimenticare i migliaia di chilometri che percorriamo tutto il giorno facendo “picking” o smistando pallets per 8 ore. Vi chiediamo di guardare come son cresciuti gli almanacchi della compagnia, con il nostro sudore e il nostro sforzo, una crescita da cui si traggono pochissimi benefici.

Vi chiediamo in questi giorni di pensare che tutto il lavoro “in più” si deve alle interruzioni che ci saranno la prossima settimana. La lotta a MAD4 è la lotta perchè Amazon non faccia ciò che le pare coi propri lavoratori, indipendentemente dalle frontiere nazionali. Per questo vi chiediamo anche di non aiutare l’azienda a contrastare la nostra lotta, di non farci fare ore extra, di non aumentare i ritmi di lavoro – già di per sè elevati -, di non permettere che ci utilizzino per disinnescare la giusta e legittima lotta che faremo nei prossimi giorni.

Compagni, il 21 e 22 di marzo ci giochiamo il futuro del nostro magazzino e per una condizione di lavoro degna nel comparto. Vi ringraziamo per tutte le forme di solidarietà per la nostra lotta che, in fondo, è quella di tutti i lavoratori che lottano dinanzi al potere dei grandi padroni.

Amazon in lotta

GRANDE SCIOPERO IN AMAZON A MADRID : 98% DI ADESIONE E PRESENZA INTERNAZIONALE AL PICCHETTI

Douglas Mortimer La Voce delle Lotte marzo 21, 2018

È iniziato il primo giorno delle 48 ore di sciopero nel colosso multinazionale del e-commerce, Amazon, in Spagna.

Con un picco di adesione di oltre il 98% e con un picchetto di oltre 200 facchini, il magazzino di San Fernando de Henares è stato completamente paralizzato.

Il Governo Rajoy non ha esitato a inviare le truppe dello Stato, ma la determinazione dei lavoratori ha garantito la tenuta del picchetto.

I facchini del comitato di fabbrica di Amazon appartenenti al sindacato Ver.di hanno inviato una delegazione dalla Germania per portare la propria solidarietà internazionalista alla lotta dei loro colleghi.

Diversi collettivi e gruppi si sono uniti sin dalle prime ore del mattino al picchetto dei lavoratori, tra questi la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores, l’organizzazione femminista Pan y Rosas e un gruppo di operai della Coca Cola, che sono stati accolti con un’ovazione dai facchini. Un gran momento di unità dei lavoratori al di là delle appartenenze di categoria.

Inoltre, i referenti dei comitati di fabbrica sia della Spagna che della Germania hanno inviato un messaggio di solidarietà ai facchini della GLS di Roma, rispondendo a un messaggio inviatogli. Alla GLS si è in sciopero contro i comportamenti antisindacali dell’azienda in tutta la filiera.

JPEG - 24.3 ko
ayuntamiento san fernando de henares

trabajadores de Amazon

2ª JORNADA DE HUELGA EN AMAZON ESPAÑA CON ÉXITO DE SEGUIMIENTO

Diariocrítico 22-03-2018

UGT ha confirmado este jueves el seguimiento masivo de la convocatoria de huelga por parte de los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares en esta segunda jornada de huelga.

"Al igual que en el día de ayer, el seguimiento de la convocatoria está siendo masivo. Hay que destacar en esta segunda jornada de huelga, de acuerdo con los datos recogidos por el Sindicato, la alta participación en relación con los trabajadores contratados por ETT, que está siendo mejor que en el día de ayer", informa el sindicato.

UGT informa que hoy está prevista una nueva concentración a las puertas de la empresa que tendrá lugar a las 12 horas y posteriormente, con los datos del tercer turno, se realizará un balance final de la convocatoria de estas dos jornadas de huelga en Amazon.

"UGT considera que, más allá de las maniobras de la dirección para minimizar el éxito de la huelga de cara a la opinión pública, toca reflexionar sobre la necesidad de establecer un diálogo y negociación constructiva por parte de la dirección de Amazon. Una negociación que atienda las demandas de los trabajadores y trabajadoras de la plantilla", explica UGT.

Para UGT, la vía de la negociación, frente al de la imposición unilateral, es el camino correcto para resolver el conflicto laboral y, en este sentido, hace un llamamiento a la dirección de la empresa para que se siente en la mesa de negociación con los representantes sindicales de los trabajadores de Amazon.

