Accueil > Global > La injerencia y desestabilización estadounidense en Nicaragua : la USAID y (...)

Jorge Capelán tortilla con sal
20 y 21 marzo 2010

La injerencia y desestabilización estadounidense en Nicaragua : la USAID y la financiación de ONGs pro-imperialistas

samedi 27 mars 2010, par Redacción

La sombra de la Dyncorp vuela sobre Managua : I Mutaciones de la desestabilización imperial & II La Dyncorp, una vieja conocida de Nicaragua.

I Mutaciones de la desestabilización imperial : No hay excusas para hacerse el inocente con la plata de los Estados Unidos a la "sociedad civil" de Nicaragua. En última instancia, todo obedece a un plan político-militar de desestabilización y dominación del país exactamente igual a los que se fraguan en países del ALBA como Venezuela y Bolivia. Los nacionales implicados en estos manejos deberían saltar del barco lo antes posible si es que no quieren pasar a la historia como traidores a la patria.

Mercenarios (fotografía : Argenpress.info).

La estrategia de desestabilización de Venezuela documentada por Eva Golinger en El Código Chávez [1], basada en la instalación en ese país de una Oficina de Iniciativas de Transición (OTI, por sus siglas en inglés) de la USAID [2] de la mano del subcontratista DAI está siendo aplicada también en Nicaragua de la mano del programa CamTransparencia de la USAID manejado por una sucursal de la multinacional paramilitar DynCorp [3]. Los nombres han cambiado, las mañas no.


ShockingEYE 12 de agosto de 2009 : Please fell free to download and upload this video web, web, web, web, web, web, web, web, web, web, web, web.

cdutchess78 06 de diciembre de 2008 : A little video I put together of my experience while working for dyncorp in Afghanistan. I worked for fdd program with some army and oda guys. ____________________________________________________________

Como es bien sabido, la USAID, la NED, el IRI, etcétera, han canalizado millones de dólares de ayuda a organizaciones de la "sociedad civil" que funciona como partido político informal para desestabilizar al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Es difícil llevar un récord completo de esta "ayuda", pero en ocasiones la misma embajada hace pública esa información.

Tal es el caso de la entrega, a fines de mayo de 2008 [4], de unos 320.000 dólares en "proyectos pequeños" a unas quince ONGs nicaragüenses por el entonces embajador en Managua Paul Trivelli y la entonces jefa interina de la USAID en Managua Carol Horning. Estos proyectos eran parte de un plan para sabotear las elecciones municipales de ese año y al mismo tiempo aislar a Nicaragua cortando las fuentes de ayuda internacional.

Los proyectos, que oscilaban entre los 13.000 y los 15.000 dólares, fueron entregados a un grupo heterogéneo de ONGs que iban desde el Dúo Guardabarranco hasta la Radio 15 de septiembre de personajes como Fernando Avellán y Enrique Quiñones [5], al Grupo CINCO de Carlos F. Chamorro y a organizaciones locales de los EE.UU como Ética y Transparencia.

Es importante recalcar que ninguna de esta "ayuda" financiera es inocente y conducida por motivos meramente ideológicos, sino geopolíticos y militares. Los cuadros estadounidenses que la dirigen en Managua son político-militares, por ejemplo :

El actual embajador de los EE.UU en Managua Robert J. Callahan [6] fué secretario de relaciones públicas de John Dimitri Negroponte cuando éste desde la embajada de Tegucigalpa convertía a Honduras en un santuario de la Contra en la década de los 80s. Callahan trabajaría 20 años más tarde con el mismo Negroponte como jefe de relaciones públicas en el Irak ocupado. Por ese entonces, su convoy contratado por la empresa de mercenarios Blackwater [7] disparó contra un taxi en el que viajaban civiles matando al joven iraquí de 19 años Yas Ali Mohammed Yassiri e hiriendo al chofer Mohammed Nouri Hattab [8]. Anteriormente al cumplimiento de su misión en Irak, Callahan había impartido clases en la Academia Nacional de Guerra en Washington, DC y antes de llegar a Managua en julio de 2008 había sido Director de Asuntos Públicos en la oficina del Director de Inteligencia Nacional en Washington, DC por más de 2 años. Al momento de conocerse el nombramiento de Callahan como embajador en Managua, el periodista del New York Times Stephen Kinzer comentó : "... es una extraña elección (…) considerando que ayudó a inflingir a ese país una de las guerras más sangrientas de su historia".


videonation 14 de marzo de 2007 : The Nation’s Jeremy Scahill describes the rise of Blackwater USA, the world’s most powerful mercenary army.

bravenewfilms 01 de septiembre de 2006 : Web Inside America’s private army with extended bonus scenes from Robert Greenwald’s documentary "Iraq for Sale : The War Profiteers".

rockavenger 22 de diciembre de 2006 : A Blackwater sniper team, inserted on top of a building, taking out insurgents in Najaf.


