Accueil > Documentos > Estado Islámico en España
Fernando Reinares y Carola García-Calvo, Real Instituto Elcano, Madrid, 2016
Estado Islámico en España
dimanche 4 septembre 2016, par
¿Cómo son los seguidores que Estado Islámico (EI) ha sido capaz de atraer y movilizar dentro del territorio español ? ¿Cuándo, dónde y cómo se radicalizaron en la ideología que es propia de esa organización yihadista ? ¿Qué tipo de motivaciones individuales son las que les han llevado a la participación en actividades terroristas ? ¿Cuáles son sus patrones de implicación yihadista en favor de EI tanto dentro como fuera de nuestro país ? Este informe responde a esas preguntas.
¿Cuál es el perfil sociológico más frecuente entre los detenidos en España por actividades relacionadas con Estado Islámico ?
Los detenidos puestos a disposición judicial en España desde 2013 por actividades relacionadas con Estado Islámico (EI) se caracterizan ante todo por ser hombres jóvenes, casados y con hijos, tanto españoles como marroquíes, en su mayoría con estudios secundarios y cuya tasa de desempleo es similar a la de la población española en su conjunto. No es inusual que tengan antecedentes penales. Si bien de ascendencia musulmana, su conocimiento del islam y de la sharía o ley islámica suele ser elemental. Ahora bien, nada de ello es incompatible con que se registren porcentajes significativos de mujeres, conversos y universitarios.
En conjunto, el principal escenario de la movilización promovida en España por EI se encuentra en la provincia de Barcelona, pero si la atención se centra solo en los detenidos de nacionalidad española su foco hay que situarlo entre jóvenes de segunda generación nacidos y residentes en Ceuta.
¿Cuándo, dónde y cómo se radicalizaron esos individuos en la ideología del salafismo yihadista que es propia de EI ?
La radicalización de los detenidos en España que iniciaron dicho proceso tras el auge de EI en 2013 se desarrolló sobre todo en entornos mixtos, que combinan ámbitos offline y online. Ahora bien, el número de individuos radicalizados solo offline es marcadamente superior al de los radicalizados únicamente online. Domicilios privados, lugares de culto y centros culturales islámicos, espacios al aire libre, así como centros penitenciarios, destacan entre los ámbitos de radicalización offline.
Hay dos factores de asociación diferencial que ayudan a entender por qué determinados individuos se radicalizaron en cierto lugar mientras otros de similares rasgos sociodemográficos, en el mismo o diferente sitio, no hicieron suya la ideología de EI : por una parte, la existencia de contacto físico directo con un agente de radicalización al que generalmente se atribuye cierto carisma y, por otra, los lazos sociales preexistentes basados en vínculos de vecindad, amistad o parentesco.
¿Qué tipo de motivaciones individuales son las que les han llevado a la participación en actividades terroristas ?
Las motivaciones ideológicas y utilitarias para adherirse a EI parecen haber sido más relevantes entre los detenidos que las de índole existencial e identitaria, o que las de carácter emocional y afectivo. La idea de yihad terrorista como imperativo religioso, el convencimiento de que es eficaz y de que su éxito queda de manifiesto con la proclamación del califato, al igual que la provisión de incentivos selectivos o recompensas materiales y no materiales, mueven más a la implicación en EI que la posibilidad de encauzar distintos tipos de emociones o encontrar una salida a crisis vitales o a conflictos de identidad.
Con todo, según los testimonios orales o escritos que han dejado los detenidos, el odio, principal pero no exclusivamente hacia occidentales que son descritos como infieles y hacia chiíes considerados apóstatas, está generalizado entre ellos y a menudo se combina con otro tipo de motivaciones individuales.
¿Cuáles son sus patrones típicos de implicación yihadista en favor de EI tanto dentro como fuera de nuestro país ?
La inmensa mayoría de los detenidos puestos a disposición judicial en España desde 2013 por actividades terroristas relacionadas con EI se hallaban implicados en compañía de otros y no aislados o en solitario. En concreto, como integrantes de células, grupos o redes, más de nueva formación y alcance transnacional que regeneradas y confinadas en sus actividades al territorio español.
En el seno de dichas células, grupos o redes, los detenidos contribuían sobre todo a funciones de radicalización, reclutamiento, envío de combatientes terroristas extranjeros a Siria e Irak, difusión de propaganda o financiación para cubrir las necesidades derivadas de su implicación yihadista. Una amplia mayoría de los mismos se habían desplazado a Siria e Irak, lo habían intentado o tenían intención de hacerlo. Pese a lo cual, un tercio de ellos pertenecía a células, grupos o redes con capacidades operativas y que tenían voluntad de atentar en España.
