Accueil > Global > La Iglesia Católica saquea el Patrimonio de los pueblos navarros
Andreu García Ribera
El otro País, junio de 2009
La Iglesia Católica saquea el Patrimonio de los pueblos navarros
dimanche 28 juin 2009, par
Andreu García Ribera recoge en El Otro País el resultado de la investigación que en los registros de la propiedad lleva a cabo la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro para verificar el expolio de la iglesia católica sobre el patrimonio público de los pueblos y concejos navarros, merced a la Ley Hipotecaria de 1946 y el Reglamento Hipotecario de 1947, modificado por Real Decreto 1867/1998 que suprime por inconstitucional la prohibición de inscripción de los templos destinados al culto católico. Alejandro Torres Gutiérrez [1] en Estudio crítico de los privilegios de la Iglesia Católica en materia de inmatriculación de bienes inmuebles de titularidad eclesiástica indica que (con la modificación de 1998) el Reglamento Hipotecario suprime la excepción de su artículo 5.4, que impedía la inscripción registral de los citados templos, y a la luz de la jurisprudencia constitucional sostiene la inconstitucionalidad de los dos artículos claves, cuando concluye que la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional, en Sentencia 340/1993 y 24/1982, es base suficiente para al menos plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante este mismo Tribunal respecto a los artículos 206 de la Ley Hipotecaria [2] y 304 de su Reglamento [3]
Véase Privatización del patrimonio navarro. Los tesoros artísticos, también para la Iglesia
La Iglesia Católica saquea el Patrimonio de los pueblos navarros
Andreu García Ribera
El Otro País
« Con carácter general la legislación hipotecaria establece que la inmatriculación de fincas que no estén inscritas a favor de persona alguna se practicará a través del correspondiente expediente de dominio que se tramitará en el Juzgado de Primera Instancia donde esté ubicada la finca en cuestión, o bien mediante título público de adquisición, complementado por acta de notoriedad cuando no pueda acreditarse de modo fehaciente el título adquisitivo.
Éste es el camino que debe seguir el común de los mortales para conseguir la primera inmatriculación de un bien inmueble. Pero sabemos que Dios escribe recto en renglones torcidos y el franquismo en la etapa más desaforada del nacionalcatolicismo publicó un Decreto en febrero de 1.946, aún en vigor, que se integró en el ordenamiento jurídico con el nombre de "Ley Hipotecaria" y que en su artículo 206 concedía y concede a la Iglesia Católica el privilegio de inscribir bienes, aun careciendo de título escrito, mediante la oportuna certificación librada por la persona a cuyo cargo esté la administración de los mismos, en la que expresará el modo en que fueron adquiridos. Este privilegio sólo lo disfrutan el Estado, los Ayuntamientos, Diputaciones y las Corporaciones de Derecho Público. De esta manera la Iglesia Católica continúa disfrutando en un Estado teóricamente aconfesional de un intolerable trato de favor en materia hipotecaria.
Este introito sobre derecho registral viene a cuento para denunciar el expolio que el Arzobispado de Pamplona y el Obispado de Tudela están practicando contra el patrimonio de los pueblos navarros. El 10 de julio de 2001, en pleno hervor sanferminero, el Secretario General del Arzobispo se presentó en el Registro de la Propiedad de Tafalla y registró a nombre de la Diócesis de Pamplona, la iglesia de San Saturnino del Cerco de Artajona, de 742 metros cuadrados de superficie, 6 ermitas de distintos pueblos navarros y una basílica. Para cada una de las inmatriculaciones acompañó una certificación, expedida dos meses antes por la misma Diócesis. Procedimiento de registro provinente de un fascismo agradecido a la Iglesia Católica por sus favores en la Cruzada y el palio protector con el que cubrió a su Caudillo y que como ha denunciado la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, representa la más acabada plasmación del dicho popular “yo me lo guiso yo me lo como”.
Yo me lo quedo y tú me lo pagas
En el año 2006 comenzaron las obras de restauración de la iglesia de San Saturnino con un presupuesto de 3 millones de euros pagados con fondos públicos, en un ejemplo de socialización de gastos que generan sólo beneficios privados. Se trata de una operación redonda : la Diócesis inmatricula el bien inmueble por 30 euros, se lo arreglan los poderes públicos por 3 millones de euros y la Diócesis goza de la propiedad, el pleno dominio y, en su caso, de la explotación turística.