ASÍ ES LA ERA DIGITAL Y LOS BAJOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES DE LA ’ECONOMÍA COLABORATIVA’

Diariocrítico 22-03-2018

La economía colaborativa es el último desarrollo y la nueva moda de nuestra era, para muchos considerada como la ’era digital’ en cuanto a su denominación. Pero este término sobre la ’economía colaborativa’ conlleva muchas connotaciones positivas que están en entredicho. Teóricamente supone que hay una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitales o no, que satisface una necesidad o servicio.

Las plataformas digitales ponen en común a usuarios que interactúan entre ellos y se convierten en vendedor y comprador, ofertante y demandante de un bien o servicio ... y se basa en la premisa de que cuanto mayor sea el número de usuarios en la plataforma digital usada, más valor tendrá la misma. El consumo colaborativo supone un cambio cultural y económico en los hábitos de consumo donde apenas hay desconfianza en la otra persona. El usuario se fía de que al otro lado de la plataforma, la otra persona le dará ese bien o servicio en plenas condiciones y, si no, le calificará negativamente.

Más allá de la teoría, en la práctica, en el día a día, la economía colaborativa se basa en las nuevas vías de hacer negocio : pedir comida a través de una app de móvil, solicitar un coche o un taxi para transporte, comprar online sin moverse del sofá o entrar en una subasta. También puedes apostar con otros usuarios, ganar dinero, prestar consejos o consultas desde la pantalla de tu teléfono ...

Y sobre todo, una imagen y una premisa : el lowcost cueste lo que cueste, por encima de todo. Los consumidores quieren pagar todo a precios baratos, con promociones, descuentos y ofertas. Los que están al otro de la app y del servicio son los ’pagadores’ de estas condiciones de bajos precios. "¿Por qué voy a pagar entre 10 y 15 euros por un trayecto en taxi que con un coche de Uber puedo hacer por entre 5 y 7 ?", es la pregunta habitual de los usuarios de apps de economía colaborativa. "Además, llevan traje, corbata, y me ofrecen agua al subir al coche ; los taxistas, no", comentan también los consumidores de este tipo de servicios.

¿Qué calidad laboral y qué salarios supone la economía colaborativa ? Recientemente hemos visto cómo el mito del gigante Amazon, hasta ahora con una imagen intachable, se venía abajo. Amazon España pretendía cambiar el convenio colectivo a sus trabajadores y éstos, ante la pérdida de la calidad de las condiciones laborales, se han ido a la huelga con un éxito total de convocatoria y seguimiento. Pero hay más : Uber y Cabify y sus controvertidos métodos para robar clientes a los taxis tradicionales, los precarios repartidores de comida a través de Glovo, Deliveroo o UberEats ... ¿Qué economía y qué calidad laboral estamos construyendo en la era digital ?

Por ejemplo, éstos son algunos de los salarios y condiciones laborales que han hecho públicos trabajadores de la economía colaborativa :

Chófer de Uber/Cabify :

Salario : 12.635,87 euros/año ; 902 euros/mes

Horario : 10 horas de trabajo al día, 6 días a la semana

Convenio colectivo : Conductores de Auto-Taxis

Repartidor de Glovo/Deliveroo/UberEats ... :

Salario : no tienen salario fijo, son autónomos

Convenio colectivo : No hay, trabajan como autónomos

Honorarios en Glovo : el 70% de cada pedido entregado, que según trayecto cuesta entre 5 y 7 euros

Honorarios en Deliveroo : 4,25 euros por cada pedido entregado en bici y +0,25 euros en moto (no suministrada)

¿Quién gana con la economia colaborativa ?

La sociedad poco. La Seguridad Social y la Agencia Tributaria, que somos todos, no mucho. Hoy por hoy la sociedad no ha sabido transferir las ventajas de la economia colaborativa al plano laboral y macroeconómico.

Los apartamentos vacacionales alquilados entre particulares por plataformas y apps como Airbnb, Wimdu ... suponen que ayuntamientos y autonomías no ingresen por tasas. Los impuestos quedan en el olvido a la espera de que el dueño del piso quiera reconocer sus ingresos derivados de esta actividad. No se crea empleo porque no hay intermediarios salvo los originados por la propia app y además genera problemas de convivencia en los barrios y vecindades.

Los comercios electrónicos y apps de venta de artículos de segunda mano o nuevos también están en entredicho. Algunos generan empleos, como Amazon, pero otros como el célebre Wallapop se queda para que particulares vendan y compren género personal que ya usan. No hay impuestos ni tasas recaudados en estas transacciones, aunque hay obligación fiscal de hacerlo.