Su antecesor Paul Trivelli también es un cuadro de guerra [9] : Tras ser retirado de Managua, en agosto de 2008 fue nombrado Subcomandante Civil (Civilian Deputy) y asesor en política exterior del Comando Sur de los EE.UU en Miami (USSOUTHCOM). El propio Comando Sur explica que, Como Subcomandante Civil, Trivelli es responsable de desarrollar y refinar permanentemente la estrategia regional del USSOUTHCOM, su Plan de Teatro de Guerra y el de Cooperación de Seguridad de dicho teatro. También juega un papel clave en la coordinación entre las agencias de los EE.UU para el cumplimiento de esos planes. Como asesor en política internacional, asesora al Comandante del USSOUTHCOM y otros comandantes en asuntos relacionados con la política exterior de los Estados Unidos en lo que respecta a la Seguridad Nacional. En lo que respecta a su formación académica, Trivelli obtuvo en 1996 una maestría en Estudios de Seguridad Nacional de la Academia Naval de Guerra.

La ex-Directora Adjunta de la USAID en Nicaragua durante la era Trivelli, Carol Horning, también tiene un pasado de formación militar habiendo realizado estudios sobre la Estrategia Nacional de Seguridad en la Academia de Guerra de los EE.UU entre 2004 y 2005 [10].

Las Oficinas de Iniciativas de Transición (OTIs) [11] comenzaron a ser instaladas alrededor del mundo por la USAID a partir de 1994, originalmente para apoyar la transición hacia el capitalismo en los países de Europa Oriental. Pronto su ámbito de acción se expandió a lugares como Kosovo, Haití, Indonesia, Filipinas, Colombia, y donde fuese que los EE.UU necesitasen "dar respuesta" a situaciones en las que su dominación se viera amenazada.

Bajo orientaciones de la USAID, las OTIs implementan redes con partidos políticos, medios y ONGs en los países en los que operan, dándoles el financiamiento y la capacitación que necesitan para implementar en el terreno las políticas que obedecen a los objetivos de los Estados Unifos, desde golpes de estado hasta intervenciones militares o lucha contrainsurgente.

En el caso de Venezuela, la OTI de Caracas fue creada en julio de 2002, poco después del fracasado golpe de estado contra Hugo Chávez. Para desarrollar el trabajo, la OTI contrató a la multinacional vinculada al complejo militar-industrial estadounidense Development Alternatives, Inc (DAI) que inicialmente administró un fondo de 10 millones de dólares con el nombre "Venezuela : Iniciativas para la construcción de confianza" (VICC). Ese dinero que fue usado para financiar a las organizaciones que impulsaron el paro petrolero de ese año, así como todos los partidos y organizaciones de la oposición de derecha contra el proceso bolivariano.

La OTI de Bolivia [12] fue abierta a finales de 2005 para tratar de impedir que Evo Morales llegase al poder, esta vez como contratista de la empresa Cassals & Associates [13], una filial de la multinacional del paramilitarismo DynCorp. Inicialmente, la OTI de La Paz contaba con un presupuesto de 13,6 millones de dólares, y se calcula que desde entonces ésta y la USAID han canalizado unos 120 millones de dólares a diversos grupos opositores a Evo Morales, entre ellos los grupos fascistas de la denominada "media luna" que promovían la secesión del país y que se hicieron responsables de incontables actos de terror y hasta de masacres contra poblaciones civiles. Esto llevó al gobierno boliviano a declarar al embajador estadounidense Phillip Goldberg persona non-grata y a advertir a la USAID que, de seguir con ese tipo de actividades, serían expulsados del país.


