Accueil > Global > Honduras : El régimen fascista de Porfirio Lobo incrementa su militarización (...)
Karol Assunção, Adital
Dick Emanuelsson - FNRP Honduras
15 diciembre 2010
Honduras : El régimen fascista de Porfirio Lobo incrementa su militarización para apropiarse de tierras campesinas en el Bajo Aguán
jeudi 16 décembre 2010, par
Campesinos y campesinas que realizaban manifestaciones en el Bajo Aguán, Honduras, fueron cercados y desalojados en la mañana de hoy (15) por policías de elite del Estado hondureño. Desde el último día 7 los manifestantes mantenían cerrada la carretera que conduce de Tocoa a Trujillo, en el departamento de Colon, en las cercanías de la comunidad Guadalupe Carney. Entre las demandas estaba la desmilitarización de la zona.
Dick & Mirian Emanuelsson’s videos on vimeo (122), 15-12-2010
Informaciones de policías y de la prensa que apoya al Gobierno afirman que la desocupación fue pacífica. Sin embargo, noticias dan cuenta de que miles de militares y policías entraron en la Comunidad y tomaron los facones -instrumento de trabajo- de los campesinos. Cabe resaltar que los manifestantes ya habían indicado que no presentarían ninguna resistencia y dejaron el lugar voluntariamente.
Aún así, la respuesta dada a los campesinos que demandaban la desmilitarización fue justamente el aumento de las fuerzas armadas en la zona. De acuerdo con la denuncia del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) [1], [2], cerca de las 22h30 de ayer (14), tropas militares del Estado hondureño comenzaron a dirigirse a la región fuertemente armadas. Tanquetas, armas de grueso calibre, camiones militares con cárceles portátiles tipo jaulas fueron sólo algunos de los instrumentos utilizados por los militares para cercar a los manifestantes.
Además, según el Copinh, más de 400 soldados del ejército estaban en camino a Trujillo y tres tanquetas antimotines iban a llegar a Tocoa acompañadas de seis camiones militares llenos de armas cortantes. "Con esta operación delictiva, el régimen de facto, al mando del señor Miguel Facussé, podría ejecutar una nueva masacre campesina", observó el Consejo.
Noticias divulgadas por la Red Morazánica de Información (Resistencia - Sitio Oficial del Frente Nacional de Resistencia Popular [3] revelan que un ómnibus con sesenta personas -incluyendo niños- fue detenido y custodiado por integrantes de la seguridad privada de Miguel Facussé y René Morales. De acuerdo con la denuncia, el chofer del ómnibus fue obligado a conducir el vehículo hasta la comunidad de Honduras Aguán, amenazado por sicarios con los rostros cubiertos que conducían vehículos sin patentes de una empresa perteneciente a René Morales.
La fuerte militarización en la zona fue una respuesta del Gobierno de Porfirio Lobo y de empresarios a la manifestación campesina. Desde el martes de la semana pasada, campesinos y campesinas mantenían una carretera que une Tocoa con Trujillo cerrada. La principal demanda de los manifestantes era el fin de la desmilitarización en el Bajo Aguán. El 16 de noviembre, cinco campesinos fueron asesinados por hombres vinculados a Miguel Facussé en Tumbador, Trujillo.
"Alertamos a la comunidad nacional e internacional a mantenerse muy atenta por los acontecimientos en el Bajo Aguán, a movilizar la solidaridad, a desnudar la barbarie del régimen continuador del Golpe de Estado, a realizar acciones frente a las embajadas de Honduras en todo el mundo, a generar presencia en el Bajo Aguán, llevar víveres, medicamentos, utensilios de cocina, ropa y otras provisiones para el trabajo humanitario", pidió el Copinh.
Más información y documentación
(16 de diciembre de 2010)
[1] - COPINH, 15-12-2010.
[2] Declaración de Las Caminatas
Movimiento por la Refundacion de Honduras - enero 2010.
Aqui puede descargar el archivo del librito para imprimirlo y difundirlo
Con gran preocupación sobre la situación nacional, y al mismo tiempo con una enorme esperanza y confianza en las rutas que en la experiencia de años de organización ha ido abriendo el movimiento social del país estamos haciendo esta propuesta de reflexión. Nuestro
propósito es que sea un material más que aporte al fortalecimiento de organización y conciencia de muchos sectores sociales en búsqueda de
cercanía y unidad en el proyecto para la refundación de Honduras. Un proceso que requiere comunicación, pensar haciendo y actuar
pensando de muchas maneras y en muchos caminos.
Fecha : 11/04/2010
Archivo para descargar
[3] - Red Morazánica de Información - Resistencia Sitio Oficial del Frente Nacional de Resistencia Popular, 15-12-2010
resistenciahonduras Radio Gualcho updated 21 days ago
Resistencia TV - Frente Nacional de Resistencia Popular (Honduras).