Accueil > Global > La SGAE hace penitencia e indulta al Papa : no pagará derechos de autor. (...)
Javier Romera / África Semprún, elEconomista.es
SDPNoticias, intereconomía, ABC, EL PAÍS, rtve
La SGAE hace penitencia e indulta al Papa : no pagará derechos de autor. Pero : ¿Quién paga ?
Documentación sobre los neocatecúmenos o kikos
vendredi 12 août 2011, par
Cuando Benedicto está a punto de regresar con sus incondicionales, prosigue la polémica sobre el coste de su desplazamiento y, lo más importante, sobre quién apechuga con los gastos. El director financiero de la jornada mundial de la juventud, FERNANDO GIMÉNEZ BARRIOCANAL [1] insiste una y otra vez, con muy poca o nula receptividad / credibilidad entre quienes le oyen o leen, en que el viaje papal no va a suponer carga alguna para el erario público. Y, ¿quién puede creerle cuando RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA aireó hace un mes tanto el presupuesto previsto, en torno a los 50 millones de euros, como el escándalo organizado en la gran bretaña a cuenta de la auditoría que reveló que el viaje de su santidad al reino unido se había financiado con fondos de ayuda a países pobres ? : si de eso fue capaz el gobierno de su muy graciosa majestad, ¿qué no harán, ya puestos, el “laico” JLRZ y sus colegas, incluído como uno más de ellos el borbón ? ; máxime cuando es público que “la administración cederá gratuitamente 1.400 centros educativos públicos” y cuando el BOE de la prensa española confirmaba ayer ---en un artículo que se reproduce más abajo--- que “habrá gastos públicos indirectos por visita papal a Madrid” : “significará al menos la erogación de las arcas públicas de 20 millones de euros sólo en transporte urbano público”, bagatela a la que sumar “los 60 mil euros por los cien trabajadores extra diarios para el Metro” y otras “erogaciones” difíciles de cuantificar pero existentes. Como defensa de, y persistencia en su muy peculiar teoría económica, Fernando Giménez Barriocanal afirmó a El País que “vamos a usar recursos públicos, como los usa todo el mundo, pero no vamos a consumir fondos públicos”, sutil y hábil discriminación, propia por otra parte de quien se maneja como pez en el agua entre las pantanosas aguas de los KIKOS O NEOCATECÚMENOS, en cuyo análisis no vamos a entrar, aunque sí proporcionar suficientes elementos de análisis y prueba, creemos, de qué es y cómo funciona una entidad que en cualquier otro momento y circunstancias debería, o podría, estar catalogada como secta destructiva y peligrosa, sobre todo pero no sólo, para sus miembros y/o ex miembros.
(imagen : Benedicto xvi. elEconomista.es)
Algo está cambiando en la SGAE. Después de que Teddy Bautista, expresidente de la entidad, hiciera caja durante años con festivales y conciertos benéficos ; los representantes de los autores han perdonado ahora el pago de las tasas por el uso de música a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Rafael Rubio, director de Comunicación de la JMJ, confirmó ayer a elEconomista un hecho absolutamente inédito hasta ahora.
"Han firmado un acuerdo de patrocinio que nos exime de cualquier pago", aseguró. Resulta llamativo porque, aunque es cierto que en alguna ocasión la SGAE ha acabado renunciando a cobrar en algún acto benéfico, siempre ha mantenido que está obligada por ley a recaudar el dinero de los autores, independientemente de la finalidad del acto. Eso hasta ahora, porque ayer un portavoz de la sociedad confirmó que "hay un acuerdo de patrocinio con la JMJ y no tendrán que pagar".
Sin dinero público en la JMJ
El total del presupuesto de la visita del Papá saldrá, precisamente, del acuerdo con patrocinadores, socios y empresas colaboradoras. Los primeros, entre los que se incluye la « SGAE » o el grupo de « restaurantes Arturo », contribuyen con la prestación de servicios. Los socios son los que aportan al menos un millón de euros -como « Coca-Cola », « El Corte Inglés », « Iberia », « Banco Santander », « FCC », « OHL », « Ifema », « Mutua Madrileña », « Nutrexpa » o « Caja Madrid », entre otras- y los colaboradores, los que hacen una donación de al menos 2.100 euros. El presupuesto total se eleva a 50,48 millones de euros.
Fernando Giménez Barriocanal, director financiero de la Jornada Mundial de la Juventud, reiteró que las empresas que colaboran aportan el 30 por ciento y los peregrinos el 70 por ciento restante. "Ni un euro sale de las arcas públicas", explicó. Es más, según los organizadores, se estima que gracias a la llegada masiva de turistas de todo el mundo, Madrid ingresará durante esos días 100 millones de euros, a lo que hay que sumar todo el impacto mediático y publicitario para la ciudad.
En la anterior jornada, celebrada en Sidney (Australia) se calcula que 600 millones de personas siguieron la celebración por televisión. "Es una oportunidad económica para España y ayudará a reducir el déficit para este año", llegó a asegurar Giménez Barriocanal.
Habrá gastos públicos indirectos por visita papal a Madrid : El País
Notimex, 11 agosto 2011
Madrid, 11 Ago (Notimex).- La visita del Papa Benedicto XVI a Madrid para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud significará al menos la erogación de las arcas públicas de 20 millones de euros sólo en transporte urbano público, por lo que no saldrá gratis.
El diario El País cuantificó hoy algunos rubros que deberá erogar el presupuesto público para la visita apostólica papal, rechazando así que salga gratis como han señalado los organizadores.
