Accueil > Global > La FeSP rechaza los recortes sociales que benefician a los causantes de la (...)
FeSP 13 mayo 2010
La FeSP rechaza los recortes sociales que benefician a los causantes de la crisis y castigan a los trabajadores más precarios y a los pensionistas
samedi 22 mai 2010, par
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) [1], como las demás organizaciones de trabajadores [2] [3], comprueba con estupor e indignación cómo la refundación del capitalismo. de la que se ha hablado tras la crisis económica mundial [4], no es otra cosa que una profundización en el desequilibrio y la injusticia social [5]. El Gobierno español, agotada su tímida resistencia, ha claudicado ante las presiones de los poderes financieros mundiales [6] al igual que los de otros países.
Las medidas que ha anunciado el Gobierno [7] para reducir el déficit público representan un recorte en el gasto social que va a recaer, sobre todo, en los pensionistas, las personas dependientes y los trabajadores más precarios. Por el contrario, los causantes de la crisis van a salir reforzados.
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), presente en un sector laboral que está sufriendo la crisis con dureza –más de 3.000 profesionales se han quedado sin trabajo en los dos últimos años–, expresa su rechazo a esa propuesta porque no va a servir para crear empleo.
El Gobierno, proclamado socialista, no ha anunciado ni una sola medida que afecte a la banca y a las entidades financieras, que tienen buena parte de la responsabilidad de esta crisis [8], ni tampoco reformas fiscales que permitan recaudar más dinero de forma progresiva y proporcional a los ingresos.
Por el contrario, por primera vez en la historia ha decidido rebajar el sueldo a los empleados públicos en un 5% como media, una medida que es aceptada por una parte de la población por la demagogia de su exposición pero que es profundamente injusta.
En muchas empresas de comunicación ha habido despidos y planes de ahorro, que aún están en marcha, que han reducido los salarios de los trabajadores. A ello se añaden ahora las medidas del Gobierno, lo que hará todavía más precaria la situación de unos trabajadores que ya lo son.
Para mayor desasosiego, ante esta bofetada a los valores del estado del bienestar ; el PP [9], principal partido de la oposición, proclama que él habría adoptado antes esas mismas medidas.
La Junta Ejecutiva Federal de la FeSP expresa su rotundo rechazo a estas medidas y reitera que si el Gobierno concede ayudas a las empresas de medios de comunicación, como prepara, lo haga sólo a cambio de que garanticen el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)
(22 de mayo de 2010)
[1] - La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) está integrada por : Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB), Sindicato de Profesionales de la Información de la Rioja (SPIR), Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) y Sindicato de Xornalistas de Galicia (SXG).
[2] - "ELA y LAB convocan huelga el 25 de mayo en el sector público contra los recortes" País Vasco elmundo.es 14-05-2010.
[3] - Plan de choque de Zapatero "La respuesta de los sindicatos al recorte arranca con una huelga de funcionarios" El País 14-05-2010.
[5] - "La crisis la sufrimos los trabajadores" UJC Madrid.
Suplemento complementario al dossier "La crisis la sufrimos los trabajadores" UJC Madrid.
[6] - El diario Gara de 15-05-2010 recoge una información de El Confidencial sobre las presiones ejercidas durante varias semanas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea, el presidente estadounidense, los presidentes del Banco Santander y Telefónica, ..., , para que el gobierno español adoptara las medidas de ajuste y recorte del gasto aprobadas.
[7] - “Medidas de ajuste” aprobadas en Consejo de Ministros de 20-05-2010 : Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público - reducción del gasto público en 15.000 millones de euros en 2 años : reducción de un 5% de los salarios públicos, suspensión de la revalorización de las pensiones en 2011, suspensión del régimen transitorio de la jubilación parcial, eliminación de la retroactividad en prestaciones por dependencia, eliminación del “cheque-bebé”, recorte del gasto farmacéutico, acuerdo de no disponibilidad de créditos en el presupuesto del estado para 2010 y aprobación del plan de revisión del gasto de la administración general del estado para el período 2011-2013, modificación del acuerdo marco con las comunidades autónomas de 22-03-2010 sobre sostenibilidad de las finanzas públicas para el período 2010-2013, modificación del acuerdo marco con las corporaciones locales de 07-04-2010 sobre sostenibilidad de las finanzas públicas para el período 2010-2013 : Gobierno de España : Referencia del Consejo de Ministros 20-05-2010.
[8] - En base a documentos oficiales difundidos por la Comisión Europea, el sindicato vasco ELA acaba de hacer público un análisis de las ayudas públicas europeas al sector financiero en 2009 : los 27 estados de la UE han aprobado transferencias al sector bancario por importe de 3,7 billones de euros, -de los que ya han utilizado 1,5 billones de euros- y el estado español ha aprobado ayudas por valor de 230.000 millones de euros -de los cuales la banca española ha recibido ya del gobierno español la cantidad de 61.000 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que la que el gobierno español pretende ahorrar con las medidas de ajuste aprobadas el 20-05-2010 : 65.000 millones de euros. Cifras que, con todo, conviene relativizar, puesto que hace poco más de un año (09-04-2009) el diario El País aseguraba que las ayudas de la UE a la banca sumaban ya 3 billones.
[9] - PP : Partido Popular, confeso continuador del fascismo español encarnado en la dictadura del general golpista Francisco Franco, vencedor con el apoyo de Hitler y Mussolini de la lucha de clases desencadenada manu militari en 1936 por la oligarquía española contra la clase obrera, el campesinado y sectores populares del estado español. El antecesor de José Luis Rodríguez Zapatero en la jefatura del gobierno español, José María Aznar líder del PP, apoyó activamente el genocidio norteamericano contra Iraq y Afganistán, hazaña esta última en la que también se muestra no menos entusiasta el actual inquilino de La Moncloa -puede verse : # Esta tarde a las 6 en Atocha (Madrid) manifestación por la salida de las tropas españolas de Afganistán y contra la OTAN y la guerra, # La guerra del opio : Afganistán y el infierno. En 8 años de ocupación el cultivo ha subido de 8.000 a 123.000 hectáreas, # Cambalaches de Zapatero, que no altos ideales, para seguir en Afganistán.