Accueil > Global > Honduras : retornan para proseguir el saqueo las transnacionales que (...)

Alberto Ampuero*
Argenpress.info 17 marzo 2010

Honduras : retornan para proseguir el saqueo las transnacionales que propiciaron y apoyaron el golpe de estado

dimanche 21 mars 2010, par Redacción

Organismos encargados del saqueo internacional y compañías multinacionales como Coca Cola y Pepsi Cola se quitan la careta y muestran a plena luz del día su auténtica función y condición, legitimando abiertamente el golpe de estado : Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Estados Unidos reinician sus ayudas, que en realidad nunca habían suspendido a Honduras, donde prosiguen los asesinatos, secuestros y torturas de dirigentes y miembros activos de la resistencia antifascista a manos de elementos educados y preparados en los Estados Unidos, mientras regresan las mineras canadienses y las empresas trasnacionales se benefician del golpe de estado que fomentaron y apoyaron contra el movimiento obrero y sindical, campesino y popular [1].

El retorno de los brujos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) [2] reconoce al Gobierno de Honduras y desbloquea 160 millones de dólares.

Honduras se normaliza”, declara el Banco Mundial (BM) y suelta 120 millones dólares [3].

El aislamiento ha terminado”, dice Estados Unidos y anuncia el reinicio de su ayuda. Aunque en realidad la mayor parte de la ayuda de EEUU a Honduras proviene de Millennium Challenge Corporation (MCC), una agencia del gobierno, y esa ayuda nunca fue suspendida [4].
Pero no sólo retornaron ellos. También sus políticas, sus hombres y sus armas.

Un general golpista (Romeo Vásquez) es nombrado gerente de la empresa de telefonía estatal Hondutel [5] ; y Óscar Álvarez, de larga y cuestionada trayectoria en materia de “combate a la delincuencia”, es el secretario de Seguridad en el gobierno de Porfirio Lobo [6].

Las calles de Honduras vuelven a teñirse de sangre

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó de los asesinatos de tres miembros activos de la resistencia al golpe de Estado registrados en febrero [7].

Los secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones sexuales y allanamientos ilegales perpetrados contra miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular mantienen un patrón similar a los realizados anteriormente.

Óscar Álvarez, arquitecto de la política de súper mano dura contra las “maras” que llevó al resurgimiento de los escuadrones de la muerte cuando durante la presidencia de Ricardo Maduro (2002-2006) ocupó el mismo cargo que tiene ahora, podría ser uno de los artífices del miedo y el terror con que se busca sofocar la resistencia y el movimiento social en esa nación, según Radio Progreso.


Especial Canciones Contra El Golpe :


Su ‘curriculum’ le avala. Ha recibido cursos de seguridad en la Army Ranger Association, las Fuerzas Especiales y el cuerpo de cadetes de la Texas A & M University.

En el sector de la minería es donde se deja sentir con más fuerza el retorno de las compañías mineras extranjeras, de dominio canadiense ; al exigirle al gobierno de Lobo se les otorgue nuevas concesiones mineras. ¡Por ser de justicia !, les faltó decir. Y no hubieran exagerado, pues, como señaló el activista minero Carlos Danilo Amador, tanto la « Asociación Minera de Honduras », como el « Consejo Comercial Nacional de Honduras », del cual son miembros los mineros canadienses : “fueron importantes pilares del golpe [8].


concienciasolidaria 8 de junio de 2009. Firma contra la Megamineria Contaminante : Clip explicativo sobre la actual modalidad de minería llevada a cabo en la Argentina y en el mundo. Con la participación voluntaria de los siguientes actores : Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez, Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi, Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font, Cristina Martin (Conciencia Solidaria) y realizado por el director Pablo D’Alo Abba. Nuestra Gratitud ! para todos los que participaron y realizaron este audiovisual !. Permitida su utilización en pos de la causa.

sancarlena77 22 de agosto de 2007 : Video sobre las consecuencias de una mina de oro a cielo abierto, especialmente para Centroamérica. El CAFTA en su capítulo 17 no deja la posibilidad a los gobiernos de prohibir la explotación minera, en Costa Rica, por ejemplo pone en peligro la Moratoria minera que prohibe en este momento dicha actividad y que fue decretada en la anterior administración.


