Accueil > Global > Honduras : la resistencia pacífica al golpe de estado extiende esta semana (...)

En un momento y unas circunstancias que parecen decisivas

Honduras : la resistencia pacífica al golpe de estado extiende esta semana las movilizaciones a todo el país [17/08/09]

lundi 17 août 2009, par Redacción

Hoy domingo, hombres y mujeres organizadas en el Frente Nacional contra el Golpe de Estado [1] han ratificado una vez más, en asambleas multitudinarias, la firme decisión de no ceder en sus movilizaciones ---que extienden esta semana a todo el país--- hasta que se haga realidad la exigencia de la inmediata restitución del legítimo presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, el retorno al orden institucional y la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente : "El pueblo no acepta el poder impuesto por las élites oligárquicas y se moviliza por su libertad y su derecho a construír una sociedad justa, sin opresión ni explotación" [2].

Roberto Micheletti, Elvin Santos y pocos, muy pocos más, van quedando más y más solos y aislados en la insensata aventura emprendida por ambos el pasado 28 de junio. Los signos y señales de su inevitable y cercana caída no dejan de alumbrar el horizonte hondureño. Hugo Llorens, embajador norteamericano, marcha raudo a la metrópolis imperial ---"por vacaciones" se escucha en la televisión mientras se arría la bandera USA de la legación diplomática. Micheletti, enardecido consigo mismo, maldice a grito pelado ante las cámaras de su protector y remacha, enérgico él, que ojalá no vuelva a ejercer como diplomático en Tegucigalpa. Se hace público, además, la existencia del Informe remitido ya a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ; se anuncia, a partir de hoy lunes, el comienzo de un paro de taxistas. Y no parece que pueda resultar ya suficiente, a estas alturas de la pelea y transcurridos 51 días con los hondureños y hondureñas en pié de resistencia pacífica contra el régimen militar, ni que consiga aterrorizar a muchas y muchos la divulgación de que los cobras van a recibir una formación especial para disolver manifestaciones, en un desesperado y seguro que inútil intento de ponerle diques al mar. Está cantada la caída del régimen político-militar golpista. Acá en Tegucigalpa, y en todo el país, nadie lo pone en cuestión. Máxime cuando es público y notorio las insalvables dificultades económicas, financieras y de intendencia cotidiana que los golpistas deben afrontar, ganados a pulso día tras día desde hace poco más de 7 semanas. Por el bien de todas las hondureñas y hondureños, que el desplome sea pronto, que tenga lugar cuanto antes mejor, hoy mismo mejor que mañana. Si dios quiere. Amén.

DOCUMENTOS

1) INFORME DE LA QUINTA DELEGACIÓN INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN DE DERECHOS HUMANOS 9-15 Agosto 2009

Somos la quinta delegación de observación internacional que se hace presente en Honduras a partir del golpe de estado ocurrido el 28 de junio. El equipo está conformado por personas de nacionalidad estadounidense, canadiense, guatemalteca, y francesa que del 9 al 15 de agosto está presente en el país, para conocer de primera mano la situación de derechos humanos y dar a conocer a todos los niveles el resultado de nuestras indagaciones.

Los principales aspectos a señalar, con base a nuestro trabajo de observación en el lugar de los hechos, es lo siguiente :

1. Fuerte represión y acelerado aumento de las violaciones a los derechos humanos. Cada vez se evidencia la reducción de las posibilidades para la población, de ejercer sus derechos humanos y constitucionales, principalmente el derecho a la manifestación pacífica. La represión se incrementa conforme transcurre la problemática política. En tanto, centenares de militares y policías han reprimido fuertemente las movilizaciones, y se ha criminalizado la protesta, y se ha utilizado una fuerza sumamente excesiva con instrumentos tales como bombas lacrimógenas, gas pimienta y bastones de metal. El ejército y la policía incluso hoy en día andan detrás de las marchas, otra violación del derecho de la libre manifestación y libre movilidad. Además, se han realizado detenciones injustificadas durante muchas horas a docenas de personas. Muchas de ellas se encuentran con heridas que ameritaban cuidados médicos que no se les prestaron. Y algunas personas permanecieron detenidas toda la noche. Esto se suma a una lista de muertos, personas detenidas desde el momento del golpe, ---especialmente dentro de los sectores de campesinos y maestros--- y otras lastimadas. A los detenidos les están levantando cargos como sedición, manifestación ilícita, y daño a la propiedad privada. Estamos especialmente preocupados por el uso cotidiano de la fuerza de élite policial, COBRA, además del nombramiento comoi jefe de seguridad al ex-integrante del escuadrón de la muerte "3-16", Billy Joya. Este nombramiento puede interpretarse mínimamente como una falta de juicio y en el peor de los casos, como una decisión intencional para atemorizar a la población.

