Accueil > Global > José Manuel Zelaya Rosales, presidente constitucional de Honduras, en (...)
TeleSur/Tiempo, 21 de setiembre de 2009
José Manuel Zelaya Rosales, presidente constitucional de Honduras, en Tegucigalpa. Los golpistas imponen el toque de queda [21/09/09]
lundi 21 septembre 2009, par
El presidente legítimo de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, regresó en la mañana del lunes a la capital del país centroamericano, Tegucigalpa. Miles de personas han marchado a la embajada de Brasil, sede diplomática donde se encuentra Zelaya, mientras tiene lugar un gran despliegue policial y militar en las calles, y helicópteros de las "autoridades" golpistas sobrevuelan la ciudad. El jefe del "gobierno" de facto, Micheletti, tras negar una y otra vez a lo largo del día la presencia de Zelaya en Honduras, ---incluso después de haber sido confirmada por el gobierno estadounidense que, al llamar a la calma, ha vuelto a equiparar a las autoridades constitucionales con los golpistas--- ha declarado el toque de queda a partir de las 4 de la tarde [hora de Honduras] del lunes, primero hasta las 7 de la mañana del martes, luego ampliado hasta las 6 de esta tarde. Se confirma también que José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos, se desplaza hoy martes a Tegucigalpa. Mientras tanto, dirigentes del Frente Nacional contra el golpe de estado emplazan y urgen a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente, deseo mayoritario de la población hondureña, para recoger las necesidades y la realidad de los diferentes sectores (campesinos, indígenas, docentes, mujeres, obreros, jóvenes, desempleados, ...) que configuran el amplio frente de la resistencia, poder popular que ha adquirido especial protagonismo a partir del 28 de junio de este año, con movilizaciones constantes en los 87 días transcurridos desde esta fecha, a pesar de la represión con la que el régimen golpista en vano ha intentado acallar el clamor absolutamente mayoritario en Honduras.
Portada del diario Tiempo : su edición digital sigue en vivo el regreso de Zelaya a Honduras
Manuel Zelaya, presidente de Honduras, permanece en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. El régimen de facto se niega a asumir la realidad de su irreversible fracaso, impone y amplía el toque de queda, y hace oídos sordos al clamor popular que exige la renuncia de los golpistas y la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Gobierno amplía toque de queda
Tegucigalpa : el gobierno decretó esta noche en cadena de radio y televisión una ampliación del toque de queda desde las 7 de la mañana a las 6 de la tarde del martes 22 de septiembre. Antes se había decretado la medida desde las 4 de la tarde de hoy hasta las 7 de la mañana.
En el comunicado leído a la opinión pública, las autoridades piden a la ciudadanía en general, “su comprensión, su paciencia y su colaboración con estas medidas que hemos tomado con el exclusivo propósito de proteger la tranquilidad, la vida y bienes de las personas”.
"Responsabiliza al señor Manuel Zelaya Rosales por cualquier disturbio, acto vandálico, provocación o desorden que protagonicen sus seguidores en cualquier lugar del territorio nacional", agregó.
Micheletti advirtió que "la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están prestas y listas para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes".
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Zelaya no acepta el Acuerdo de San José, dice Nicaragua ante OEA
Washington (AFP) : el presidente hondureño destituido, Manuel Zelaya, no acepta el Acuerdo de San José para desbloquear la crisis, aseguró este lunes el embajador nicaragüense ante la OEA, que citó una conversación entre su presidente, Daniel Ortega, y el primero desde Tegucigalpa.
"El presidente Zelaya le ha expresado (a Ortega) "que él no está de acuerdo con la propuesta de San José, con la propuesta del presidente" (costarricence Oscar) "Arias", declaró el embajador nicaragüense, Denis Ronaldo Moncada.
Zelaya formuló esa declaración a Ortega en una llamada telefónica desde la embajada brasileña en Tegucigalpa, pocos minutos antes, aseguró el embajador ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Zelaya va a comunicarse próximamente con el secretario general" (de la OEA) "para reiterar esa situación", añadió.
