Accueil > Documentos > "Historia del Genocidio de los Musulmanes, Cristianos Unitarios y Judíos en (...)

Centro de Documentación y Publicaciones de Junta Islámica, 1992
Web Islam

"Historia del Genocidio de los Musulmanes, Cristianos Unitarios y Judíos en España", Ahmed Thomson y Muhammad Ata ur-Rahim

mercredi 23 mars 2011, par Redacción

Este libro narra la historia de nuestro país desde la iluminadora perspectiva de la lucha entre creyentes unitarios y trinitarios -¿origen de "las dos Españas" ?-, saldada con el genocidio de musulmanes, judíos y cristianos unitarios españoles. Autores clásicos como Lea, Pascual de Gayangos, Kamen, Américo Castro, Menéndez Pidal, avalan con su autoridad las tesis de los autores. No es un libro aséptico, sino caliente y partidario. Evoca a los humillados y ofendidos, toma partido por ellos y nos transmite la mezcla de inquietud, tortura, desarraigo y soledad en que se convirtieron sus vidas.

- La firma del Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España, coincidiendo con el V Centenario de las Capitulaciones de Granada, marcó un punto de inflexión en el estatus legal de los musulmanes y supuso el reconocimiento del Islam como religión de notorio arraigo en nuestra sociedad y componente fundamental de la identidad española.

La protección legal que ahora garantiza el Estado a los ciudadanos españoles de religión islámica, viene a superar la estremecedora historia que narra este relato.

Es un momento idóneo para el debate sereno, la ocasión de aportar tesis originales y documentadas que hagan contrapeso a tanta falsificación como padece la historia de España comúnmente ofertada y aceptada.

Desde esta voluntad de restauración de la verdad histórica y, coincidiendo con el primer aniversario de Webislam, el Centro de Documentación y Publicaciones de Junta Islámica pone a la libre disposición de la comunidad de Internet este revelador documento : el primero que cuenta, en español, la historia de Al-Andalus, desde la perspectiva de los propios musulmanes.

- (Prólogo de HISTORIA DEL GENOCIDIO DE LOS MUSULMANES, CRISTIANOS UNITARIOS Y JUDÍOS EN ESPAÑA, Ahmed Thomson y Muhammad Ata ur-Rahim.

Acerca de los autores

Muhammad Ata ur-Rahim

Muhammad Ata ur-Rahim, se licenció en Arte en la Universidad de Aligarh y posteriormente cursó estudios de Pedagogía en la Universidad de Edimburgo y Londres. Fue nombrado asesor en Arqueología, Arte y Religión de la Antigua India por el Gobierno Indio. También fue director del Instituto Urdu en Karachi.

Muahammad Ata ur-Rahim dedicó muchos años de asidua investigación a la tarea de descubrir las verdaderas enseñanzas de Jesús y a separarlas de las espúreas que se le han atribuido. Es un precursor en este campo de estudio que, hasta hace poco, no ha recibido atención por parte de los eruditos cristianos.

Su amor por la naciente comunidad de musulmanes españoles y su interés en dotarles de un registro veraz de su pasado histórico, le llevó a dedicar los últimos años de su vida a investigar e impulsar la obra que ahora el lector tiene en sus manos.

Otros libros del mismo autor son : "Unitarismo en la Cristiandad", "El Terreno de Encuentro entre el Islam y la Cristiandad" y "Jesús, Profeta del Islam".

Ahmad Thomson

Ahmad Thomson nacío en Chipata, Zambia, el 23 de abril de 1950, a finales del periodo colonial británico en Africa. Se educó en Zimbabwe e Inglaterra.

Aunque se crió cristiano, reconoció de joven el Islam, cuando lo encontró personificado clara y existencialmente en auténticos musulmanes. Al poco de abrazar el Islam conoció y comenzó a colaborar con el coronel Muhammad Ata ur-Rahim, quien se encontraba en Inglaterra profundizando en sus estudios acerca de Jesús y la Cristiandad.