¿Cómo son y deben ser tanto la reacción social como las respuestas institucionales a la amenaza que supone EI ?
La sociedad española es consciente de la amenaza terrorista que implica para nuestro país EI. Las más de 40 operaciones policiales contra EI desde 2013 ponen de manifiesto una efectiva respuesta institucional cuyo actual enfoque preventivo no está exento de inconvenientes. Estos pueden atenuarse en buena medida tras la entrada en vigor, en 2015, de las nuevas disposiciones antiterroristas del Código Penal [1].
Apremia una implementación efectiva y localizada del Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta (PEN-LRV) [2] al tiempo que deben mantenerse como prioritarias la cooperación bilateral con Marruecos y la multilateral en la Unión Europea. España ha de favorecer iniciativas legítimas de la comunidad internacional en zonas que son foco de la amenaza de EI. La revisión de la Estrategia Integral Contra el Terrorismo Internacional y la Radicalización (EICTIR) [3] ofrece una oportunidad para el consenso parlamentario que cuenta con el mecanismo del pacto antiyihadista [4].
Estado Islámico en España. #EstadoIslamicoEsp (Publicado 13-07-2016) Presentación del informe del Real Instituto Elcano "Estado Islámico en españa", elaborado por Fernando Reinares y Carola García-Calvo en el marco del Programa sobre Terrorismo Global, responde a varios interrogantes y desvela datos de una realidad que en no pocas ocasiones contradice ideas muy extendidas acerca del actual terrorismo yihadista y de la amenaza que EI supone para España. Además de los autores, participa en la presentación Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano.
MÁS DE LO MISMO
(23-09-2015) La consejera de Seguridad presenta en el Parlamento (vascongado) el Plan Estratégico contra el Islamismo Radical basado en cuatro pilares básicos : prevenir, proteger, perseguir y responder
Entrevista con Fernando Reinares [5], investigador español del terrorismo internacional (Publicado 22-01-2015) ¿Por qué el yihadismo se extiende tanto ahora en Occidente y qué papel juega Arabia Saudí en su formación y extensión ? ¿Qué finalidad tenían los recientes actos terroristas ? ¿Existe la amenaza de cooperación entre el Estado Islámico y Al Qaeda ? ¿Cómo se forma un yihadista y cómo la sociedad mundial puede prevenir el radicalismo islámico ? Eso y mucho más en Entrevista, de RT, revela Fernando Reinares, investigador español del terrorismo internacional, autor del libro “Matadlos” [6].
PARA CONTEXTUALIZAR LO DEL TERRORISMO ISLÁMICO :
El Corte Inglés, investigado en relación al presunto suministro de uniformes al Daesh
La verdad del auto-atentado de París (noviembre 2015)
Tercera Guerra Mundial : la verdad detrás de Siria
No en nuestro nombre. No en el nostre nom. Non no noso nome. Ez gure izenean
Perfeccionamiento de la maquinaria propagandístico/mediática desde Irak hasta Siria
24 cosas sobre Daesh y Al-Qaeda que no quieren que sepas
Preparando el clima para el próximo golpe contra Siria
(4 de setiembre de 2016)
[1] - Código Penal y legislación complementaria, Códigos electrónicos, Boletín Oficial del Estado, Ministerio de Justicia, Edición actualizada a 11 de abril de 2016
[2] - Aprobado el Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta, La Moncloa, 30-01-2015
Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra La Radicalización Violenta
Estrategia de Seguridad Nacional
Estrategia de Seguridad Energética
[3] - ‘Estrategia Integral Contra el Terrorismo Internacional y la Radicalización’ : Interior implicará a profesores y trabajadores sociales en la lucha contra el yihadismo, pablojmanso, 26-06-2014
[4] - Acuerdo (PP-PSOE) para afianzar la unidad en defensa de las libertades y en la lucha contra el terrorismo, Ministerio de la Presidencia, 02-02-2015
Radio Euskadi 03/02/2015. Entrevista a Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida : ’Este pacto supone otra ley del estado de excepción’ :
Radio Euskadi 04/02/2015. Los jueces opinan sobre el pacto antiyihadista (PP-PSOE) : Victoria Rosell, portavoz adjunta de Jueces para la Democracia, y Marcelino Sexmero, portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria :
Las claves del pacto antiyihadista. El pacto abre la puerta a la "prisión permanente" e incluye una referencia a los "lobos solitarios", eitb, 03-02-2015
[5] - Fernando Reinares, El País, 1984-2016
[6] - Matadlos ! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Prólogo e Índice), Fernando Reinares, Galaxia Gutenberg, Barcelona, febrero 2014