Accueil > Documentos > Secuestro de ’Fariña’ Historia e indiscreciones del narcotráfico en (...)

Nacho Carretero, Libros del K.O. 2015
Jordi Évole, El Periódico 25 febrero 2018

Secuestro de ’Fariña’ Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia

Demasiada censura para tan pocos días
Narcos que controlan la coca en Galicia

dimanche 25 février 2018, par Redacción

Historias e indiscrecciones del narcotráfico en Galicia : Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. Aparte de su privilegiada posición geográfica, Galicia disponía de todos los ingredientes necesarios para convertirse en una « nueva Sicilia » : atraso económico, una centenaria tradición de contrabando por tierra, mar y ría, y un clima de admiración y tolerancia hacia una cultura delictiva heredada de la época de los « inofensivos » y « benefactores » capos del tabaco. Los clanes, poderosos y herméticos, crecieron en un clima de impunidad afianzada gracias a la desidia (cuando no complicidad) de la clase política y de las fuerzas de seguridad. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad un paisaje criminal con frecuencia infravalorado. En el imaginario popular, ese costumbrismo kitsch de capos con zuecos y relojes de oro ha oscurecido el potencial destructivo de un fenómeno que arrasó el tejido social, económico y político de Galicia. Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día. Porque en contra de la creencia mediática y popular —tal y como demuestra este libro—, el narcotráfico sigue vivo en Galicia. No se debe olvidar lo que todavía no ha terminado. (Fariña, Nacho Carretero by Libros del K.O.) / Un mapa de los nuevos clanes de la droga gallegos : O Mulo, Los Pasteleros, el Imperio Patoco ... todas aparecen en el libro ’Fariña’ / Marca España se supera a sí misma, día a día : Secuestro judicial de ’Fariña’ [1] Esta semana han coincidido diferentes hechos que darían para varios meses de actualidad. Que en menos de 72 horas hayamos visto cómo se condenaba a un rapero a tres años y medio de cárcel [2], que un libro fuese secuestrado cautelarmente por un juez después de la demanda presentada por un exalcalde gallego de Alianza Popular, y que la feria de arte más importante del país retire –por primera vez en su historia– una exposición [3], simplemente porque algunos gestores públicos se pusieron muy nerviosos cuando vieron que la obra en cuestión versaba sobre presos políticos, es un síntoma de que algunos quieren que la España actual sea menos moderna que un capítulo de Cuéntame. Pero se han pasado de frenada. La reacción de muchísima gente, de ámbitos muy diversos, ante esta coincidencia en el tiempo de recortes de libertades, muestra una España que no tiene nada que ver con la España oficial, con ese aparato del Estado tan rancio (Demasiada censura ...) :

PDF - 172.5 ko
Demasiada censura para tan pocos días
Jordi Évole El Periódico 25-02-2018

("El Sandokan". Imagen vía).

Fariña Nacho Carretero (2015) Libros del K.O :

PDF - 1.6 Mo
Fariña
Nacho Carretero (2015)
Libros del K.O :

Índice

Por tierra, mar y ría 13

El mar : leyendas de la Costa da Morte 15

La tierra : a raia seca, cuna del estraperto 21

La ría : a raia mollada, el embrión de todo lo demás 27

O Fume 33

El celta del Malboro 35

« Los contrabandistas son la gente más honrada que hay » 39

Winston de Batea 43

Peseta connection 47

« Contrabandista, como mi papá » 51

Los señores do Fume 57

De cuando el presidente de la Xunta de Galicia se reunió con los capos del contrabando 67

El salto 75

No teníamos ni puta idea 77

Los Pioneros 81

La mafia gallega 91

El amigo colombiano 93

Arousa, territorio narco 107

Los capos 117

« “Sito Miñanco”, preso político » 119

Laureano Oubiña y sus zuecos 129

« Los Charlines », un clan a la siciliana 137

Marcial Dorado, en su yate con el presidente 147

Marea blanca 155

Dejadnos vivir 157

Levántate 163

Operación Nécora 177

El rompecabezas 179

La gran redada 189

El narco vive, la lucha sigue 199

Post-Nécora 201

« Os Lulús » 211

Los otros (más allá de « Miñanco », Oubiña y « los Charlines ») 211

Alfredo Cordero 214

« Falconetti » 214

« Franky Sanmillán » 215

Jacinto Santos Viñas 216

Manuel Carballo 218

La caída del imperio Oubiña 221

Imitando a la Mafia 231

Narcopolítica 233

Narcoley y narcojusticia 241

Narcoviolencia 249

A tumba abierta 257

2001-2003 : la orgia del narcotráfico gallego 259

El golpe final de Taín : la caída de los históricos, « Miñanco », Charlín y Marcial Dorado 265

