Accueil > Tribuna > Firmas por el indulto para David Reboredo : nueva petición al Mº de Justicia, (...)
Edmundo Reboredo, change.org
Firmas por el indulto para David Reboredo : nueva petición al Mº de Justicia, que lo denegó dos veces
Fuertemente cuestionado el doble indulto a 4 policías torturadores
mardi 15 janvier 2013, par
Mi hijo fue condenado por llevar dos papelinas de heroína hace seis años. Ahora que está rehabilitado debe cumplir siete años de cárcel. Ayúdanos a conseguir su indulto para que pueda seguir con su vida. Firma mi petición.
A mi hijo le metieron siete años en la cárcel por dos papelinas.
David tonteaba con los porros. En los 80, la maldita moda de la heroína le hizo caer al pozo de las drogas. Por eso, hace unos años, le pillaron con dos papelinas : 400 miligramos de heroína. Un palo para la familia. Y una batalla que ya creíamos ganada.
David lleva ya diez años luchando. Y tres sin consumir nada. Pero lo acaban de meter en la cárcel por un delito que cometió hace seis años. ¿Por qué hundir así a alguien que ya ha conseguido vencer a la droga ?
David colabora con organizaciones de ayuda a drogodependientes para ayudar a gente que vive lo que él sufrió. Por eso David merece el indulto. No sólo lo dice su familia : una veintena de ONG y organizaciones avalan que David es un hombre rehabilitado.
Pero para conseguirlo te necesitamos. Firma nuestra petición y pide el indulto para mi hijo David.
Unos días antes de que David entrase a la cárcel el Gobierno indultó a cuatro Mossos d’Esquadra condenados por un delito de torturas [1], [2], [3], [4]. Nos habían explicado que el indulto se creó para corregir excesos en las leyes. ¿Cómo es posible que el Gobierno actúe así en este caso ?
Quieren acabar con la vida de David por dos papelinas. Pero tú puedes ayudarnos a evitarlo. 147.678 personas ya han firmado para apoyar a David. Si somos más de 150.000 el Gobierno no podrá seguir ignorándonos.
Ayúdanos a conseguir el indulto para mi hijo David : firma y difunde esta petición.
Gracias,
Edmundo y la familia de David Reboredo
Edmundo Reboredo pide al ministro de Justicia que estudie el indulto para su hijo David. Publicado el 15/01/2013
Firma la petición en change.org. Edmundo Reboredo pide al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que cumpla su palabra y estudie la petición de indulto para su hijo David Reboredo :
Mi hijo acaba de entrar en la cárcel. Dos papelinas tienen la culpa. Ahora que David ha conseguido vencer a la droga, una sentencia que llega tarde le acaba de obligar a entrar en la cárcel de A Lama, en Pontevedra. El Gobierno ha indultado a cuatro Mossos d´ Esquadra condenados por tortura en Barcelona. ¿Es eso Justicia ? Ayúdame a que mi hijo David sea indultado por el Gobierno.
Mi hijo fue detenido con dos papelinas en 2006 y 2009 : 400 miligramos de heroína. David era un joven más de los que tonteó con las drogas. Le ha costado 20 años en el pozo de las drogas para él y su familia.
Pero eso ya acabó. David está limpio desde hace tres años. Es un chico rehabilitado, y lo aseguran organizaciones como Médicos del Mundo, el Imán [5], Érguete, la asociación Alborada, la Cristo de Victoria [6], y otras muchas. No sólo eso, desde hace tiempo, David colabora con centros de ayuda a drogodependientes en Galicia para que otros no cometan sus errores. David merece el indulto.
Los que conocen nuestra situación no entienden cómo la Justicia llega así y ahora. Por eso nos animaron a crear esta petición : pedimos el indulto para David : que pueda continuar con su vida. Apóyanos para conseguirlo.
Nos han explicado que el indulto se pensó para aliviar la dureza de las leyes en algunas situaciones.
Pero hace unas semanas se indultaron a cuatro mossos d´ Esquadra de un delito de tortura en una comisaría de Barcelona. Cuatro más de los 468 indultos que ha concedido el gobierno de Rajoy. A David se lo han denegado. ¿Cómo puede ser posible ? ¿Dónde esta la Justicia ?