Poco antes, el Consejo Permanente de la OEA acababa de aprobar una declaración en la que pedía al gobierno de facto hondureño que respetara la vida de Zelaya, y que todas las partes evitaran la violencia.
Esa declaración también incluía un apoyo explícito al Acuerdo de San José, negociado por Oscar Arias, para que Zelaya regresara al poder hasta la celebración de elecciones, previstas para el 29 de noviembre.
Zelaya, expulsado del poder mediante un golpe de Estado el 28 de junio, entró clandestinamente a Honduras y se presentó en la embajada brasileña, desde donde propuso públicamente una negociación con el régimen de facto.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
En San Pedro Sula : Con cohetes y vítores celebran llegada de Mel
Cientos de ciudadanos de la costa norte se concentraron desde la mañana en el centro de San Pedro Sula para celebrar la llegada a Honduras del presidente Manuel Zelaya Rosales y organizar caravanas que saldrían hacia Tegucigalpa. Los ciudadanos, convocados por el Frente Nacional de Resistencia, reventaron cohetes y vitorearon al conocer la noticia, aún en medio de un toque de queda.
Los miembros de la Resistencia, muchos de ellos con banderas del Partido Liberal, UD y rojas, se mostraban eufóricos y entusiasmados porque después de 86 días de espera por fin escucharon la noticia : “Llegó Mel”.
Hugo Maldonado, quien conoció la noticia de la llegada de Zelaya Rosales en horas de la mañana, dijo a diario Tiempo que los ciudadanos “están celebrando con civismo a pesar de que el régimen dictatorial ha impuesto un toque de queda de manera ilegal”.
A las cuatro y media de la tarde luego de que el gobierno anunciara el toque, cuatro patrullas policiales que transportaban efectivos con escudos antimotines se trasladaron al parque central, sin incidentes.
“A partir de ahora es otra historia en Honduras. Nadie esperaba que el Presidente llegara de esta manera, porque fue sorpresiva. Esperamos que con su llegada volvamos a gozar del orden constitucional”, dijo Marco Paz, profesional del derecho, quien ha participado en las manifestaciones de la Resistencia.
En la tarde de ayer, mientras unos ciudadanos salían disparados hacia los puntos de buses y taxis colectivos, otros preferían trasladarse al parque central, llamado por la Resistencia “Plaza de la Libertad”, para celebrar el ingreso del Presidente y hacían caso omiso al toque de queda.
Además de obreros y profesionales de todas las áreas, participaron estudiantes, entre ellos los del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (INTAE), que se oponen al servicio militar obligatorio.
Euforia en la resistencia tras 86 días de movilización incesante en las calles
Celebrando en el parque central de San Pedro Sula el triunfo popular sobre los golpistas
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
A partir de hoy : Paro nacional indefinido en escuelas y colegios
El presidente del Colegio Profesional de Educación Media de Honduras (Copemh), Eulogio Chávez, anunció ayer un paro indefinido en todo el país y convocó a los docentes del interior para que se trasladen a la capital, a apoyar la restitución del poder al presidente Manuel Zelaya Rosales.
Chávez indicó a través de una radioemisora capitalina que el llamado lo hacía a nombre de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), por lo que pidió a los docentes de los niveles Prebásica, Básica y Media, acatar el llamado.
Aunque el llamado al paro indefinido de labores se hizo a partir de anoche (6:00 de la tarde) las clases se interrumpieron desde las 12:00 del mediodía en esta capital, ya que al conocerse que el presidente Manuel Zelaya Rosales estaba en el país se generó incertidumbre, por lo que los niños y jóvenes fueron despachados de sus centros de estudios públicos y privados.
Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y de la mayoría de los centros de estudios superiores del sistema privado también fueron despachados en horas de la tarde y se les advirtió que dependiendo cómo se desarrollaran los acontecimientos hoy las clases se podrían interrumpir, igual advertencia se les hizo a algunas escuelas privadas.