El relevo 271

Narcotransporte S. A. 273

Los lancheros 277

Operación Tabaiba 289

David Pérez Lago y el largo espectro de los Oubiña 293

Las organizaciones 293

« Os Mulos » esquivando la muerte 296

« Os Piturros », la familia es lo primero 299

« Os Panarros », que odian a « os Piturros » 300

« Os Romas », la vidente y las tetas en internet 301

« Los Charlines » nunca mueren 303

Los de Barbanza, los desaparecidos. 305

El rastro de La Fariña 309

El eterno retorno 311

Territorio hostil 319

« El Pastelero », el tipo de los hojaldres 325

Quién manda hoy en las rías 325

Los clásicos : « os Lulús » y « los Charlines » 329

« Os Peques » 332

« Os Burros » 333

« Os Pulgos » 333

Los desconocidos 334

La peste 337

Índice de nombres 355

Bibliografía 365

Agradecimientos 367

PDF - 3 Mo
Fariña
Nacho Carretero
Libros del K.O. Madrid
1ª ed. Setiembre 2015

Éstos son los narcos que controlan hoy la coca en Galicia

Un mapa de los nuevos clanes de la droga gallegos : O Mulo, Los Pasteleros, el Imperio Patoco ... todas aparecen en el libro ’Fariña’.

Iago Fernández Vice 15-10-2015

Nacho Carretero ya no es aquel becario de Marca con el que compartí oficina cuando yo trabajaba en el diario Expansión. Tampoco el periodista con el que más tarde coincidí en la redacción de un periódico nacional. Nacho, al que perdí la pista hace años, es hoy el autor de Fariña (Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia). Le llamo para hablar de los clanes de la cocaína y me cuenta la historia de un tío que lanzó un perro a canasta en una fiesta. En el fondo, Nacho Carretero sigue siendo aquel becario de Marca con el que compartí oficina.

Nos metemos en harina (fariña, coca, farlopa, perico, merca ...) y Nacho me explica que "aunque Garzón, el juez estrella, comenzó la lucha contra el narco gallego en los 90, fue José Antonio Vázquez Taín quien la perfeccionó. Muy conocido en Galicia pero algo menos allende la meseta". Efectivamente, ¿quién coño es Vázquez Taín ? "Un hombre, bajito y menudo, que acabó con las grandes organizaciones de capos gallegos, estilo Sito Miñanco, Laureano Oubiña o Los Charlines".

Estos grupos contaban con todos los ítems de la mafia : "pazos, descapotables, armas, barcos, confidentes, protección a las familias, sicarios, políticos en nómina (cuando no eran ellos mismos los políticos, como Pablo Vioque, miembro de AP, presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa y narcotraficante). Taín los desbarató y no les quedó más remedio que mutar en clanes de narcotransportistas, mucho menos mediáticos que los viejos capos".

"Se dedican a introducir fardos de cocaína colombiana en tierra como si no existiera el mañana. Nada que no advirtiera Manquiña en Airbag".

¿Cómo son estos nuevos narcos gallegos ? "Se acabó la distribución y se dedican a introducir fardos de cocaína colombiana en tierra como si no existiera el mañana. Se venden al mejor postor, son tremendamente eficaces, muy buenos y valorados por los carteles latinoamericanos. Nada que no advirtiera Manquiña en Airbag". Nacho Carretero nos presenta a continuación las principales bandas que operan hoy en Galicia. Son más de las que están (Os Burros o Os Piturros, por ejemplo). Sí, los nombres de los clanes tienen tela.

