Accueil > Hemeroteca > La próxima administración Trump o los prolegómenos del previsto pero trágico (...)

Guadi Calvo, alainet, 8 diciembre 2016

La próxima administración Trump o los prolegómenos del previsto pero trágico fraude

lundi 12 décembre 2016, par Redacción

Mientras continúan las celebraciones de nazis, kukuxklanes y similares a ambos lados del Atlántico, van conociéndose los nombres de quienes tendrán en sus manos las riendas de la primera potencia —sobre todo militar— planetaria. Y como no podía ser de otra manera, el más que previsible pasmo de los votantes de Donald Trump en breve comenzará a cobrar cuerpo. Un problema añadido es que las repercusiones de la victoria de Trump van a afectar a todos y cada uno y una de los y las habitantes del mundo mundial. Ahora sí que sí : es innegable el calentamiento global.

(Trump : The Huffington Post / Bloomberg via Getty Images)

El camino trillado de Donald Trump

Guadi Calvo

Nunca sabremos en cuánto el establishment ha conseguido quebrar la mano de Donald Trump, si alguna vez genuinamente se había propuesto instalar en los hechos el discurso con que se alzó con la presidencia de los Estados Unidos. Un discurso anti sistema, convocando a los blancos pobres y desocupados, a quienes justamente las políticas económicas, pensadas y ejecutadas desde los grandes lobbies financieros dejaron fuera de carrera.

Si alguna vez fue verdadera la voluntad del magnate de disponerse a enfrentar a estos poderes, deja muchas dudas, según lo vemos en el armado de su gabinete y algunas señales que ha dado hacia el exterior. Parece que nada va a cambiar para mejor en Washington a partir del próximo 20 de enero.

Como con cierta admiración y alegría, muchos medios ya han titulado que el gabinete de Trump será el más rico de la historia de los Estados Unidos, por lo que se descarta cualquier medida que podría incomodar a los poderosos de siempre.

Entre los nombres que más resaltan figura el de Betsy DeVos, en la Secretaria de Educación, ella pertenece a una familia, que, según la revista Forbes, cuenta con una fortuna de US$5.100 millones. Bestsy alienta la privatización de la educación, eliminando de cuajo la responsabilidad del Estado, que sólo tendría la obligación de dar un subsidio para estos fines a las familias que lo necesitaran. Entre otros méritos, cuenta con estar casada con otro mega millonario, Dick Prince, hermano de Eric, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater, que ha llevado a la actividad mercenaria al paroxismo. Blackwater fue protagonista de aberrantes crímenes de guerra y es perseguida por varios tribunales del mundo. Gracias a los cambios de nombres y la cobertura del Pentágono, Blackwater ha conseguido diluirse de las tapas de los diarios y seguir operando, por ejemplo, en la guerra de Yemen, asistiendo a Arabia Saudita.

El empresario Wilbur Ross para la Secretaria de Comercio, dueño de una fortuna que, según Forbes, es de más de US$2.900 millones. Roos, además de poseer Fondos Buitres, se ha especializado en comprar empresas en banca rota y reestructurarlas, con extrañas alquimias financieras, que comienzan con despidos masivos de empleados.

Como Secretario del Tesoro, aparece Steven Mnuchin, casi un homeless que cuenta con sólo 50 millones de dólares. Ejecutivo del grupo Goldman Sachs, el fondo de inversiones más influyente de Wall Street, donde trabajó diecisiete años. También estuvo vinculado al banco OneWest Bank, que durante la crisis del 2009, consiguió hacerse de las hipotecas de miles de familias a quienes se les han quitado sus casas.

El ultra conservador republicano y ex candidato presidencial Mitt Romney, que en 2012 compitió contra Barack Obama, a pesar de la pirotecnia mediática que cruzó con Trump, ha sido tentado para la crucial cartera del Departamento de Estado. El ex gobernador del estado de Massachussetts, cuenta con una modesta fortuna de US$250 millones. Romney ha sido grabado en conversaciones privadas, refiriéndose de manera peyorativa sobre los sectores más pobres de la sociedad norteamericana, paradójicamente los mismos que le han dado el triunfo a su posible futuro jefe, Donald Trump.

