Accueil > Documentos > "Historia oculta del sionismo", de Ralph Schoenman (febrero (...)
Hay que despedir al secretario general de las Naciones Unidas : Ban Ki-moon apoya la violación del derecho internacional en el caso de la Flotilla de la Libertad, Michel Chossudovsky, Global Research, 19 junio 2011
"Historia oculta del sionismo", de Ralph Schoenman (febrero 1988)
Israel y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, Hernán Zin, Viaje a la guerra, 15 y 16 noviembre 2006
mardi 5 juillet 2011, par
Transcurridos más de 23 años desde que Ralph Schoenman diera cuenta en HISTORIA OCULTA DEL SIONISMO de la masacre perpetrada por el estado sionista de Israel, bárbara respuesta a la primera Intifada, se ha incrementado la impunidad del cotidiano genocidio al pueblo palestino. Hasta el extremo de contar con la expresa y explícita subordinación del secretario general de la ONU [1], entelequia que también en este caso revela su absoluta obediencia al protector yankee del sionismo así como su incapacidad para hacer que se cumplan las múltiples resoluciones, referidas a Israel, del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de Naciones Unidas [2]. Y, mientras tanto, la flotilla de la libertad rumbo a Gaza permanece bloqueada en Grecia, cuyo gobierno “socialista”, coherente al igual que el español con su vasallaje a los dictados del FMI, se somete también a las órdenes del sionismo y su máximo valedor Ban Ki-moon.
Prefacio : El Levantamiento
“Con cólera, con odio y con auténtica fiereza, miles de adolescentes tiraban piedras contra los ocupantes israelíes, sin retroceder ante el fuego graneado que les recibía. Era algo más que agitación popular ... Era el principio de una revuelta popular” [3]. Así describía el corresponsal del Jerusalem Post Hirsh Goodman el levantamiento de la juventud palestina de Cisjordania y Gaza a mediados de diciembre de 1987.
Goodman escribía estas observaciones en vísperas de la huelga general a que se lanzaron el 21 de diciembre todas las comunidades palestinas bajo dominación israelí. El diario israelí Ha’aretz describió esa huelga como “una advertencia más grave aún que los motines sangrientos de las dos últimas semanas” [4].
“Ese día”, escribía John Kifner en el New York Times, “el inmenso ejército de trabajadores árabes que sirven la mesa, cosechan las verduras, recogen la basura, ponen ladrillos y realizan por así decir todos los trabajos bajos de Israel, se quedaron en casa” [5].
La respuesta israelí al levantamiento fue brutal. El Ministro de Defensa Isaac Rabin ordenó el uso de tanques, blindados y ametralladoras contra una población inerme. El San Francisco Examiner citaba la defensa directa del asesinato por Rabin : “Pueden disparar contra los dirigentes de este desorden”, dijo justificando la actuación del ejército que utiliza tiradores con rifles del 22 de gran potencia para disparar indiscriminadamente contra los jóvenes palestinos [6].
Rabin ordenó registrar casa por casa en busca de jóvenes o de cualquiera con el que hacer un escarmiento. Para el 27 de diciembre habían sido detenidos más de 2.500 palestinos, muchos de ellos niños de 12 años. A fines de enero este número subía a 4.000 y crecía sin parar [7]. Se planteaba la deportación de los “militantes”. Las cárceles israelíes de alta seguridad y los centros de detención estaban superpoblados. Se desarrollaban procesos
masivos contra palestinos.
La brutalidad que más indignó a los palestinos fue que el ejército detuviese a los heridos en sus camas del hospital. Este comportamiento, habitual durante la invasión del Líbano en 1982, transformó el hospital Shifa de Gaza en un centro de resistencia. Se concentraron grandes multitudes para defender a los heridos, temiendo con razón no volver a verles.
“Los jóvenes de Gaza y de la margen occidental donde han estallado las revueltas”, escribía el corresponsal del Jerusalem Post Hirsh Goodman, “no han recibido ningún entrenamiento terrorista, ni son miembros de ninguna organización terrorista. Pertenecen a la generación palestina que ha crecido sin conocer otra cosa que la ocupación” [8].