Los trabajadores de apps de reparto de comida o de transporte barato están desprotegidos, con obligación de trabajar muchas horas para llegar a la recaudación necesaria, muchas veces sin seguro ni garantías personales o de salud. Las empresas, sin embargo, ahorran empleos y gastos de personal, pero no se traduce en que estos trabajadores de la economía colaborativa tengan unas condiciones medianamente dignas. Muchos acaban siendo falsos autónomos, aunque no se quiera reconocer este estatus.

El sindicato UGT ya se puso manos a la obra y creó la plataforma TuRespuestaSindical.es, que intenta servir de apoyo a "las personas trabajadoras que desarrollan sus trabajos en plataformas digitales".

De momento, los trabajadores de Amazon se apuntan un tanto con su huelga : la empresa promete un aumento de sueldo de entre el 1,6 y el 5,6% a partir del mes de abril.

La falsa economía colaborativa : Deliveroo, Glovo, Ubereats ...

(23 de marzo de 2018)

Más documentación sobre manipulación en la mejor televisión de ejpaña :

- Tratamiento informativo en TVE del 1-O y días posteriores tve Consejo de Informativos Madrid 23-10-2017 :

PDF - 3.4 Mo
Tratamiento informativo del 1-O y días posteriores
tve CDI 23-10-2017

- "55 nuevos ejemplos de manipulación, censura y malas prácticas en TVE" Vertele ! 28-11-2017

* "23 ejemplos de manipulación en TVE con la información sobre Catalunya" Vertele ! 24-10-2017

* "Los periodistas de TVE se plantan en Torrespaña contra la manipulación del 1-O con carteles de "vergüenza"" Vertele ! 02-10-2017

* "Monográfico sobre la crisis de Cataluña. Análisis histórico, económico, social, político y judicial ante las ilegalidades separatistas" Informe Semanal - El nudo catalán – tve 07/10/17 30.51 min

* "Las quejas por la “manipulación informativa” en TVE llegan al Parlamento Europeo" El Boletín 12-12-2017 :

PDF - 2.5 Mo
55 nuevos ejemplos de manipulación, censura y malas prácticas en TVE
Vertele ! 28-11-2017

23 ejemplos de manipulación en TVE con la información sobre Catalunya
Vertele ! 24-10-2017

Los periodistas de TVE se plantan en Torrespaña contra la manipulación del 1-O con carteles de "vergüenza"
Vertele ! 02-10-2017

Monográfico sobre la crisis de Cataluña. Análisis histórico, económico, social, político y judicial ante las ilegalidades separatistas
Informe Semanal - El nudo catalán – tve 07/10/17 30.51 min

Las quejas por la “manipulación informativa” en TVE llegan al Parlamento Europeo
El Boletín 12-12-2017

(25 de marzo de 2018)

- El (des)control de TVE Miguel Ángel Ortega Lucas ctxt 13-03-2017 :

PDF - 216.9 ko
El (des)control de TVE
Miguel Ángel Ortega Lucas, ctxt 13-03-2017
JPEG - 23.4 ko
La criminalización del #25-S
Ignacio Trillo 26-09-2012

(2 de abril de 2018)

PDF - 63.8 ko
Si Amazon no se sienta a negociar, huelga indefinida 02/04/2018
PDF - 1.4 Mo
Wall Street se desplomó tras las críticas de Donald Trump contra Amazon, Perfil 03/04/2018

(3 de abril de 2018)


[1- Informe de Malas Prácticas en Informativos y Programas de Actualidad de TVE (Julio, Agosto y Septiembre 2017) tve Consejo de Informativos 27-11-2017 :

PDF - 10.1 Mo
Informe de Malas Prácticas en TVE
(Julio-Septiembre 2017)
tve CDI 27-11-2017

Toda la MANIPULACIÓN de los medios españoles (en 9 minutos) :

[2- Los periodistas de TVE contabilizan 48 casos de manipulación o censura en los últimos tres meses Vórtice Inmediaísta 18-01-2017 :

PDF - 476.4 ko
Los periodistas de TVE contabilizan 48 casos de manipulación o censura en los últimos tres meses
Vórtice Inmediaísta 18-01-2017

[3- Huelga en Amazon búsqueda 23/03/2018

[4

PDF - 360.4 ko
Huelga en Amazon
búsqueda 23/03/2018