Accueil > Convocatorias > Esta tarde a las 6 en Atocha (Madrid) manifestación por la salida de las (...)

Armas contra las guerras-AMC
Boletín 270, 24 de noviembre de 2009

Esta tarde a las 6 en Atocha (Madrid) manifestación por la salida de las tropas españolas de Afganistán y contra la OTAN y la guerra [28/11/09]

samedi 28 novembre 2009, par Redacción

El diverso y plural movimiento popular del estado español contra la guerra convoca a la población a movilizarse —igual que lo hizo en 2003— ahora contra la guerra y la ocupación de Afganistán, y a participar en las protestas que se organizan el sábado 28 de noviembre en todo el Estado. Y concretamente la Plataforma de Madrid contra la guerra de Afganistán llama a tomar parte en la manifestación que bajo el lema Fuera tropas de Afganistán. No a la OTAN. No a la guerra da comienzo a las 6 de la tarde de hoy en la glorieta de Atocha para dirigirse hasta la Puerta del Sol. La plataforma ha elaborado, con tal motivo, el texto reproducido a continuación :

Manifiesto : “Ayer Iraq, hoy Afganistán : Fuera las tropas de ocupación

Fuera tropas de Afganistán

A estas alturas de la historia ninguna persona medianamente informada duda ya de que la llamada ‘Guerra de Afganistán’ es un episodio más de la ya larga batalla que libran los países occidentales —con EE.UU. a la cabeza— por dominar el Oriente Medio, tanto en términos geopolíticos como a causa de sus recursos naturales, especialmente los energéticos.

En esa macro-operación diseñada por las multinacionales norteamericanas y ejecutada por los gobiernos de Estados Unidos a su servicio, se enmarca tanto el conflicto de Afganistán como las dos invasiones de Iraq de 1991 y 2003, además de servir de telón de fondo para entender las tensiones forzadas con Irán o la interminable agresión israelí sobre el pueblo palestino. La carrera por la hegemonía estratégica y el control de los recursos (gas y petróleo, principalmente), en Oriente Próximo y Medio convierten todas estas batallas en episodios de una larga guerra de corte netamente imperialista en la que participan los gobiernos europeos, sumisos y cómplices de la estrategia imperial norteamericana. Colonialismo y poder político unidos, dos de los ingredientes del imperialismo tradicional.

Justificar estas ocupaciones militares como lucha contra el terrorismo (como si los pueblos en su totalidad fueran terroristas), misiones de paz, operaciones de reconstrucción, implantación de la democracia … etc., son eufemismos propagandísticos que a casi nadie convencen.

La mayoría de la opinión pública en el Estado español sigue oponiéndose a la actual presencia militar española en Afganistán. Sólo el 3% de la población (y sólo el 1% de las mujeres) apoya la política del gobierno para enviar más tropas. Un 41% defiende la retirada (subiendo a un 47% entre las mujeres), y otro 19% favorece una reducción del contingente, según el Barómetro [1] del Real Instituto Elcano [2].

A nivel internacional, crecen a diario las reacciones contra la participación en esa ocupación militar : en Italia , cada vez que muere un soldado ; en el Reino Unido , con manifestaciones masivas ; en Estados Unidos, el mismísimo presidente Obama ya no se atreve a enviar los 40.000 soldados más que le reclama el mando de la OTAN por las resistencias populares internas que le hacen perder popularidad a gran escala.

Como siempre, la ocupación sólo está teniendo un resultado claro : muerte y más muerte, tanto entre la población afgana como entre las tropas ocupantes. Ni el país se está reconstruyendo ni las condiciones de vida mejoran. La presencia de las tropas imperialistas en Afganistán sólo supone terror en la vida cotidiana, registro de casas, detenciones arbitrarias y, sobre todo, bombardeos de civiles.

La situación de las mujeres bajo el régimen talibán —que tanto escandalizó al mundo— apenas ha variado. Un 60% de las mujeres todavía son obligadas a casarse siendo niñas, a edades tan tempranas como los seis o los nueve años. Casi el último acto del gobierno de Karzai antes de las elecciones fue aprobar una ley que autoriza a los maridos chiítas a privar de alimentación a sus mujeres si no los satisfacen sexualmente al menos una vez cada cuatro días. Lo que refleja que la administración actual de Afganistán no depende de la propia población, sino de las fuerzas de ocupación y de los sectores ultraconservadores que las apoyan, por un precio.