Lo que hemos contado no es un caso aislado. Desde 1.998 la Iglesia Católica ha repetido esta operación en Navarra sobre 1.087 bienes, al amparo del famoso artículo 206 de la "Ley Hipotecaria". Hay de todo : templos parroquiales, ermitas, basílicas, atrios, pero también 42 casas y viviendas, 25 locales comerciales, 102 fincas rústicas y solares, 31 terrenos de pastos, 12 de viñas, pinares, olivares y arbolados, 7 cementerios y 1 frontón.
En el Registro de la Propiedad de Aoiz el 8 de junio de 2004, el Arzobispado de Pamplona inscribió propiedades tan poco espirituales como 119.370 metros cuadrados de pastos y fincas en Eslaba.
En el Registro de la Propiedad número uno de Lizarra, desde 1.998 han inscrito más de 269 bienes, entre ellos varias fincas procedentes de la concentración parcelaria en Zuñiga, Sesma y Cirauqui, también almacenes, plantas bajas, pinares, viñedos y regadío en Azagra.
En el Registro de la Propiedad número cinco de Iruña destaca un solar incluido en la unidad de ejecución 20 del Plan general de Lesaka y una finca de 5.050 metros cuadrados en la calle Legia en Vera de Bidasoa.
<div>
La Natividad (Gartzaron), inmatriculada por la Diócesis navarra
Todos los registros de Navarra reflejan en sus asientos esta operación sigilosa de inscripción masiva de bienes en los últimos diez años. La Iglesia ha actuado con la máxima cautela conociendo que los bienes inscritos de esta forma sólo surten efectos frente a terceros pasados dos años desde la inscripción [4], por ello discreción y alevosía han sido las guías eclesiales en su merodear por los reinos de este mundo.
Pedro Leoz Cabodevilla, exsacerdote y miembro de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, ha manifestado que con esta campaña : “La Diócesis se ha convertido en la mayor inmobiliaria de Navarra a costa del patrimonio histórico de los pueblos”. La Iglesia Navarra, continua Pedro Leoz ha repetido "el milagro del pan y los peces [5] : por el precio de una sola campana, ha adquirido la propiedad de más de mil inmuebles, solares y fincas".
La inmoral conducta diocesana ha escandalizado especialmente a los habitantes del pequeño pueblo de Azkona, en el valle de Yerri, donde el pueblo levantó en su día una casa para que residiera el cura ; el cura se marchó y el pueblo siguió sufragando los gastos de la casa y costeando las reparaciones, sin saber que la Diócesis la había registrado a su nombre. Ahora, el Arzobispo quiere vender o alquilar la casa y no tiene ningún reparo en echar a los vecinos que ante la ausencia del cura, habían instalado allí el consultorio médico.
Cristo les mandó a los curas a predicar la pobreza.
Todavía no han comenzado ¡mira si tienen pereza !
Esto dice una de las jotas heréticas de Navarra, recopiladas por el editor e historiador Esparza Zabalegi y que expresa la visión popular de la actitud del clero ante los bienes materiales. El mismo Esparza nos cuenta que los pueblos siempre han construido la casa del cura, la famosa apezetexea de tantas localidades navarras, y los curas nunca pagaron un ladrillo : “Todos nuestros archivos municipales están repletos de acuerdos de obras y de facturas para pagar desde el badajo de la campana al último ladrillo. ¿Puede la Diócesis presentar facturas similares ? ¿tienen títulos mejores ?”.
Aún hoy, nos refiere Esparza, el Auzolan o trabajo comunitario para arreglar la ermita es obligatorio en muchos pueblos, si quieres acceder al lote de leña comunal. Con esta clase de trabajo colectivo se han construido también escuelas, lavaderos, caminos comunales, frontones, pero éstos “no han pasado a ser propiedad de los maestros, lavanderas o pelotaris”, concluye Esparza.
<div>
La Asunción (Jauntsarats), inscrita por el Arzobispado de Pamplona
Messages
12 août 2009, 10:17, par Anticuras
Como lo hacen en Navarra, lo harán en todo el Estado Español, que vergüenza cuando nos quitaremos esta lacra de encima ?
5 mars 2011, 04:31, par santiago 5
como es posible que estos señores puedan hacer una cosa parecida con toda impunidad.de azagra no habia oido nada de esto asi me parece una ofensa muy grande que el ayuntamiento no haya informado nada al respecto