2. Violación a la libertad de expresión. Este aspecto ha quedado evidenciado con el cierre temporal de canales y la cancelación de programas. Asimismo, los múltiples ataques a periodistas en el ejercicio de su trabajo, ataques a dirigentes como Carlos H. Reyes, candidato independiente a la presidencia y Marvin Ponce, diputado del partido Unificación Democrática, y agresiones a las instalaciones de diferentes organizaciones populares (Vía Campesina, STIBYS, SITRAIHSS). Además, se les ha negado la entrada a la Casa Presidencial para cubrir cualquier acontecimiento allí a los periodistas del Canal 36 y de la Radio Globo. Estos actos parecen ser parte de una estrategia para criminalizar la protesta y cerrar las posibilidades de expresión pública.

3. Hemos enviado una comunicación directa al Fiscal General, Luis Antonio Rubi, hace una semana, en la cual le trasladamos los hallazgos de nuestras observaciones y solicitamos información sobre su labor frente a los miles de casos de violaciones a derechos humanos, pidiéndole que garantice la seguridad ciudadana desde la Fiscalía de Derechos Humanos, y hasta la fecha no hemos tenido respuesta.

4. La situación de deterioro de los derechos humanos, más la agresión y represión policial, resaltan la importancia de la presión política internacional para que se restituya el orden constitucional y evite la agudización de los hechos de violencia. Sin embargo, en este momento, cuando se necesita mayor presencia y presión por parte de los organismos internacionales, como la OEA y la ONU, parece ser que éstos han disminuído sus esfuerzos. Por otra parte, saludamos la Iniciativa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de mandar una comisión para verificar esta situación ; a su vez, exhortamos a otros organismos internacionales a impulsar estas mismas acciones para el respeto de la vida de la población hondureña. La situación es bastante grave, y entre más tiempo pasa bajo esta política de represión, puede ocurrir más violaciones a los derechos humanos, y con ello pueden perderse muchas más vidas.

2) SEGÚN INFORME DE COMISIÓN INTERNACIONAL : DICTADURA MANCILLA LOS DERECHOS HUMANOS

En Honduras existe una grave situación de derechos humanos y de restricciones a las libertades democráticas. Son evidentes las dificultades y obstáculos para el acceso a la justicia y se ha limitado drásticamente la libertad de prensa" señala esta Misión en la introducción del documento que ha presentado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El informe deja claro que lo actuado por la Fiscalía General de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional en todo el proceso del golpe de estado y la sustitución del presidente José Zelaya Rosales por Roberto Micheletti y de José Alfredo Saavedra Paz como presidente del Congreso Nacional, es totalmente ilegal.

Los delitos "contra la forma de gobierno" ; "traición a la patria" ; "abuso de autoridad" ; y de "usurpación de funciones en perjuicio de la administración pública y el Estado de Honduras" que la Fiscalía General imputó al Presidente de la República, José M. Zelaya, por haber convocado a una encuesta nacional de opinión, no tienen el sustento legal que validaría esta acusación.

Cuando los miembros de la Misión preguntaron al Fiscal General "sobre la norma o normas legales que habilitan al Congreso Nacional u a otra autoridad para que "separara al ciudadano José Manuel Zelaya Rosales del Cargo de Presidente Constitucional ", éste se remitió al Capítulo III del Libro Quinto del Código Procesal Penal hondureño, que regula el "procedimiento para conocer de los procesos incoados a los más altos funcionarios del estado". Este capítulo, que consta de cuatro artículos (414 al 417) en absoluto contempla el cese cautelar o definitivo de ningún alto funcionario por el hecho de estar sometido a procedimiento penal".

