Accueil > Global > Honduras : Pedagogía de la resistencia / Asesinan a tiros a dos periodistas (...)
Red Eco Alternativo 26 marzo 2010
EFE/aporrea.org 27 marzo 2010
Tortilla con Sal 26 marzo 2010
FNRP 20 y 25 marzo 2010
Honduras : Pedagogía de la resistencia / Asesinan a tiros a dos periodistas en región oriental. FNRP : "La sangre derramada no es negociada" y comunicados 52 y 53
samedi 27 mars 2010, par
Más de mil delegados llegaron hasta el II Encuentro Nacional por la Refundación de Honduras, que se está desarrollando en La Esperanza.
(Claudia Korol – Alai) Honduras - La Escuela Normal de Occidente donde se desarrolla la actividad, es el escenario en el que se realiza un proceso político pedagógico, que conjuga de manera audaz y creativa, la cosmovisión del pueblo lenca y del pueblo garífuna, sus valores, su relación con la vida y con la muerte, el sentido de la libertad ; junto con las huellas que marcan en la experiencia social, la memoria del enfrentamiento al colonialismo del cacique Lempira, la de los hacedores y hacedoras de la independencia, como Francisco Morazán y Josefa Lastiri, la de la lucha anticolonial, como Visitación Padilla o Froilán Turcios / Los periodistas Bayardo Mairena y Manuel Juárez fueron asesinados a tiros ayer en la región oriental de Honduras, con los que suman cinco los comunicadores víctimas de asesinatos en el país este mes y en lo que va de 2010. Mairena y Juárez fueron atacados con armas de fuego por hombres no identificados cuando regresaban en un automóvil a la ciudad de Juticalpa desde Catacamas, ambas en el departamento de Olancho, dijo a la radio HRN de Tegucigalpa el jefe del Cuerpo de Bomberos de la zona, Rigoberto Contreras. Mairena murió dentro del vehículo, mientras que Juárez falleció en un hospital de Juticalpa, a donde fue llevado aún con vida, añadió / La gran marcha contra la muerte, del Pueblo organizado, contra privatización de la Universidad del Pueblo y la criminalización de la protesta popular en el país centroamericano fueron los temas principales cuando decenas de miles marcharon en Tegucigalpa hoy jueves.
Honduras : Pedagogía de la resistencia
En este ejercicio pedagógico de resistencia, es posible identificar los aportes de la crítica feminista a todas las relaciones de opresión y dominación, las contraseñas de la educación popular, así como diversas prácticas e ideas revolucionarias en las que se forjó el coraje y la sabiduría de una parte de los y las militantes de la resistencia hondureña, que fueron parte de las batallas por la revolución centroamericana en los años 80. Para continuar leyendo
Asesinan a tiros a dos periodistas en región oriental
Los periodistas regresaban de transmitir un programa de noticias que dirigían en una emisora de radio de Catacamas, y se desconocen los móviles y autores de su muerte.
Mairena trabajó en la estatal Radio Nacional de Honduras y actualmente era alumno en Olancho de un programa de profesionalización de la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Al menos cinco periodistas han sido asesinados a tiros en Honduras desde el 1 de marzo, cuando Joseph Ochoa fue ultimado en un atentado en Tegucigalpa contra su colega Karol Cabrera, que resultó herida y a quien en diciembre pasado le mataron una hija de 16 años embarazada.
El 11 de marzo fue asesinado David Meza, periodista de Radio El Patio de la caribeña ciudad de La Ceiba, donde también era corresponsal de Radio América y del noticiario de televisión Abriendo Brecha, ambos de Tegucigalpa.
El día 15, en la ciudad de Tocoa (noreste), fue asesinado Nahum Palacios, quien trabajaba en Radio Tocoa y un canal de televisión de esa localidad.
Las autoridades no han esclarecido todavía ninguno de los crímenes contra periodistas.
Honduras : ¡“La sangre derramada no es negociada” !
Tegucigalpa 2010-03-25 / La gran marcha contra la muerte, del Pueblo organizado, contra privatización de la Universidad del Pueblo y la criminalización de la protesta popular en el país centroamericano fueron los temas principales cuando decenas de miles marcharon en Tegucigalpa hoy jueves.
En medio de estas protestas y marchas nos llegó la noticia que las autoridades judiciales del Juzgado de Tegucigalpa había tomado la decisión de detener a 18 dirigentes sindicales del sindicato combativo y clasista de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, acusado de “sedición”, que es equivalente a una nación en un conflicto armado.
Y en las doce entrevistas, que pueden ver en video en YouTube, se resume una inquietud entre los hondureños en Resistencia. Para leer más.
dickema 25 de marzo de 2010 : Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson. Juan Barahona repudia las detenciones de los 16 dirigentes sindicales de SITRAUNAH. El dirigente y vocero del Frente Nacional de la Resistencia Popular repudia la detención de la Junta Directiva del sindicato universitario SITRAUNAH, en total 16 dirigentes sindicales nacionales, en la siguiente entrevista
dickema 25 de marzo de 2010 : ¿Por qué Hondutel es un nudo en donde se concentran los más corruptos que ahora incluso tiene un gerente que no es nada menos que el general visible en el golpe de estado militar el 28 de junio ; el general Romeo Vázquez Velazquez ?. La megamarcha pasa por el bunquer de Hondutel, escondite de lo más corrupto que tiene Honduras y en donde el sindicato se alió con los golpistas el 28 de junio de 2009 y nunca paró las actividades laborales contra la dictadura instaurada en la fecha mencionada. Alexander, dirigente sindical del sindicato de loteria en Honduras, SITRAPANI, repudia lo que el pueblo caracteriza como la paria de sindicalismo en la empresa pública de Hondutel y la corrupción que representa esa empresa que debería servir al pueblo y no la corrupción.
dickema 25 de marzo de 2010 : Categoría : Noticias y política. Etiquetas : 1 Sonia Ávila Sitraunah rechaza el cierre de UNAH y los ataques contra el sindicato.