Dos chicos duros

Entre los nombres conocidos, que van a acompañar a Trump a partir del 20 de enero, figuran dos personajes altamente cuestionables en dos cargos de suma responsabilidad, ya no sólo para los Estados Unidos sino también para el resto del mundo, el Pentágono y la CIA.

El general retirado James “Mad Dog” Mattis, que dirigió los primeros contingentes que invadieron Afganistán en 2001 e Irak en 2003, es el gran candidato de Trump para que se haga cargo de la Secretaria de Defensa, aunque en este caso tendrá que ser confirmado por el senado, ya que el general Mattis no cumple con los siete años que se necesitan desde su retiro para ocupar el cargo. Mattis, recién en 2020 estaría en condiciones de asumir la jefatura del Pentágono.

Mattis de 66 años, como comandante de las fuerzas de vanguardia de la Infantería de Marina, fue uno de los primeros hombres en llegar a Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre.

Popular por sus dichos que le han dado el nombre de Perro Loco y que se conocen como Mattismos, dijo, por ejemplo, en Irak en 2003 : “Vengo en paz. No traje artillería. Pero con lágrimas en los ojos, les digo esto : si me fastidian, los mataré a todos”.

Desde Afganistán fue asignado a Irak a cargo de la Primera División de la Infantería de Marina, en 2004 participó de la sangrienta batalla de Faluya, capital del sunismo iraquí.

En 2007, fue promocionado a general de cuatro estrellas, y en 2010 fue nombrado jefe del Mando Central, encargado de las operaciones en Oriente Medio, en reemplazo del general David Petraeus, cuándo éste fue nombrado por Obama director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Mattis entiende a la Republica Islámica de Irán como la mayor amenaza en la región, todavía por encima del Daesh y al-Qaeda : “Considero al Daesh como una excusa para Irán, para continuar causando daño”. Irán ha declarado Mattis, en más de una oportunidad y en la misma dirección apunta : “La República Islámica, no ha mostrado cambios en sus políticas desde la revolución de 1979”.

Por su férrea oposición a las políticas de la administración Obama, respecto a la retirada de Medio Oriente, fue que finalmente se vio obligado a pedir su baja en 2013.

Aunque ha respaldado en algún momento el acuerdo nuclear con Irán, quizás cuando empezó a sonar su nombre el año pasado como posible candidato a la presidencia por el Partido Republicano, se ha adscrito de inmediato a su nuevo jefe respecto a la voluntad de echar para atrás los acuerdos nucleares con Irán.

Trump comenzó a pensar en Mattis, para el Pentágono, tras sus declaraciones ante el Congreso norteamericano, donde había responsabilizado a las políticas de Obama y su intento de abandonar la región (Medio Oriente), por en el crecimiento del extremismo fundamentalista.

Mattis será el primer militar de carrera en ocupar el cargo de secretario de Defensa desde 1951, cuando el general George Marshall fue elegido por el presidente Truman.

Además, a pesar de su sobrenombre, Mad Dog, es un profundo conocedor de historia y estrategia militar. Mattis es investigador en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, su mentada biblioteca de unos 7 mil volúmenes le ha dado un aura de intelectual que él mismo ha promovido con declaraciones tales como : “Gracias a mi lectura, nunca me he visto atrapado en ninguna situación. No me da todas las respuestas, pero ilumina lo que a menudo es un oscuro camino por delante”.

Es habitual conferencista en el Center for Strategic and International Studies, (CSIS) una institución cercana a la industria del petróleo, financiada principalmente por Arabia Saudita, para más datos.

En sus conferencias en el CSIS, se mostró más que escéptico frente a la resolución de los conflictos de Medio Oriente, denunciando que el peligro se centra en Teherán. Con lo que pareciera desempolvar las teorías de la administración de George W. Bush, a las que se tuvo que renunciar por la oposición de muchos generales.