La FOMH está integrada por el Copemh ; el Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh) ; Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah) ; Sindicato de Profesionales Docentes de Honduras (Sinprodoh) ; Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricmah) ; y el Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogoh).
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Roberto Micheletti : Presencia de Zelaya no cambia nuestra realidad
Tegucigalpa : el presidente provisional Roberto Micheletti hizo un llamado a los conciudadanos a permanecer tranquilos, pues dijo que la presencia del ex mandatario Manuel Zelaya Rosales en el país no cambia nuestra realidad. Micheletti sostuvo lo anterior ayer en horas de la tarde en cadena nacional de prensa, radio y televisión, junto a su gabinete de gobierno, luego de confirmar la presencia del depuesto gobernante en la embajada de Brasil, en Tegucigalpa. Además Micheletti dijo que no queda claro porqué ha regresado ahora a Honduras el señor Zelaya, sólo él lo sabe, pero yo no puedo arribar a otra conclusión más que está aquí, para continuar obstaculizando las celebraciones de nuestras elecciones el próximo 29 de noviembre como lo ha venido haciendo él y sus seguidores desde hace varias semanas.
A continuación la comparecencia textual del jefe provisional de gobierno en cadena nacional :
"Quiero agradecer la presencia de la empresa privada, la sociedad civil, la Policía, el Ejército, el pueblo hondureño y nuestro gobierno.
Hoy el pueblo hondureño es protagonista en el escenario político internacional. Como huésped provisional, en la Embajada de Brasil, el ex presidente Zelaya ha regresado de modo irregular a Honduras, a pesar de ello en nuestro país está la calma ; prevalece la ley y el orden y no hay informes de disturbios ni violencia y así va permanecer nuestra querida Honduras.
Hago un llamado a mis conciudadanos a permanecer tranquilos ; la presencia del señor Zelaya en el país no cambia nuestra realidad ; el pasado 28 de junio el señor Zelaya fue removido de su cargo legalmente por decisión de la Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional de nuestro país.
Como lo estipula el artículo 30 de nuestra Constitución, al decidir regresar a Honduras el señor Zelaya acepta su deber de presentarse ante las autoridades para enfrentar los cargos en su contra por repetidas violaciones a las leyes de Honduras.
No queda claro por qué ha regresado ahora a Honduras el señor Zelaya, sólo él lo sabe, pero yo no puedo arribar a otra conclusión más que está aquí, para continuar obstaculizando las celebraciones de nuestras elecciones el próximo 29 de noviembre como lo ha venido haciendo él y sus seguidores desde hace varias semanas.
Mi gobierno hasta el día de hoy ha respetado el estatuto internacional de la representación brasileña en Honduras, esto pese a que Brasil no nos ha extendido la cortesía de reconocer el gobierno constitucional de Honduras.
Hago un llamado al gobierno de Brasil a que respete la orden judicial dictada contra el señor Zelaya entregándolo a las autoridades competentes de Honduras : el Estado de Honduras está comprometido a respetar los derechos del señor Zelaya, el debido proceso.
Pero su presencia en el país, tampoco cambia el compromiso de todos los hondureños con el proceso electoral el cual comenzó bajo el propio mandato del señor Zelaya hace casi un año y culminará con las elecciones presidenciales el próximo 29 de noviembre.
Los ojos del mundo están puestos sobre Brasil y también sobre Honduras y no dejemos que las pasiones de unos pocos manchen la reputación e imagen de nuestra gente ; el problema que se le ha presentado a Honduras es de naturaleza interna que debe ser resuelto por autoridades hondureñas y conforme a su derecho interno.
Esto no es un problema que concierne a la paz y la seguridad internacional ; confiados en el respeto al derecho, defenderemos nuestra democracia representativa nuestra soberanía y autodeterminaciones ; juntos, gobierno, pueblo sociedad civil, Policía, Ejército y todo el pueblo hondureño.
Hondureños y hondureñas, tengan confianza y fe en su gobierno, estamos aquí dispuestos a defender a todos y cada uno de ustedes, Dios bendiga a Honduras.
