Accueil > Global > Historia del ’Nuevo Orden Mundial’ / Histoire du ’Nouvel ordre mondial’ / (...)

Pierre Hillard* Voltairenet.org 2010

Historia del ’Nuevo Orden Mundial’ / Histoire du ’Nouvel ordre mondial’ / Storia del ’Nuovo Ordine Mondiale’

dimanche 15 août 2010, par Redacción

Presentamos la historia de una corriente ideológica y de las poderosas personas que están detrás de todo esto. Estas buscan el surgimiento de bloques regionales tipo Unión Europea o UNASUR para orientarlos, poco a poco, hacia una forma de Gobierno Mundial. Su objetivo no es impedir las guerras sino extender su poderío financiero y comercial en el mundo entero. Su pensamiento reivindica el proyecto de un « Nuevo Orden Mundial » que debe edificarse sobre las ruinas de los Estados-Naciones. Hoy más que nunca resulta indispensable estudiar este proyecto de globalización político afín de impedir que el ideal de Unidad Humana se transforme en una pesadilla totalitaria.

- Globalisation. Histoire du ’Nouvel ordre mondial’, par Pierre Hillard, Voltaire, 21-02-2010.

- Storia del ’Nuovo Ordine Mondiale’, di Pierre Hillard, Voltaire 03-03-2010.

Reunión del G-20 en Londres, 02-04-2009 . Imagen : Voltairenet.org.

Con la ratificación del Tratado de Lisboa por los 27 países europeos el 19 de noviembre de 2009 y la elección de Herman van Rompuy a la presidencia del Consejo Europeo, así como la decisión de elegir a Catherine Ashton como Alta Representante de la Unión Europea para las Relaciones Exteriores y la Política de Seguridad, la Unión Europea (UE) marcó un giro decisivo en sus ambiciones mundialistas. De esta manera el bloque comunitario de Estados europeos, es decir la Unión Europea, se va dotando, poco a poco, de un nuevo rostro político y dándose un « número telefónico » para retomar la expresión de Henry Kissinger.

Es verdad, hay nuevos arreglos —así como ciertos perfeccionamientos— indispensables afín de asentar definitivamente esta unión regional. En efecto, las rivalidades continúan y perduran entre el presidente del Consejo Europeo, el presidente de la Comisión Europea y la presidencia de turno de seis meses que va girando de un país miembro a otro país miembro. Esta situación molesta e irrita a la administración Obama [1]. Sin embargo, dotando la UE de una personalidad jurídica y de una completa primacía del derecho europeo sobre el derecho nacional (es decir el derecho nacional de un país miembro pasa a segundo plano, por eso Suiza y otros Estados europeos no son miembros (...) la UE se ha convertido un poder supranacional), la Unión Europea puede pretender de esta manera (¿a ser un modelo de éxito ?) y convertirse en un actor en la escena internacional.

Sería falso afirmar que esta nueva vocación de la UE se hará en una completa independencia con relación al resto del mundo. De hecho, las elites europeístas apoyadas por la oligarquía financiera (mundial) avanzan unidas y en comunión de espíritu y alma con las otras uniones regionales en curso y en formación en el planeta.

En efecto, la Unión Europea es un componente de más en el vasto programa y diseño que conduce poco a poco a la Humanidad al surgimiento de bloques continentales (o regionales) dotados cada uno de una moneda, de una ciudadanía, de un parlamento único, etc. (...), y este conjunto de bloques está llamado a constituir un gobierno —o regencia— mundial.

Nosotros podemos revelar o citar las siguientes uniones regionales en curso de formación o ya concretizadas :

- La Comunidad Económica Euroasiática (CEEA o (CEEA o Eurasec por Eurasian Economic Community) [2] : creada en octubre de 2000 y reuniendo varios países del antiguo bloque soviético (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, ...), persigue el objetivo de crear una unión aduanera [3] a partir de 2010 con la idea de tener una moneda común interactuando en este conjunto territorial, moneda que podría ser llamada « evraz » [4] o « euras » o tal vez « eurasia » (el nombre exacto de esta moneda todavía no ha sido decidido e incluso puede cambiar por otro nombre no previsto aún) [5].

- La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) [6] unión creada en mayo 2008, este bloque prevé pasar de una lógica sub-regional a una identidad regional mediante la fusión en una sola organización, es decir uniendo el Mercosur y el Pacto Andino, reuniendo a todos los Estados del continente sudamericano (a excepción de la Guyana francesa, de las islas británicas Sandwich y Malvinas). El ideal buscado es la de lograr un parlamento y moneda única [7] y una ciudadanía (o nacionalidad) común. El UNASUR mantiene lazos privilegiados con su modelo europeo en el marco de una asamblea parlamentaria Euro-Latinoamericana llamada EUROLAT [8].

