Accueil > Documentos > ’La Patagonía rebelde", de Osvaldo Bayer

Talleres Gráficos F.U.R.I.A.
Coyhaique, Patagonia, 2009

’La Patagonía rebelde", de Osvaldo Bayer

vendredi 6 août 2010, par Redacción

Nota preliminar. En LA PATAGONÍA REBELDE, Osvaldo Bayer ha sintetizado todo el tema desarrollado en los cuatro tomos de Los vengadores de la Patagonia trágica (los tres primeros editados en la Argentina, 1972-1974, y el cuarto en Alemania Federal, 1978).
El hecho de que la última parte tuviera que ser editada en el
extranjero se debe a que tanto el autor como el editor debieron exilarse al asumir el poder, en Argentina, la Junta Militar, en 1976.

El autor ha procurado cuidadosamente que La Patagonia rebelde
contenga lo fundamental de su obra en cuatro tomos. La reducción en un solo volumen era necesaria. Más, pensando en el público latinoamericano que puede conocer así, en una obra más sintética,
los trágicos acontecimientos patagónicos originados con motivo de la huelga rural más extendida de la historia sudamericana. Pero, la edición en un volumen se debe también al convencimiento de que durante muchos años no se podrá reeditar una obra tan voluminosa como Los vengadores de la Patagonia trágica.

Con La Patagonia rebelde se cierra un ciclo que comenzó en Buenos
Aires, en 1928, con la aparición de La Patagonia trágica, de José María Borrero , en la que se trataban diversos episodios de la matanza de aborígenes del sur argentino y de la explotación de los trabajadores rurales. Borrero prometió una nueva obra titulada Orgía de sangre en la que se iba a detallar la masacre de obreros del campo durante los movimientos huelguísticos de 1921-1922. Ese segundo libro de Borrero —por diversas circunstancias— nunca fue editado o tal vez ni siquiera escrito. La Patagonia rebelde trata,
precisamente, el tema que Borrero anunció y que permaneció inédito. Tema que durante más de cincuenta años fue “tabú” para la investigación de la poco conocida historia social latinoamericana y sus grandes gestas.

- "Osvaldo Bayer, ’La Patagonia Rebelde’. La escritura de la memoria", Rossana Nofal, Revista Interamericana de Bibliografía, nº 2, 1998

- *Masacres en Argentina (siglo XX), wikipedia (pág 1) *Patagonia rebelde, wikipedia (pág 5) *La Patagonia Rebelde - película, wikipedia (pág 21) *El boom del cine argentino (pág 23) *A treinta años de aquellas humillaciones, Osvaldo Bayer, Página 12, 13-03-2004 (pág 28) *Don Jorge, Osvaldo Bayer, Página 12, 31-07-2010 (pág 30)

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

(6 de agosto de 2010)