No se ha llevado la democracia a Afganistán. La administración actual de Karzai está acusada de corrupción e incompetencia incluso por las autoridades estado­unidenses que la instalaron. Esto no debe sorprendernos si recordamos que Hamid Karzai fue un ejecutivo de una empresa petrolera americana (Unlocal), y que su gobierno incluye señores de la guerra y narcotraficantes. Las últimas elecciones no han mejorado la situación ; han sido tan claramente fraudulentas que el gobierno afgano se plantea volver a ­convocarlas. Una democracia de verdad no se puede construir bajo la ocupación militar.

La debilidad e ineficacia de la administración afgana y los abusos de la ocupación han permitido que los talibanes se recuperen del desprestigio que sufrieron en 2001. De hecho, la resistencia ante las tropas invasoras no está formada sólo por los talibanes, sino por buena parte del campesinado que ha perdido familiares bajo las bombas de la OTAN, o ha visto sus campos arrasados en la “guerra contra la droga”. No olvidemos que con la ocupación el opio ha vuelto a ser el principal negocio del país .

La participación en la ocupación de muchos países europeos, bajo mandato de la OTAN, no mejora la situación en absoluto. Este fracaso militar está sirviendo para poner en cuestión, una vez más, la utilidad y eficacia de una Alianza militar para el intervencionismo y las ‘guerras preventivas’ que ha entrado en crisis precisamente a causa de las resistencias populares que provoca en todo el planeta. Los gobiernos europeos tienen ante sí el reto de desmarcarse de esta estrategia imperialista retirando sus contingentes.

En el caso español, la ocupación de Afganistán exige que el Gobierno : a) reconozca la participación española en una guerra tan real e injustificable como injusta ; b) abandone la falsa retórica de las “misiones de paz” o de “reconstrucción de un país” ; c) renuncie a la tentación de ser otro alevín del imperialismo norteamericano, desmontando las bases militares españolas en Afganistán y en Asia Central (Manás en Tayikistán o los actuales intentos en Kirguistán) ; d) acepte que la intervención en Afganistán no es esencialmente diferente de la participación en Iraq, de donde el actual gobierno retiró las tropas ; e) promueva un plan de reconstrucción de Afganistán, sobre la base del reconocimiento de la soberanía afgana.

Hoy, cuando la población trabajadora sufre los peores efectos de la crisis —cuando más de un millón de familias sin trabajo han perdido toda protección social—, dedicar 51 millones de euros diarios a gastos militares es simplemente una inmoralidad que no podemos soportar. La situación actual exige reorientar las prioridades del Gasto Público y dedicar los gastos militares a gastos sociales.

Por todo ello, el movimiento anti-guerra del Estado español convoca a la población a movilizarse —igual que lo hizo en 2003— ahora contra la guerra en Afganistán, y a participar en las protestas que se organizan el sábado 28 de noviembre en todo el Estado y, concretamente, acudir a la manifestación en Madrid que partirá a las 18:00 horas desde la Glorieta de Atocha hasta la Puerta del Sol .

Por la retirada de las tropas de AfganistánOTAN, noNo a la guerra

Plataforma contra la Guerra de Afganistán • Madrid

Adhesiones : plataforma.afganistan@yahoo.es

Fuente : Madrid, 28 de noviembre. Manifestación “Ayer Iraq, hoy Afganistán : Fuera las tropas de ocupación”

Rebelión


Anteriores boletines disponibles sobre Afganistán

- Boletín nº 269. Osama Bin Laden, ¿muerto o vivo ? : David Ray Griffin.

- Boletín nº 249. Más pruebas de que Al Qaeda en Pakistán sigue siendo un montaje de la CIA. Breve historia del actual terrorista nº 1 Baitullah Mehsud denunciado por sus propios hombres. Los motivos ocultos de la actual “guerra contra el terrorismo” en Pakistán : Alfredo Embid.