- El Sistema de Integración Centroamericano (SICA) [9] creado en diciembre de 1991, este grupo de países centroamericanos persigue los mismos objetivos de los citados anteriormente (es decir para Sudamérica), particularmente busca la creación de una moneda única y común a este bloque sobre todo después de la cumbre realizada en San Pedro de Sula (Honduras) en diciembre de 2008.

- El lanzamiento de la Organización de la Unidad Africana (OUA) [10] en 1963 permitió de pasar a una situación más ágil y dinámica, y a partir de los años 1999-2000, con la creación de la Unión Africana (la UA en la ciudad de Durban, África del Sur en julio de 2002) y de la « Nueva Asociación para el Desarrollo del África » (NEPAD) [11]. Los objetivos buscados (comisión regional, parlamento panafricano, corte africana de derechos humanos, etc.) está calcada sobre el modelo europeo [12].

- El Consejo de Cooperación del Golfo (Golf Cooperation Council, GCC) [13] creado en 1981, tiene como objetivo la de lograr una unión más solida y estrecha entre los países del Golfo (Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos). Busca también conseguir una moneda común que se prevé haga su aparición para los años 2010-2011. El nombre que recibirá esta moneda —según lo han afirmado algunas personalidades —es el « Khaleeji ». Sin embargo, a pesar que la idea de dotarse de una moneda común ha sido validada, su nombre no ha sido confirmado oficialmente por el momento [14].

- Una Unión Asiática también va cuajando poco a poco bajo la conducción de tres actores principales : el Japón (CEAT, Council on East Asian Community), la China (NEAT, the Network of East Asian Think Tank) y la Corea del Sur (EAF, the East Asia Forum). Desde el 1ro. de enero de 2010, la China y el ASEAN (siglas en inglés para designar la « Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) crearon el espacio geográfico más grande de librecambismo en el mundo, al cual se han asociado la Corea, Japón, Australia y la Nueva Zelandia. Ella debe permitir « de acelerar este proceso de regionalización » como lo dice con gran gusto el señor Xu Ningning, Secretario General del Consejo Económico China-ASEAN [15].

- Prosperity Partnership Of North America. Una idea de una unión Norte-Americana fue lanzada en marzo del 2005 en Texas (Waco) entre los presidentes de Estados Unidos, de Canadá y México en el marco del PSP (Prosperity Partnership Of North America), es decir, Asociación para la Prosperidad y Seguridad de Norteamérica [16]. El objetivo buscado es el de alcanzar teóricamente en el transcurso del año 2010, la instauración de un perímetro político, económico y militar unificado entre los tres Estados [17].

Una nueva unidad monetaria llamada « amero » o « dólar norte-americano » (la designación de esta nueva moneda todavía no ha sido confirmada) y deberá remplazar el dólar estadounidense y canadiense así como al peso mexicano [18]. Esta mutación pasa por el desplome del dólar estadounidense actual y tendrá entonces una repercusión en todo el sistema financiero y monetario mundial. Esta crisis sistemática global (política, financiera, monetaria y geopolítica) debe agravarse en la primera mitad del año 2010 para que pueda favorecer la llegada e implantación de este Nuevo Orden Mundial, tanto deseado por los amos y otros poderosos señores oligárquicos del sistema.

Finalmente, está previsto teóricamente para el 2015 la instauración de un bloque Euro-Atlántico unificado políticamente, económicamente y militarmente [19].

En ese sentido podemos señalar que el Parlamento Europeo ha adoptado una resolución el 26 de marzo de 2009, tratando de la « situación de las relaciones transatlánticas, esto ocurrió después de haber finalizado las últimas elecciones presidenciales en los Estados Unidos (con la victoria de Barack Obama) ». Esta resolución tiene el mérito y la fuerza de recordar todos los acuerdos políticos, económicos y militares concluidos por ambas partes situadas en cada extremo del océano Atlántico, es decir, por un lado los EEUU y por otro lado Europa (mejor dicho la Unión Europea) [20].

Para que esta lista de datos que menciono pueda estar completa tengo que evocar un acontecimiento, un hecho muy importante que ocurrió durante la Cumbre de jefes de gobierno en la ciudad de Aquila en Italia (8-10 de julio de 2009), cumbre donde los presidentes hablaron de diversos temas muy importantes (crisis económica, clima, etc.) y que la mayor parte de la prensa comercial ha silenciado deliberadamente, que ha omitido de informar a la opinión pública mundial.