Si el golpe de estado no fuera un hecho tan doloroso para los hondureños se sentiría vergüenza ajena por la torpe respuesta del Fiscal General de la nación, que ha sorprendido a los miembros de la Misión al no encontrar en él la calidad profesional y moral exigida al que ocupa un cargo tan alto en la administración de justicia. Pero tampoco son tan ingenuos como para no darse cuenta que llegó ahí para servir incondicionalmente a la clase dominante hondureña, porque todo el mundo sabe que fue colocado ahí por Carlos Flores Facussé, por ahora principal mandadero de la clase dominante hondureña.

3) LOS TRABAJADORES DE LA CULTURA LUCHAN JUNTO AL PUEBLO

Mujeres y hombres, artistas, escritores y demás obreros de la cultura hondureña, organizados en Artistas del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado en Honduras, realizaron el sábado 8 de agosto en la Plaza Morazán de Tegucigalpa la tercera edición del evento político-cultural GRITOS DEL PARAÍSO.

Desde las 10 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, miles de personas de todas las edades presenciaron y formaron parte de obras de teatro, bandas musicales de todos los géneros desde la trova hasta el rock pesado-, poesía, danza, letanías, mojigangas y toda suerte de expresiones artísticas destinadas a denunciar el golpe de Estado perpetrado en Honduras, las violaciones a los derechos humanos y libertades civiles, los asesinatos metódicos de participantes de la resistencia popular cometidos por los aparatos represivos del régimen golpista.

Hoy más que nunca, los y las artistas honestos de toda Honduras se reconocen como parte del pueblo y aportan sus ideas, talento, arte y energía en todas las marchas, tomas de carreteras, edificios públicos y demás acciones programadas por el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, porque aunque unos pocos artistas se han vendido a los golpistas, son más los escritores y artistas combativos, conscientes y dignos, en lucha por recuperar esta patria golpeada por las oligarquías.

4) LIBERALES HONESTOS RECHAZAN A ELVIN SANTOS Y PIDEN SU EXPULSIÓN JUNTO CON LA DE MICHELETTI

La Segunda Asamblea de los liberales honestos que se oponen al Golpe de Estado tuvo lugar en el Instituto Central Vicente Cáceres y recibió representantes de todo el país que rechazaron contundentemente a Elvin Santos como representante de esa institución política y manifestaron que se sienten traicionados por la dirigencia, por lo que exigieron la expulsión de Santos y Micheletti.

5) PARTIDO NACIONAL RECONOCE AL GOLPISTA MICHELETTI

El partido Nacional de Honduras confirmó su complicidad en el golpe de Estado al reconocer a Roberto Micheletti como figura emblemática del régimen de facto.

Como voz oficial del Partido Nacional, Ricardo Álvarez arremetió contra las acciones del Frente Nacional contra el Golpe de Estado y dejó sentada su posición en apoyo a la dictadura así como su incondicional adhesión a las políticas y prácticas que sean emprendidas por la camarilla represora y golpista de Micheletti.

6) GOLPISTAS PAGAN PARA APARENTAR APOYO DE LA POBLACIÓN

El régimen golpista vivió una parodia más cuando el usurpador Micheletti agradeció a un reducido grupo de supuestos reservistas de las Fuerzas Armadas, por el apoyo brindado para la ejecución del Golpe de Estado.

El evento fue organizado por los asalariados de "Paz y Democracia" y contó con la participación del títere Romeo Vásquez Velázquez.

En un acto de cinismo, el golpista de Micheletti se atrevió a decir que "Jamás empuñaremos el arma contra un hermano" y calificó a los militares y a los policías como "heroicos", apelativo que contrasta con la represión y las muertes causadas al pueblo.

7) GOLPE DE ESTADO Y LA POSICIÓN DEL PINU SOCIALDEMÓCRATA

La dirigencia nacional del PINU Socialdemócrata, reunidos el sábado 1 de agosto del 2009 para discutir sobre el Golpe de Estado suscitado el 28 de junio, al pueblo hondureño expresa :

1. El mismo día del Golpe de Estado nuestro partido manifestó su repudio a tan lamentable hecho y emitió un comunicado oficial que sigue vigente.