Gasto público directo no hay efectivamente, pero sí indirecto como el abono especial de transporte (autobús, metro y tren de cercanías) para los participantes registrados, con erogación estimada de 20 millones de euros, precisó.
Además, sumó los 60 mil euros por los cien trabajadores extra diarios para el Metro, y señaló que otras erogaciones son difíciles de cuantificar pero también existen.
Citó agua, electricidad y mantenimiento de los 693 establecimientos públicos -colegios, institutos y polideportivos- en que pernoctarán peregrinos y voluntarios, que suman 337 mil plazas, pese a que los primeros pagarán de 30 a 210 euros y los segundos de 30 a 90 euros.
El director financiero de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Fernando Giménez Barriocanal, afirmó a El País que "vamos a usar recursos públicos, como los usa todo el mundo, pero no vamos a consumir fondos públicos".
Además, el rotativo destacó que el impacto sobre el tráfico de la capital española será inédito, pues el centro, incluidas la Gran Vía o el Paseo de Recoletos, se cerrará al tráfico los seis días de la visita, que inicia a mediados de la próxima semana.
intereconomía, la gaceta, 1 agosto 2011
El director financiero de la jornada insiste en que el Estado español no la financia
El director financiero de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Fernando Giménez Barriocanal, ha insistido en que la JMJ, que tendrá lugar del 16 al 21 de agosto en Madrid, "no costará un solo euro a los contribuyentes españoles porque la administración pública española no financia este evento".
En una entrevista a Radio Vaticana, ha asegurado que "para todos aquellos que no quieren ir a la JMJ o para todos aquellos que no están de acuerdo" es necesario recordarles "con claridad" que este evento "no tendrá ningún coste".
El director financiero de la JMJ ha subrayado que, por el contrario, este evento "tendrá un impacto económico positivo para España" porque "más allá de los frutos espirituales" que conllevará "también habrá beneficios económicos por todos los jóvenes que vendrán a nuestro país de todo el mundo".
Según ha explicado, los ingresos del turismo en España "son muy importantes", sobre todo "en un momento tan difícil". Así, Barriocanal ha advertido "a todos los que polemizan" que "la presencia del Papa es también un beneficio económico inmenso para la sociedad".
Además, Barriocanal ha recordado que esta Jornada "se ha realizado con una gran austeridad" y ha destacado que todas sus cuentas y gastos se realizan "con gran transparencia". Por ello, el director financiero de la JMJ ha subrayado que "cualquier euro que se haya gastado para la JMJ ha sido utilizado muy bien, de forma sobria y con transparencia".
"No se paga por ver al Papa"
Por otra parte, Barriocanal ha recordado que "nunca se paga para ver al Papa" y ha destacado que "hay algunos fieles que han decidido voluntariamente ayudar a la organización, pagando una pequeña contribución en el momento de la inscripción". Sin embargo, el director financiero ha declarado que estos contribuyentes "reciben así la mochila, libros y algún material".
Asimismo, Barriocanal ha subrayado que también muchos fieles han contribuido al ’Fondo de Solidaridad’ para "ayudar a los jóvenes provenientes de países pobres a venir a la JMJ".
(imagen : EFE El cardenal Rouco celebró ayer una misa con los voluntarios de la JMJ en Ifema. ABC)
L. D. ABC, Madrid, 10 agosto 2011
Rouco : « Las críticas son inevitables y nos estimulan »
Noticias relacionadas : « La marcha "anti-Papa" será en Sol »
Al cardenal no le sorprenden las críticas. Tuvo que convivir con ellas, durante la organización de la JMJ, que tuvo lugar en Santiago de Compostela, en el verano de 1989
Al cardenal Rouco Varela no le sorprenden las críticas. También tuvo que convivir con ellas, durante la organización de la Jornada Mundial de la Juventud, que tuvo lugar en Santiago de Compostela, en el verano de 1989. Entonces Rouco Varela era el obispo de aquella diócesis, que acogía por primera vez en España, un evento internacional de estas características. El cardenal aseguró ayer a Efe que las críticas son « inevitables y sirven para estimularnos a ser mejores y explicarnos mejor ». Se refería así a los ataques de grupos como EUROPA LAICA o el 15-M, que acusan a la Iglesia de « utilizar el dinero público » para celebrar esta JMJ.
El director financiero de la JMJ, Fernando Giménez Barriocanal, ha explicado en varias ocasiones que este evento se financia en un 70% a través de las inscripciones de los peregrinos, mientras que el 30% restantes es aportado por las empresas y los donativos de los particulares. Además, el evento supondrá una inyección de 100 millones de euros para la maltrecha economía española.Una consultora internacional se ha ofrecido a auditar las cuentas de la JMJ y a medir su impacto económico.
Pese a todo, el cardenal recordó ayer, tras celebrar una misa con los voluntarios en Ifema, que la JMJ va a ser « una fiesta que costean los propios jóvenes » y que los gastos adicionales son los « más elementales y similares a los de cualquier acontecimiento parecido que pueda plantearse en otros ámbitos, como los deportes ».
(12 de agosto de 2011)
[1] Fernando Giménez Barriocanal : presidente y consejero delegado de la COPE, doctor en ciencias económicas y empresariales y profesor titular de contabilidad y organización de empresas de la Universidad Autónoma de Madrid, vicesecretario para asuntos económicos de la CEE (conferencia episcopal española) y neocatecúmeno o “kiko” al igual que su mentor y presidente de la CEE Rouco Varela