Honduras-Frente Nacional contra el Golpe de Estado, Comunicado No. 53
El Frente Nacional de Resistencia Popular comunica a la población hondureña y la comunidad internacional :
1. La oligarquía hondureña a través de su representante, el régimen de facto de Porfirio Lobo Sosa, ejecuta aceleradamente un plan para seguir enriqueciéndose a costa del robo y la explotación de pueblo. Aprovechándose del control absoluto de los poderes del Estado, que garantizan por la fuerza de las armas, están relanzando el modelo neoliberal que ha generado tanta pobreza y dependencia a nuestro país, y se aprestan a la privatización de los bienes públicos, la derogación de las conquistas sociales y la entrega de los recursos naturales.
2. En fechas recientes, la dictadura ha hecho manifiesta su intención de cerrar la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), negando a la población el derecho a la educación pública, con el objetivo de beneficiar a grandes empresas privadas que convierten todo en mercancía.
3. Asimismo, han iniciado la persecución política de líderes sindicales a quienes se amenaza con la cárcel por defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. La dictadura amenaza con desconocer el fuero sindical y anular la contratación colectiva del sindicato de trabajadores de la UNAH, lo que aumentaría la ya grave violación de derechos humanos, señalada y condenada internacionalmente, y representaría un precedente para el desmontaje de conquistas sociales que costaron enormes sacrificios a las clases oprimidas.
4. La estrategia de represión por vía jurídica complementa la campaña de terror que desarrollan desde el día mismo del golpe de Estado de manera continua y que en los últimos días se ha potenciado con el asesinato de los compañeros José Manuel Flores, Francisco Castillo, José Antonio Cardoza, José Carías y Nahun Palacios. Todos ellos víctimas de los cuerpos de seguridad del Estado y los organismos paramilitares conformados por la oligarquía a instancias de personas como Óscar Álvarez, ministro de seguridad de facto, o Miguel Facussé, emblemático representante de la oligarquía.
5. Ante este panorama afirmamos que la única forma de regresar a un orden institucional que garantice la participación democrática y haga posible un cambio estructural del sistema social de manera pacífica, es la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente con mayoría popular.
6. En ese sentido volvemos a anunciar el la realización de una Consulta Nacional para recoger la voluntad de las mayorías a favor del proceso de Refundación del país, fortaleciéndose esta manera la organización popular que hará inevitable que se escuche la voz soberana del pueblo.
¡Resistimos y Venceremos !
Tegucigalpa, M.D.C. 25 de marzo 2010
miércoles 24 de marzo de 2010
Comunicado No. 52 : El Frente Nacional de Resistencia Popular comunica a la población hondureña y la comunidad internacional :
1. En la zona del Bajo Aguán, departamento de Colón, continúa el clima de zozobra implantado por la oligarquía terrateniente y el régimen de facto a través de los aparatos de seguridad del Estado que colaboran activamente con grupos paramilitares, amenazando constantemente la vida de las familias campesinas que exigen su derecho a trabajar la tierra.
2. En ese contexto de luchas agrarias, el miércoles 17 de marzo fueron asesinados los compañeros campesinos José Antonio Cardoza y José Carías, directivos de la cooperativa Brisas de COHDEFOR, en Carbonales, Bonito Oriental. Condenamos vehementemente este hecho y llamamos a la comunidad internacional para que presionen al régimen represivo de Lobo para detener la violencia contra el pueblo.
3. El FNRP reitera su total compromiso con la lucha del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, a quién patentizamos nuestra confianza y solidaridad. En ese sentido, anunciamos que la base de la Resistencia en todo el país se movilizará en fechas próximas hacia el valle del Aguán con los siguientes objetivos :
a. Exigir una Reforma Agraria integral que revierta las políticas de concentración de la riqueza implantadas por la oligarquía a través de la Ley de Modernización y Desarrollo del sector Agrícola de 1992.
b. Apoyar las diversas luchas campesinas que se desarrollan en la zona y que son ejemplo de la valentía y dignidad del pueblo hondureño.
c. Repudiar la represión y señalar la responsabilidad los terratenientes Miguel Facussé Barjum, René Morales y Reinaldo Canales, máximos cabecillas de los grupos paramilitares que actúan en la zona.
4. Convocamos a toda la población y especialmente los integrantes de la Resistencia a que se sumen a la campaña de solidaridad con nuestros hermanos y hermanas campesinas.
¡Resistimos y Venceremos !
Tegucigalpa 20 de marzo de 2010
(27 de marzo de 2010)