No se puede enterrar así a un joven que ha conseguido vencer a las drogas : esta sentencia no dejará rehacer su vida a mi hijo por un error que cometió hace 6 años.
Ayúdame a conseguir que mi hijo David tenga otra oportunidad para continuar con su vida.
Firma y difunde esta petición, y pide el indulto para David Reboredo.
Gracias.
La familia de David
Para :
Ministerio de Justicia
A la atención de quien corresponda ;
Este escrito solicita formalmente el indulto de David Reboredo, acusado de tráfico de drogas por serle incautados 0,2 gramos de heroína en el año 2006.
El gobierno de Mariano Rajoy ha indultado parcial o totalmente 468 delitos de toda índole : tráfico de drogas, robos con violencia, lesiones que causan grave deformidad, estafas, prevaricación, malversación, homicidios, abusos sexuales, torturas, coacción para la prostitución ...
David Reboredo ha demostrado ser una persona rehabilitada y ya reinsertada en la sociedad. Le avalan Médicos del Mundo, Érguete, la asociación Alborada, la Cristo de la Victoria, el Comité Óscar Romero y así hasta una docena de colectivos. Buena muestra de ello son sus labores como colaborador en organizaciones sociales y de ayuda a la drogadicción en Galicia.
Es por eso que creemos que el caso de David merece toda su atención para que su indulto sea considerado por este Ministerio.
Espero una pronta resolución del caso en favor de David y de la Justicia para esta familia.
Gracias.
Atentamente,
(Tu nombre)
(15 de enero de 2013)
Numerosas voces piden el indulto para el extoxicómano David Reboredo
lavanguardia.com, 16/01/2013
Vigo. (Redacción y agencias).- El caso de David Reboredo sigue trayendo cola por las numerosas voces que reclaman su indulto. El padre de este extoxicómano vigués rehabilitado que ingresó el pasado diciembre en la cárcel de A Lama (Pontevedra) por una recaída, ha pedido su indulto, petición a la que se han sumado los sindicatos CCOO, CIG y UGT, que consideran el tema una cuestión de "justicia social".
El ministro de Justicia dijo públicamente que se revisaría el caso pero la familia todavía no ha recibido noticias. El padre de Reboredo, Edmundo, ha lanzado un vídeo donde pide el indulto para su hijo, que ha sido condenado por trapichear con medio gramo de droga.
El caso de David, que ha ayudado a otros toxicómanos a dejar la droga y colabora con diversas organizaciones, llegó a las redes y la gente se ha movilizado para ayudarle. Muestra de ello es que en Twitter cada día aparecen mensajes nuevos con la etiqueta #indultoparadavid. Además, el escritor Willy Uribe empezó una huelga de hambre como medio de protesta.
Apoyo de los sindicatos y Pilar Rahola
En una rueda de prensa conjunta, los secretarios comarcales en Vigo de las tres centrales han denunciado la "aplicación desigual" de los indultos, en el sentido de que "pagan los platos quienes no tienen dinero", y se han preguntado si predominan "criterios políticos" en su concesión.
Antonio Juste, de UGT, ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy lleva concedidos 468 indultos, alguno de los cuales "tan controvertidos" como el de los mossos condenados por torturas o a "altos cargos" de la Generalitat.
Amelia Pérez, de CCOO, ha citado también la "rapidez" en la concesión del tercer grado penitenciario para Ángel Carromero y a que "estén en la calle banqueros que robaron a manos llenas". Serafín Otero, de la CIG, ha abogado por una modificación del Código Penal en cuanto a la tipificación de los delitos menores como el menudeo de drogas y ha advertido del "peligro" de que la sociedad crea que "la justicia es injusta", algo que está convencido que secundaría "la mayoría" si se hiciera una encuesta al respecto.
Por otra parte, la periodista catalana Pilar Rahola también ha abogado por pedir el indulto de Reboredo en su artículo publicado hoy en La Vanguardia que lleva por título Juan Nadie.
Más información - Documentación relacionada
"El Supremo revisa una condena del extoxicómano David Reboredo y la rebaja a 2 años", Efe Madrid / eldiario.es, 28-12-2012
Sentencia, en recurso de casación contra auto dictado por la Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra sobre revisión de condena por delito de tráfico de drogas, Sala Segunda del Tribunal Supremo - Sala de lo Penal, Madrid, 27-12-2012 [7].
