Accueil > Global > Hoy 19 diciembre reportaje en TVE sobre expolio eclesiástico del patrimonio (...)
Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro - Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma
17 diciembre 2010
Hoy 19 diciembre reportaje en TVE sobre expolio eclesiástico del patrimonio navarro. 1 enero concentración para dejar carbón en el palacio Arzobispal (Pamplona)
28 diciembre rueda de prensa en Zabaldi (Navarrería). 11 enero en Estella juicio de la Diócesis contra el alcalde de Garisoain
dimanche 19 décembre 2010, par
En la reunión de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro - Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma que con la asistencia de representantes de unos 25 pueblos navarros tuvo lugar en Iruñea - Pamplona el pasado jueves 16 de diciembre, además de la información de las 3 áreas principales desarrolladas en el año que termina (mediática, institucional y jurídica), se trató de la renovación de la directiva de la Plataforma popular, así como del calendario más inminente para las personas que la integran. Que comienza hoy domingo con la repetición a las 20.30 horas, en Canal 24 horas de TVE, del reportaje sobre las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía eclesiástica, "Con la Iglesia hemos topado", emitido el pasado 14 de diciembre por dicha cadena, programa que también puede verse en el sitio web de rtve.es. El 28 de diciembre -"y no se trata de ninguna inocentada", se subraya en el Acta remitida-, a las 11 de la mañana, rueda de prensa en Zabaldi (Navarrerría) ; el 1 de enero, a las 5 de la tarde, concentración frente al palacio Arzobispal, también en Pamplona, para hacer entrega del carbón que tan merecidamente corresponde al arzobispado navarro. Y el 11 de enero, a las 12 del mediodía en los juzgados nuevos de Estella-Lizarra, vista de la demanda interpuesta por la Diócesis contra el alcalde de Garisoain. Convocatorias a las que se solicita la asistencia de toda persona interesada en evitar y revertir, en su caso, el saqueo de bienes comunales y públicos por parte de la muy católica, apostólica y romana iglesia navarra, española y vaticana. Para ampliar la información también puede verse :
# La Iglesia Católica saquea el Patrimonio de los pueblos navarros
# Privatización del patrimonio navarro. Los tesoros artísticos, también para la Iglesia
( imagen : Carbón y Patrimonio) [1]
Iruñeko Batzarrea
Reunión de la Plataforma
16.XII.2010
El pasado jueves, 16.XII.2010, tuvo lugar en Iruñea la reunión de la Plataforma. Acudieron gentes de unos 25 pueblos navarros la mayoría alcaldes y concejales. He aquí un breve resumen de los temas tratados :
1.-Se informó de lo sucedido en este último año. Hubo tres temas principales :
Mediático. Es el que más avances ha experimentado. Tras el último aparecido varias veces en TVE [2], ha habido tres televisiones más interesadas. En general, toda la prensa se muestra favorable a las tesis de la Plataforma. Casi nadie, salvo rara excepción, ha sacado la cara a la actitud de la Iglesia. Se informó que de nuevo, el próximo domingo, -(19 de diciembre)-, a las 20,30, en Canal 24 horas, se emitirá el programa Repor sobre las inmatriculaciones.
- Institucional. Muy positivo entre los Ayuntamientos y flojo todavía en los Parlamentos. Se valoran muy importantes las dos Asambleas municipalistas y el posicionamiento de los 130 ayuntamientos, pero todavía no ha habido respuestas positivas del Parlamento de Navarra, del Gobierno Vasco, ni de los Grupos parlamentarios en Madrid. Se acuerda insistir en estos organismos para la anulación de los artículos 206 y 207 de la Ley Hipotecaria.
- Jurídico. Muy importante el número de inmatriculaciones que han realizado los ayuntamientos en estos años, para evitar que se les adelante la Diócesis.