ContraBalboa 04 de mayo de 2008 : web. Philip Goldberg es apodado en la esfera diplomática Boliviana como "el embajador de la limpieza étnica", es un experto en impulsar separatismos. Entre 1994 y 1996 fue asistente especial del embajador Richard Holbrooke, uno de los estrategas de la desintegración de Yugoslavia. También promovió la separación de Serbia y Montenegro y estuvo en Kosovo, donde fogoneó conflictos entre fuerzas serbias y albanesas. Uno de los cabecillas autonomistas es el terrateniente croata Branco Marinkovic, partidario de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, miembro de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, el Banco Económico y la Cámara de Exportadores. Marinkovic también es accionista de la compañía de Transporte de Hidrocarburos Transredes, cuyo 50 por ciento pertenece a Enron y Shell y opera gasoductos y oleoductos de 6.000 kilómetros que llegan a Argentina, Brasil y Chile. La acción de Estados Unidos, que maneja todos los hilos de la guerra sucia y la desestabilización, es permanente, sin tregua. Esto se agravó aún más con el envío a ese país del embajador Philip Goldberg, un reconocido atizador de fuegos para separatismos y guerras fraticidas. Tenía el terreno abonado por su antecesor el ex embajador David N. Greenlee, cuya historia en dos períodos en Bolivia es un tratado de injerencias, impunidades y crímenes. Goldberg reconocido como un experto en agudizar conflictos étnicos o raciales y por su intervención y experiencia en las luchas étnicas desde Bosnia hasta después de la separación de la ex Yugoslavia, iba a ser clave para Bolivia. Nadie dudó de que su mano estaría detrás del intenso proceso separatista de Santa Cruz de la Sierra, escenario propicio para los planes de su gobierno, exacerbando los elementos de racismos y odios contra la población indígena, el esclavismo que impera y que fueron la base de las dictaduras y las imposiciones neoliberales, finalmente derrotadas por el pueblo boliviano en una lucha heroica en los últimos años. En el pasado diplomático del embajador figuran sus asesorías en el departamento de Estado, entre ellas en el caso Haití y otras y su paso por Sudáfrica, Colombia, y Paraguay. Después de ser Ministro Consejero de la Embajada en Santiago de Chile del 2001 al 2004, Goldberg fue otra vez a los Balcanes al frente de la misión en Kosovo, donde trabajó para la separación de los Estados de Serbia y Montenegro hasta 2006. Cuando llegó a Bolivia, en Santa Cruz los empresarios croatas allí afincados (sus amigos) ya tenían conformado el movimiento "Nación Camba", uno de cuyos principales dirigentes -con lazos empresariales en Chile y otros países- Branco Marinkovic, terminó dirigiendo el Comité Cívico del lugar, el mayor promotor de la desestabilización, con fuerte influencia en el resto de la Media Luna donde se concentran las mayores riquezas del país. El embajador no oculta su apoyo a los empresarios que pretenden la insólita autonomía gubernamental de Santa Cruz de la Sierra, Beni, Pando y Tarija, al oriente del país. Conocidos como la "media luna", estos cuatro departamentos suman 685.095 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la superficie boliviana. Concentran la mayor parte de la riqueza gasífera, agroindustrial y ganadera, y absorben la mitad de la inversión extranjera.


En Nicaragua no existe una Oficina de Iniciativas de Transición (que la propia USAID traduce incorrectamente al español como "Oficina de Iniciativas Democráticas"). En todo caso, el nombre es lo de menos, porque el ejecutor es el mismo que en Bolivia, es decir, la DynCorp.

La DynCorp [14] es una empresa privada estadounidense de defensa y equipos militares que ha sido contratada para participar en diversos conflictos en los que está en juego la hegemonía estadounidense, en especial en Irak y en Colombia. Es ampliamente conocido y documentado que los mercenarios contratados de DynCorp tienen un vasto récord de violaciones a los derechos humanos en varias partes del globo al punto de haber sido acusadas de terrorismo en 2002 en los Estados Unidos por sus fumigaciones contra campesinos ecuatorianos en la frontera con Colombia [15].

En Bosnia, la DynCorp organizó una red de prostitución de adolescentes. En Irak y Afganistán, fue acusada de haber cometido masacres y de corrupción. En Colombia, la DynCorp se encarga del entrenamiento del ejército y los paramilitares además de en las operaciones de fumigación del Plan Colombia. La DynCorp operó desde la base militar de EE.UU en Manta, Ecuador, hasta que ésta fue cerrada. Ahora, y gracias a un contrato inicial de 21 millones de dólares a cinco años, opera en Centroamérica [16].