Durante una entrevista con los periodistas, el presidente ruso Medvedev presentó y mostró un prototipo de moneda mundial, era una pieza de moneda fabricada en Bélgica y en la cual estaba grabada una frase en inglés que decía : « Unidad en la Diversidad » [21]. Esta presentación del presidente ruso constituye una prueba que un cambio mayor está en curso de gestación en los círculos secretos del poder. Por la primera vez, un presidente presentaba un ejemplar de una moneda capaz de poder ser la referencia monetaria única de toda la humanidad [22].

El presidente ruso Medvedev presentando un prototipo de moneda mundial durante la cumbre del grupo G-8 en Italia

El gesto del presidente ruso vienen a sustentar las palabras de Herman van Rompuy, quien durante su discurso de agradecimiento, luego de ser nombrado Presidente del Consejo de la Unión Europea, no dudo un solo momento en decir una frase llena de insinuaciones : « 2009 es también el primer año de una gobernación mundial con la instauración del G-20 en plena crisis financiera » [23].

Esta afirmación, —viniendo de parte de un partidario de la gobernación mundial— debe llevarnos a reflexionar y a formularnos la siguiente pregunta : ¿Cómo hemos llegado a esta situación ? En efecto, la descripción de estas diversas uniones regionales, algunas en formación, otras ya concretizadas, en el marco de una autoridad única —con la implosión interna del Estado (gobierno) que la componen [24]— no es el fruto de una casualidad. En efecto, esta mutación resulta de un largo trabajo, de una labor y de mucho empeño por parte de las oligarquías financieras [25] y grupos elitistas políticos que han trabajado largo y tendido por el intermedio de think-tanks y otras fundaciones, para llegar al punto donde hemos llegado.

(Nota de la redacción : un think-tank resulta ser frecuentemente centros propagadores de ideas provenientes de un lobby, que bajo la cobertura de « instituto de investigación » trabajan ideológicamente para convencer a las poblaciones civiles de la veracidad e importancia de los propósitos que vehiculan. A pesar de contar con especialistas, profesionales u otros intelectuales, el objetivo de un think-tank es de convencer a la gente de lo que ellos realmente tienen interés, y es ahí que se encuentra la manipulación).

- Para leer el artículo completo

Video de la televisión estatal rusa Russia Today emitiendo en inglés y en donde podemos apreciar el momento en donde el presidente ruso Medvedev presenta el prototipo de la nueva moneda internacional.


DOCUMENTOS ADJUNTOS

- "The History of the Fabian Society" by Edward R. Pease

- "The Open Conspiracy" by H. G. Wells

- "The New World Order" by H. G. Wells

- "Wall Street and the Bolshevik Revolution" by Antony C. Sutton

- "Wall Street and FDR" by Antony C. Sutton

- "Wall Street and the Rise of Hitler" by Antony C. Sutton

- "Union Now : A Proposal for a Federal Union of the Democracies of the North Atlantic" by Clarence K. Streit

- "Philip Dru : Administrator. A Story of Tomorrow, 1920-1935" by Edward Mandell House

- "Internationale Demokratie entwickeln" / "Developing International Democracy" by Andreas Bummel

- "The Anglo-American Establishment" by Carroll Quigley

*Pierre Hillard : Doctor e investigador francés en Ciencias Políticas y profesor en Relaciones Internacionales. Sus investigaciones tratan esencialmente acerca de la instrumentalización de la Unión Europea en vista de favorecer el surgimiento de un bloque Euro-Atlántico (Europa-USA). Última obra publicada : Bertelsmann : Un empire des médias et une fondation au service du mondialisme (François-Xavier de Guibert éd., 2009)

- Artículos de Pierre Hillard, en castellano, en Voltairenet.org

(15 de agosto de 2010)


[1« U.S move sows confusion in EU », por Charles Forelle, The Wall Street Journal, 2 de febrero de 2010

[2Sitio web oficial de Eurasec.

[3« L’Union douanière, créée par la Russie, le Kazakhstan et la Biélorussie », dossier de la agencia rusa de noticias Ria Novosti.

[4« Eurasie : le président kazakh prône la création d’une monnaie unique, l’evraz », (El presidente de Kazajstán propone la creación de una moneda única) agencia rusa de noticias Ria Novosti, 11 de marzo de 2009.

[6Site web oficial del UNASUR.