Además siguen algunos pleitos pendientes : es el caso de Aranguren, Ziritza o el que ahora inicia el Ayuntamiento de Uharte. Se recuerda a todos que el próximo 11 de enero se celebrará en Estella el juicio de la Diócesis contra el alcalde de Garisoain, y se solicita que la gente acuda al mismo.
Para evitar o entorpecer que la Diócesis pueda vender los bienes inmatriculados, se acordó enviar una normativa a todos los pueblos para que desde el Ayuntamiento se intervenga a través de los planes municipales en edificios y parcelas y declaren esos bienes y terrenos como dotacionales, para que no se les pueda dar otros usos.
En cuanto al debate de si hay que seguir pagando o no las facturas de las iglesias y locales (agua, luz, arreglos) se deja por ahora que cada pueblo lleve su propia política, pero siempre orientada a no dar nada que no vaya dirigido a la recuperación, vía jurídica o vía negociación forzosa, de los bienes inmatriculados.
2.- Renovación de la dirección de la Plataforma
Previamente se dejó claro que la Plataforma tiene dos organismos independientes pero coordinados entre sí.
Uno es la Plataforma popular, abierta a todos los que lo deseen, que puso en marcha el movimiento.
Por otra parte está la comisión de Alcaldes, que representa a los 130 ayuntamientos adheridos a la misma. Pese a la importante presencia de cargos electos, quedó claro que en esta reunión sólo se elegía la Plataforma Popular.
Se planteó una discusión derivada de esta forma de funcionamiento, y de la necesidad o no de fusionar más los dos organismos. Dada la cercanía de las elecciones y los cambios que se pueden producir en los ayuntamientos, se aparcó el tema para más adelante.
Por unanimidad se pidió a Pedro Leoz que continuara en su puesto de Presidente de la Plataforma, cosa que aceptó advirtiendo antes de sus achaques por la edad.
El resto de la directiva también continúa sumándose a la misma algún otro miembro y dejando abierta la posibilidad de nuevas y necesarias incorporaciones.
3.- Día Año Nuevo. Primera Concentración frente al Arzobispado
Se acordó aceptar la iniciativa de los Reyes Magos y Olentzero de entregar carbón al Arzobispado en una concentración que se celebrará frente al palacio Arzobispal el día uno, Año Nuevo, a las 5 de la tarde.
Se avisa a todos los simpatizantes de la Plataforma que hay carteles y hojas para repartir por los pueblos. Se ruega la máxima difusión del acto.
El día 28 de Diciembre (y no se trata de ninguna inocentada), los Reyes Magos y el Olentzero, en nombre de la Plataforma, darán una rueda de prensa en Zabaldi (Navarrería), a las 11 de la mañana. Rogamos a la prensa su presencia.
Y entre diversas intervenciones de los pueblos y el reparto de tareas, concluyó esta Asamblea.
Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro - Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma
(19 de diciembre de 2010)
[1] Carbón y Patrimonio
Por plataforma-ekimena.org • 12 Diciembre 2010 • Sección : Portada
De muetes, cuando nos obligaban a ir al confesionario con una periodicidad tal que casi no daba tiempo ni de llenar la talega de los pecados, recuerdo que el confesor siempre respondía con una pregunta a nuestras autoinculpaciones : ¿Cuántas veces ? No bastaba decir que habías dicho una mentirijilla. Había que concretar el número de veces, ya que de ello dependía la gravedad del pecado y la penitencia posterior. Repetir una misma trola a mucha gente era agravante. Mentir para ocultar culpas mayores (ofensa al séptimo mandamiento por ejemplo) suponía ser reo de penas infernales.
Ocurre que cuando en 1215, en el concilio de Letrán, se impuso la obligación de la confesión, no existían los medios de comunicación masivos. La mentira había que repetirla a mucha gente para que fuera vox populi. Hoy día, si alguien suelta una maliciosa falsedad en televisión y luego va a confesarse, ¿cuántas veces debe confesar que ha mentido ? Tantas como televidentes, me imagino, y si no, sería un agravio comparativo con todos los que hemos desgranado miles de avemarías por nuestros pecadicos infantiles.