"Indulto. Un estudio multidisciplinar de la Gracia de Indulto" (Motivación del estudio, Definiciones y referencias, Ley que establece las reglas, Noticias relacionadas con indultos, Indultados 2000-2008), Miguel Gallardo, criminólogo
"El control jurisdiccional del indulto particular", Tesis Doctoral de Jerónimo García San Martín - Directora Dra. Dña. Rosa Rodríguez Bahamonde, Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC, Departamento de Derecho Público, Las Palmas de Gran Canaria, 2006
Legislación Procesal 1870-2012, Judicatura.com
(Última actualización, 17 de enero de 2013)
[1] Comunicado sobre el indulto concedido a cuatro mossos d’esquadra condenados por torturas
16 de diciembre de 2012 | Autor : CPDT-Països Catalans
Comunicado de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (**) sobre el indulto concedido a cuatro mossos d’esquadra condenados por torturas
Las organizaciones abajo firmantes rechazamos la concesión del indulto porque su aplicación favorece la impunidad de la tortura y los malos tratos. Una impunidad denunciada reiteradamente por numerosas instancias estatales e internacionales y que ponen de manifiesto el grave déficit democrático que tiene nuestro país en materia de derechos humanos.
La tortura, los malos tratos y la violencia policial en nuestro país no sólo no disminuyen en cuanto a número, sino que su investigación demasiado a menudo es obstaculizada por instancias policiales y judiciales. Y cuando la evidencia es pública, como el caso de las imágenes grabadas en centros de detención, los culpables de estos delitos quedan impunes con la aplicación de la ley del indulto. Todo ello (genera) un círculo de impunidad muy difícil de romper por la falta de voluntad de los responsables políticos y por el débil compromiso de las instancias policiales y judiciales.
Es demasiado habitual que los funcionarios policiales condenados por delitos relacionados con la tortura y malos tratos sean indultados por el gobierno español. El caso que ahora ha salido a los medios es especialmente grave porque los indultados han sido perdonados por el gobierno en dos ocasiones y sobre el mismo delito. El mensaje que trasciende a la sociedad es que estos delitos no serán nunca castigados, y que la tortura y los malos tratos pueden llegar a formar parte de la práctica policial con toda normalidad, lo que tambalea los principios de un estado de derecho democrático .
En este sentido, celebramos el posicionamiento que numerosos jueces han hecho de rechazo a la concesión de este indulto y cuestionando su aplicación abusiva en determinados tipos de delitos . Pedimos una vez más a las instancias institucionales, políticas y sociales de nuestro país un compromiso más firme en la lucha por la erradicación de la tortura en nuestro país y de rechazo a este tipo de medidas .
Pedimos, también, al gobierno de la Generalitat de Catalunya, como máximo responsable político de los mossos d’esquadra, que empiece a cambiar de actitud ante el papel que últimamente está teniendo la policía catalana en cuanto al uso de la violencia policial y que busque una solución jurídica para evitar el retorno de los agentes condenados a tareas de carácter policial como muestra de su compromiso de tolerancia cero en este tipo de delito.
