Accueil > Global > Importantes revelaciones en encuentro sobre Operación Cóndor en Bs Aires, 35 (...)
Moisés Pérez Mok, Prensa Latina 23 marzo 2011
parlamentario.com 24 marzo 2011
Importantes revelaciones en encuentro sobre Operación Cóndor en Bs Aires, 35 años después del golpe de estado
Documentos : "El Plan Condor. Origen, desarrollo y consecuencias (1973/1983) : El Plan Cóndor en Argentina y en Córdoba", Cecilio Manuel Salguero
vendredi 25 mars 2011, par
El Primer Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia-Operación Cóndor culminó hoy en Buenos Aires con importantes revelaciones y denuncias, valoró la escritora y periodista argentina Stella Calloni [1]. La autora de "Operación Cóndor : Pacto criminal" realzó de modo particular la presentación del fiscal argentino Miguel Osorio, quien estimó en dos mil 700 los llamados "vuelos de la muerte" realizados entre los años 1976 y 1978 por la dictadura militar.
No son cifras definitivas, porque pudo haber otras incursiones de este tipo no conocidas aún, aclaró Calloni, quien indicó que tampoco es posible establecer siquiera un número aproximado de víctimas de estas prácticas de exterminio.
La cita convocada aquí por el diputado nacional Remo Carlottto permitió además escuchar las denuncias formuladas por Jorge Auat, fiscal general de la Unidad de coordinación y seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos de la Procuración General de la Nación.
Auat -reseñó Calloni en diálogo con Prensa Latina- denunció los graves problemas que aún aquejan a la justicia argentina en el enjuiciamiento de los represores de la última dictadura militar y que se reflejan en el atraso, en unos casos, y la manipulación de los procesos, en otros.
El Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia contó con la participación de representantes de las comisiones legislativas de Derechos Humanos de Uruguay, Chile y Argentina, ex presos políticos, y abogados querellantes en las causas de crímenes de lesa humanidad.
Entre las personalidades que asistieron a la reunión, de dos días de duración, estuvieron el jurista paraguayo Martín Almada, quien descubrió los archivos del Plan Cóndor en esa nación, y el histórico dirigente brasileño Jair Krischke.
También su compatriota Joao Vicente Goulart, hijo del ex presidente Joao Goulart, asesinado en el exilio en el marco de la Operación Cóndor, y el doctor Alberto Espinoza, abogado de las causas por crímenes de lesa humanidad en trámite en Chile, entre otros.
Estuvieron también presentes en el encuentro representantes de organismos de derechos humanos : la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela B. de Carlotto ; Mabel Vázquez, de Madres de Plaza de Mayo y Lorena Pizarro Sierra, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos de Chile, entre otros.
Al finalizar la segunda jornada de paneles, referentes de la lucha por los derechos humanos de Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil realizaron un debate con el objetivo de fijar objetivos concretos que permitan motorizar el seguimiento, la cobertura y la difusión de todo lo relacionado a las causas que existen en la región.
Una de las resoluciones fue proponer la realización de un segundo encuentro. Esta vez se llevaría adelante en la República de Uruguay.
“Tal vez lo que estamos construyendo en la región es la contraposición de lo que significó el Plan Cóndor [2], que fue un plan de exterminio y de persecución de oponentes políticos, a la construcción de unas sociedades democráticas, plurales, abiertas, diversificadas con un criterio de inclusión y de integración que desde nuestra perspectiva tiene un valor estratégico para la región” sostuvo Remo Carlotto.
El Operativo Cóndor fue un plan de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur en las décadas del 70 y 80 y es una de las tantas causas judiciales abiertas en Argentina desde la anulación en 2003 de las leyes de amnistía.
Archivos
João Vicente Goulart, hijo del ex presidente brasileño João Goulart, asesinado en 1976 en Buenos Aires durante su exilio, presuntamente en el marco del Plan Cóndor, y Martín Almada, ex preso político paraguayo y quien descubrió los archivos del Operativo Cóndor en una comisaría de Asunción, han sido algunos de los participantes.
También han estado presentes por Chile René Hurtado, director de la Escuela Latinoamericana, y el diputado Hugo Gutiérrez Alvarez, mientras que por Uruguay, la senadora Constanza Moreira y el diputado Luis Puig, entre otros invitados extranjeros y numerosos argentinos.
Aniversario
El encuentro organizado por el diputado Remo Carlotto, vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja de Argentina, se enmarca en una semana de actos y homenajes al conmemorarse el 24 de marzo 35 años del golpe de Estado que instauró la última dictadura cívico-militar que dejó 30.000 desaparecidos, según los organismos humanitarios.
EL PLAN CÓNDOR. ORIGEN, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS (1973/1983) : EL PLAN CÓNDOR EN ARGENTINA Y EN CÓRDOBA",, Cecilio Manuel Salguero.
Este libro de investigación y denuncia va dedicado a todos los luchadores
que buscan el Camino de la Liberación del Hombre y de todos los
Hombres, la Verdad y la Vida, a lo largo y ancho de América. A todos los varones y mujeres asesinados, desaparecidos, torturados y encarcelados por todas las dictaduras y tiranías que asolaron nuestra Argentina y América del Sur, para que la memoria popular impida que nunca más tengamos que soportar la falta de : Libertad, Democracia, DD.HH. y Justicia Social (Dedicatoria de Cecilio Manuel Salguero)
Prólogo
Conocer con profundidad el origen de las teorías, la organización y puesta
en marcha de una estrategia planificada para instalar el modelo
socioeconómico neoliberal, constituye un aporte para esclarecer la causa
verdadera de nuestros gravísimos problemas humanos y sociales.
La Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN) impulsada por EE.UU. a lo
largo y ancho de América del Sur, primero arropada por el anticomunismo
dogmático de la posguerra fría, constituye el punto de partida.
Pero quedarse allí, no nos permite ver la continuidad del mismo proyecto,
que después de la caída del muro de Berlín, se ha modificado y se aplica
en la Doctrina de la familia Bush.
Los mismos sectores dominantes que ejercen la conducción del
imperialismo, llevan adelante el modelo para coronar la instalación del
A.L.C.A. (Área de Libre Comercio de las Américas), instrumento que
busca consolidar el predominio del capital privado multinacional
norteamericano y anglosajón.
Nuestras naciones subdesarrolladas, con sus pueblos empobrecidos,
resisten dicha política a través del A.L.B.A. (Alternativa Bolivariana para
las Américas), el MERCOSUR (Mercado Común Sudamericano) y el
UNASUR (Unión de Naciones del Sur), a fin de garantizar la vigencia de
todos los DD.HH. dentro de un sistema democrático con justicia social.
Este libro pretende mostrar cómo fueron los hechos históricos que
desencadenaron la más brutal violación de DD.HH. de los habitantes de
Argentina y demás países de América del Sur.
Cuáles fueron sus consecuencias humanas y socio-económicas es el
camino que deberíamos transitar para lograr la liberación nacional y social
y vivir en una sociedad solidaria plena.
Tomar conciencia de ello constituye el primer paso en la tarea de
comprometerse activamente en la construcción de un mundo mejor.
Índice
Prólogo, pág. 4
El Plan Cóndor. Origen, desarrollo y consecuencias (1973/1983), pág. 5
1.- Antecedentes del Plan Cóndor : la posguerra fría, la Doctrina de la Seguridad Nacional (Golpes militares en América del Sur) (Mi anexo), pág. 5
El golpe franquista de la denominada "Revolución Argentina", pág. 8
Citas, pág. 29
2.- La resistencia a la Doctrina de la Seguridad Nacional en Argentina (1966/1973), pág. 31
Citas (mi anexo), pág. 35
Bibliografía, pág. 35
3.- El Plan Cóndor y la resistencia popular (1973/1983), pág. 38
Participación de EEUU en el Plan Cóndor, pág. 54
Confesiones de un militar, pág. 63
Confesiones de un torturador en Córdoba, pág. 78
América del Sur durante los años setenta, pág. 86
Los crímenes de lesa humanidad, pág. 89
Papel de la URSS, el COMECON y China, pág. 104
Resistencia a la tiranía de Videla, pág. 106
Informe del caso chileno, pág. 108
El terrorismo de Estado de alcance transnacional, pág. 132
La participación argentina en el golpe de estado de 1980 en Bolivia, pág. 148
El caso Cuba, pág. 149
Citas, pág. 181
4.- Consecuencias del Plan Cóndor, pág. 184
1.-Desaparecidos, pág. 184
2.-Derrota total y humillante en Malvinas, pág. 184
3.-Deuda externa, pág. 185
4.-Empobrecimiento e injusticia social, pág. 185
Citas, pág. 189
5.- Consenso de Washington, pág. 190
Citas, pág. 198
Bibliografía, pág. 199
6.- Doctrina Bush, pág. 203
Geopolítica del imperialismo contemporáneo, pág. 203
El autismo del imperialismo, pág. 206
Documento Santa Fe IV, pág. 214
George W. Bush (h) Su vida, pág. 221
La superestructura del imperialismo, pág. 226
Carta social de las Américas, pág. 229
Movimiento de países no alineados, pág. 231
El proyecto bolivariano, pág. 252
Derechos de las víctimas de las violaciones de los Derechos Humanos, pág. 255
Citas, pág. 263
Bibliografía, pág. 264
7.- Conclusiones, pág. 266
Las perspectivas del ALBA, pág. 268
Recuperar nuestra dignidad, pág. 281
Cronología : 1955-2010 (52 años de lucha por la vigencia plena de todos los Derechos Humanos en Argentina, pág. 284
8.- Notas sobre el Plan Cóndor, pág. 346
Kissinger lo hizo : J. Patrice McSherry, pág. 346
El terrorismo como política de Estado : Atilio Borón, pág. 350
Entrevista de Atilio Boron a Adolfo Pérez Esquivel, pág. 360
Entrevista de Atilio Borón a José Luis Méndez, pág. 361
Caso Sara Méndez, pág. 364
La "Teoría de los dos demonios" como matriz del pasado reciente en la
Argentina, pág. 367
Citas, pág. 380
los zarpazos del puma
De :yeicoful | Fecha de creación : 22/08/2009
Informe Especial - Caravana de la muerte (1ª Parte)
De : sementalesss | Fecha de creación : 15/01/2010
Informe Especial - Caravana de la muerte (2ª Parte)
Informe Especial - Caravana de la muerte (3ª Parte)
Informe Especial - Caravana de la muerte (4ª Parte)
Informe Especial - Caravana de la muerte (5ª Parte)
Informe Especial - Caravana de la muerte (6ª Parte)
Informe Especial - Caravana de la muerte (7ª Parte)
Informe Especial - Caravana de la muerte (8ª Parte)
Informe Especial - Caravana de la muerte (9ª Parte y final)
(25 de marzo de 2011)
[1] - "Todo está guardado en la memoria", Revista Zoom, 24-03-2011 - "Stella Calloni presentó en Cuba su libro ’Operación Cóndor. Pacto criminal’, Voltaire, 16-02-2006 - "Entrevista a Stella Calloni : La Operación Cóndor, laberintos de una historia trágica", Gabriela Fonseca, Cuestiones de América Nº 10, agosto-septiembre 2002.