El programa de la "Transparencia, Anticorrupción y Responsabilidad de Centroamérica y México" (CamTransparencia) abarca Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá. Honduras probablemente ha sido eliminada de la lista a raíz del golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya, pero es de sospechar que siga activo. Es revelador que ni Costa Rica ni México formen parte del mismo. Los países involucrados en el programa son países en los que la hegemonía estadounidense está o recientemente ha estado amenazada.

Su objetivo general es el de "apoyar iniciativas gubernamentales y no gubernamentales orientadas hacia una mayor transparencia y menor corrupción en todos los países participantes, y promover una reforma sostenible de políticas públicas".

En Nicaragua, CamTransparencia ha organizado foros de discusión y otras actividades parecidas, pero entre sus esfuerzos se destaca la influencia de las políticas de los países donantes de Europa, el intento de favorecer la agenda estadounidense de financiamiento político de la NED-IRI-IDI, así como el financiamiento de las organizaciones locales de la "sociedad civil" según las prioridades estadounidenses, sobre todo en el terreno de la propaganda.

- La lista de "socios" de CamTransparencia/DynCorp en Nicaragua es la siguiente :

Grupo Fundemos

Hagamos Democracia

Grupo Cívico Ética y Transparencia

Centro para Programas de Comunicación (CPC)

Red Nicaragüense Por la Democracia y el Desarrollo Local

Centro de Análisis Sociocultural – Universidad Centroamericana (CAS – UCA)

Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)

Instituto para el Desarrollo de la Democracia (IPADE)

Juventud por la Democracia de Nicaragua (JUDENIC)

Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH)

Centro Ecuménico Antonio Valdivieso

Red PROBIDAD

IFES (Washington, D.C.)

Center for Internacional Journalists (Washington D.C.)

- Además de éstos "socios", CamTransparencia ha financiado a grupos entre los que se encuentran los siguientes :

Asociación Religiosa de la Iglesia Pentecostés del Nombre de Jesucristo de Nicaragua

Grupo Radial Romance

Asociación para la Sobrevivencia y el Desarrollo Local (ASODEL)

Red de Jóvenes Nicaragüita (RJN)

Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO)

Movimiento por Nicaragua

Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH)

Comisiones de Justicia y Paz, Diócesis de Estelí (CJPE)

Radio 15 de Septiembre

Fundación DESAFIOS

Dúo Guardabarranco

Fundación Jinotegana para el Desarrollo Sostenible (FUNJIDES)

Fundación Nakawé

Fundación Nicaragua Nuestra (FNN)

Fundación Rubén Darío para el Desarrollo Humano (FUPADE)

Instituto de Administración y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

Fundación de Jóvenes para el Desarrollo Socioeconómico Nueva Generación (FNG)

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URRACAN)

La actual jefa del proyecto CamTransparencia en Nicaragua es Mary Hogan. Hogan, que ha estudiado la estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, tiene un pasado en el Cuerpo de Paz de la USAID y en la consultora sobre procesos de "gobernanza" ARD, Inc. En el pasado reciente, la funcionaria ha sido además jefa en funciones de los programas OTI en Zimbabwe y en Uganda. Al mismo tiempo, asesora en la definición de un programa similar en el Paraguay [17].

- Fuente : Tortilla con Sal
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

La sombra de la DynCorp vuela sobre Managua : II La DynCorp, una vieja conocida de Nicaragua

En el artículo anterior informábamos que la estrategia de desestabilización del actual gobierno sandinista por medio del financiamiento de ONGs locales opositoras se lleva adelante a través del « programa CamTransparencia de la USAID » que es gestionado por Casals & Associates, filial de la transnacional paramilitar DynCorp. En realidad, tanto la DynCorp como Casals y Associates tienen una larga historia en Nicaragua.

El 25 de enero de este año, la web de Casals & Associates [18] informaba que DynCorp había comprado el 100 % de las acciones de la empresa por un monto no publicitado.

La adquisición viene a juntar las habilidades, experiencias y capacidades complementarias de Casals y DynCorp International para fortalecer la expansión estratégica de DynCorp International en el campo de la ayuda internacional al desarrollo. Juntas, ofrecen una combinación de capacidades de primera clase para proveer servicios para apoyar las iniciativas y objetivos de los EE.UU en la defensa, la diplomacia y el desarrollo internacional”, dice la nota.