El Imperio Patoco

Cuenta un agente de la Guardia Civil que un día osó perseguir por la ría de Muros e Noia a Manuel Abal Feijóo alias ’Patoco’, que iba a los mandos de su planeadora. ’Patoco’ se arrimó a un acantilado a todo motor y, en un gesto repentino, puso su planeadora en vertical y giró 180 grados para huir en dirección contraria. Dejó clavado al agente, que desliza admiración : "Eso sólo lo podía hacer ’Patoco".

Podía porque el rey de la ría se mató en un accidente de moto en 2008. Hasta ese año este narco de Cambados había ejercido el monopolio de los narcotransportistas. Era tan bueno, que consolidó un imperio en las rías gallegas dedicado a meter toneladas de ’fariña’ que, una vez en tierra, devolvía a los carteles colombianos para su distribución por toda Europa. Cuando se mató (un señor que cruzaba mal por el centro de Vilagarcía y que no pudo esquivar), arrancó una guerra entre dos facciones de su imperio : el clan de ’Os Conexos’, su familia política, contra la banda de ’O Saro’, su lugarteniente. Fueron meses de ajustes de cuentas que culminaron con casi todos en la cárcel y con escenas de postal gallega veraniega : planeadoras de 1.500 caballos abandonadas en playas de las Rías Baixas, meciendo sus potentes motores entre las sombrillas de los turistas.

JPEG - 295.8 ko
Infografía de Artur Galocha

Os Lulús

El clan más eficaz de cuantos ha conocido Galicia. "Nada se mueve en la Costa da Morte sin su permiso", dice un agente de la Guardia Civil. Llevan operando desde los 80, cuando se dedicaban al contrabando de tabaco. Viven en Muxía y sus cabecillas son los hermanos García Gesto, Andrés y Fernando. A este último lo persiguió hace unos años la Guardia Civil por las carreteras de la Costa da Morte y, marcándose un tramo de rally, consiguió escapar. Estuvo en busca y captura ocho meses y cuando lo encontraron, los agentes descubrieron que, en todo ese tiempo, no había salido de Muxía. "Protegido por leales camaradas", dijo un sargento.

Os Lulús siguen activos a día de hoy y la policía cree que las pasadas navidades colaron un buen alijo por la costa gallega. Les salió bien. En las fiestas navideñas la demanda de producto crece.

Los Pasteleros

Están pendientes de juicio. Son el clan que más recuerda a las antiguas organizaciones mafiosas. Mosqueó a la Policía que la familia viviese en una mansión de Vilagarcía cuando trabajaban todos haciendo hojaldres en una pastelería. Así que investigaron y descubrieron en 2012 el intento de alijar 3.000 kilos de cocaína. Al año siguiente, cuatro días antes de que arrancase el juicio, el testigo clave, un miembro de la organización llamado José Luis Fernández Tubío, desapareció. Al juez le llegaron varias cartas de Tubío explicando que su arrepentimiento y colaboracionismo eran falsos, y exculpaba al patrón de Los Pasteleros, que fue absuelto.

El que sí apareció fue José Isasis González, un venezolano que iba en el barco donde venía la cocaína y el único tripulante que se quedó en España para testificar. Lo encontró la Policía en 2014 sin piernas y sin vida metido en un congelador en Ponteareas. Cosas de Galicia.

JPEG - 266.7 ko
Infografía de Artur Galocha

La banda de ’O Mulo’

A Rafael Bugallo ’O Mulo’, un narco de Cambados de 1,80 y aficionado al culturismo, lo tuvo encañonado Tucho Ferreiro -un miembro de su organización claramente descontento- en 1992 mientras le hacía cavar su propia tumba. En un momento de despiste, ’O Mulo’ pegó un salto, mordió la mano de ’Tucho’ y escapó corriendo mientras oía silbar las balas. ’Tucho’ volvería a por él años después, pero otra vez fracasó y la bala que tenía guardada la usó para volarse la cabeza en su coche, en una céntrica calle de Cambados.