[7El 26 de noviembre de 2008, durante el encuentro realizado en Caracas (Venezuela) algunos países de América del Sur decidieron preparar el terreno creando el « Fondo de Estabilización de Reservas » ; es decir una unidad de cuenta llamado « SUCRE ». (Sistema Unitario de Compensación Regional). Esta unidad de medida o cuenta en referencia también al nombre de José de Sucre (1795-1830) que fue lugarteniente de Simón Bolívar.

[9Sitio oficial del SICA.

[10Sitio oficial de Unión Africana.

[11Sitio oficial del NEPAD.

[12Descripción de la Unión Africana en el sitio web del ministerio francés de Relaciones Exteriores (en francés).

[13Sitio oficial del GCC.

[14« Proposed GCC currency name ‘too general’ », Trade Arabia, 16 de diciembre de 2009.

[15« La Chine espère populariser le yuan au sein de l’Asean », (China espera popularizar su moneda, el yuan, en el seno del ASEAN), diario francés Les Echos, 31 de diciembre de 2009.

[16Sitio oficial del PSP.

[17Ver libro : La marche irrésistible du nouvel ordre mondial, (La marcha irresistible del Nuevo Orden Mundial) por Pierre Hillard (Editions François-Xavier de Guibert, 2007, Francia.), pág. 21.

[18Ibid., págs. 86-87.

[19Ver : La décomposition des nations Européennes : De l’union euro-Atlantique à l’Etat mondial, (La descomposición de las Naciones Europeas : De la Unión Euro-Atlántica al Estado Mundial), por Pierre Hillard (Ediciones François-Xavier de Guibert, 2005, Francia), p. 137 y el libro : La marche irrésistible du nouvel ordre mondial, op. cit, pág. 79.

[20« Résolution du Parlement européen sur l’état des relations transatlantiques après les élections qui ont eu lieu aux États-Unis » (Resolución del Parlamento Europeo acerca de la situación de las relaciones trasatlánticas después de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos), en francés. (2008/2199(INI)), Réseau Voltaire, 23 de marzo de 2009.

[21« La Russie et la Chine proposent une monnaie commune globale », (Rusia y China proponen una moneda común global) Red Voltaire, 11 de julio de 2009.

[22La revista The Economist de enero de 1988 anunciaba el lanzamiento de una moneda mundial llamada « phénix » para el año 2018. Estamos entonces dentro de los plazos fijados.

[23« Discours d’acceptation » (Discurso de aceptación), (texto en francés) por Herman von Rompuy, Réseau Voltaire, 19 de noviembre de 2009.

[24Las reivindicaciones étnicas y religiosas así como la oposición (disputas) entre regiones ricas y pobres aceleró la descomposición de los Estados-naciones en el mundo. Este fenómeno se explica en particular a consecuencia del traspaso de la autoridad suprema a uniones políticas regionales a costa de la administración estatal nacional, así, ésta ya no tiene ninguna razón de existir. La dislocación de los Estados-naciones será planetaria. Hoy, ya hay algunos dirigentes de los Estados federales de los EEUU, como Texas o Vermont que desean hacer secesión. En lo que respecta a Europa, Bélgica con Flandes o España con Cataluña constituyen las zonas con mayor riesgo de separación. Estas reivindicaciones regionales (nacionalistas) conducen a la parcelación (descomposición) de los Estados (países) y son indispensables para concretizar y realizar el Nuevo Orden Mundial.

[25Hasta el comienzo de enero de 1973, Francia compartía el derecho de crear moneda con los bancos privados. Para financiar la construcción de viviendas populares por ejemplo, el Estado francés tomaba prestado del Banco Central (estatal) que creaba para la ocasión este dinero. Una vez terminado el proyecto social, el Estado pagaba su deuda prestada mientras que el banco destruía el dinero creado para tal, pero punto clave en todo esto, sin hacerse cobrar intereses. Ahora, el Estado se ha prohibido a sí mismo de prestarse dinero del Banco Central (estatal francés) cuando dictó el artículo 25 de la ley Pompidou-Giscard d’Estaing el 3 de enero de 1973. Se prohíbe a sí mismo ayudarse de la utilización monetaria salvo si toma prestado a los bancos o financieros privados y a quienes hay que pagarles con un fuerte interés de beneficio. Por consecuencia, esta político impide una verdadera política social poniendo las inversiones públicas de carácter social fuera a costos elevadísimos y haciendo aumentar la deuda pública estatal. Este principio inscrito en el Tratado de Maastricht (1992) artículo 104 ha sido transpuesto al artículo 123 del Tratado de Lisboa. Es decir los Estados de la Unión Europea son dependientes y tributarios de la oligarquía financiera.