Como resultado de esta investigación conjunta escribieron tres libros :"Jesús, Profeta del Islam", "Jesús en el Corán" y esta "Historia del Genocidio de los Musulmanes, Cristianos Unitarios y Judíos en España", que se completó tras la peregrinación a Meca del autor y después de la muerte de Muhammad Ata ur-Rahim, que Allah tenga misericordia de él.

Entre sus obras se incluye también, "Dayal, el Rey Desnudo", que es un estudio contemporáneo del Anticristo, escrito desde una perspectiva coránica y basado en algunos de los dichos reconocidos del Profeta Muhammad, que las bendiciones y la paz de Allah sean sobre él, su familia y sus compañeros y sobre cuantos le siguen, en la medida de sus capacidades, con sinceridad hasta el Ultimo Día. Así sea.

Introducción

En las últimas décadas, España ha entrado en un acelerado proceso de liberalización, retomando una corriente de aceptación de la diversidad y respeto por el ser humano, aplastada en diversas épocas por fuerzas obscurantistas y represivas. Así, al amparo de las formas democráticas la sociedad española, ha ido mostrando sus mil rostros, sus inclinaciones plurales, sus variados grupos con diferentes formas de vivir y pensar.

Si bien es cierto que el escenario actual parece naufragar en un pragmatismo e individualismo exacerbados, no es menos cierto que muchas fuerzas confluyen en sus esfuerzos por fomentar una conciencia comunitaria que asiente nuestra estancia en el mundo sobre principios de respeto y tolerancia.

En este ambiente propicio y siguiendo imperativos constitucionales, el 28 de abril de 1992, el Estado Español firmó Acuerdos de Cooperación con las Confesiones religiosas de notorio arraigo, Islam, Judaísmo y Protestantismo, en un loable empeño por confirmar su carácter abierto y su consideración de que las creencias profundamente arraigadas en la conciencia social son una riqueza ideológica digna de mejores cuidados.

- Así se firmó el ACUERDO DE COOPERACIÓN CON LA COMISIÓN ISLÁMICA DE ESPAÑA. Quinientos años después —en 1492— de que los Reyes Católicos firmaran las Capitulaciones de Santa Fe [1] con los últimos gobernantes musulmanes del Reino de Granada.

Concluyó entonces el poder del Islam en la Península Ibérica, después de varios siglos de florecimiento, dejando tras de sí una herencia cultural que aún nos nutre, un acervo que los hispanistas más renombrados valoran con acertada justeza en sus implicaciones más profundas y curiosos de todo el mundo alaban en sus manifestaciones artísticas más sobresalientes.

Algunos españoles, aún educados como católicos, hemos encontrado en el Islam un sistema idóneo, estructurado y flexible, capaz de dar respuestas al intelecto y corazón despiertos ; una "teocracia laica", como la ha definido J. Larraz, en la que lo divino y lo profano se imbrican simultáneamente en el tejido social, formando una intrincada red en la que todas las cosas, pequeñas y grandes, quedan ennoblecidas por los mejores anhelos, proporcionados por la trascendencia que palpita en el corazón de cada hombre.

En tanto que musulmanes, queremos enlazar con esa herencia que nos ha dejado el pensamiento y la práctica islámica y actualizar nuestra participación dando cuerpo a nuestra conciencia islámica y contribuyendo a su expresión a través de diversas publicaciones.

Para cumplir este deseo de comunicación social y para ayudar a satisfacer la demanda que a nivel mundial existe de ediciones en español de temas islámicos, el Centro de Documentación y Publicaciones de Junta Islámica pone a la disposición de la comunidad de Internet este volúmen, publicado en papel en 1992. Esperamos que resulte sugerente y útil a nuestros estimados lectores.

Este libro tiene un interés que valoramos como especial : está escrito por dos historiadores musulmanes contemporáneos. Es un punto de vista insólito en la bibliografía en español sobre el tema.