’O Mulo’ fue detenido hace unos meses en su mansión de Arousa. Estaba metido en un zulo con cámaras de vigilancia. Lo buscaba la DEA, entre otras cosas, por meter en Galicia cocaína propiedad de paramilitares colombianos. Cuando llegaron las cámaras de televisión al lugar entrevistaron a un vecino del narco. "Rafael es buena persona, hombre. No ha hecho nada malo", explicó el hombre micrófono en mano.

vice

PDF - 892.2 ko
Narcos que controlan la coca en Galicia
Mapa de los nuevos clanes de la droga gallegos
Todos aparecen en el libro ’Fariña’
Iago Fernández 15-10-2015

(25 de febrero de 2018)

PDF - 159.2 ko
Los narcos gallegos llevan 30 años liderando la importación de cocaína para proveer a Europa
Javier Romero La Voz de Galicia 12-03-2017
PDF - 191.1 ko
Noticias de Drogas
25-02-2018

Jugada maestra : Antena 3 utiliza el secuestro de ’Fariña’ para estrenar la serie

La ficción protagonizada por Javier Rey está basada en el libro de Nacho Carretero

Adriano Moreno Cadena SER Madrid 23-02-2018

Jugada maestra de Antena 3. Aprovechando el secuestro cautelar del libro Fariña por orden de la jueza Alejandra Pontana, la cadena de Atresmedia ha confirmado que estrenará el próximo miércoles 28 de febrero, a las 22:40 horas, la serie basada en el libro prohibido sobre el narcotráfico gallego.

Para la ocasión, el canal con sede en San Sebastián de los Reyes ha organizado una ’premiere’ única y especial que estará compuesta por el primer capítulo de esta ficción y un debate con los protagonistas de la historia.

De esta manera, Atresmedia lanzará una versión no definitiva del episodio 1. Según ha confirmado un portavoz del grupo a Cadena SER, Antena 3 no dispone en estos momentos del resto de capítulos. El estreno de Fariña no estaba previsto para este primer trimestre de 2018. Por lo tanto, la cadena no tiene todavía los nueve restantes que componen la primera temporada de la serie.

Hay que recordar que, en la medida cautelar que adoptó la jueza este mismo martes, se desestimaba frenar la emisión de la producción de Antena 3.

Así es la serie ’Fariña

Años 80. Galicia. La reconversión de la pesca ha dejado a una parte de la flota gallega en tierra y cientos de armadores endeudados. No hay trabajo. En los muchos pueblos de pescadores que recorren la costa gallega, la falta de ingresos y los pagos cotidianos estrangula las economías familiares. Es el caldo de cultivo perfecto para que se produzca la gran transformación : los antiguos traficantes de tabaco dan el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso : las drogas.

El contrabando de tabaco, que de alguna forma había arraigado en la sociedad durante años, da paso al narcotráfico. Los traficantes de la zona se ponen en contacto con los cárteles colombianos de la droga y comienzan a traficar con cocaína. El narcotráfico del polvo blanco -que ya está moviendo ingentes cantidades de dinero en EEUU- llega a Galicia y, por ende, a España y al resto de Europa.

Muy pronto, el 80% de la cocaína que desembarca en Europa lo hará por las costas gallegas. Los narcos gallegos ganan incontables sumas de dinero y la serpiente del narcotráfico comienza a extender su veneno por una sociedad presa de las dificultades económicas de la época.

Muchos ven este negocio delictivo como una manera de salir adelante, de vivir bien. Las instituciones públicas no siempre actuarán como se le exige y habrá quienes hagan la vista gorda.

Cada día que pasa, los capos de la droga en Galicia tendrán más poder. De la noche a la mañana, se convertirán en Los Reyes de Galicia.

Noticia relacionada :

Reportaje - Fariña’, donde la realidad supera al porno

Hasta la Playa de las Furnas en Porto do Son nos trasladamos en CadenaSER.com para conocer algunos rincones que en su día fueron terreno sagrado para los narcos españoles. Lugares que servirán ahora de escaparate a Fariña, serie encargada de reflejar las peripecias de esos hombres y mujeres que se convirtieron en el centro del narcotráfico en Europa durante la década de los 80.

Datos de interés

* La primera temporada constará de 10 capítulos que trascurrirá entre el 79 y los 90.

* De ser renovada, la segunda iría de la Operación Nécora a la actualidad.