2. Se han iniciado gestiones internas para sancionar a los diputados Toribio Aguilera y Ana Rosa Andino por participar activamente en este Golpe de Estado. La participación de estos diputados ha manchado y dañado la imagen y dinámica de partido. Estos diputados no representan el pensamiento, sentimiento y accionar de nuestro partido, en consecuencia quedan desautorizados para hablar en nombre del partido y sus declaraciones deben tomarse como personales.

3. Hacemos un enérgico llamado al candidato presidencial, compañero Bernard Martínez, de acatar las disposiciones partidarias de condenar el Golpe de Estado y no prestarse para validar este asalto al poder por parte de la extrema derecha fascista del país ; este mismo llamado se hace a otras personas que ostentan cargos de autoridad o candadaturas de elección popular, de lo contrario se les solicita interponer su renuncia por no comulgar con los principios y valores democráticos exigidos por los Estatutos partidarios y la Constitución de la República.

4. El PINU Socialdemócrata respalda el Acuerdo de San José [3] como la vía para el retorno de la democracia y la constitucionalidad, lo que pasa por la restitución del Presidente Manuel Zelaya como legítimo y legal Presidente de la República. Aclaramos que no somos simpatizantes del Presidente Zelaya, hemos sido sus más fuertes críticos, somos el único partido que ha jugado su papel de oposición, pero de eso a tolerar un Golpe de Estado hay una distancia no admisible para los demócratas, constitucionalistas y protectores universales de los derechos civiles y políticos.

5. Reiteramos nuestro desconocimiento y condena al gobierno usurpador del Sr. Roberto Michelleti, les recordamos que los delitos de traición a la patria no prescriben.

6. El Golpe de Estado ha desnudado la fragilidad de las instituciones, lo que nos llama a una reflexión profunda sobre cada una de ellas. De ahí que debe revisarse el papel de las Fuerzas Armadas, y de ser necesario eliminarlas, porque es más el daño que hace al pueblo que su beneficio. Por el momento el ejército debe abandonar las calles.

Finalmente, expresamos profunda solidaridad con las víctimas de este gobierno represor. Animamos a nuestra militancia para que continúe respaldando las acciones de resistencia frente al Golpe de Estado.

La patria nos llama hoy a ser firmes en su defensa.

Tegucigalpa, M.D.C. 1 de agosto del 2009. Partido PINU Socialdemócrata

LA RESISTENCIA EN LA WEB :

- www.contraelgolpedeestadohn.blogspot.com

- www.resistenciamorazan.blogspot.com

- www.hablahonduras.com

- www.honduraslaboral.org

LA RESISTENCIA EN LA RADIO :

- Radio Morazán : 90.1 FM, de 7.00 am a 8.00 am.

- Radio Insurrección Popular : 90.1 FM, de 10.00 pm a 11:00 pm

FRENTE DE ABOGADOS CONTRA EL GOLPE : Pida apoyo para tramitar un hábeas corpus :

99959198

99630566

(República de Honduras, 17 de agosto de 2009)


[1Frente Nacional contra el Golpe de Estado : Expresión de Poder Popular que surge como una respuesta del movimiento popular organizado en CONTRA DEL GOLPE DE ESTADO, ..., El Frente representa el reclamo de organizaciones de obreros, campesinos, estudiantes, maestros, mujeres, pueblos indígenas y negros, artistas, cooperativas y de otras organizaciones políticas y de sociedad civil que exigen la restitución inmediata del orden institucional y la instauración de una Asamblea Nacional Constituyente, ..., El Frente Nacional acata y hace cumplir lo que manda el Artículo 3 de la Constitución de la República : "Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quien asuma funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas". ¡Viva el pueblo heroico de Morazán ! : Resistencia, Órgano de divulgación del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Agosto de 2009. Número 15.

[2Resistencia, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Agosto de 2009. Número 15.

