Accueil > Documentos > La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas / Spectrum. De la derecha a (...)

Atilio A. Boron, Javier Amadeo y Sabrina González, CLACSO, 2006
Perry Anderson, 2005

La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas / Spectrum. De la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas & El pensamiento tibio : Una mirada crítica sobre la cultura francesa

samedi 2 octobre 2010, par Redacción

Este nuevo volumen que se suma a la Colección del Campus Virtual de CLACSO es el resultado de un esfuerzo institucional dirigido a construir un ámbito de formación interdisciplinaria que, nutrido en las distintas variantes del pensamiento crítico, facilite el siempre inacabado proceso formativo de los investigadores sociales. Con esta iniciativa se pretende asimismo potenciar la divulgación de la mejor producción de las ciencias sociales de este continente –el más desigual e injusto del planeta, como es sabido– entre la dirigencia y militancia de organizaciones sociales empeñadas en la construcción de un mundo mejor y en el público general interesado en estas materias.

El curso “La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas”, impartido durante el 2003, contó con el invalorable aporte de profesores de la talla de Tariq Ali [1], Elmar Altvater, Perry Anderson [2], Daniel Bensaïd, Alex Callinicos, Terry Eagleton, Francisco Fernández Buey, Pablo González Casanova, Eduardo Grüner, Frigga Haug, Edgardo Lander, Michael Löwy, Ellen Meiksins Wood, Manuel Monereo, Emir Sader, Adolfo Sánchez Vásquez y Hugo Zemelman. El año 2004 nos sorprendió con el inesperado desafío de tener que ofrecer nuevamente este curso, cediendo a la presión de una nómina creciente de potenciales estudiantes que, no habiendo podido ser admitidos en su primera versión, insistían en contar con esta experiencia en su haber formativo. En esta segunda oportunidad, se nos sumaron nuevos destacados intelectuales como profesores : Marilena Chaui, Francisco de Oliveira, John Bellamy Foster, Franz Hinkelammert, François Houtart, María Rosa Palazón Mayoral y Gabriel Vargas Lozano. No hallamos palabras lo suficientemente expresivas para agradecer a todos y cada uno de ellos el tiempo y la entrega brindada a esta iniciativa a lo largo de esos dos años.

La publicación que el lector tiene ante sus ojos reúne las clases, pero no sólo eso, que nuestros invitados dictaron en el curso. Decíamos que no sólo eso porque una buena clase dictada en el Campus Virtual no necesariamente se traduce en un buen artículo. Por lo tanto, nos vimos en la necesidad de solicitarle a nuestro cuerpo de profesores la renovación del compromiso asumido al exigirle un esfuerzo adicional : transformar sus clases en ponencias, revisando sus contribuciones originales, agregando la bibliografía pertinente y, en muchos casos, introduciendo cambios importantes en el estilo discursivo. Complicaciones de agenda y sobrecarga de trabajo impidieron, en unos muy pocos casos, cumplir con estas nuevas exigencias. De todos modos, a todos quienes compartieron esta iniciativa queremos expresarles nuestra gratitud por su inestimable colaboración, se concretara esta o no en la inclusión de su artículo en el marco de esta compilación.

Con este libro, de autoría colectiva, pretendemos trascender el espacio de las aulas virtuales para llegar a un público mucho más amplio. Nos mueve el deseo de revitalizar y enriquecer el debate en torno del marxismo como imprescindible corpus teórico de nuestro tiempo y como no menos indispensable “guía para la acción”, como filosofía práctica que nos permite no sólo entender el mundo, sino también cambiarlo.

Mi deuda personal como compilador de esta notable obra colectiva, en donde se reúnen las contribuciones de algunas de las más fecundas mentes del marxismo contemporáneo, no se agota en lo mucho que les debo a quienes aceptaron con entusiasmo el desafío de reinstalar la discusión teórica marxista en el campo de las ciencias sociales. Por eso quiero manifestar un muy especial reconocimiento al formidable equipo de trabajo de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO, que contribuyó decisivamente a posibilitar el dictado de este curso, enfrentando con entusiasmo la ardua labor académica y la interminable gestión administrativa requerida. En primer lugar, deseo agradecer muy especialmente a Gabriela Amenta, Coordinadora del Campus Virtual. Sin su eficiente labor y sin su total identificación con este proyecto, esta actividad académica no hubiera llegado a buen puerto. A ella, pues, mi más sincero y profundo agradecimiento. Hago extensiva mi gratitud a los tutores del curso, Javier Amadeo y Sabrina González, sobre cuyas espaldas recayó una fenomenal sobrecarga de trabajo tanto durante los dos años en los cuales se impartieron las clases –en las complicadas tareas de coordinación con, y asistencia a, los profesores invitados, y en la atención y seguimiento de los alumnos– como en la labor, aparentemente digna de Sísifo, de compilar los trabajos reunidos en este libro y, además, escribir sus propias contribuciones. Su entusiasmo y la generosidad de su entrega, unidos a su inquebrantable voluntad de no cejar en su empeño por ver esta obra publicada, resultaron por momentos conmovedores, y me convencieron de que debíamos seguir adelante cuando mis fuerzas desfallecían y mi paciencia había aparentemente llegado a un límite infranqueable. Por ello, pocas palabras podrían expresar cabalmente la magnitud de mi deuda para con ellos.