Hay un compromiso en el relato de los hechos, un abandono intencionado de la supuesta objetividad con que se construye la Historia. Después de todo, la elaboración de la visión histórica dominante acerca de una época, ¿acaso es otra cosa que la memoria amplificada de unos pocos ? El recuerdo de uno encuentra eco en otros, el resorte salta y se generan tantos recuerdos asociados al mismo tiempo que llegan a adquirir cierta corporeidad y a constituirse en la memoria de todos.

Recogidos en nuestros circuitos neuronales hay infinidad de datos que, una vez desprendidos de su contenido anecdótico, podrían quedar reducidos a una esencia que muchos reconocerían como propia, erigiéndose, al conjuro de voces acreditadas, como resumen o síntesis de nosotros mismos, de nuestra identidad. En este sentido, somos nuestra memoria. Queremos recobrarla y este libro nos ayuda en el empeño.

Estamos persuadidos de la originalidad y validez de la tesis central de los autores : hay fuerzas que obran bajo la idea de que Dios es Uno y Su creación variopinta y multiforme, expresión de Su grandeza. Otras hacen su labor considerando que hay un Dios o muchos, pero sus criaturas han de ajustarse a un patrón homogéneo y hacen del Poder y el Inmovilismo su meta.

¡Que Allah nos proteja del totalitarismo monocorde !

Por último, queremos agradecer aquí la inestimable ayuda prestada por nuestros queridos hermanos Hisham Ali Reza y Sheij Saleh al-Huseini, cuya colaboración ha sido imprescindible para hacer posible el proyecto de publicación de este libro en español.

Agradecer también a Mariam Toby, que Allah tenga misericordia de ella, su eficaz trabajo de mecanografiado, y a Sabora Uribe y Latifa Escudero que tuvieron la paciencia de revisar y pulir una y otra vez el texto.

La responsabilidad final de cualquier error que pueda encontrarse en esta edición corresponde a Mansur Abdussalam Escudero, quien dedica este trabajo a la memoria de Abdennur Coca, su más entrañable compañero. Que Allah haya tenido misericordia de él.

Prólogo 2

Índice 3

Acerca de los autores 4

Introducción 5

Capítulo 1 : Los Nazarenos y los Cristianos 7

Capítulo 2 : Los Donatistas y los Arrianos 17

Capítulo 3 : Los Visigodos 28

Capítulo 4 : Los Vándalos 38

Capítulo 5 : Los Ostrogodos 44

Capítulo 6 : Los Godos en Al-Andalus 50

Capítulo 7 : Los Judíos en Al-Andalus 54

Capítulo 8 : Los Primeros Paulicianos 56

Capítulo 9 : La Represión de los Paulicianos 66

Capítulo 10 : La Inquisición Medieval 71

Capítulo 11 : Los Musulmanes en Al-Andalus 85

Capítulo 12 : Los Almorávides 104

Capítulo 13 : Los Almohades 109

Capítulo 14 : La Inquisición Española 114

Capítulo 15 : El Fin de los Judíos de Al-Andalus 131

Capítulo 16 : La Caída del Reino de Granada 134

Capítulo 17 : La España Morisca 141

Capítulo 18 : La Represión de los Moriscos en el Norte 148

Capítulo 19 : La Represión de los Moriscos en Andalucía 153

Capítulo 20 : Moriscos y Cristianos Viejos 160

Capítulo 21 : El Exilio de los Ultimos Musulmanes de Al-Andalus 164

Capítulo 22 : Otras Persecuciones de la Inquisición en España 176

Capítulo 23 : Al-Andalus sin el Islam 183

Bibliografía 190

(23 de marzo de 2011)


[1Aunque a menudo se utiliza indistintamente Capitulaciones de Granada o Capitulaciones de Santa Fe para referirse al hecho que puso término al poder político musulmán en Granada y en la península, en rigor debería hablarse de Capitulaciones o Tratado de Granada, y reservar "Capitulaciones de Santa Fe" para el documento que concedió a Cristóbal Colón, en 1492, el título de Almirante de la expedición, Virrey de la tierra que conquistara y el 10% de las riquezas que pudiera llevar a España.