Ocurre lo mismo en el campo laboral, donde las empresas transnacionales radicadas en Honduras aprovecharon el golpe de Estado y su complicidad con las ‘nuevas’ autoridades, para implementar estrategias que van a afectar la estabilidad laboral de sus trabajadores.
Es el caso de la “Cervecería Hondureña (SABMiller)”, distribuidora de Coca Cola, y de la embotelladora La Reyna, propiedad de CAB Corp (Pepsi Cola Company), donde quieren instalar, por la vía casi de la fuerza, un Sistema Médico-Empresa, sin contar con el aval del Sindicato.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS), denunció también la perdida de varios juicios laborales, como el caso del despido injustificado del líder sindical Carlos Martínez, quien perdió el juicio de reintegro en el juzgado local de San Pedro Sula : “En un evidente intento de acabar con un dirigente muy beligerante en la defensa de los derechos laborales y sindicales [9].

Como suele pasar en estos casos, señala el periodista Santiago O’Donnell, la represión persigue fines tanto políticos como económicos, ya que los líderes de la resistencia son también, en muchos casos, líderes comunales y sindicales, especialmente del gremio docente, el más activo de la resistencia.

El Frente está integrado por la totalidad de los sindicatos de trabajadores hondureños, movimientos sociales tales como el campesino, índigena, feminista y universitario, además de numerosos artistas e intelecuales

Un detalle más. La resistencia se hizo ‘letal’ para el gobierno desde el momento que el Frente nacional de resistencia popular (Fnrp) se comprometió a “refundar el país y hacer que el Fnrp sea un frente político para la toma del poder".

Entonces arreciaron las persecuciones y las campañas por dividirlo.

* Alberto Ampuero  : periodista radicado en Riverside, California, Estados Unidos.

- Fuente : Argenpress

(21 de marzo de 2010)


[1lunes 8 de marzo de 2010

Comunicado No. 51

El Frente Nacional de Resistencia Popular comunica a la población hondureña y la comunidad internacional :

1. Anunciamos la realización de una consulta nacional para llamar a la Asamblea Nacional Constituyente Incluyente y Popular. La convocatoria está planteada para el 28 de junio de 2010, día en que se cumplirá un año del golpe de Estado y representará la voluntad impostergable del pueblo para construir democracia verdadera y transformar el sistema de injusticia y represión instalado por la oligarquía.

2. Condenamos la injerencia del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de nuestro país, llevada a cabo a través de su embajador, que de manera vulgar intenta darle una cara de legitimidad al régimen de facto mediante un falso diálogo nacional que ignora el rechazo mayoritario de la población a la dictadura.

3. Alertamos a las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad internacional con respecto a la grave situación en que se encuentran nuestros compañeros y compañeras del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), contra quienes se está llevando a cabo una campaña mediática y política para desacreditar su lucha justa por el derecho a trabajar.

Responsabilizamos a Miguel Facussé Barjum y al régimen de facto de Porfirio Lobo por cualquier acto de violencia que se desate contra esta comunidad campesina.

Asimismo, denunciamos los medios de comunicación de la oligarquía, especialmente los Diarios La Prensa y El Heraldo, propiedad de Jorge Canahuati Larach, y los canales de televisión de la Corporación de Televicentro, propiedad de Rafael Ferrari, que pretenden mostrar las familias trabajadoras y dirigentes populares como terroristas.

4. Reiteramos que el FNRP rechaza la ofensiva que el régimen de facto emprende contra la clase trabajadora y sus representantes. Exigimos que se respete el fuero sindical de nuestros compañeros y compañeras del Sindicato de de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

5. Convocamos al Segundo Encuentro por la Refundación de Honduras que se realizará en la ciudad de La Esperanza, entre los días 12 y 14 de marzo. En este evento se continuarán las actividades para diseñar y exigir la Asamblea nacional Constituyente.

¡Resistimos y Venceremos !

Tegucigalpa, M.D.C. 4 de marzo 2010

- Publicado por Frente Nacional Contra el Golpe de Estado.