Accueil > Global > La CIDH publica informe “Honduras : Derechos Humanos y golpe de estado” (...)

Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Washington 20 enero 2010

La CIDH publica informe “Honduras : Derechos Humanos y golpe de estado” elaborado en base a su visita de agosto de 2009 [23/01/10]

samedi 23 janvier 2010, par Redacción

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) [1] publicó hoy el informe Honduras : Derechos Humanos y golpe de Estado. La CIDH realizó una visita in loco a Honduras del 17 al 21 de agosto de 2009 y elaboró este informe, cuyo alcance refiere a la situación de derechos humanos desde el golpe de Estado que el 28 de junio de 2009 derrocó al Presidente democráticamente electo. El informe señala que junto con la deslegitimación institucional originada por el golpe de Estado, se han producido graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo muertes, declaración arbitraria del estado de excepción, represión de manifestaciones públicas a través de un uso desproporcionado de la fuerza, criminalización de la protesta social, detenciones arbitrarias de miles de personas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y malas condiciones de detención, militarización del territorio, aumento de las situaciones de discriminación racial, violaciones a los derechos de las mujeres, restricciones arbitrarias al derecho a la libertad de expresión y graves vulneraciones a los derechos políticos.

La CIDH también comprobó la ineficacia de los recursos judiciales para proteger los derechos humanos. Las violaciones a los derechos a la vida, integridad personal, asociación, libertad personal, garantías judiciales, libertad de expresión, a los derechos políticos, a los derechos de las mujeres y grupos minoritarios se vieron exacerbadas por la falta de una institucionalidad que permita canalizar las denuncias, investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas.

Los sectores de la sociedad hondureña que condenan el golpe de Estado manifestaron a la CIDH su temor a sufrir represalias por parte de los agentes de seguridad y su desconfianza en el actuar de las instituciones que no han condenado enérgicamente la ruptura de la institucionalidad democrática y se han mostrado inactivas frente a las denuncias de conocimiento público. Las autoridades de facto y la Corte Suprema de Justicia de Honduras niegan sistemáticamente la existencia de esas violaciones, circunstancia que se traduce en una situación de inactividad y tolerancia que facilita la repetición de estos hechos de manera impune.

Los órganos del sistema interamericano de derechos humanos han sostenido en reiteradas oportunidades que el sistema democrático es la garantía principal para la vigencia de los derechos humanos. En efecto, del informe se desprende que “las violaciones a los derechos humanos que se denuncian son consecuencia directa de la ruptura del orden constitucional”. La Comisión condena que pese a los esfuerzos de la comunidad internacional no se haya permitido el regreso del Presidente Zelaya a la Presidencia de Honduras. Por ello, la Comisión considera que “el retorno a la institucionalidad democrática en Honduras es necesario para que se den las condiciones para la efectiva protección y cumplimiento de los derechos humanos de todos los habitantes de ese país”.

Honduras : Derechos Humanos y golpe de estado

I. Resumen Ejecutivo

II. Introducción

A. Medidas adoptadas por la CIDH a partir del golpe de Estado

B. Actividades realizadas durante la visita in loco

III. La ruptura del orden democrático y la reacción de la comunidad internacional

A. Derrocamiento del Presidente José Manuel Zelaya Rosales

B. La cuarta urna

C. Medidas del gobierno de facto

D. Ingreso del Presidente Zelaya a la Embajada de Brasil

E. Reacción de la comunidad internacional

IV. Evaluación de la situación de los Derechos Humanos

A. Rol de defensoras y defensores de derechos humanos

B. Situación de autoridades políticas, otras autoridades y líderes sociales

C. Impacto específico en determinados grupos

V. Violaciones a los Derechos Humanos

A. Estado de excepción y garantías judiciales

B. Derecho a la vida

C. Derecho a la integridad personal y derecho de reunión

D. Derecho a la libertad personal

E. Derechos políticos

F. Derecho a la libertad de expresión

G. Derechos de las mujeres

H. Derecho a la educación y derecho de huelga

VI. Conclusiones



Romero16112 02 de noviembre de 2009 : Una canción para aquellos que no volvieron a sus casas, a sus madres, a sus padres, a sus hijos por ir a pelear con demonios de cemento y metal.


[1Comisión Interamericana de Derechos Humanos : la CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General de la OEA.