A la madre de un palestino asesinado de tres balazos en la cabeza por los soldados israelíes le preguntaron si permitiría que los hijos que le quedaban participasen en las manifestaciones. “Mientras yo viva, enseñaré a los jóvenes a luchar ... Me importa poco lo que me ocurra, con tal de que consigamos nuestra tierra” [9].
El alcalde destituido, Rashad Shawaa, expresó el mismo sentir : “Los jóvenes desesperan de que Israel les reconozca nunca sus derechos. Consideran que los países árabes son incapaces de hacer nada. Tienen la impresión de que la Organización de Liberación de Palestina (OLP) no ha conseguido nada” [10].
El comentario del corresponsal de Los Angeles Times Dan Fisher es más significativo aún : “Este nuevo sentido de unidad ha sido uno de los cambios más chocantes para los observadores extranjeros y para los palestinos que no viven en Gaza ... Es un fenómeno que abarca las antiguas divisiones entre jóvenes y viejos y entre los que trabajan en Israel y los que no” [11].
Violencia, despliegue de fuerza, palizas
Frente a la intensificación del levantamiento, el gobierno israelí y el Ministro de Defensa Isaac Rabin aplicaron “castigos colectivos”, táctica característica de la ocupación nazi en Francia, Dinamarca y Yugoslavia. Impidieron que alimentos, agua y medicinas llegasen a los campamentos de refugiados palestinos de Gaza y de la margen occidental. El personal de la Agencia de Ayuda a los Refugiados Palestinos de Oriente Próximo de la ONU
(ACNUR) denunció que habían disparado o propinado palizas a niños que iban a buscar leche en polvo a los almacenes de la ONU.
Un analista del Jerusalem Post explicaba así la política de Rabin : “La prioridad absoluta es el uso de la violencia, el despliegue de fuerza, las palizas. Lo consideran más eficaz que las detenciones ... (porque) después de éstas pueden volver a tirar piedras a los soldados. Pero si la tropa les rompe las manos, no pueden reincidir ...” [12].
Al día siguiente los medios de comunicación informaban de las más salvajes palizas en toda la margen occidental y Gaza. La narración de John Kifner era impresionante : “ NABLUS, Margen Occidental ocupada por Israel, 22 de enero. Con ambas manos enyesadas, Imad Omar Abu Rub explicaba en su cama del Hospital Rafidiya lo que sucedió cuando el ejército israelí llegó
al pueblo palestino de Qabatiya : ’Entraron en la casa como animales, aullando’ -dice el estudiante de 22 años de la Universidad de Bir Zeit. ’Nos sacaron de la casa dándonos patadas en la cabeza, aporreándonos todos
los soldados con las culatas de los rifles’.
Entonces le llevaron a un edificio en construcción donde los soldados le pusieron un pozal vacío en la cabeza. Varios soldados le derribaron y le asieron los brazos para que pegase las manos a una roca. Otros dos le golpearon las manos con piedrecitas, hasta romperle los huesos. Estas lesiones son producto de una nueva política oficial del ejército israelí y la policía de machacar a los palestinos con la esperanza de poner fin a la ola de protestas en los territorios ocupados de la Margen Occidental y la Franja de Gaza, que empezó a principios de diciembre. En el transcurso de las protestas, las balas israelíes han matado por lo menos a 38 palestinos.
En la cama de al lado del Sr. Abu Rub, Hassan Arif Kemal, un estudiante de bachillerato de Qabatiya de 17 años contaba una historia idéntica” [13].
Los líderes del Partido Laborista y del Likud contestaron a coro a la protesta
internacional por estas actuaciones. El Presidente Haim Herzog declaró : “El dilema al que hoy estamos confrontados ... es acabar con estas revueltas o permitir que lleguen a crear un nuevo Teheran o un nuevo Beirut” [14].
John Kifner decía en The New York Times : “El Primer Ministro Isaac Shamir y el Ministro de Defensa Isaac Rabin siguieron defendiendo su política, declarando ambos públicamente que el objetivo de las palizas era inspirarles a los palestinos miedo del ejército israelí”.