- Boletín nº 210-3ª Parte. Lo que no te cuentan sobre los atentados de Mumbay. 3 ª parte. El papel de los servicios secretos paquistaníes (ISI), desde su creación hasta los atentados de Bombay. El ISI, un gobierno tras el gobierno. El caballo de Troya de Estados Unidos para crear el terrorismo. El cambio tras el 11S. Por qué un nuevo jefe del ISI. El general Hamid Gul ex director del ISI tira de la manta. La hipocresía de la guerra contra el terrorismo. Resumen de escenarios posibles : : Alfredo Embid.

- Boletín nº 160. Los auténticos motivos de la guerra de Afganistán. Robar sus recursos y construir una autopista energética. Convertirlo en el primer productor de droga del mundo. Aprovechar su situación geoestratégica para las nuevas guerras : Alfredo Embid.

- Boletín nº 159. Algunas mentiras sobre Afganistán : Afganistán siempre ha sido un país islámico retrógrado. La CIA intervino tras la invasión soviética de Afganistán. Afganistán siempre ha sido un país dedicado a cultivar opio. La intervención de la CIA y de Estados Unidos acabó cuando los soviéticos abandonaron Afganistán. El gobierno de los talibanes no fue reconocido por EEUU. La invasión de Afganistán se realizó para luchar contra el terrorismo. La guerra contra Afganistán fue una respuesta al los atentados del 11 de septiembre. No hubo posibilidades de negociar. La invasión fue decidida por la ONU. Fuimos informados del desarrollo de la guerra por los medios de comunicación. No se utilizaron armas radiactivas en Afganistán. Estados Unidos apoyó a la Alianza del Norte con objeto de fomentar un gobierno democrático en el país : Alfredo Embid.

- Boletín nº 155. Afganistán hoy. Genocidio invisible y muerte silenciosa de la que no se puede escapar. Aumento de la mortalidad infantil y de la miseria.
Afganistán tras la democracia, un libro del Dr. Mohammed Daud Miraki.
Contaminación radiactiva. Más mentiras del ejército USA : se ocultan muertes de mandos militares a manos de sus propias tropas. Censura de Internet para los militares USA. Otra invasión empantanada y otra guerra perdida.
Sigue la campaña de demonización de Irán ahora con relación a Afganistán
 : Alfredo Embid.

- Boletín 89. Las tropas que ocupan Afganistán se enfrentan a un peligro mucho mayor que los accidentes : La población afgana tiene el privilegio de ostentar el récord mundial de contaminación radiactiva. La contaminación de Afganistán llegará a todas partes. La contaminación no es debida a armas sucias ni a uranio empobrecido. El Pentágono reconoce la contaminación radiactiva y acusa a las víctimas. De dos a diez veces más contaminación radiactiva que en la guerra del Golfo. A los militares también se les ha ocultado los motivos por los que están allí, entre otros probar las nuevas armas y restablecer la fabricación de heroína. Alfredo Embid.

- Boletín 55. La Concentración y cociente de los isótopos de uranio en orina de civiles de la región de Bibi Mahro tras las recientes operaciones militares en la zona este de Afganistán. Coronel A. Durakovic , A. Gerdes , R. Parrish , I. Zimmerman , S. Gresham : Alfredo Embid.

- Boletín 49. El Tribunal Internacional de los Pueblos celebrado en Japón ha condenado al gobierno norteamericano por crímenes de guerra y contra la humanidad en Afganistán. Anuncio del próximo tribunal sobre los crímenes en Iraq. N. York. Agosto 2004 : Alfredo Embid.

- Boletín 48. Testimonio de Leuren Moret (que trabajó en los más importantes laboratorios nucleares de los EEUU) para el Tribunal Internacional por crímenes en Afganistán. Impacto humano : Exposición externa, interna. Efectos químicos y radiactivos de las nuevas armas de uranio empobrecido : Alfredo Embid.

- Boletín 47. Los españoles que serán enviados próximamente a Afganistán no saben lo que les espera. Declaraciones del Coronel Dr. Asaf Durakovic, médico experto en radiactividad del Pentágono sobre la contaminación radiactiva. El Pentágono admite que el uranio empobrecido no lo es. Existen pruebas de la utilización de nuevas armas de destrucción masiva en Afganistán. Testimonios de las víctimas de la guerra de Afganistán y contactos para ayudar. Algunas cosas que no dicen los manuales de área (Iraq, Afganistán) del ejército español : Alfredo Embid.

