Accueil > Legislación > La Audiencia Nacional desestima la demanda contra Air Comet, del Grupo (...)
Facua/Actualidad.Orange/Efe
12 y 13 enero 2009
La Audiencia Nacional desestima la demanda contra Air Comet, del Grupo Marsans, y su propietario -presidente de la CEOE- por presunta estafa, presentada por 9 asociaciones de consumidores
mercredi 13 janvier 2010, par
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decidió este martes rechazar la admisión a trámite de la demanda [1] presentada por nueve asociaciones de consumidores contra « Air Comet » y sus directivos Gonzalo Pascual -copropietario también de Marsans- y Gerardo Díaz Ferrán, propietario de la compañía aérea y del Grupo Marsans además de presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible al seguir vendiendo billetes a pesar de conocer la situación de insolvencia // Por emitir cheques sin fondos y porque sus alrededor de 50 trabajadores llevan varios meses sin cobrar sus nóminas, Marsans -contra el que además se han presentado en juzgados argentinos 3 solicitudes de quiebra por acreedores de la agencia de viajes- se enfrenta a un expediente administrativo abierto por el gobierno argentino, que en febrero de 2009 inició juicio de expropiación de Marsans Aerolíneas Argentinas, empresa controlada por el estado argentino desde mediados de 2008 a raíz de la mala situación financiera de la compañía.
Sede de la Audiencia Nacional de España, en Madrid (fotografía : Wikipedia)
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz entiende que la denuncia cuenta con ’meras afirmaciones desnudas, de todo punto genéricas, sobre la posible existencia de un delito que no permiten iniciar un procedimiento penal’ por lo que, concluye, no existen indicios suficientes para abrir diligencias de investigación, a pesar de recibir ayer un informe favorable a la admisión a trámite por parte del Ministerio Fiscal. El mismo concluyó que los hechos "podrían ser constitutivos de un delito de estafa cometido contra una generalidad de personas", según el informe del fiscal [2].
Las nueve asociaciones de consumidores estudiarán si recurren esta decisión de Pedraz ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Fuente : Facua Consumidores en Acción
El Universo de Guayaquil (Ecuador) informa el 3 de enero de 2010, 3 años después del cese de operaciones de « Air Madrid », decretada el 15 de diciembre de 2006, que ninguno de los perjudicados ha percibido todavía cantidad alguna del dinero que la compañía les adeuda. Pascual Pérez Ocaña, abogado de la compañía propiedad de José Luis Carrillo, afirma al respecto que “Se están resolviendo los cerca de 200 incidentes concursales” (procesos legales) “al convenio de pago propuesto” por la extinta « Air Madrid ».
Facua también comunica, el 7 de enero de 2010, que : El Gobierno argentino abre un expediente a Marsans por emitir cheques sin fondos. En los juzgados del país se han presentado además tres solicitudes de quiebra por parte de acreedores de la agencia de viajes.
El Gobierno argentino ha abierto un expediente administrativo a la filial de la empresa española « Marsans Viajes » en este país. El motivo, por la emisión de cheques sin fondos y por la falta de pago de la nómina a sus empleados, según ha informado el director de Gestión de Calidad Turística en Argentina, Gonzalo Casanova.
"Hemos abierto un expediente administrativo porque hay informes comerciales desfavorables. Sin perjuicio de lo que pueda resolver la justicia, nosotros ya tomamos precauciones", señaló Casanova en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press.
En los juzgados del país sudamericano se han presentado además tres solicitudes de quiebra por parte de acreedores de la agencia de viajes.
Según la Secretaría de Turismo argentina, la situación financiera de la empresa, que actualmente no desarrolla ningún tipo de actividad en el país, es muy complicada, y su plantilla, alrededor de cincuenta trabajadores, lleva varios meses sin cobrar su salario.
Ante esta situación, el grupo Marsans, propiedad del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de Gonzalo Pascual, estudia las posibles medidas que se pueden adoptar "con arreglo a la legalidad" para atender las demandas de los perjudicados, según dijo a Europa Press un portavoz de la compañía.
La apertura de este expediente se produce después del juicio iniciado en febrero de 2009 por el Gobierno argentino con la finalidad de expropiar a « Marsans Aerolíneas Argentinas », que desde mediados de 2008 está controlada por el Estado argentino a raíz de su mala situación financiera.