Una especial mención también merece María Inés Gómez, cuya paciente y valiosa labor en todo el proceso de inscripción del alumnado y la gestión cotidiana de las actividades en las aulas virtuales fue de vital importancia a lo largo de los dos años. No está de más agregar que toda esta tarea la realizó sin que, pese a circunstancias a veces muy desfavorables, nada lograra modificar su agudo sentido del humor, un bálsamo para todos los involucrados en este proyecto. Tampoco quiero dejar de agradecer la colaboración de Alejandro Gambina, Eloísa dos Santos y Carlos Ludueña, que hicieron posible la pronta y eficaz digitalización de los materiales bibliográficos imprescindibles para la realización del curso. Es un acto elemental de justicia manifestar asimismo mi agradecimiento al trabajo realizado por Jorge Fraga, Coordinador del Área de Difusión de CLACSO, y su equipo. Agradezco a Miguel Santángelo, Lorena Taibo y Marcelo Giardino, a quienes les cupo la responsabilidad de diseñar y diagramar los afiches y, en una última etapa, diseñar y componer este libro. Agradezco también la verdadera militancia en el proyecto editorial de CLACSO de Marcelo Rodriguez, Daniel Aranda y Sebastián Amenta, quienes tienen a su cargo la divulgación, fundamental para que nuestros libros sean hoy por hoy conocidos y accesibles a lo largo y a lo ancho de América Latina y el Caribe. Florencia Enghel, Ivana Brighenti y Mariana Enghel, por su parte, tuvieron a cargo el dedicado y minucioso trabajo realizado en la edición, revisión y puesta a punto de los materiales que el lector tiene en sus manos, y lo hicieron con la seriedad y eficiencia a las que nos tienen acostumbrados. A ellas, muchas gracias.

Finalmente, esta iniciativa no hubiera sido posible sin el apoyo sostenido que la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) ha brindado al Campus Virtual de CLACSO desde 1998. Por la confianza depositada en las iniciativas de esta institución, así como por sus aportes a la tarea llevada adelante desde esta Secretaría Ejecutiva, quiero expresar en estas líneas mi gratitud más sincera.

Agradecimientos

- Atilio A. Boron

Secretario Ejecutivo

Buenos Aires, 1 de julio de 2006

Índice

Agradecimientos | 11

Sabrina González. Introducción : crónicas marxianas de una muerte anunciada | 15

Atilio A. Boron. Clase inaugural : por el necesario (y demorado) retorno al marxismo | 35

Javier Amadeo. Mapeando el marxismo | 53

Parte Uno. Sobre la teoría y su relación con la praxis

Eduardo Grüner. Lecturas culpables. Marx(ismos) y la praxis del conocimiento | 105

Marilena Chaui. La historia en el pensamiento de Marx | 149

Atilio A. Boron. Teoría política marxista o teoría marxista de la política | 175

Francisco Fernández Buey. Marx y los marxismos. Una reflexión para el siglo XXI | 191

Edgardo Lander. Marxismo, eurocentrismo y colonialismo | 209

Parte Dos. Actualidad y renovación de los temas clásicos

Daniel Bensaïd. Una mirada a la historia y la lucha de clases | 247

Alex Callinicos. Igualdad y capitalismo | 263

Michael Löwy. Marxismo y religión : ¿opio del pueblo ? | 281

Adolfo Sánchez Vázquez. Ética y marxismo | 297

María Rosa Palazón Mayoral. La filosofía de la praxis según Adolfo Sánchez Vázquez | 309

Parte Tres. Nuevos temas de reflexión en el capitalismo contemporáneo

Frigga Haug. Hacia una teoría de las relaciones de género | 327

Elmar Altvater. ¿Existe un marxismo ecológico ? | 341

Franz Hinkelammert. La globalidad de la tierra y la estrategia de globalización | 365

Perry Anderson. Las ideas y la acción política en el cambio histórico | 379

Parte Cuatro. Democracia e imperialismo en tiempos de globalización

Ellen Meiksins Wood. Estado, democracia y globalización | 395

Pablo González Casanova. Colonialismo interno (una redefinición) | 409

François Houtart. Los movimientos sociales y la construcción de un nuevo sujeto histórico | 435

John Bellamy Foster. El redescubrimiento del imperialismo | 445

Terry Eagleton. ¿Un futuro para el socialismo ? | 463

Atilio A. Boron. Clase de cierre : la cuestión del imperialismo | 473

- Fuente : Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO

(2 de octubre de 2010)


[1Encuentro con Tariq Ali

Entrevistas - 02/07/2010 - Duración : 01:03:54 - Idioma : English (UK) - Sin Subtitulos - Fuente : Casa Árabe

Conferencia de Tariq Ali el 24 de marzo en la sede de Casa Árabe en Madrid con motivo de la publicación de Conversaciones con Edward Said (Alianza Editorial, 2010).