Accueil > Global > Honduras : Irreversible deterioro del poder coercitivo de los golpistas (...)

Honduras : Irreversible deterioro del poder coercitivo de los golpistas que, impotentes, asisten al progresivo empoderamiento del movimiento popular y campesino [20/08/09]

Mabel Marquez, Comunicaciones Vía Campesina en Honduras
20 de agosto de 2009

vendredi 21 août 2009, par Redacción

El Instituto Nacional Agrario (INA) prosigue con sus instalaciones tomadas por campesinas y campesinos desde el inicio de las movilizaciones y acciones convocadas por el Frente Nacional de la Resistencia contra el golpe de estado. Aunque policía y ejército han anunciado en diversas ocasiones que procederían a desalojarlas por la fuerza, la realidad es que la decisión estratégica del movimiento campesino de Honduras se mantiene como baluarte simbólico de la resistencia pacífica contra la usurpación ilegítima armada. A comienzos de la semana que termina, se anunció a bombo y platillo que la fuerza policial-militar cumpliría con la orden del pseudo gobierno que en vano intenta su autolegitimación. Amenaza que no consiguió sino una presencia mucho mayor de miembros del movimiento campesino de Honduras en torno a las instalaciones del INA, auténtico emblema de la resistencia al golpe de estado fascista que asiste a su progresiva e imparable impotencia para intentar hacerse con el control efectivo de la situación en el bravo país centroamericano.

- Texto y fotografías : Mabel Marquez (Vía Campesina Honduras)

Movimiento campesino hondureño continúa firme en la resistencia contra el golpe de estado

Organizaciones campesinas hondureñas miembros de La Vía Campesina Internacional mantienen tomadas las instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA) desde que se dio el golpe de estado en Honduras ; además, las y los campesinos están integrados desde un principio en las múltiples acciones que realiza el Frente de Resistencia porque, según sus dirigentes, las y los campesinos son los más afectados con el deterioro que ha sufrido la democracia hondureña.

Concepción Betanco, secretaria general de la Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas(CHMC) nos explica : “Nosotros las y los campesinos tenemos tomado el Instituto Nacional Agrario (INA) porque sabemos que todo lo que en esta institución está es nuestro, sobre todo la documentación que aquí se encuentra. La primera semana después del golpe, la institución fue tomada por miembros del sindicato de trabajadores de esta institución. Sin embargo, una semana después nosotros decidimos tomarla porque pensamos que ellos, como son empleados, podían ser despedidos y hasta ahí iban a llegar en la lucha, mientras que a nosotros los campesinos no nos van a sacar de aquí porque esta institución nos pertenece a nosotros, y el poquito de Reforma Agraria que tenemos en el país lo hemos logrado a través del INA".

"Nosotros estamos en esta lucha porque el gobierno de Manuel Zelaya aprobó el decreto 18/2008 para sanear la mora agraria en el país y otros beneficios para las y los campesinos. Con este decreto se titularían las tierras a favor de muchos grupos campesinos que tenían dos a más años de estarlas ocupando, empezando estaba el INA a entregar los primeros títulos de propiedad a los campesinos cuando nos dan este golpe de estado".

"El ministro que nombró este gobierno de facto ya nos llamó para que dialogáramos con él. Pero nosotros le dijimos que no queríamos hablar nada con él, porque sabemos que todas las determinaciones que él tome serán nulas ; además, nosotros no reconocemos a este gobierno de facto, por lo tanto preferíamos tener cerrado el INA y así no corremos el riesgo que se pierda ningún documento. Este funcionario nos dijo que si manteníamos tomada la institución por más tiempo, podía ser cerrada definitivamente a lo que nosotros contestamos que para cerrar el INA tendrían que violar la Constitución de la República, porque fue creada mediante decreto ejecutivo".

Concepción expresa : "Nosotros no estamos dispuestos a entregar el INA a las autoridades nombradas por este gobierno de facto hasta que se restablezca el orden constitucional. Las organizaciones campesinas siempre estuvimos en diálogo permanente con el presidente Zelaya y fue producto de este diálogo que logramos acuerdos importantes en beneficio del campesinado".

Consideró que "el movimiento campesino está jugando un papel protagónico en la resistencia contra el golpe de estado, porque nos involucramos desde que se dio el golpe de estado. La mayoría de organizaciones campesinas estamos en la lucha porque se restituya el orden constitucional. En nuestro caso, los que mantenemos la toma en el INA, unos nos quedamos aquí cuidando y otros compañeras y compañeros se van a apoyar las actividades del frente de resistencia”.

Por otra parte, desde el día martes se inició la audiencia de las 24 personas miembros del Frente de Resistencia contra el golpe de estado acusadas de varios delitos (robo, participación en marchas ilícitas, incendio, robo, sedición y otros). Las audiencias continúan hoy, jueves 20 de agosto del 2009. Mientras tanto, la mitad de los acusados se encuentran presos en la penitenciaria de Tamara y los demás están con medidas cautelares hasta que se esclarezca esta persecución política en contra de los miembros de la resistencia.

El día martes, mientras se desarrollaba la primera audiencia, la protesta del Frente de Resistencia se mantenía afuera de la Corte Suprema de Justicia gritando consignas y exigiendo la liberación de estos compañeros acusados injustamente todos por los mismos delitos.

La protesta del día miércoles del frente de Resistencia se apostó frente a la Embajada americana. En sus 53 días de lucha en las calles, el frente exige a las autoridades norteamericanas una respuesta contundente e inmediata para el restablecimientos del orden constitucional en Honduras. Los representantes de la embajada manifestaron a la dirigencia del Frente que se están desarrollando sendas reuniones en Washington, Estados Unidos, para ponerle fin a esta problemática en Honduras. Además les informó que la próxima semana estará en Honduras la comisión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) .

Los días martes y miércoles de esta semana la resistencia en Tegucigalpa está realizando, en horas de la tarde luego de las marchas por las mañanas, sendas caravanas automovilísticas en protesta también contra el golpe de estado. A las mismas se ha unido una gran cantidad de capitalinas y capitalinos que no habían tenido la oportunidad de demostrar su desacuerdo con el golpe de estado en nuestro país.

- Enlace con el original

(República de Honduras, 20 de agosto de 2009)