- Continuar leyendo

Cadena SER :

PDF - 390.9 ko
’Fariña’, donde la realidad supera al porno
Adriano Moreno, Noia 14-06-2017

(26 de febrero de 2018)

Para mejor situar el contexto espacial, físico, en el que se desenvuelve el narcotráfico en Galicia, añadimos el Catálogo de Naufragios. Costa da Morte - Galicia, de Rafael Lema Mouzo (2014), Apéndice ampliado y corregido a la obra del mismo autor “Costa da Morte, un país de sueños y naufragios” de 2011, así como una exposición del propio Rafael Lema sobre la historia de los naufragios en la Costa da Morte transcrita por A Nosa Costa (20-03-2017), y el texto de Jesús Ángel Sánchez García (Universidade de Santiago de Compostela) La leyenda de la Costa de la Muerte. Naufragios y faros como desencadenantes para la activación de un patrimonio marítimo, tomado de SÉMATA, Ciencias Sociais e Humanidades (2013, vol. 25) :

PDF - 901.8 ko
Catálogo de Naufragios. Costa da Morte - Galicia
Rafael Lema Mouzo 2014
Apéndice ampliado y corregido a la obra del mismo autor “Costa da Morte, un país de sueños y naufragios”. GAC 3, Malpica-A Coruña. 2011
PDF - 3.5 Mo
El libro blanco de la leyenda negra de la Costa da Morte
Rafael Lema habla de la historia de los naufragios en la Costa da Morte
A Nosa Costa 20-03-2017
PDF - 5.1 Mo
La leyenda de la Costa de la Muerte
Naufragios y faros como desencadenantes para la activación de un patrimonio marítimo
Jesús Ángel Sánchez García
Universidade de Santiago de Compostela
SÉMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 2013, vol. 25

(27 de febrero de 2018)


[1

PDF - 3.4 Mo
Una juez ordena el secuestro del libro ’Fariña’ sobre el narcotráfico gallego
SER / EFE Madrid 20/02/2018

Ordenan el secuestro cautelar de un libro sobre el narcotráfico gallego por las menciones a un exalcalde
RTVE.es 21-02-2018
PDF - 368.9 ko
Secuestro de ’Fariña’ escrito por Ignacio Carretero Puo y publicado por Editorial Libros del K.O.
Fecha 13/02/2018
Resolución 138885968
Medidas Cautelares 669/2017-01
Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 07 de Collado Villalba 14-02-1988

[2Fallo Judicial

El Tribunal Supremo confirma la pena de 3 años y medio para el rapero Valtonyc

La Audiencia Nacional le condenó hace un año por enaltecimiento del terrorismo, calumnia e injurias graves a la Corona

El Periódico Madrid 20/22-02-2018

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena de tres años y medio de cárcel que la Audiencia Nacional impuso al rapero mallorquín José Miguel Arenas Beltrán, Valtonyc, por delitos de enaltecimiento del terrorismo, calumnias e injurias graves a la Corona y amenazas no condicionales por unas canciones que escribió y subió a internet con acceso gratuito. La defensa ya ha anunciado que recurrirá el fallo ante el Tribunal Constitucional (TC) porque lo considera "una auténtica aberración".

PDF - 351.6 ko
Sentencia condenatoria núm. 79/2018, votación y fallo 30-01-2018, de José Miguel Arenas Beltrán, autor de canciones de ’rap’ y publicación a través de internet youtube : enaltecimiento del terrorismo y de sus autores, y humillación a sus víctimas ; calumnias e injurias graves al rey ; amenazas no condicionales a particular
Desestima Recurso Casación núm procedimiento 939/2017 contra sentencia de Audiencia Nacional (Sección 2ª)
Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Madrid 15-02-2018

La Sala Segunda del TS rechaza los argumentos del acusado, que defendió haber actuado en ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y a la creación artística, y subrayó que el lenguaje del rap es "extremo, provocador, alegórico y simbólico". El fallo ahora ratificado señala que los temas incluyen expresiones de apoyo a las organizaciones terroristas GRAPO, ETA, y a algunos de sus miembros, así como contra el Rey y el presidente del Círculo Balear, Jorge Campos, contra quien se dirigieron las amenazas.