Hago un llamado al gobierno de Brasil a que respete la orden judicial dictada contra el señor Zelaya entregándolo a las autoridades competentes de Honduras” : Roberto Micheletti, presidente provisional.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Clinton y Arias : retorno de Zelaya es una oportunidad para terminar crisis
Nueva York (AFP) : la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton y el presidente costarricense Oscar Arias afirmaron este lunes que el regreso del depuesto Manuel Zelaya es una oportunidad para terminar con la crisis política en Honduras.
"Ahora que el presidente Zelaya volvió, sería oportuno devolverle su puesto" y "seguir adelante con las elecciones previstas para noviembre, tener una transición pacífica de presidentes y devolver a Honduras el orden democrático y constitucional", dijo Clinton a periodistas al encontrarse con Arias en Nueva York.
Arias -mediador entre ambas partes en conflicto- estuvo de acuerdo en que se trata de una buena oportunidad para terminar con la crisis en Honduras : "Pienso que ésta es la mejor oportunidad, el mejor momento, ahora que Zelaya volvió a su país", declaró.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Micheletti pide a embajada de Brasil que entregue a Zelaya
Tegucigalpa : en cadena nacional el presidente provisional Roberto Micheletti aseguró que las medidas tomadas desde el 28 de junio “son un problema interno” por lo que demandó al gobierno brasileño que “entregue” a Manuel Zelaya para su presentación en los juzgados.
Rodeado de sus ministros, algunos diputados, del general Romeo Vásquez, del ministro de Seguridad, Jorge Rodas, y de algunos empresarios, Micheletti agradeció su presencia.
“Como huésped provisional de la embajada de Brasil" (Zelaya Rosales) "ha regresado de modo irregular. A pesar de ello, en nuestro país prevalece la calma y no hay informes de disturbios ni de violencia. Hago un llamado a los conciudadanos a permanecer tranquilos porque la presencia del señor Zelaya no cambia nada nuestra situación”, dijo.
Insistió en que Zelaya fue removido de su cargo legalmente al ser una decisión de la Corte Suprema de Justicia y del Congreso Nacional, “por lo que al regresar a nuestro país asume su deber de presentarse ante las autoridades por los cargos en su contra”.
“Hago un llamado al gobierno de Brasil para que respete la orden de la Corte y lo entregue al Estado de Honduras. El Estado está comprometido a respetar al señor Zelaya el debido proceso”, aseguró.
Refiriéndose a la gente que salió a las calles a celebrar la llegada de Zelaya, pidió no dejar “que unos pocos manchen la reputación de nuestra gente. El problema es de naturaleza interna y debe ser resuelto conforme a su derecho interno. No es un problema que concierne a la paz y seguridad internacional”.
Indicó que el gobierno, la Policía Nacional y el Ejército Nacional están dispuestos a defender la soberanía y la autodeterminación.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Desde la embajada de Brasil, Zelaya llama a reunión a todos sus ministros
Tegucigalpa : el mandatario derrocado Manuel Zelaya Rosales llamó desde la Embajada de Brasil en esta ciudad a su gabinete de gobierno y dio a conocer que brindaría una conferencia de prensa en horas de la tarde.
Desde Estados Unidos el embajador de la administración Zelaya, Jorge Arturo Reina confirmó también de la presencia ya en el país de Zelaya Rosales e incluso que terminaba de preparar la agenda para su participación en la asamblea de la ONU en aquel país.
Desde Venezuela, el mandatario Hugo Chávez también confirmaba la entrada del mandatario derrocado a la capital hondureña y pedía a “los golpistas a respetar la vida de Zelaya”.
Por su parte la secretaria de Zelaya, Gloria Valladares confirmó la orden del mandatario “de llamar a todos sus funcionarios que están en Tegucigalpa. El presidente está en Tegucigalpa y les hace el llamado”, manifestó en Radio Globo.
A eso de las 12:15 p.m, Canal 11 anunció que Zelaya Rosales se encontraba en la embajada de Brasil en esta ciudad. Y anunciaron reporteros que incluso salió desde un balcón a saludar a sus seguidores.