(**) Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura : Agrupa más de cuarenta organizaciones de derechos humanos del Estado español : Acció dels Cristians per l’Abolició de la Tortura (ACAT) / Alerta Solidària / Asociación Apoyo / Asociación Contra la Tortura / Asociación de Seguimiento y Apoyo a Presos en Aragón (ASAPA) / Asociación EXIL / Asociación Libre de Abogados / Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia / Asociación PreS.O.S. Extremadura / Asociación PreS.O.S. Galiza / Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía / Associação Contra a Exclusão pelo Desenvolvimento / Associacció Catalana per a la Defensa dels Drets Humans / Associació Memòria contra la Tortura / Behatokia (Observatorio Vasco de Derechos Humanos – Euskal Herriko Giza / Eskubideen/ Centro de Asesoria y Estudios Sociales / Centro de Documentación contra la Tortura / Comissió de Defensa del Col·legi d’Advocats de Barcelona / Comisión de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Balears / Comitè Anti Sida de Lugo / Concepción Arenal / Coordinadora Contra la Marginació de Cornellà/ Coordinadora de Barrios/ Coordinadora Estatal de Solidaridad con las Personas Presas / Esculca (Observatório para a Defensa dos Direitos e Liberdades) / Eskubideak Euskal Abokatuen Elkartea/ Etxerat ! Euskal Errepresaliatu Politikoen Elkartea / Federación de Asociacions de Loita contra a Droga / Federación Enlace / Fundación ÉrgueteIntegración / Gurasoak / Grupo 17 de Marzo Sociedad Andaluza de Juristas para la Defensa de los Derechos Humanos / Independientes / Justícia i Pau / Movemento polos Dereitos Civis / Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la UB / Oteando : Observatorio para la defensa de los derechos y las libertades / Rescat / SalHaketa-Bizkaia / SalHaketaAraba / Santurtziko Torturaren Kontrako Taldea / SOS Racisme Catalunya/ Subcomisión Penitenciaria del Consejo General de la Abogacía / Torturaren Aurkako Taldea / Xustiza e Sociedade de Galicia
Coordinadora para la Prevención de la Tortura, 16-12-2012
[2] Comunicado de la asociación judicial “Jueces para la democracia” ante el indulto concedido por el Gobierno a cuatro mossos d’esquadra que habían sido condenados por torturas.
El gobierno ha acordado recientemente el indulto de cuatro mossos d’esquadra que habían sido condenados por torturas. Hay que recordar que contra los agentes habían sido dictadas inicialmente penas de hasta cuatro años y seis meses de prisión. Y que el Consejo de Ministros decidió en febrero como medida de gracia la reducción de dichas penas a dos años de cárcel, con la expectativa de que los policías no entrasen en prisión. Sin embargo, la Audiencia de Barcelona ordenó el ingreso en prisión por razones de prevención general y especial, de peligrosidad criminal, de repulsa y de alarma social. Los recursos presentados fueron desestimados. Y, ante esta situación, el gobierno ha decretado ahora un segundo indulto en el que conmuta las condenas de prisión por penas de multa, a pesar de la opinión de la Audiencia de Barcelona de que un segundo indulto supondría fraude de ley o abuso de derecho.
Desde Jueces para la Democracia consideramos que en un Estado de Derecho no resulta admisible que el Poder Ejecutivo pueda revisar de forma arbitraria las resoluciones judiciales. Además, todavía resulta más censurable que el indulto se aplique a conductas que representan un uso inaceptable del poder del propio Estado, cuando se dedica a través de sus agentes a infligir un trato degradante, como en el caso de las torturas. Con este tipo de medidas se suscita la perplejidad de la ciudadanía, que observa cómo delitos especialmente rechazables pueden obtener una impunidad poco comprensible. Del mismo modo, este tipo de indultos puede provocar en los agentes la sensación de que cometer estos delitos no va a tener consecuencias penales de entidad. Y, además, genera en los órganos jurisdiccionales la percepción de que sus resoluciones no acaban teniendo los efectos previstos en las leyes, con el consiguiente desánimo de jueces y fiscales, al constatar que ante determinados delitos se produce una frustración de las consecuencias previstas legalmente.
Al aprobar este tipo de medidas, que reiteran otras anteriores, el gobierno renuncia a la persecución penal efectiva de actos gravemente lesivos de la dignidad humana. Y de manera fraudulenta pretende convertirse en una especie de última instancia y apropiarse de las funciones inherentes al poder judicial. Ello representa una actuación contraria a la separación de poderes propia de nuestro Estado Constitucional. Y resulta difícil de concebir para la sociedad, al implicar la inmunidad injustificada de agentes que perpetran delitos en el ámbito de funciones estatales. Con semejantes decisiones se produce la quiebra de los principios de igualdad, justicia y seguridad jurídica que deben integrar nuestro sistema penal.
