Accueil > Global > Honduras : Campaña Mundial por el fin de la violencia hacia las mujeres del (...)

Vía Campesina Internacional
10 Marzo 2010

Honduras : Campaña Mundial por el fin de la violencia hacia las mujeres del campo

jeudi 11 mars 2010, par Redacción

Nosotros, mujeres y hombres de las organizaciones campesinas hondureñas : CODIMCA, ANACH, CNTC, OCH y ADROH, afiliadas a la CLOC/Via Campesina Centro América en alianza con Centro de Estudio de la Mujer -CEM-H- y Madre Tierra, reunidas(os) más de 150 representantes de diferentes departamento del país, en el marco del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, realizamos el Lanzamiento de la Campaña Mundial por el Fin de la Violencia hacia las Mujeres del Campo impulsada por la Vía Campesina Internacional. El propósito de esta Campaña es denunciar y hacer frente a todas las formas de violencia que se ejercen sobre las mujeres del campo y al mismo tiempo crear mecanismos y formas de lucha para ponerle fin a la violencia contra las mujeres.

Por lo tanto Declaramos

Que el sistema capitalista y patriarcal son los pilares que sostienen el ejercicio de la violencia hacia las mujeres, tal como :

1. Violencia basada en la dependencia económica de las mujeres.

2. Imposición de culturas sociales por los hombres, el estado, la religión y la familia.

3. Violencia basada en la exclusión de la mujeres en la vida política.

4. Violencia física y psicológica empleada contra las mujeres como métodos de dominación.

5. Exclusión de las mujeres al acceso de los recursos naturales y principales medios de producción.

Por lo que  :

* Denunciamos la violencia institucional ejercida contra las mujeres durante y después del Golpe de Estado en donde se secuestró, violó y se capturó a mujeres que participaban de las marchas de la resistencia.

* Denunciamos la violencia económica, social, cultural y represiva que sufren las mujeres del campo en la lucha por el acceso a la tierra y la reforma agraria integral.

* Denunciamos la discriminación por la que atraviesan las mujeres del campo al ser violentados derechos fundamentales como : la soberanía alimentaría, la tierra, la salud, acceso a la educación, la vivienda y el empleo entre otros.

* Denunciamos el incremento de la represión hacia las mujeres y el alto índice de femicidios que en el año 2009 más de 400 mujeres fueron asesinadas.

Nos comprometemos a  :

* Impulsar con todas nuestras fuerzas y creatividad la Campaña por el Fin de la Violencia hacia las Mujeres del Campo.

* Fortalecer la organización y la lucha de las mujeres por su emancipación y avanzar hacia la igualdad de género y la participación de las mujeres en los espacios de poder.

* Crear mecanismos de control popular que eliminen la violencia en nuestras organizaciones, comunidades y familias.

* Luchar por la democratización de nuestras organizaciones a fin de que se obtenga un 50% de participación de las mujeres en las diferentes estructuras organizacionales.

* Luchar por la unidad de las mujeres del campo y fortalecer las alianzas con el movimiento feminista hondureño y otros sectores del movimiento social encaminadas a lograr cambios estructurales en todo lo relacionado con aspectos sociales, económicos, culturales, políticos y jurídicos que afectan a la mujer hondureña y en especial a las mujeres del campo.

* Hacer frente a la falta de voluntad política que demuestran la mayoría de los gobiernos a la hora de aplicar las leyes nacionales e internacionales, las convenciones y los tratados sobre derechos de la mujer.

* Nos comprometemos a movilizarnos para la defensa de nuestros derechos y por la refundación de un nuevo Estado a través de una Asamblea Nacional Constituyente que incluya los Derechos Humanos de las Mujeres como lo exige el Frente Nacional de Resistencia Popular.

SI A LA SOBERANIA ALIMENTARIA

NO MAS VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES DEL CAMPO

CON LA MUJER EN LA CASA,

LA REFORMA AGRARIA SE ATRAZA

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.