“Lo hemos visto personalmente”, dijo en un reporte el director de Radio Globo, David Romero. Se informó que ya se encuentra con su familia.
Rafael Alegría, dirigente de la resistencia también confirmó la llegada de Zelaya y anunció nuevas estrategias para llevarlo a la presidencial.
Zelaya detalló que entró a la capital “evadiendo mil obstáculos y se elaboró una estrategia muy pacífica y correcta para no provocar ningún indicio de violencia, y en dos horas daremos el lugar exacto donde estamos ubicados y daremos una conferencia de prensa y comenzar el diálogo”.
Consejo Permanente de la OEA exige respeto a la vida de Zelaya y que evite la violencia
Washington (AFP) : el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) exigió este lunes al gobierno de facto hondureño que respete la vida del destituido Manuel Zelaya, que regresó clandestinamente al país, y que se evite la violencia.
Canal 11 transmite primeras imágenes del presidente depuesto Manuel Zelaya
Tegucigalpa (AFP) : las primeras imágenes del presidente depuesto Manuel Zelaya de regreso en Honduras, sonriendo y acomodándose su sombrero de alas anchas en la terraza de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, fueron difundidas este lunes por la televisión local.
Mel sale a saludar a sus seguidores
Tegucigalpa : el presidente Manuel Zelaya Rosales salió hace unos 20 minutos a la terraza de la embajada de Brasil, en la colonia Palmira, a saludar a decenas de miles de seguidores que lo vitorearon flameando banderas multicolores, enfrente de la sede diplomática.
Xiomara de Zelaya saluda a la Resistencia congregada ante la Embajada de Brasil
Tegucigalpa : Xiomara Castro de Zelaya, esposa del mandatario derrocado Manuel Zelaya Rosales, también confirmó de su presencia en esta ciudad.
Embajada de los Estados Unidos pide evitar acciones provocativas
Tegucigalpa : a continuación un comunicado emitido hace pocos minutos por la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, refiriéndose a la llegada del presidente Manuel Zelaya Rosales.
José Miguel Insulza : "Pido garantizar seguridad de Manuel Zelaya y de la embajada de Brasil"
Washington (AFP) : el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, pidió este lunes al gobierno de facto hondureño que garantice la seguridad de Manuel Zelaya y de la embajada de Brasil, donde se encuentra refugiado el depuesto presidente.
Zelaya pide a FFAA no reprimir al pueblo. Dice que Insulza irá a Honduras
Tegucigalpa (AFP) : el presidente depuesto hondureño, Manuel Zelaya, declaró este lunes que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, viajará a Honduras para propiciar un diálogo que permita superar la crisis política y pidió a los militares que no repriman al pueblo hondureño.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Manuel Zelaya espera que no haya represión por el toque de queda
Tegucigalpa : el presidente Manuel Zelaya Rosales pidió hoy calma a toda la población hondureña y manifestó que varios jefes policiales y militares le aseguraron que no reprimirán al pueblo como consecuencia del toque de queda, decretado por el gobierno provisional de Roberto Micheletti, que inició a las 4:00 de esta tarde y termina a las 7:00 de la mañana de mañana martes.
“Yo estoy en comunicación con miembros de los diferentes cuerpos de seguridad y no va a haber represión ; eso es lo que ellos me están ofreciendo y les tomo la palabra que no habrá represión”, dijo el mandatario Zelaya Rosales, poco después de conocerse la disposición.
Desde que se produjo el golpe de Estado contra Zelaya Rosales el pasado 28 de junio, la población hondureña estuvo por varios días y noches bajo continuos toques de queda, disposición calificada de ilegal y violatoria a los derechos individuales de las personas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya que decenas de hondureños fueron encarcelados por transitar por la calle durante los toques de queda.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Gobierno decreta toque de queda
Tegucigalpa : tras conocerse la llegada del presidente Manuel Zelaya Rosales el gobierno provisional de Roberto Micheletti acaba de anunciar en cadena nacional de medios de comunicación un toque de queda desde las 4 de la tarde hasta las 7 de la mañana del martes 22 de septiembre.