Otro de los muchachos duros que ha seleccionado Trump es Mike Pompeo como jefe de la CIA. Pompeo ha responsabilizado directamente a Hillary Clinton y sus políticas respecto al movimiento que en 2012 controlaba la ciudad libia de Benghazi, que terminó con el ataque y muerte del embajador estadounidense Chris Stevens y otros tres estadounidenses.

Tanto Trump como Pompeo son entusiastas defensores del waterboarding, un método de tortura expresamente prohibido por Barak Obama, que consiste en colocar un lienzo sobre la boca y nariz del sospechoso inmovilizado, para después derramar agua sobre el trapo dando “sensación” de ahogamiento.

Obama prohibió el uso del waterboarding, ampliamente utilizado en los tiempos de la administración Bush contra cualquier sospechoso, tras su asunción en 2009. Durante la campaña electoral Trump prometió restablecer esta tortura y ha encontrado a un perro malo como Pompeo, dispuesto a implementarla.

Otro giro, más que notorio, ha sido el llamado del presidente electo este último viernes a la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, en el primer contacto de ese nivel desde 1979, cuando Washington rompió relaciones diplomáticas con Taipei. La conversación sin duda tiene una dedicatoria a la República Popular China que, de inmediato, ha presentado su queja ante la Casa Blanca.

Según pasan los días, se va dibujando con más claridad la hoja de ruta a seguir por la nueva administración de Trump, que deja ver claramente que son caminos ya trillados [1].

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central.

En Facebook.

- Guadi Calvo en Agencia Latinoamericana de Información :

Libia : Un puzle sangriento, 09/12/2016

Fidel y el rugido de las lauchas, 30/11/2016

Turquía-Unión Europea : Juego de tahúres, 29/11/2016

Birmania : Los rohingyas no esperan a Donald Trump, 24/11/2016

Nigeria : Todas las guerras pendientes, 23/11/2016

Somalia : Urnas y kalashnikovs, 17/11/2016

Los muros de Donald Trump, 16/11/2016

Un mundo para Donald Trump, 09/11/2016

Clinton-Trump : ¿A quién votan los refugiados ?, 08/11/2016

- Guadi Calvo en Resumen Medio Oriente

JPEG - 20.9 ko
capitalismo ...
derechos humanos ? =
imperialismo

Guadi Calvo : “La UE es el Sancho Panza de EEUU, Diario Unidad, 22/09/2016

La Unión Europea se convirtió en un “escudero” de Washington, acompañando sus agresiones militares alrededor del mundo “vía OTAN”, en particular participando en “la invasión y destrucción” de países como “Libia, Siria, Irak y Afganistán”, entre otros.

Es lo que dijo a Radio Sputnik el escritor y periodista argentino Guadi Calvo, convencido de que la UE tiene los días contados. Algo que será el fruto de haber permitido que su “política económica y militar” estuviera regida por la voluntad de EEUU.

Lo que pondría fin al bloque comunitario es “una nueva oleada de refugiados”, opina el también especialista en África, Oriente Medio y Asia Central. Y es que “en el Norte de África hay aproximadamente 1,5 millones de africanos que siguen intentando llegar” a la UE. A la vez, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, “tiene unos 3 millones de refugiados sirios, iraquíes y afganos en su territorio”, a los cuales puede “lanzar en cualquier momento que crea necesario por una cuestión política o hasta económica, requiriendo más euros para mantener a los migrantes”.

El creciente desprestigio de la UE

Frente a esta situación, crecen los nacionalismos en la UE, cuyos países miembros se muestran cada vez más separados. La última muestra de ello fue la cumbre de Bratislava, capital de Eslovaquia. La reunión comunitaria, la primera desde el Brexit, tuvo como objetivo elaborar una estrategia conjunta para relanzar el proyecto europeo, cuya supervivencia está amenazada por factores como la crisis de refugiados y la de seguridad.

Pero lo que se demostró es que las discrepancias entre los miembros del bloque son insalvables, algo que reconoció en particular Stefano Stefanini, exembajador italiano ante la OTAN, quien calificó la cumbre como un “fracaso”.