Casals & Associates tinen una larga experiencia en el ”apoyo a la transición democrática” [SIC !] en Nicaragua.

Según su propia web [19], la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU (USAID) otorgó uno de sus primeros contratos bilaterales anticorrupción a Casals & Associates en 1995 para asesorar al gobierno de Nicaragua que enfrentaba una economía en ruinas luego de años de guerra. El objetivo del proyecto era el de mejorar la capacidad de los gobernantes para reducir el potencial de desperdicio, fraude y abuso de los recursos a través del establecimiento de un sistema de auditoría integral y un sistema de administración financiera integrado.

Lo que sucedió luego es ampliamente conocido en Managua. Un cruento fraude electoral contra el Frente Sandinista en las elecciones del año siguiente y dos gobiernos neoliberales cuyos personeros robaron la friolera de 18.000 millones de córdobas (unos 900 millones de dólares) del erario público.

Pero el ”casamiento” entre Casals & Associates y DynCorp es aún más significativo, tomando en cuenta la historia del país.

En febrero de 2007, el Capítulo Colombia del Tribunal Permanente de los Pueblos presentó su acusación contra la transnacional « DynCorp » por su participación directa en las violaciones contra los derechos humanos en ese país. El informe [20], elaborado por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, cita abundante información sobre las actividades de DynCorp en la guerra sucia de los EE.UU contra Nicaragua en la década de los 80s. Veamos :

- Una subcontratista de DynCorp se involucró en el conflicto interno nicaragüense. “La empresa Eagle Aviation Services and Technology, Inc. –EAST- [21], subcontratada por la DynCorp, ayudó al teniente coronel Oliver North, durante el escándalo Irán–Contras de los años ochenta, a transportar armas y municiones para los insurgentes nicaragüenses en su lucha contra el gobierno sandinista [22]”.

Según información más detallada [23] : “en la época de los 80’s, EAST y su fundador Richard Gadd, ayudaron a North, entonces oficial del Consejo de Seguridad Nacional, a suministrar armas y municiones clandestinamente a la Contra nicaragüense al mismo tiempo que el Congreso había prohibido al Gobierno el suministro de armas letales.

North también preparó todo para que otras compañías de Gadd consiguieran la adjudicación de contratos del Departamento de Estado para el envío de ayuda humanitaria lícita. Eso dio lugar a lo que el asesor independiente sobre el Irán-Contra, Lawrence Walsh, etiquetara de ‘una rara ocasión en la que un programa del Gobierno estadounidense involuntariamente proporciona cobertura a una operación privada encubierta’.

La revelación de la operación de armas para la Contra, que había sido parcialmente financiada con la venta de armas a Irán, llevó a la convicción de que estaban involucrados altos funcionarios de la administración Reagan. Gadd testificó en el caso Irán-Contra acogiéndose a la cláusula de inmunidad frente a cualquier tipo de enjuiciamiento y ni él ni EAST fueron acusados de ilegalidades.

[…] En su testimonio sobre el escándalo Irán-Contra, Gadd dijo que EAST fue una de las muchas compañías que él formó después de que se retirara en 1982 como teniente coronel de la Fuerza Aérea, donde se especializó en operaciones encubiertas.

En los años 80, los rebeldes de la contra trataron de derrocar al gobierno nicaragüense sandinista de izquierdas. La administración Reagan apoyó a la Contra, percibiendo a los Sandinistas como una amenaza marxista para Centroamérica. Los demócratas, que controlaban el Congreso, creyeron que los Estados Unidos debían mantenerse fuera del conflicto y no permitir que los funcionarios de los Estados Unidos proveyeran ayuda letal.

North acudió al General (RE) Richard Secord para tender un puente privado de armas a la contra. Secord contrató a Gadd en 1985 para que se encargara de la supervisión de la entrega de las armas. A través de EAST, Gadd ayudó en la adquisición de aviones para llevar armas y municiones de Portugal a Centroamérica, y arrojarlas desde el aire directamente a los Contras. EAST también construyó una pista en Costa Rica cerca de la frontera nicaragüense. EAST recibió US $ 550.000 por su trabajo encubierto, según el reporte final de Walsh [24]”.