La otra noche me dormí pensando en estas sinsorgadas después de haber visto en TVE el programa repor Con la Iglesia hemos topado, que Vanesa Benedicto hizo sobre el escándalo de las inmatriculaciones de bienes en Navarra por parte del Arzobispado. En el mismo, frente a las rotundas denuncias de los alcaldes de los pueblos que se han sentido robados, pudimos escuchar a Javier Aizpún, delegado episcopal de asuntos económicos y patrimonio. En apenas dos minutos, el ecónomo de la Iglesia navarra soltó a la audiencia dos escandalosas mentiras con intención de justificar la inmatriculación de 1.087 bienes de los pueblos.
Dijo en primer lugar que se habían inmatriculado los bienes cuya propiedad de la Iglesia “era notoria”, confundiendo una vez más el uso con la propiedad. Si hay algo notorio en los pueblos de Navarra ha sido siempre quién construyó las casas de los curas, de los médicos y de los maestros ; quién hizo los frontones o los cementerios ; cómo se le dejó al cura algún trozo de huerta comunal, igual que al resto de vecinos ; o cómo se destinó algún local municipal para actividades parroquiales. De todos los usuarios de estos bienes, sólo a la Diócesis, amparada en ese poder inmoral que le concede el 206 de la Ley Hipotecaria, se le ha ocurrido inmatricularlos a su nombre. Y de las mismas iglesias y ermitas, si algo hay notorio en todos los archivos navarros es que hasta la última campana la pagaron los pueblos. Y que éstas siempre tocaron al son que mandaban los ayuntamientos. De cómo esas propiedades colectivas de los pueblos han acabado en manos de la Iglesia de Roma es algo por lo que Aizpún y su gente tendrá que dar explicaciones en el valle de Josafat, si no les juzgan antes en este mundo, como sería deseable.
La segunda mentira fue cuando la periodista le preguntó sobre los muchos bienes inmatriculados que no eran de uso religioso. Aizpún respondió que se trataba de herencias y donaciones que recibía la Iglesia, algo totalmente falso. Las herencias y donaciones son propiedades de alguien que, generalmente, ya lo tenía escriturado. Nada tiene que ver con lo que denunciamos. Nuestra plataforma jamás ha cuestionado esas propiedades, por más que a algunos nos parezca deleznable cómo se consiguieron muchas de ellas, en los postreros actos de confesión. Tenían un dueño, éste las cedió y punto.
Bien sabía Aizpún que no era eso por lo que se le preguntaba, sino por los cientos de propiedades, casas, arbolados, pastos, huertas y edificios de uso no religioso, que han ido a parar al inventario del ecónomo episcopal por la gracia, no de Dios (el pobre nunca se metió en esos líos), sino del malhadado artículo 206.
El día de Año Nuevo, a las cinco de la tarde, los Reyes Magos, el Olentzero, alcaldes, concejales y vecinos vamos a acudir al Arzobispado de Iruña a entregarles carbón por su comportamiento. Uno de los sacos será, con todo merecimiento, para Javier Aizpún, mentiroso multimedia y administrador de un patrimonio que no le corresponde. ¿Que cuántas veces lo vamos a hacer ? Quizás todos los años, hasta que lo devuelvan.
José Mari Esparza Zabalegui (Miembro de la Plataforma).
[2] - Repor Con la Iglesia hemos topado : rtve.es 14-12-2010.
Poco se sabe de un artículo de la ley hipotecaria española que concede a la Iglesia Católica la potestad de inscribir a su nombre propiedades que no estaban a nombre de nadie. A este acto se le llama Inmatricular y ha provocado una auténtica batalla jurídica en algunos municipios que acusan a la Iglesia de hacerse con bienes que pertenecen al pueblo .