Accueil > Global > La Unión Europea es tan estructuralmente insostenible como su política (...)

La Unión Europea es tan estructuralmente insostenible como su política ambiental [11/06/09]

jeudi 11 juin 2009, par Redacción

Ecologistas en Acción ha elaborado un informe dividido en dos partes ---indicadores globales para evaluar la sostenibilidad del proyecto europeo, revisión de sus políticas sectoriales--- sobre la política ambiental de la UE cuya conclusión es la insostenibilidad estructural de la Unión Europea. Son indicadores de insostenibilidad la huella ecológica, el requerimiento total de materiales, la normativa ambiental y la política presupuestaria. Y el análisis de las políticas concretas se centra en los sectores del transporte, urbanístico, y agrario, asi como la emisión de gases de efecto invernadero, la generación de basuras y sustancias tóxicas, y la situación de la biodiversidad comunitaria.

- Huella ecológica : la huella ecológica mide la cantidad de territorio que requiere mantener el consumo de la población europea. Cada europe@ utiliza 4’7 hectáreas, mientras la biocapacidad del territorio es de sólo 2’2 hectáreas por habitante.

- Requerimiento total de materiales : es la cantidad total de materia que necesita la economía de la UE para su funcionamiento, que ha crecido hasta alcanzar las 514 toneladas por habitante y año, en un 88% de origen no renovable y en un 39% importado, por lo que de año en año son mayores los impactos ambientales.

- Normativa ambiental : analizada la normativa, Ecologistas en Acción concluye que es muy alto el grado de incumplimiento, que la tendencia es encaminarla a objetivos orientativos y voluntarios, plazos de cumplimiento laxos e incluso eliminación de la ya existente. Con todo, la organización ecologista constata que la normativa ambiental europea es una de las más avanzadas del planeta.

- Política presupuestaria : contrastados los presupuestos destinados a la defensa del entorno y a su destrucción, el balance es muy negativo.

- Transporte : la Unión Europea está inmersa en un plan de construcción de más autovías y líneas de alta velocidad (el TEN-T), ignorando que el transporte es responsable del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el 80% de las cuales se debe al transporte por carretera.

- Emisión de gases de efecto invernadero : la Unión Europea emite el 24% de los gases de efecto invernadero existentes en la atmósfera, no va a cumplir el « Protocolo de Kioto » y acaba de poner en marcha un plan de lucha contra el cambio climático absolutamente insuficiente : por ejemplo permite al estado español aumentar aún más sus emisiones.

- Urbanismo : el suelo artificializado ha aumentado un 20% en los últimos 10 años, mientras la población aumentó un 6%.

- Sector agrario : la PAC (política agrícola común) arroja un sobreuso de pesticidas, abonos sintéticos, agua y una preocupante concentración de las subvenciones en la gran producción destinada a la exportación. La agricultura ecológica, en cambio, si bien crece su porcentaje, supone tan sólo un 3,8% de la agricultura existente en la UE.

- Biodiversidad : hay más de 700 especies en peligro de extinción en Europa, y la propia Comisión Europea reconoce que son insuficientes los esfuerzos comunitarios.

- Basuras y sustancias tóxicas : la generación de basura ha aumentado un 14% en los últimos años, hasta llegar a 515 kg/persona en 2006. También se ha incrementado fuertemente la producción de sustancias tóxicas, sin que normativas como el REACH consigan no ya revertir sino al menos frenar o estabilizar su crecimiento.

- Documento adjunto. Política ambiental de la Unión Europea : insostenibilidad estructural

- Enlace de este artículo : Ecologistas en Acción

(11 de junio de 2009)