Por otro lado, Jueces para la Democracia quiere poner de manifiesto que el número creciente de indultos afecta cada vez más a cargos públicos y a policías, con lo que las medidas de gracia se están convirtiendo en un instrumento para que el poder se exculpe a si mismo. Y no podemos olvidar las numerosas dificultades que surgen en la investigación de estos procedimientos, lo cual contrasta con la circunstancia de, que cuando se producen condenas, acaben quedando en papel mojado por la aplicación de dichas medidas de gracia. A ello debe añadirse la insuficiente investigación de las denuncias por torturas en nuestro país, como ha puesto de manifiesto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En consecuencia, desde Jueces para la Democracia expresamos nuestra rotunda disconformidad con una utilización del indulto impropia de un sistema democrático y consideramos que con este tipo de medidas se está contribuyendo a la falta de credibilidad de nuestro Estado de Derecho. Asimismo, mostramos nuestra adhesión al manifiesto suscrito por cerca de 200 juezas y jueces que han expresado su disconformidad con el citado indulto. (Véase nota 3).
Diario Octubre - Tokata boletín de difusión, debate y lucha social.
[3] Manifiesto de Jueces sobre el indulto concedido a cuatro mossos d’esquadra condenados por torturas
Contra el indulto como fraude
En defensa de la independencia judicial y de la dignidad
La Audiencia Provincial de Barcelona condenó en el año 2008 a cuatro agentes de policía como autores de delitos de tortura tras declarar probado que habían realizado unos hechos gravísimos. La sentencia fue recurrida ante el Tribunal Supremo, que sólo estimó en parte alguno de los recursos. Las penas impuestas, como en cualquier supuesto idéntico, suponían el ingreso en prisión de las personas condenadas. El Gobierno decidió en febrero de este año indultar a los agentes condenados para reducir sus penas a dos años de prisión y sustituir la inicial inhabilitación por la suspensión, permitiendo el reingreso en el cuerpo. La Audiencia Provincial de Barcelona, de nuevo en estricta aplicación de lo previsto en el Código Penal, acordó el cumplimiento de la pena que quedaba tras el ejercicio del indulto por el Gobierno. El Gobierno ha decidido conceder un nuevo indulto a esas personas condenadas para sustituir la pena de prisión por pena de multa.
Entendemos, y así queremos manifestarlo públicamente, que la actuación del Gobierno en este caso supone un menosprecio a los miles de agentes de policía (de cualquiera de sus cuerpos) que en todo el Estado cumplen a diario con sus funciones democráticas, que no son otras que defender y promover los derechos fundamentales de la ciudadanía. Es un ejercicio abusivo por el Poder Ejecutivo de la facultad de indulto alejada de las funciones de esta institución, que supone una afrenta al Poder Judicial. Por último, y sin embargo más importante, supone una actuación contra la dignidad humana al incumplir la obligación que incumbe al Estado de perseguir cualquier acto de tortura, sobre todo cuando es realizado por agentes a su servicio.
Los derechos fundamentales y las garantías procesales no son frenos a la actuación policial. Por el contrario, son el fundamento de su actuación. Y proteger los derechos de la ciudadanía es la finalidad fundamental de todas las Policías en un Estado Democrático. Así lo entienden la inmensa mayoría de las personas que conforman los diversos cuerpos policiales. Indultar a quienes vistiendo un uniforme policial han realizado hechos tan rechazables es menospreciar a todos los miles de agentes que día a día luchan precisamente contra cualquier acto que vulnere derechos fundamentales. Reducir esas penas, además, parece incentivar comportamientos que deben ser expulsados de cualquier cuerpo policial.
El Derecho Penal constituye el recurso más extremo de los Estados para asegurar el cumplimiento de sus leyes. En los Estados Constitucionales, la legitimidad para establecer sus presupuestos sólo puede recaer en el órgano que representa la soberanía popular : el Parlamento. Y la legitimidad para aplicarlas corresponde con exclusividad al Poder Judicial, el cual, además, no puede dejar de imponerlas si en el marco de un proceso equitativo quedan acreditados sus presupuestos. Los principios de legalidad e igualdad así lo exigen. En casos excepcionales, la estricta aplicación judicial de las leyes penales puede producir resultados injustos. El indulto es un mecanismo que permite dar solución a tales supuestos. Puede discutirse qué poder del Estado debe ser competente para su otorgamiento, y a través de qué procedimiento, pero lo que no es susceptible de discusión es su carácter excepcional y su finalidad correctora de tales resultados. El indulto implica afirmar la falta de necesidad de la ejecución de la pena. Sólo se justifica cuando el cumplimiento de aquélla no desempeñe finalidad preventiva, resocializadora o retributiva alguna, o cuando resulte desproporcionada. En ambos casos, bien debido al cambio sobrevenido en las circunstancias de la persona inicialmente condenada, bien debido a las singulares particularidades del hecho que hacen que no merezca (o no merezca ya) ese reproche.