8 de Marzo, 2010

Siglas :

CODIMCA : Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina

CNTC : Central Nacional de Trabajadores del Campo

ANACH : Asociación Nacional Campesina de Honduras

ADROH : Asociación para el Desarrollo Rural de Honduras

OCH : Organización Campesina de Honduras

- Fuente La Vía Campesina

Feministas Inconvenientes martes 9 de marzo de 2010

Día Internacional de la Mujer Crónicas desde Honduras : 8 de marzo en la Plaza de la Resistencia

El 8 de marzo integrantes de Feministas Inconvenientes (espacio de articulación feminista de la Argentina) viajaron a Honduras, a fin de compartir jornadas de lucha y solidaridad junto con las feministas, la comunidad lgttbi, las mujeres y el pueblo en resistencia y respaldar, junto a otras organizaciones feministas de América Latina, la lucha que vienen realizando de manera heroica el pueblo hondureño. Las mujeres argentinas participarán del 12 al 14 en el II Encuentro por la Refundación de Honduras, que convocan organizaciones miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular  [1].

Crónicas desde Honduras

8 de marzo - Tegucigalpa Plaza de la Resistencia (ex-Plaza de la Merced)

Las feministas en resistencia llegamos temprano a "ocupar el espacio" con nuestras mantas, consignas, palabras de denuncia, cantos. "Ni golpe de estado, ni golpe a las mujeres", gritamos una y otra vez. "La gente se pregunta : ¿y éstas quiénes son ? ¡Somos feministas, en revolución !".

- Para leer más

- Fuente Anred

- Ver también Rememoran día internacional de la Mujer CLOC Vía Campesina Guatemala 09-03.2010

(11 de marzo de 2010)


[1- lunes 8 de marzo de 2010

Comunicado No. 51

El Frente Nacional de Resistencia Popular comunica a la población hondureña y la comunidad internacional :

1. Anunciamos la realización de una consulta nacional para llamar a la Asamblea Nacional Constituyente Incluyente y Popular. La convocatoria está planteada para el 28 de junio de 2010, día en que se cumplirá un año del golpe de Estado y representará la voluntad impostergable del pueblo para construir democracia verdadera y transformar el sistema de injusticia y represión instalado por la oligarquía.

2. Condenamos la injerencia del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de nuestro país, llevada a cabo a través de su embajador, que de manera vulgar intenta darle una cara de legitimidad al régimen de facto mediante un falso diálogo nacional que ignora el rechazo mayoritario de la población a la dictadura.

3. Alertamos a las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad internacional con respecto a la grave situación en que se encuentran nuestros compañeros y compañeras del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), contra quienes se está llevando a cabo una campaña mediática y política para desacreditar su lucha justa por el derecho a trabajar.

Responsabilizamos a Miguel Facussé Barjum y al régimen de facto de Porfirio Lobo por cualquier acto de violencia que se desate contra esta comunidad campesina.

Asimismo, denunciamos los medios de comunicación de la oligarquía, especialmente los Diarios La Prensa y El Heraldo, propiedad de Jorge Canahuati Larach, y los canales de televisión de la Corporación de Televicentro, propiedad de Rafael Ferrari, que pretenden mostrar las familias trabajadoras y dirigentes populares como terroristas.

4. Reiteramos que el FNRP rechaza la ofensiva que el régimen de facto emprende contra la clase trabajadora y sus representantes. Exigimos que se respete el fuero sindical de nuestros compañeros y compañeras del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

5. Convocamos al Segundo Encuentro por la Refundación de Honduras que se realizará en la ciudad de La Esperanza, entre los días 12 y 14 de marzo. En este evento se continuarán las actividades para diseñar y exigir la Asamblea nacional Constituyente.

¡Resistimos y Venceremos !

Tegucigalpa, M.D.C. 4 de marzo 2010

- Fuente Frente Nacional de Resistencia Popular.