[3La Declaración de San José, presentada ayer [22 de julio de 2009], contiene las últimas propuestas del presidente costarricense Oscar Arias [Premio Nobel de la Paz], en su calidad de mediador, para solucionar la crisis creada en Honduras por el golpe de Estado que depuso al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio. Contiene 12 puntos y fue sometida a las delegaciones de Zelaya y del presidente de facto, Roberto Micheletti. Éste es el resumen de sus puntos :

1. Sobre el gobierno de unidad y reconciliación nacional. Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, conformaremos un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, integrado por representantes de los diversos partidos políticos, reconocidos por su capacidad, honorabilidad, idoneidad y voluntad para dialogar.

2. Sobre la amnistía para los delitos políticos. Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, solicitamos al Congreso Nacional la declaratoria de una amnistía general, exclusivamente para los delitos políticos cometidos con ocasión de este conflicto, antes y después del 28 de junio de 2009.

3. Sobre la renuncia a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente o reformar la Constitución en lo irreformable. Reiteramos nuestro respeto a la Constitución y las leyes de nuestro país, absteniéndonos de hacer llamamientos a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, de modo directo o indirecto, y renunciando también a promover o apoyar cualquier consulta popular con el fin de reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial.

4. Sobre el adelantamiento de las elecciones generales y el traspaso de Gobierno. Instamos al Tribunal Supremo Electoral para que considere el adelantamiento de las elecciones nacionales convocadas para el 29 de noviembre de 2009, al 28 de octubre de 2009 ; y el consecuente adelanto de la campaña electoral del 1 de setiembre de 2009, al 1 de agosto de 2009.

5. Sobre las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas quedan a disposición del Tribunal Supremo Electoral desde un mes antes de las elecciones generales.

6. Sobre el retorno de los poderes del Estado a su integración previa al 28 de junio. Solicitamos al Congreso Nacional que, a efectos de recuperar la integración y legítima conformación de los poderes constituídos al 28 de junio de 2009, ... Lo anterior implica el retorno de José Manuel Zelaya Rosales a la Presidencia de la República hasta la conclusión del actual período gubernamental, el 27 de enero de 2010.

7. Sobre la comisión de verificación y la comisión de la verdad. Disponemos la creación de una Comisión de Verificación de los compromisos asumidos en este Acuerdo, y los que de él se deriven, presidida por la Organización de Estados Americanos (OEA), y las personas que ésta considere idóneas entre las figuras nacionales e internacionales.

8. Sobre la normalización de las relaciones de la República de Honduras con la comunidad internacional. Al comprometernos a cumplkir fielmente los compromisos asumidos en el presente Acuerdo, solicitamos respetuosamente la inmediata revocatoria de aquellas medidas, ... que de alguna manera afectan la reinserción y participación plena de la República de Honduras en la comunidad internacional.

9. Sobre la entrada en vigencia del Acuerdo de San José. Todos los compromisos asumidos cobran formal y total vigencia desde el momento mismo de su suscripción.

10. Disposiciones finales. Toda diferencia de interpretación o aplicación del presente Acuerdo será sometida a la Comisión de Verificación, ... Solicitamos vehementemente a la comunidad internacional que respete la soberanía de la República de Honduras, y observe plenamente el principio consagrado en la Carta de las Naciones Unidas de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

11. Calendario de cumplimiento de los Acuerdos. Dada la entrada en vigencia inmediata de este Acuerdo a partir de su fecha de suscripción, y con el fin de clarificar los tiempos de cumplimiento y de seguimiento de los compromisos adquiridos para alcanzar la reconciliación nacional, convenimos el siguiente calendario de cumplimiento :

22 de julio de 2009. 1. Suscripción y entrada en vigencia del Acuerdo de San José.

24 de julio de 2009. 1. Retorno de José Manuel Zelaya Rosales a la Presidencia de la República de Honduras.

2. Conformación de la Comisión de Verificación.

27 de julio de 2009. 1. Conformación del Gobierno de Unión y de Reconciliación Nacional.

2. Conformación de la Comisión de la Verdad.

27 de enero de 2010. 1. Celebración del traspaso de gobierno.

12. Declaración Final. En nombre de la reconciliación que nos ha convocado ante la mesa de diálogo, nos comprometemos a ejecutar de buena fe el presente Acuerdo, y los que de él se deriven. Tiempo, jueves 23 de julio de 2009, año 38, nº 10390, Honduras C.A., www.tiempo.hn