Shamir declaró que los acontecimientos habían “roto la barrera del miedo ... Tenemos la tarea de volver a crear esa barrera y lograr que los árabes de esas zonas vuelvan a tener miedo a la muerte”. Concluía que el levantamiento no se habría producido “si las tropas hubiesen usado las
armas de fuego desde el primer momento”.
Índice de “Historia oculta del sionismo”, de Ralph Schoenman [15] :
Prefacio : El levantamiento 5
I. Los cuatro mitos 8
II. Los objetivos sionistas 10
III. Colonización de Palestina 20
IV. Consecuencias trágicas 24
V. La ocupación de tierras 33
VI. El sionismo y los judíos 40
VII. El mito de la seguridad 51
VIII. Blitzkrieg y matanzas 55
IX. La segunda ocupación 63
X. El predominio de la tortura 69
XI. Las cárceles 86
.
XII. Estrategia de conquista 94
XIII. Una estrategia para la revolución 108
El Israel de Theodor Herzl (1904) y del rabino Fischmann (1947) 116
Ralph Schoenman 117
(5 de julio de 2011)
[1] Hay que despedir al secretario general de las Naciones Unidas : Ban Ki-moon apoya la violación del derecho internacional en el caso de la Flotilla de la Libertad
by Michel Chossudovsky
Global Research, June 19, 2011
(2011-06-01)
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha tomado la decisión poco usual de presionar a los gobiernos miembros para que respeten los “canales legales del gobierno israelí relacionados con el flujo de bienes y ayuda a la Franja de Gaza”. Al respecto, Ban Ki-moon llamó a los gobiernos a impedir que la Flotilla de la Libertad programada para junio se dirija a la Franja de Gaza :
El secretario general ha enviado una carta a los gobiernos de países alrededor del Mar Mediterráneo. En estas cartas, el secretario general indicó que sigue con preocupación los informes en los medios sobre posibles flotillas hacia Gaza. Expresó que cree que la ayuda y los bienes destinados a Gaza deben canalizarse a través de cruces legítimos y canales establecidos (controlados por Israel).
El secretario general llamó a todos los gobiernos concernidos a que usen su influencia para desalentar semejantes flotillas, que tienen el potencial de escalar hacia un conflicto violento. Además llamó a todos, incluido el gobierno de Israel, a actuar responsablemente y con cuidado para evitar todo incidente violento.
El secretario general reiteró que, aunque cree que las flotillas no son útiles para resolver los problemas económicos básicos en Gaza, la situación allí sigue siendo insostenible. Instó al gobierno de Israel a dar más pasos significativos y trascendentales para acabar con el cierre (bloqueo) de Gaza, dentro del marco de la Resolución 1860 (2009) del Consejo de Seguridad. En particular subrayó que es esencial para la operación de cruces legítimos que sean adecuados para satisfacer las necesidades de la población civil de Gaza. (Naciones Unidas, portavoz del secretario general en Cartas del Secretario General sobre Posibles Flotillas hacia Gaza, 27 de mayo de 2011, énfasis agregado).
Al reconocer los “cruces legítimos” de Israel a Gaza a través de territorio israelí, Ban Ki-moon condona en lugar de condenar la violación del derecho internacional relativo a las fronteras soberanas de Palestina.
La declaración de Ban Ki-moon tuvo lugar cuando “la nueva flotilla lanzada en el primer aniversario del mortífero ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad en el que murieron nueve activistas cuando la armada israelí abordó violentamente el barco turco ; docenas resultaron heridos … La nueva Flotilla de la Libertad se dirigirá hacia Gaza en la segunda mitad del próximo mes, y en ella participarán por lo menos diez barcos de diversos países europeos,y uno de EE.UU …”.
El Espíritu de Rachel Corrie y la Flotilla de la Libertad
El Espíritu de Rachel Corrie que está actualmente varado en el puerto egipcio de Al Arish partió de El Pireo el 11 de mayo, precediendo a la Flotilla de la Libertad, programada para junio.
Este barco es el primero que desafía este año el bloqueo israelí. El 16 de mayo penetró aguas territoriales de Gaza sin que lo detectaran hasta que la armada israelí le disparó :
El Espíritu de Rachel Corrie (conocido oficialmente como FINCH) con una carga humanitaria para Gaza, fue atacado por una patrulla naval israelí dentro de la denominada Zona de Seguridad Palestina el 15 de mayo.
