Accueil > Global > Greba Orokorra 27an : El ataque a las pensiones es, principalmente, un (...)

Byte Indymedia Euskal Herria 12 enero 2011
Martinica Indymedia Euskal Herria 13 enero 2011

Greba Orokorra 27an : El ataque a las pensiones es, principalmente, un ataque a las mujeres de clase obrera // Mujeres y pensiones

mercredi 12 janvier 2011, par Redacción

El próximo día 27 está convocada por el movimiento sindical de Euskal Herria una huelga general en respuesta al ataque que el PPSOE y sus socios del PNV-EA promueven contra las pensiones de la clase obrera de Euskal Herria, a traves de la farsante idea de que hay que reformar las pensiones hacia un sistema publiprivado favorable a la banca y las transnacionales. El del movimiento sindical vasco, con esta convocatoria a la huelga general, es un doble acierto que merece el mayor apoyo popular // De acuerdo en que las mujeres obreras serán uno de los colectivos más golpeados y maltratados por la nueva ley de pensiones pero no sólo porque la mayoría sean pensionistas y/o hayan trabajado mayoritariamente en la economía sumergida sino porque las hoy obreras son en su mayoría, también, las encargadas de reproducir la fuerza de trabajo que contribuiría a mantener el sistema capitalista gordito y reluciente.

Los partidos arriba citados vienen promoviendo la farsante idea de que el sistema público de pensiones no se sostendrá a largo plazo, en cambio si se entrega a la gran y las transnacionales españolas, vasco-españolas y vascas, asi como globales, las pensiones obreras de Euskal Herria estarían salvadas, nos aseguran. Sin embargo, las condiciones negativas en el 2050 que esta gente augura lo serían tanto para un sistema público como para el ventajista sistema públi-privado.

El 28 de este mes el monstruoso Rodriguez Zapatero y sus 40 secuaces, atacando a la clase obrera de las seis naciones,
amenazan con imponer el decreto antiobrero contra
el sistema público de pensiones estatal, a la vez que ningunean la voluntad de la clase obrera de Euskal Herria de formular el sistema de pensiones nuevo a partir de la profundización del sistema público, desprivatizando lo que de hecho no funciona, las pensiones privadas.

¿A quien daña esa agresión ? Especialmente a las mujeres obreras, puesto que la mayoría de los pensionistas son mujeres, mujeres de clase obrera, ancianas, viudas, abuelas, trabajadoras muchas veces sin reconocer, al no haber cotizado pero sí haber trabajado en la máxima precariedad, por supuesto, también cientos de miles de hombres, todos los cuales padecerán una fuerte presión a sus ingresos. En menos de un año las actividades del PPSOE y el PNV, visto que EA este año parece no querer empeorar sus anteriores agresiones antiobreras, imponen un derrumbe de entre el 20 y el 30% de los ingresos de los y las pensionistas de clase obrera en Euskal Herria ¿Lo vamos a tolerar ?

Cientos de miles de mujeres obreras vascas y hombres mayores son agredidos por los capitalistas, y el decreto lo firman en Madrid, de nuevo, del modo más repugnante posible, ninguneando tanto al movimiento obrero como al movimiento sindical como a la nación vasca. No lo aceptamos, nos opondremos, nos oponemos.

Movilicémonos, difundamos los llamamientos a la huelga, reivindiquemos otra huelga para febrero, pues en febrero el PPSOE y sus aliados conspiran para atacar a los convenios colectivos de centenares de miles de trabajadores. No demos nuestro brazo a torcer, apoyemos al movimiento sindical vasco, llenemos las calles, plazas, medios de transporte y de comunicación y el debate social con nuestros argumentos. Movilicemos a la Euskal Herria Obrera, Movilicémonos Nosotros Sin Cicaterías.

Todos esos luchadores anarquistas, comunistas, socialistas, incluso socialdemócratas, por supuesto, esos luchadores abertzales que aman a las gentes de este país, esos internacionalistas, esas feministas con consciencia social verdadera, nosotros y nosotras tod@s, levantemos una enorme ola obrera vasca en favor de las pensiones de los y las pensionistas de clase obrera de Euskal Herria este 27 de enero.

Gora Euskal Herria Askatuta !

Gora Nabarra Batua !

Gora munduko ekileak !

Enlace : Indymedia Euskal Herria

(12 de enero de 2011)

(imagen : El Instituto de Estudios Fiscales pide eliminar la pensión de viudedad porque fomenta la economía sumergida, Europa Press, 28 de noviembre de 2010)

mujeres y pensiones [1].