Las letras comportan, sostiene el tribunal, "una alabanza, no ya de los objetivos políticos, sino de los medios violentos empleados por la citadas organizaciones terroristas". "Los referidos contenidos -añade- no quedan amparados por la libertad de expresión o difusión de opiniones invocada por el acusado y su defensa".

El Supremo entiende que basta con leer los hechos declarados probados en la sentencia de febrero del 2017 "para comprender la gravedad de las expresiones contenidas y su correcto encaje en los tipos penales de referencia". Afirma que la sentencia recurrida no "reelabora" ni "saca de contexto" las letras, que no son inocuas por sí mismas, sino que las agrupa, en la fundamentación jurídica, para incluirlas en los tipos penales atribuidos al acusado.

El abogado de Valtonyc, Juan Manuel Olarieta, ha asegurado que no esperaban una sentencia que "no tiene ni pies ni cabeza". "Es una autentica aberración, es la asignatura pendiente de este país, la libertad de expresión", ha zanjado.

"¿Y el señor Matas ?"

La ’consellera’ balear de Cultura, Fanny Tur, reaccionó al fallo judicial aludiendo al expresidente del Govern autonómico Jaume Matas, condenado en varios procedimientos por corrupción. "¿Y el señor Matas dónde está ?", se ha preguntado. Precisamente, el Supremo revisará en vista pública el próximo 21 de marzo la condena por el ’caso Nóos’ y el también exministro del PP es uno de los recurrentes.

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), por su parte, ha denunciado que la condena es "inaudita" e "impropia de una democracia" y vulnera los principios internacionales sobre libertad de expresión. "Valtonyc va a ser el primer cantante que entre en prisión en España acusado de enaltecimiento del terrorismo. Lo que estamos viendo es inaudito e impropio de una democracia plural : la persecución de la canción protesta", ha subrayado en un comunicado la presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso.

Las doctrinas

La sentencia analiza la doctrina del Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el delito de enaltecimiento del terrorismo, y recuerda que, según el TC, debe producirse una situación de riesgo para las personas o derechos de terceros o para el propio sistema de libertades.

De acuerdo al TC, la sanción penal de las conductas de enaltecimiento del terrorismo sancionadas en el artículo 578 supone una legítima injerencia en el ámbito de la libertad de expresión de sus autores "en la medida en que puedan ser consideradas como una manifestación del discurso del odio por propiciar o alentar, aunque sea de manera indirecta, una situación de riesgo para las personas o derechos de terceros o para el propio sistema de libertades".

Las amenazas al presidente del Círculo Balear

En cuanto a las amenazas a Campos, en las canciones se señala : "Jorge Campos merece una bomba de destrucción nuclear" ; "queremos la muerte para estos cerdos" ; "llegaremos a la nuez de tu cuello, cabrón, encontrándonos en el palacio del Borbón, kalashnikov" ; "le arrancaré la arteria y todo lo que haga falta" ; "queremos la muerte para todos estos cerdos".

La Audiencia, en la sentencia ahora confirmada, señaló que "en dicho texto se incluyen reiteradas amenazas de muerte dirigidas nominativamente contra el presidente del Círculo Balear, Jorge Campos, e innominadamente contra otros posibles miembros del Círculo o personas a las que se considera de la misma ideología".

[3Arte con polémica

ARCO retira una obra sobre presos políticos que incluye a Junqueras y los ’Jordis’

La feria de Madrid justifica el veto alegando que la controversia generada por la pieza "perjudica al conjunto de los contenidos" en exposición.

Olga Pereda El Periódico Madrid 21/22-02-2018

La galerista Helga de Alvear ha decidido retirar de su stand la serie de 24 fotografías de Santiago Sierra titulada Presos Políticos en la España Contemporánea. / EFE Vídeo.

Los artistas, como toda la sociedad, "deben gozar de libertad de expresión". Así lo acaba de dejar claro Carlos Urroz, máximo responsable de ARCO, la feria internacional de Arte Contemporáneo de Madrid que ha abierto sus puertas esta mañana con polémica : la retirada de una obra del controvertido Santiago Sierra, artista y activista madrileño de 52 años cuyas creaciones siempre se han caracterizado por el carácter político y que en esta ocasión presentaba la instalación Presos políticos y la España contemporánea. Se trata de una veintena de fotografías pixeladas en blanco y negro y en las que estaban retratados, entre otros, Oriol Junqueras, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, encarcelados por la causa que investiga el ’procés’. Es la primera vez en 37 años de historia de la feria que ocurre algo así.