No existe motivo razonable alguno para un doble indulto como el que el Gobierno ha concedido. Los hechos declarados probados son muy graves y contrarios a la dignidad humana. Conceder un indulto en estas circunstancias supone realizar un uso grosero y desviado de la institución. Al instrumentalizar el indulto para la consecución de fines ajenos a los que lo justifican, el Gobierno dinamita la división de Poderes y usurpa el papel del Poder Judicial, trasladando a la Judicatura un mensaje inequívoco de desprecio al situarla en una posición subordinada en el orden constitucional.
La tortura es uno de los peores actos realizables contra la dignidad de la persona. Esta dignidad es el fundamento de un orden constitucional. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado al Estado Español por no investigar estos hechos. El Gobierno ha dado un paso más. Cuando la Justicia actúa, investiga y condena, el Gobierno indulta. Desde luego, parece difícil explicar ante ese Tribunal Europeo semejante comportamiento.
Todas las personas, sin excepción, están sujetas a las leyes. Este signo distintivo del Estado Constitucional marca la diferencia con los regímenes autoritarios, donde los detentadores del Poder están exentos del cumplimiento de las normas. La decisión del Gobierno es impropia de un sistema democrático de derecho, ilegítima y éticamente inasumible. Por ello no podemos dejar de manifestar nuestro rechazo a un uso tan desviado de la institución del indulto y advertir que sus efectos, en términos comunicativos, son devastadores.
29 de Noviembre de 2012
[4] Judicial | Evitarán la entrada en prisión
El Gobierno indulta de nuevo a cuatro mossos condenados por torturas
Es el segundo perdón del Consejo de Ministros que ya rebajó la pena a la mitad
La Audiencia de Barcelona intentó, sin embargo, que entraran en la cárcel
Ahora podrán eludir su ingreso con sendas multas de 7.300 euros
Efe | Barcelona
El Consejo de Ministros ha acordado hoy la concesión de un nuevo indulto a cuatro mossos d’Esquadra, por el que se conmuta la pena privativa de libertad, pendiente de cumplimiento, por otra de dos años de multa.
Este nuevo indulto ha sido aprobado por el Gobierno después de haberles concedido en febrero pasado un primer indulto por el que se conmutaban las distintas penas de prisión por una única de dos años de prisión para cada uno de ellos.
La concesión de este segundo indulto, que establece una multa con una cuota diaria de diez euros (lo que equivaldría a 7.300 euros de multa en total), está condicionada a que no vuelvan a cometer delito doloso en el plazo de cinco años.
Estos cuatro mossos d’Esquadra fueron condenados por el Tribunal Supremo en 2009, por delitos contra la integridad moral y torturas y lesiones.
Este caso de torturas ocurrió en julio de 2006, cuando cinco mossos d’esquadra detuvieron por error a un ciudadano rumano en Barcelona, le golpearon por todo el cuerpo, le amenazaron y le llegaron a meter una pistola en la boca para hacerle confesar.
La Audiencia de Barcelona condenó en 2008 a seis años y siete meses de prisión a tres de los agentes, a otro a dos años y tres meses y al quinto a seis meses de cárcel por los delitos de torturas, lesiones graves, detención ilegal, inviolabilidad de domicilio, contra la integridad moral y maltrato.
El Tribunal Supremo rebajó en 2009 en un año y diez meses la condena a los tres principales acusados y posteriormente el Gobierno concedió a cuatro mossos un indulto parcial que redujo la pena a dos años de cárcel, lo que abría la puerta a que los agentes se libraran de entrar en prisión.
Sin embargo, la Audiencia de Barcelona rechazó en mayo la suspensión de la pena de prisión que solicitaba la defensa de los mossos, una medida de la que, de acuerdo con la ley, pueden beneficiarse las personas condenadas a hasta dos años de cárcel que carezcan de antecedentes.