El diputado oficialista Mariano West confirmó la medida (expropiación a Marsans) ante la prensa , en aplicación de la Ley argentina 21499 de Expropiación
El día 18-11-2008 informaba La Nación : De concretarse la expropiación de Aerolíneas, Marsans demandará a la Argentina por 1.000 millones de dólares
(13 de enero de 2010)
[1] Europa Press Madrid 23 diciembre 2009
El juez Santiago Pedraz estudiará si tramita o no la demanda de los consumidores contra « Air Comet »
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, será el encargado de estudiar si admite a trámite o no la demanda presentada por nueve asociaciones de consumidores contra « Air Comet » y sus directivos Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
La demanda, presentada por Ceaccu, AUC, Asgeco, CECU, FUCI, Facua, UCE, OCU y UNAE, acusa a « Air Comet » de "seguir vendiendo, al menos hasta el 18 de diciembre, y en época de máximo tránsito, pasajes aéreos a los usuarios, recibiendo por ello el correspondiente precio, con conocimiento de su situación de manifiesta insolvencia y la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones", según el escrito al que tuvo acceso Europa Press.
Además, los asociaciones consideran que la aerolínea ha realizado un "notorio incumplimiento de sus compromisos con los pasajeros", al no aportar "una respuesta fehaciente sobre su situación" al Ministerio de Fomento, después de que el organismo le solicitara un plan de actuación.
Así, Pedraz, cuyo juzgado se encuentra esta semana de guardia dado el periodo de vacaciones de Navidad, tendrá que decidir si abre o no una investigación a Air Comet e imputa o no a sus directivos por estos hechos, que las asociaciones consideran sujetos a responsabilidades penales.
Los representantes de las asociaciones pertenecientes al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) decidieron ayer junto a la presidenta del organismo, Francisca Sauquillo, la presentación de esta demanda ente el juzgado de guardia de la Audiencia Nacional por el "comportamiento irresponsable de la aerolínea con sus pasajeros".
Sauquillo explicó en declaraciones a Europa Press, que piden a la Justicia "que determine la responsabilidad que tienen la empresa en la quiebra, ya que sus gestores conocían en qué circunstancias económicas se encontraba", y matizó, que los consumidores "están cansados" de que este tipo de casos de estafa "acaben yendo al proceso concursal", donde la posibilidad de recuperar el dinero es escasa.
La Audiencia Nacional archivó la causa contra « Air Madrid ».
Cabe recordar que la Audiencia Nacional ya tramitó y archivó, en enero de 2008, la querella presentada por OCU, FUCI y Asgeco contra « Air Madrid » y sus directivos por presuntos delitos de estafa y publicidad engañosa por seguir vendiendo billetes a pesar de conocer que iban a clausurar la compañía.
En el caso de « Air Madrid », fue la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) la que el 15 de diciembre de 2006 suspendió la licencia a la aerolínea por incumplir un plan de medidas correctivas, que ella misma había presentado ante el organismo un mes antes. El cierre de la aerolínea, cuyas rutas y parte de los trabajadores asumió posteriormente « Air Comet », se saldó con cerca de 130.000 pasajeros afectados.
En dicha ocasión, la Audiencia Nacional determinó que no hubo una voluntad "concreta y previa" por parte de los gestores de la aerolínea de "no cumplir las obligaciones contractuales con sus clientes derivadas de las compras de billetes" ni ha quedado "acreditado" que la aerolínea "hubiera vendido billetes y publicitado vuelos con conocimiento de que iba a dejar de volar por la retirada de la licencia por parte del Ministerio de Fomento".
[2] Facua muestra su satisfacción
La Fiscalía pide a la Audiencia Nacional que investigue la presunta estafa de « Air Comet » tras la querella presentada por 9 asociaciones de consumidores por presunta estafa, apropiación indebida e insolvencia punible.
Facua-Consumidores en Acción muestra su satisfacción ante la petición de la Fiscalía a la Audiencia Nacional -instancia competente por tratarse de un “presunto” delito cometido ’contra una generalidad de personas’- para que investigue la “presunta” estafa cometida por la compañía aérea « Air Comet », que estas navidades dejó en tierra a miles de viajeros con billete al suspender su actividad.
La actuación de la Fiscalía se produce tras la querella presentada por nueve asociaciones de consumidores, entre ellas Facua, por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible.
Facua confía en que el juez Santiago Pedraz admitirá a trámite la querella y reclama a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento celeridad en la conclusión del expediente abierto a « Air Comet ».
Facua recuerda que los afectados por las cancelaciones de los vuelos de « Air Comet » tienen derecho a reclamar las compensaciones económicas que fija la normativa comunitaria más las indemnizaciones por daños y perjuicios que correspondan en función de cada caso (por pérdida de conexiones con otros vuelos, la compra de nuevos billetes, alojamientos en hoteles ...).
No obstante, de no asumir la compañía y sus responsables estas obligaciones legales con los pasajeros, éstos tendrán que acudir al procedimiento concursal junto al resto de acreedores.