Después de que la armada israelí disparara a matar con armas automáticas, el barco cambió de ruta y fue escoltado por una patrulla de la armada egipcia a las aguas territoriales egipcias, a poca distancia del puerto de Al Arish.
… El Espíritu de Rachel Corrie lleva 7,5 kilómetros de cañerías de alcantarillado de UPVC (plástico) para ayudar a restaurar el devastado sistema de alcantarillado en Gaza.
Las autoridades egipcias mantienen su decisión. Desde el 16 de mayo, el Espíritu de Rachel Corrie está varado en aguas territoriales egipcias frente a la costa del puerto de Al Arish.
El gobierno egipcio ha sido contactado a través de canales diplomáticos. El gobierno post Mubarak, que afirma que está comprometido con la “democracia”, colabora con Tel Aviv. La decisión de El Cairo es servir los intereses israelíes e imponer el embargo sobre Gaza por tierra y por mar.
(Global Research, 19 de mayo de 2011)
La decisión egipcia de impedir que el barco atraque en el puerto y que se posibilite que la misión vaya por tierra a Gaza se tomó después de consultar con Tel Aviv.
Israel, cuyas patrullas marinas atacaron el Rachel Corrie, se presenta como víctima. Según el Jerusalem Post, Tel Aviv presentó una protesta ante el Consejo de Seguridad de la ONU “con respecto a un barco malasio … que trató de romper el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza el lunes por la noche, pero fue rechazado por la armada”.
La Misión Espíritu de Rachel Corrie está patrocinada por la Fundación Paz Global Perdana de Malasia, dirigida por el ex primer ministro Mahathir Mohamad.
Las autoridades egipcias han rechazado categóricamente que su carga pase por el cruce Rafah, e insisten en que debe enviarse a través de un punto de control israelí. Esta decisión de Egipto se ajusta a la insistencia de Ban Ki-moon de que el comercio y la ayuda se canalicen a través de puntos de control “legítimos” israelíes.
Ban Ki-moon viola las normas y procedimientos de las Naciones Unidas
Obviamente, Ban Ki-moon recibe órdenes de Tel Aviv y Washington en lugar de recibirlas de la Asamblea General de la ONU, en menoscabo de su mandato.
Su decisión no sólo viola el derecho internacional, también hace caso omiso de las normas y procedimientos internos de las Naciones Unidas. Ban Ki-moon ha ignorado el informe de la misión de investigación independiente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas nombrado por la Asamblea General. Las conclusiones de ese informe son inequívocas : Las acciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI-ejército israelí) al interceptar y atacar la Flotilla de Gaza (mayo/junio de 2010) en aguas internacionales constituyeron una violación del derecho humanitario internacional :
“La conducta de los militares israelíes y de otro personal hacia los pasajeros de la flotilla no fue solo desproporcionada para la ocasión, sino que además demostró niveles de violencia totalmente innecesarios e increíble violencia. Reveló un nivel inaceptable de brutalidad. Una conducta semejante no puede ser aceptada o condonada por motivos de seguridad u otros. Constituyó una grave violación de las leyes de derechos humanos y del derecho humanitario internacional.
La Misión considera que se han cometido varias infracciones y ofensas … Hay una clara evidencia que justifica el procesamiento por los siguientes crímenes dentro de los términos del artículo 147 de la Cuarta Convención de Ginebra :
* Asesinato deliberado ;
* Tortura o tratamiento inhumano ;
* Causa deliberada de gran sufrimiento o graves heridas al cuerpo o a la salud.
La Misión también considera que ha habido una serie de violaciones de las obligaciones de Israel bajo la ley internacional de derechos humanos, incluidos :
* El derecho a la vida (art. 6, Acuerdo Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos) ;
* Tortura y otro tratamiento o castigo cruel, inhumano o degradante (art. 7, Acuerdo Internacional ; Convención contra la Tortura) ;
* Derecho a la libertad y la seguridad de la persona y libertad contra arresto o detención arbitraria (art. 9, Acuerdo Internacional) ;
* Derecho de los detenidos a ser tratados con humanidad y respeto por la dignidad inherente de la persona humana (art. 10, Acuerdo Internacional) ;
* Libertad de expresión (art. 19, Acuerdo Internacional).