Tras hablar de libertad de expresión, Urroz ha asegurado que la petición para retirar la instalación no ha venido de la dirección de ARCO sino del presidente de Ifema, el parque ferial madrileño que acoge la muestra, una institución de la que forman parte tanto el ayuntamiento como la comunidad y la Cámara de comercio. "La galería, que, como todas las galerías, es libre de traer las obras que quiera. Ellos han accedido a la reclamación de Ifema", ha concluido Urroz con gesto de no compartir en absoluto la decisión de parque ferial.

En un comunicado, Ifema ha asegurado que la polémica que ha rodeado la instalación de Serra (lleva desde primera hora acaparando los titulares de toda la prensa) "perjudica la visibilidad" del resto de obras expuestas en la muestra. "Desde el máximo respeto a la libertad de expresión", Ifema ha solicitado a los responsables de la galería Helga de Alvear que retire la obra, cuyo precio ascendía a 80.000 euros y en la que se había mostrado interesado un comprador.

"Mañana pondremos otra cosa"

La veterana galerista Helga de Alvear, que lleva presente en Arco desde sus inicios, ha asegurado que en su casa nadie quita nada, pero que "en casa ajena" hace lo que le digan, en referencia a la petición de Ifema. "Es sólo una obra de arte, mañana pondremos otra cosa. He pasado por cosas mucho más difíciles que ésta", ha asegurado en declaraciones a Efe. De Alvear ha bromeado con la cantidad de “líos” en los que se ha metido de la mano de Santiago Sierra, que hace años creó una obra que no se vendió y en la que mostraba boca abajo a todos los expresidentes del Gobierno de España y el Rey. La galerista ha restado importancia a la actitud de Ifema : "No veo censura en ello. Es su casa. Creo que tenemos que reírnos un poco".

"Todo esto daña la imagen de la feria y del estado español"

Santiago Sierra

Artista

- Sin embargo, Sierra sí que ha calificado de "censura" la retirada de ’Presos políticos en la España contemporánea’. "Todo esto daña seriamente la imagen de la feria y del propio estado español. Es, además, una falta de respeto hacia la galería", ha asegurado el artista, que en 2010 rechazó el Premio Nacional de Artes Plásticas asegurando que él era un "artista serio". "Actos de este tipo dan sentido y razón a una pieza como ésta, que precisamente denunciaba el clima de persecución que estamos sufriendo los trabajadores culturales en los últimos tiempos", ha criticado Serra, que además del presidente de ERC, el exlíder de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y el presidente de Òmnium también mostraba en las fotos a los titiriteros condenados en el 2016 por representar la obra ’La bruja y Don Cristóbal’, miembros de la ilegalizada organización juvenil de la izquierda abertzale Segi, activistas del grupo ecologista Solidari@s, dirigentes del diario ’egin’, así como los detenidos por la "trifulca" –palabras textuales del autor- con guardias civiles en Alsasua (Navarra).

Maremoto en la política

La retirada de la obra ha supuesto un maremoto en el mundo del arte y de la política. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha denunciado la "regresión de las libertades civiles" que se está produciendo en España, algo "incompatible con la democracia, donde debe imperar la libertad de expresión". El responsable del PEdCAT en la comisión de Cultura, Sergi Miquel, la ha calificado de "injerencia política" al mismo tiempo que ha denunciado "el acoso" del Estado a todas las expresiones culturales y políticas que no le gustan. Mientras, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha recordado que el arte es “ficción” y, por lo tanto, una "disciplina libérrima en la que cabe todo".

Eugenio Merino, otro artista que siempre se ha caracterizado por la polémica política (convirtió a Fidel Castro en un zombi y al dictador Francisco Franco lo metió en una nevera de refrescos), ha arropado a Santiago Sierra al sentenciar que "tanto en ARCO como en España existe la censura".