Los condenados solicitaron entonces un nuevo indulto que les permitiera eludir su ingreso en prisión, ante la negativa de la Audiencia Provincial de Barcelona de conceder la suspensión de la pena de dos años de prisión.
Este segundo indulto ha sido concedido tras analizar la amplia documentación e información que contienen los expedientes aportados.
elmundo.es, 23/11/2012
[5] Siguen los trámites del indulto
44 alientos para David
Compañeros del grupo Imán, al que pertenece David Reboredo, le recuerdan en su cumpleaños con tarta y velas y la esperanza de obtener el indulto
Europa Press
Compañeros del grupo Imán al que pertenece David Reboredo, el extoxicómano rehabilitado que permanece en prisión desde diciembre por el intercambio de dos papelinas, han recordado a este vigués en el día de su 44 cumpleaños con un acto en la Plaza de la Constitución que incluyó una tarta y velas.
En el acto, que se celebró con presencia de familiares de David Reboredo, así como de compañeros del grupo Imán, los participantes apagaron las velas de aniversario colocadas sobre el pastel y expusieron su deseo de recibir una respuesta favorable a las últimas peticiones de indulto remitidas al ministro de Justicia el pasado 12 de diciembre.
Según explicó el coordinador del grupo de autoapoyo Imán-Cedro, Antón Bouzas, la petición se "está moviendo", pues el Consejo de Ministros ha pedido información al tribunal sancionador, un trámite que es preceptivo. Así, ha asegurado tener "esperanza" en que esta vez se consiga, pues la medida de gracia ha sido denegada en anteriores ocasiones.
En cuanto a David, que permanece desde principios de diciembre en la cárcel pontevedresa de A Lama, donde cumple condena, Bouzas explicó que en las visitas familiares dice a sus allegados que se encuentra "animado" y "muy arropado" por las muestras de apoyo que está recibiendo.
El acto convocado este jueves por el Imán no es el primero que realiza este colectivo en apoyo al vigués, puesto que ya se han desarrollado diversas concentraciones. Además, el próximo día 15 de enero se celebrará una charla-coloquio sobre los indultos en el que participará el abogado de las causas de David Reboredo y también su padre.
Asimismo, el día 31 de enero, el día de nacimiento de Concepción Arenal, quien fue penalista, también se desarrollará una concentración en las escaleras del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (Marco), en la calle del Príncipe.
[6] IMÁN celebra o 44 aniversario de David Reboredo pedindo o seu indulto
Publicado o 11/01/2013 por admin
Familiares y amigos de David Reboredo, que fue encarcelado, pese a estar completamente rehabilitado hace años de su adicción a las drogas, para cumplir dos condenas que suman siete años de cárcel por intercambiar papelinas de heroína, han celebrado hoy su 44 cumpleaños.
En el acto, organizado en la Prada da Constitución, y en el que han participado decenas de personas, entre ellas el padre, los hermanos y la pareja de David, además de miembros del grupo Imán. El coordinador del mismo, Antón Bouzas, declaró que el Gobierno ha solicitado información a los juzgados de Vigo que dictaron las sentencias condenatorias, para valorar la posibilidad de indultar a David.
“Esperamos que el trámite no se eternice”, ha señalado Bouzas, y ha recalcado que el Consejo de Ministros no ha dudado en conceder indultos, “sin muchos escrúpulos” en algunos otros casos, en referencia a los ex integrantes de los Mossos que habían sido condenados por torturar a un inmigrante.
A nova completa en Vigo al minuto
Artigos relacionados :
* Mobilizacións polo indulto de David Reboredo
* Vigo pide o indulto para David Reboredo
* Asina pola petición de indulto para David Reboredo.
Comunidade Base Coia - Parroquia "Cristo da Victoria" – Coia (Vigo).
[7] Casi con total seguridad puede afirmarse que es ésta la sentencia del Tribunal Supremo que afecta a David Reboredo : así se deduce de su atenta lectura, en relación a la información que al respecto ofrece tanto eldiario.es como El País, ambos de fecha 28-12-2012. Con todo, cabe la duda ante los datos de identificación personal y familiar que aparecen en dicha sentencia. No hemos hallado otra, por lo que, con las debidas reservas, aquí la adjuntamos