El derecho a un remedio efectivo debe garantizarse a todas las víctimas. No debe interpretarse como si la misión hubiera dicho que se trata de una lista exhaustiva.
266. La Misión señala que la retención por las autoridades israelíes de propiedad confiscada ilegalmente sigue siendo una ofensa continua y se llama a Israel a devolver esa propiedad de inmediato. (para. 265)
La decisión del secretario general de la ONU respalda la legitimidad del bloqueo de Gaza por parte de Israel, haciendo caso omiso de la Asamblea General de la ONU.
Ban Ki-moon se refiere a “cruces legítimos y canales establecidos” hacia Gaza a través de territorio israelí y puntos de control controlados por Israel, negando así a Palestina el derecho más importante de una nación soberana, es decir el derecho a controlar sus fronteras internacionales por tierra y por mar.
La decisión de Ban Ki-moon niega el derecho de Palestina a comerciar y negociar con países extranjeros. Obliga a Palestina a pedir la autoridad y permiso de Israel al recibir ayuda humanitaria, así como al realizar comercio de mercancías.
La apertura del cruce fronterizo de Rafah el 28 de mayo tiene que ver con el movimiento de personas. Permite a las personas que abandonen la Franja de Gaza, que se ha convertido en una prisión de facto, mientras impide que Palestina comercie con el mundo exterior.
Ban Ki-moon respalda la jurisdicción de Israel sobre las fronteras de Palestina en violación del derecho internacional :
“ … Soberanía significa ante todo y sobre todo el control de las fronteras.
Un Estado soberano sin fronteras soberanas es una contradicción, un contrasentido.
Israel puede decidir la retirada de su ejército, de su administración y de sus colonos de toda Cisjordania –como lo hizo de la Franja de Gaza ; Israel puede permitir la formación de un gobierno (o incluso dos), una bandera, un himno nacional e incluso un escaño en la Asamblea General de las Naciones Unidas– y mientras no reconozca la soberanía palestina sobre las fronteras, Cisjordania seguirá siendo un territorio ocupado y no una entidad soberana, de la misma manera que la Franja de Gaza sigue siendo, según el derecho internacional, un territorio ocupado ”. (Alternative News : Sovereign Palestinian State Requires Sovereignty Over Borders, 25 de abril de 2010).
La decisión de Ban Ki-moon también respalda al sionismo en derogación de la Resolución de la Asamblea General de la ONU de 1975 intitulada ‘Sionismo es racismo’ (Resolución 3379).
El secretario general de la ONU es nombrado por la Asamblea General, “por recomendación del Consejo de Seguridad”.
Ban Ki-moon viola su mandato. Debería ser despedido de su puesto por la Asamblea General.
Michel Chossudovsky es autor del superventas internacional “La globalización de la pobreza”, publicado en once idiomas. Es profesor de Economía en la Universidad de Ottawa y director del Centro de Investigación de la Globalización. También es colaborador de la Enciclopedia Británica. Su libro más reciente : “America’s War on Terrorism”, Global Research, 2005.
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens.
Artículo original publicado el 29 de mayo 2011.
[2] - Localizador de resoluciones de Naciones Unidas en periodos de sesiones, periodos extraordinarios, y sesiones de emergencia.
[3] Dan Fisher, Los Angeles Times, 20 dic. 1987.
[4] Ibid.
[5] John Kifner, New York Times, 22 dic. 1987.
[6] San Francisco Examiner, 23 dic. 1987.
[7] Relato de primera mano del autor desde el campamento de Dheisheh.
[8] Fisher, Los Angeles Times, 20 dic. 1987.
[9] John Kifner, New York Times, 21 dic. 1987.
[10] Dan Fisher, Los Angeles Times, 23 dic. 1987.
[11] Dan Fisher, Los Angeles Times, 20 dic. 1987.
[12] New York Times, 21 ene. 1988.
[13] John Kifner, New York Times, 23 dic. 1987.
[14] John Kifner, New York Times, 27 dic. 1987.