La medida se toma luego que cientos de personas salieran a las calles a celebrar la llegada de Zelaya. Incluso en el departamento de Santa Bárbara se han anunciado caravanas de vehículos que llegarían hasta la cabecera departamental a gritar vivas al aún depuesto presidente.
Tiempo, 21 de setiembre de 2009
Gobierno de Lula : “Esperamos que esto abrirá una nueva etapa en las discusiones y una solución rápida”
Nueva York : Brasil espera que el regreso a Tegucigalpa del presidente Manuel Zelaya, refugiado en la embajada brasileña, facilitará una "solución rápida" y su regreso al poder, dijo el canciller Celso Amorim.
"Esperamos que esto abrirá una nueva etapa en las discusiones y una solución rápida, basada en el derecho constitucional, pueda ser alcanzada", declaró Amorim en una rueda de prensa en Nueva York. Su presencia "en Honduras ciertamente es un hecho nuevo, que junto a varias medidas de la comunidad internacional creo que facilitará un diálogo para que se encuentre rápidamente una solución", agregó.
Según Amorim, "Brasil no tuvo ninguna interferencia" en los hechos conducentes a la presencia de Zelaya en la legación, sino que se limitó a concederle el permiso para entrar, solicitado poco antes de su llegada. "El presidente dijo que llegó a Honduras por medios propios y pacíficos", indicó Amorim : "Declaró su intención de iniciar un diálogo con las fuerzas políticas para que se pueda llegar a una solución rápida", agregó.
El anuncio del regreso tomó de sorpresa al presidente de facto, Roberto Micheletti, quien de inmediato salió a desmentir la presencia de Zelaya.
Amorim indicó que se había comunicado con el secretario general de la OEA (José Miguel Insulza) y con el gobierno norteamericano para que se aseguren ante el gobierno de facto de que no exista ningún tipo de amenaza contra la seguridad de Zelaya ni contra el personal de la embajada.
Brasil rompió relaciones diplomáticas con Honduras tras el golpe de Estado y carece de contactos formales con el gobierno golpista.
Zelaya, depuesto y expulsado del país el 28 de junio, había intentado llegar el 5 de julio en un avión del gobierno venezolano, pero el intento fracasó luego de que los militares bloquearan la pista del aeropuerto de Tegucigalpa.
Amorim insistió en que el regreso del presidente y su refugio en la embajada fue una iniciativa de Zelaya sin intervención brasileña : "Nosotros no planeamos nada", dijo. El canciller relató que entre 40 minutos y una horas antes de los hechos, "una diputada hondureña vinculada al presidente Zelaya llamó diciendo que la señora del presidente quería conversar con nuestro encargado de negocios. Nos informaron que el presidente Zelaya estaba en las inmediaciones, nos preguntaron si podía venir a la embajada y le dimos la autorización", precisó.
Según Amorim, la luz verde a la entrada de Zelaya a la embajada fue adoptada en Itamaraty por el subsecretario para América Latina, Enio Cordeiro, en función de los criterios en vigor en esa cancillería para ese tipo de situación. "El gobierno brasileño tiene una posición muy firme y muy sobria", dijo :"No nos queríamos interponer ante ninguna otra acción". Sobre el regreso de Zelaya al poder, aclaró que Brasil quiere "que ello ocurra rápida y pacíficamente", de tal modo que no será necesario considerar una eventual solicitud de asilo político del mandatario.
Precisó que había informado por teléfono al presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva, que el lunes se encontraba en vuelo entre Brasil y Nueva York, donde asistirá a la Asamblea general anual de la ONU.
"Mantuvimos una posición de coherencia, que fue siempre dar apoyo al regreso al poder del presidente Zelaya, que es el presidente constitucional de Honduras y como siempre, lo que queremos es una solución pacífica y rápida", concluyó.
(21 y 22 de setiembre de 2009)