13.01.2011 - 14:18

De acuerdo en que las mujeres obreras serán uno de los colectivos más golpeados y maltratados por la nueva ley de pensiones pero no sólo porque la mayoría sean pensionistas y/o hayan trabajado mayoritariamente en la economía sumergida sino porque las hoy obreras son en su mayoría, también, las encargadas de reproducir la fuerza de trabajo que contribuiría a mantener el sistema capitalista gordito y reluciente.

La reproducción social, o mejor, la producción social de la mano de obra obrera ha sido y es un trabajo gratuito que las mujeres, tras el invento de la familia nuclear, han aportado al sistema económico.

Gratuito en todos los sentidos ya que nunca ha sido remunerado ni ha gozado del prestigio social, palabrerías aparte, que han tenido otras labores.

Se ha dado por sentado que la reproducción social pertenecía al ámbito privado de la "sociedad" y que el salario familiar (gran hazaña de "nuestro bien amado Ford") saldaba con creces el trabajo femenino.

Y ésto es muy importante a la hora de analizar el actual sistema económico porque sin ese trabajo gratuito, sin esta división sexual del trabajo, el capitalismo no hubiera podido desarrollarse tal y como lo conocemos.

Cuando hablo de producción social de la fuerza de trabajo me refiero a que las mujeres cuidan y cuidarán de sus retoños desde los -9 meses y de sus familiares más cercanos hasta que la muerte les separe.

Y cuando hablamos de cuidar hablamos de una profesión no reconocida pero sí muy cualificada, multidimensional y laboriosa (gestar, parir, educar, curar, animar, socializar ...).

Pero, ¿qué implicaciones tiene ésto a la hora de cobrar una pensión actualmente y en un futuro según la nueva ley ?

Pues bien, que la mujer obrera que haya contribuido a la producción social de obreritos/as, en la vida podrá tener una pensión digna con la que mantenerse.

Porque a una mujer que necesita trabajar para poder vivir se le presentan varias opciones :

A. No admisión porque el empresario sospecha que quiere o puede quedarse embarazada.

B. Despido inmediato por el hecho de estar embarazada.

C. Reducción de la jornada laboral con el consiguiente deterioro de su base de cotización y de los años cotizados. Lo que tiene implicaciones de más largo alcance como la no promoción y ser candidatas seguras al despido cuando se presente una reestructuración laboral.

D. Abandorar "voluntariamente el trabajo" puesto que su sueldo de jornada reducida no compensa el gasto económico y de falta de cuidados que requiere ingresar a un niño/a en una escuela infantil (pensemos, también, las implicaciones que puede haber si en un futuro privatizan totalmente la escuela obligatoria) o a un mayor en una residencia.

E. Socializar al niño/a en las actitudes necesarias que requiere el sistema económico para ser un buen obrero desde los 0 años forzándole a acoplar sus ritmos a los de la vida laboral.

Las prácticas utilizadas son variadas, entre ellas la que preconiza Eduard Estivill en su afamado libro "Duérmete niño" en donde dejar llorar al niño/a hasta que se duerma es la receta más perfecta para crear niños/as sumisos/a y violentos, pues sus quejas serán ignoradas, lo que el niño registrará de inmediato como modo de enfrentarse al mundo.

De lo anterior podemos inferir que las mujeres, en su mayoría obreras, no podrán conseguir ni de lejos los años de cotización necesarios para vivir dignamente en esa supuesta edad dorada que publicitan las empresas de seguros [2].

Ya que si suponemos que la media es de un hijo por mujer y éste a su vez, requiere que la mujer se aparte durante unos años (podemos hablar de más de 4 años) del mercado laboral con la posibilidad de no volver nunca o de volver en condiciones de marginalidad y descualificación ; la consecuencia más lógica sería la imposibilidad de acceder a una pensión digna por requerirse condiciones imposibles de cumplir para una inmensa mayoría de mujeres como son los 35 años y una tasa de cotización alta en los últimos años de la supuesta vida laboral.

Por último, que la reproducción social no se realice por las mujeres del país porque para eso están los emigrantes, como pública o veladamente se sostiene, que abastecen el mercado de trabajo de mano de obra barata no es más que una perversión más del sistema y una vuelta de tuerca en la explotación de ese colectivo mundial que son las mujeres, entre otros. Así como ahondar más y más en la feminización global de la pobreza.

Además de ser un fenómeno cuanto menos demoniaco ya que no sólo deslocalizan las empresas sino que la producción social de mano de obra también se instala fuera porque los gastos todavía son menores para el empresario.

En fin, y lo más triste es que no hay mucho movimiento feminista que se altere con la nueva ley de las pensiones.

Un saludo y todas/os a la huelga

Martinica

Enlace : Indymedia Euskal Herria

(14 de enero de 2011)