[15] Ralph Schoenman : Ralph Schoenman es una de las más destacadas personalidades de la izquierda norteamericana. En 1958, fue a Gran Bretaña, donde estudió en la London School of Economy. Allí, en 1960, se asoció con el filósofo liberal, positivista y pacifista Bertrand Russell, formando el “Comité de los 100” que impulsaba marchas contra el armamento nuclear. Fue secretario personal de Russell, director de la Fundación Russell por la paz, hasta que Russell rompió con él en 1969 acusándole de “fanático” y “no digno de confianza” en una carta publicada póstumamente. El viejo filósofo consideraba demasiado radical a su secretario. En 1963, Schoenman encabezó la rama británica del norteamericano “Comité de Investigación de los Ciudadanos” así como el británico “Comité quién mató a J. F. Kennedy” que él y Russell formaron ; siempre dejó claro que no simpatizaba en absoluto con el presidente asesinado, sino que sólo quería sacar a la luz los mecanismos de virtual dictadura en la que viven los Estados Unidos. Descubrió conexiones aún no aclaradas de agentes de la CIA con el atentado. En 1967 estuvo en Bolivia, enviado por la fundación Russell por la paz para comprobar la “justicia” del juicio al intelectual francés Régis Debray, que había acompañado al Che Guevara. Denunciando que los que lo juzgaban habían torturado previamente a Debray. Fue tiroteado, capturado y deportado a Miami, donde las autoridades norteamericanas le retiraron el pasaporte como represalia por haber visitado Vietnam del norte, y le mantuvieron cuatro meses detenido sin permitirle volver a Gran Bretaña. Cuando pudo salir e intentó acudir a Estocolmo, a una sesión del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra Norteamericanos en Indochina (creado por Russell, del cual Schoenman era Secretario General), fue repetidamente detenido en Holanda, Alemania y Finlandia, impidiéndole acudir, siendo deportado de varios de estos países, hasta finalmente ser deportado de Gran Bretaña hacia los Estados Unidos en 1968. Allí fue fundador y director de la Campaña en Solidaridad con Vietnam. Ralph Schoenman también ha sido miembro del Comité por la Libertad Artística en Irán, y actualmente es director del Comité en Defensa de los Pueblos Palestino y Libanés, director de Trabajadores y Artistas Americanos por la Solidaridad, director ejecutivo de la Campaña por Palestina, miembro del Comité Internacional Contra la Represión, de la Conferencia Mundial Abierta en Defensa de la Libertad Sindical y los Derechos Democráticos y de la Organización Trotskista norteamericana “El organizador”. Es autor de “Bertrand Russell, filósofo del siglo”, “Muerte y saqueo en el Congo : un estudio del dominio occidental” (junto con Jalid Ahmed Zaki), “Prisioneros de Israel” (con su mujer, Mya Shone), “Iraq y Kuwait : una historia suprimida”, “Homenaje a Palestina” (con Mya Shone), “La lucha palestina por la autodeterminación”, “Las naciones unidas y las ilusiones en el movimiento antiguerra”, “¿Qué estrategia para combatir al capitalismo global”, “Una nueva etapa en la lucha negra en América”, “¡Resistamos la agresión norteamericana ! ¿Quiénes son los verdaderos terroristas ?” Y “World Trade Center : la historia sin censurar”. Actualmente reside en San francisco. Su obra “Historia oculta del sionismo” ha sido traducida a varios idiomas ; su firme
denuncia de la colaboración entre sionistas y nazis le ha conllevado a su autor el ser unánimemente atacado por todo el stablishment político norteamericano como “antisemita”. Lejos de eso, Schoenman se negó a participar y envió una dura respuesta cuando fue invitado en abril de 2000 a asistir a una conferencia de “historiadores revisionistas” (es decir, de los que
niegan el Holocausto) auspiciada en el Líbano por activistas palestinos y de otros países árabes, que capitulaban así a los neonazis en nombre de la lucha contra el estado de Israel : “para activistas árabes y palestinos, darle una colaboración protectora a la mentira revisionista es profundamente reaccionario”. Su posición totalmente hostil al estado de Israel sigue firmemente anclada en los principios del internacionalismo proletario.