Según Guadi Calvo, la situación ha llegado demasiado lejos, razón por la cual “cualquier política que hoy intente revertir” la desintegración de la UE “ya sería tardía”.

(...)

(12 de diciembre de 2016)


[1Añadamos el nombre de Peter Thiel a las figuras relevantes en la inminente administración Trump :

En el último número (1774, 09/12/2016)) de la revista semanal tiempo, en su sección habitual Tal como somos, Nativel Preciado firma el artículo —no disponible todavía on lineLos Trump y la moda, donde escribe sobre varios de sus asesores : el secretario de Salud y Servicios Humanos Tom Price (crítico feroz de la reforma sanitaria de Obama) ; el secretario de Defensa, general James Mattis (apodado Mad Dog) ; y Peter Thiel, gurú de cabecera de Donald Trump : administrador de fondos de inversión, defensor del liberalismo a ultranza y de la desaparición del Estado, "Todos temibles, pero este último, al ser un depredador empresario de éxito, resulta aún más peligroso. Se autodefine como un libertario (...), defiende eliminar los impuestos ; es de los que creen que libertad y democracia son términos incompatibles, que el proteccionismo solo sirve para amparar a los vagos, y su proyecto más ambicioso es crear micronaciones independientes en aguas internacionales para que sus empresas puedan escapar de cualquier control público internacional".

Diego Sánchez de la Cruz publica el 10/12/2016, en la web Libre Mercado, Peter Thiel, un gurú tecnológico y liberal en la corte de Trump. Su nombre está ligado al lanzamiento de grandes empresas como PayPal, Facebook, LinkedIn, Palantir… : Nacido en Frankfurt en 1967, Peter Thiel es un gigante en la industria del capital riesgo. Como empresario e inversor, su nombre está relacionado con el lanzamiento de grandes proyectos como PayPal, Facebook, LinkedIn, Palantir… Su fortuna ha sido estimada por la revista Forbes en 2.700 millones de dólares. Y ahora, a punto de cumplir 50 años, Thiel es ya una de las figuras más influyentes de la derecha estadounidense (...) Su fundación ha realizado importantes inversiones en el campo de la inteligencia artificial, aunque también ha hecho compromisos relevantes en el ámbito de la investigación contra el envejecimiento. A esto se suman dos proyectos más ideológicos : el Seasteding Institute, que aspira a crear repúblicas libertarias en aguas internacionales, y las Becas Thiel, que entregan 100.000 dólares a 20 jóvenes de menos de 20 años para que no vayan a la universidad y lancen ya sus proyectos empresariales (...) Thiel apoyó con entusiasmo las candidaturas del congresista republicano Ron Paul en 2008 y 2012, mientras que en 2016 inyectó 1,25 millones de dólares en la campaña de Donald Trump. Ahora, Thiel está jugando un papel relevante en el equipo de transición del futuro Presidente, a quien está recomendando nombramientos.

It’s now on America’s institutions – and Republicans – to check Donald Trump (Publicado 09-11-2016) :

Now that Donald Trump has shocked the world, Vox editor-in-chief Ezra Klein explains what comes next. Donald Trump has won the US presidential election. Now it is up to America’s institutions, and the people within them, to check his worst instincts. He is entering an office that is weaker than many realize –but Republicans control everythin— the House, the Senate, and, after an appointment, the Supreme Court. If Trump is to be checked, it will be because his own party checks him. Vox.com is a news website that helps you cut through the noise and understand what’s really driving the events in the headlines. Check out Vox to get up to speed on everything from Kurdistan to the Kim Kardashian app.

How Donald Trump thinks about foreign policy (Publicado 01-11-2016) :

The Cures Act : ’This Is Going to Be a Game-Changer’ (Emitido en directo 30-11-2016) :

We don’t give up on anybody in the country. Nobody is alone. No matter how rare the disease —no matter how dire the situation— there can always be hope. There should always be hope. And with this legislation, there will be more hope for more families.

PDF - 334.1 ko
peter thiel
un gurú tecnológico y liberal en la corte de trump
diego sánchez de la cruz
libre mercado
10 diciembre 2016
enlaces