Como decíamos anteriormente, Nicaragua está sometida a una estrategia de desestabilización igual a la dirigida contra otros países del [ALBA>http://www.alianzabolivariana.org/] como Venezuela y Bolivia. No tiene una Oficina de Iniciativas de Transición, sino un programa para promover la ”transparencia”. Pero sus principales cuadros tienen amplia experiencia en operaciones de ”cambio de régimen”.

En realidad, el ”compromiso de los EE.UU con la democracia en Nicaragua” tiene larga data, y a partir del involucramiento de la DynCorp, retoma su continuidad histórica de manera muy directa y palpable. Los que hoy financian la ”transparencia” y la ”democracia” en el país son los mismos que hace un par de décadas lo bañaron en sangre. Y lo volverían a hacer, si se les da la oportunidad.

- Fuente Tortilla con Sal

-Artículos relacionados

Pedro Ortega Ramírez, Tortilla con Sal, 26 marzo 2010

Rechazan actitud injerencista de embajador yanqui

El secretario de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), compañero Jacinto Suárez, calificó la política norteamerica como mentirosa, impositiva e hipócrita, al manifestar que el embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Robert Callahan, no tiene porqué decidir qué funcionario está legal constituido en nuestro país. Callahan en los últimos días ha demostrado abiertamente su arrogancia imperialista, al rechazar estar en un acto público con el legal y legítimo Alcalde de la ciudad de León, compañero Manuel Calderón, porque considera que su nombramiento hecho por el pueblo de ese municipio y posteriormente ratificado por el Consejo Supremo Electoral (CSE), es producto de una elección que denomina como "fraudulenta", tan sólo porque el partido que su gobierno apoya no obtuvo el respaldo del pueblo. Para seguir leyendo, este artículo y otra documentación relativa a Robert Callahan y John Negroponte [25].

straightchris 24 de abril de 2007 : From democracy now ! Monday, April 23rd, 2007. John Negroponte should be questioned about his ignorance of death squads under his watch when ambassador to Honduras and why he didn’t see the briefing book compiled by previous Ambassador Jack R. Binns.

lightEDiode 20 de julio de 2009 : documental interesante que reprodujo la cadena nacional de televisión venezolana. Conozcan a John Dimitri Negroponte, asesor de la consultoría y evaluadora de riesgos que asiste al Departamento de Estado.

(27 de marzo de 2010)


[1- El Código Chávez. Descifrando la Intervención de los Estados Unidos en Venezuela. Eva Golinger, 2005, Editorial De Ciencias Sociales

[4- Ver.

[5- NNN ENRIQUE QUIÑONEZ 006

NNNetwork 27 de noviembre de 2006 : NNN ENRIQUE QUIÑONEZ 006. Categoría : Comedia. Etiquetas : NNN NICARAGUA NEWS NETWORK.

[6- Biografía oficial de Callahan en el Departamento de Estado de los EE.UU.

[8- La historia está en el libro Blackwater The rise of the world’s most powerful mercenary army, de Jeremy Scahill, Nation Books 2007 págs 136-137.

[9- Biografía de Trivelli publicada por el USSOUTHCOM en.

[10- Perfi personal de Horning en.

[11- La Telaraña Imperial - Enciclopedia de la Ingerencia y la Subversión, Eva Golinger y Romain Migus, Centro Internacional Miranda. Caracas, 2008.

[13- ibid.

[14- ibid.

[15- DynCorp Charged with Terrorism Lawsuit Unites U.S. Workers & Ecuador Farmers vs. Fumigation, Al Giordano, publicado en el 22 de febrero de 2002.

[16- web.

[17- Perfil personal de Mary Hogan.

[18- Casals & Associates Joins DynCorp International web.

[19- Supporting Democratic Transition in Nicaragua, web.

[23- Fuente : Associated Press, Por Ken Guggenheim – 05 jun 01. Traducción al español realizada por el Equipo Nizkor el 01 jul 01. Tomado de : La estadounidense Eagle Aviation Services and Technology estuvo implicada en el abastecimiento de armas y drogas.

[24- Ibídem.

Messages

  • Las mujeres musulmanas de Nicaragua van a las Discotecas,fuman,beben,bailan,y se besan en publico,que bueno ya estan cambiando los prejuicios contra las musulmanas,Jessenia Somosa y su hija Georgina son las pioneras en esto,discoteca el pilin en Managua,alli son famosas,que buena leche tienen.