- Fuente : Armas contra las guerras


[1¿Qué es el Barómetro del Real Instituto Elcano ? (ISSN 1696-330X)

Desde su creación el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos ha prestado atención a la imagen de España y a la opinión pública internacional sobre nuestro país, convirtiéndola en una de sus áreas de investigación estratégicas. El resultado ha sido la puesta en marcha del OPIEX (Observatorio Permanente sobre la Imagen de España en el Exterior). La otra cara o, si se prefiere, el reverso de esa línea de análisis es el estudio de la opinión pública española sobre política exterior y relaciones internacionales, incluyendo la imagen de los otros países.

El instrumento que ha diseñado el RIE a este último efecto es el Barómetro del Real Instituto Elcano. Se trata de una encuesta periódica, realizada tres veces al año (noviembre, febrero y junio) a una muestra de 1200 personas, representativa de la población general española. Se diferencia de otros sondeos que ya se vienen realizando en nuestro país con regularidad –por ejemplo, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas- precisamente por estar centrada única y exclusivamente en las opiniones, valores y actitudes ante las relaciones internacionales y la política exterior española en toda su amplitud (cultura de defensa, imagen de países, actitudes ante la Unión Europea, percepción de amenazas y conflictos, etc.).

El cuestionario del BRIE se estructura en dos módulos básicos. Por un lado, tenemos un conjunto de preguntas que, total o parcialmente, se repetirán en las tres olas anuales, de manera que al cabo del tiempo se pueda disponer de la serie temporal de un conjunto de parámetros básicos. Esta es la “parte constante” del BRIE. Pero el núcleo del Barómetro lo compone la “parte variable” de preguntas sobre cuestiones de actualidad, que cambiará necesariamente en cada ola de la encuesta.

- Fuente : BRIE.

[2En el ABC de la misión en Afganistán el Real Instituto Elcano responde, desde la óptica de la OTAN, o muy próxima a las tesis proatlantistas, a las preguntas ¿Por qué hay tropas españolas desplegadas en Afganistán ?, ¿Cuál es la misión española en Afganistán ?, ¿Qué se ha logrado hasta ahora ?, ¿Qué riesgos tiene la misión ? (= "Ha crecido la frecuencia e intensidad de los enfrentamientos ... El mayor riesgo es que la violencia crezca hasta el punto de sobrepasar la capacidad -mantenida hasta ahora por el contingente- de estabilizar un territorio de 20.000 km2 con unos 700 soldados"), Contexto, Situación operativa general y española, Situación política (= "El desfase entre las expectativas y la realidad agrava el distanciamiento de la población respecto al Gobierno de Kabul y debilita la credibilidad de la comunidad internacional ... La insurgencia tiene una mejor estrategia que ISAF para ganarse el apoyo de los afganos y debilitar la opinión de las opiniones públicas occidentales"), Situación socio-económica (= Fondos y programas de desarrollo con los que España contribuye : 150 millones de euros para el quinquenio 2006-2010, y en 2008 se ha comprometido en París con 69 millones adicionales), Balance de la misión y escenarios de evolución (= "La situación no ha permitido pasar de la estabilización a la normalización y en los últimos meses la seguridad se ha deteriorado seriamente ... Si no cambian otros factores ... el saldo puede mejorar o empeorar según se comporten dos variables importantes : la capacidad de la insurgencia para enfrentarse a las fuerzas desplegadas [de la ISAF-OTAN] y la capacidad de las fuerzas desplegadas para controlar la situación"). Sobre la opinión pública española se refiere a la encuesta Transatlantic Trends de setiembre 2009 (= 62% de encuestados españoles son bastante o muy pesimistas sobre lograr la estabilización en Afganistán, y 32% muy o bastante optimistas respecto a lograrla) y al Barómetro del Real Instituto Elcano-BRIE, 21ª oleada, Madrid, julio de 2009, que recoge resultados de junio 2009 : 51% considera la presencia española bastante o muy negativa, 43% bastante o muy positiva, 79% considera la misión muy peligrosa, 37,6% ve bien o muy bien el envío del batallón electoral, 37,2% ve malo o muy malo ese envío.