Accueil > Hemeroteca > En plena guerra económica contra el pueblo venezolano, la ’oposición’ gana (...)

Especial Venezuela
Resumen Latinoamericano, 7 diciembre 2015

En plena guerra económica contra el pueblo venezolano, la ’oposición’ gana elecciones legislativas

Resultados definitivos. MUD : 109 diputados, PSUV : 55 diputados, Representación Indígena : 3 diputados

mardi 8 décembre 2015, par Redacción

Momentaneamente, los designios se cumplen y el diseño imperial ha surtido efecto. En medio de una guerra económica que no cesa, las elecciones parlamentarias venezolanas frenan provisionalmente el proceso bolivariano en curso en este país y en el resto del continente. Pocos días después de la victoria de Macri en Argentina, con una compleja (o demasiado evidente también) problemática en Brasil, y con toda la parafernalia mediática y global a su favor la ’oposición venezolana’, que es tanto como decir la burguesía local y la transnacional, se hacen con una victoria que ---si no es pírrica--- podría dar lugar a una intensificación del proceso subversivo económico, político y militar en marcha en Venezuela contra los logros y conquistas del « socialismo del siglo XXI ». Cuentan con precedentes a su favor ---golpes recientes aceptados en Honduras y Paraguay--- [1], pero también con antecedentes no tan favorables al imperio como la derrota electoral sandinista a principios de la década de los ’90 que, de hecho, permitió a Nicaragua poner fin a una guerra, que la desangraba económica y políticamente, cuyo término resultaba inconcebible mientras el FSLN se mantuviera en el poder ; finiquitada la contienda bélica, los sandinistas aprendieron bien la lección para desde entonces ratificar su hegemonía política en los sucesivos comicios. Al igual que la burguesía y sus ’think tank’ acumulan experiencia y conocimiento de los procesos históricos (guerra contra el FLN argelino, contra Allende y otros golpes fascistas en América Latina en los 60’s y 70’s, ..., o los más cercanos en el tiempo tras la desaparición de la URSS como las barbaridades impunes en la extinta Yugoslavia, en Afganistán, en Iraq, en Libia, en Siria, ..., o contra la RAF, las Brigadas Rojas, IRA, ETA, ...) tanto de los victoriosos como de los que no lo fueron tanto (Vietnam, Corea, ...), es preciso revisar a fondo todos y cada uno de los dichos y otros procesos / (Consejo Nacional Electoral - Elecciones a la Asamblea Nacional 2015) [2].

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó pasada la noche de este domingo los resultados de las elecciones parlamentarias.

En compañía de los rectores del poder electoral, indicó que el 74.25 por ciento del padrón electoral participó en las elecciones.

Asimismo, felicitó al pueblo venezolano por la jornada de democracia y el espíritu cívico demostrado en estos comicios así como el agradecimiento a todos los testigos y miembros de mesa.

Lucena recordó a los ganadores que sepan administrar su triunfo y a los perdedores asumir con responsabilidad los resultados [3].

El ente electoral entregó los primeros resultados con el 96.03 por ciento de transmisión, éstos son los resultados :

GPP : 24 representantes nominales y 22 por lista, un total parcial de 46 diputados.

MUD : 72 representantes nominales y 27 por lista, un total parcial de 99 diputados.

Aún faltan por adjudicar un total de 19 diputados.

Este domingo 6 de diciembre unos 19 millones 496 mil 365 de venezolanos fueron convocados a las urnas para escoger a sus 167 representantes ante la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, para el período 2016-2021.

Estos comicios parlamentarios no representan una elección nacional, sino que depende de cada circuito (local y regional), por lo tanto el número de votos nacionales no es directamente vinculante a la cantidad de curules conquistados.

Nicolás Maduro habló al pueblo una vez anunciados los resultados :

Ha triunfado una contrarrevolución en puerta

Tiene que venir una nueva etapa en nuestra Revolución Bolivariana

Debemos acelerar una profunda revolución productiva que venza a la guerra económica

De una adversidad nace una nueva fuerza

Confiamos en la voluntad de ustedes. Lo aceptamos”, ha declarado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un mensaje a la nación tras conocerse los resultados de los comicios parlamentarios de este domingo, que otorgan la victoria a la oposición.

Ante estos resultados adversos hemos venido a reconocerlos y a decir que ha triunfado la democracia”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Mi esfuerzo continuará su rumbo. Digo al mundo entero : En Venezuela ha triunfado una contrarrevolución”, señaló Maduro, al intervenir después del anuncio del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE).

Nosotros, viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral, con nuestra
ética, a reconocer estos resultados adversos, a decirle a Venezuela que ha triunfado la democracia
”, dijo Maduro [4]. Llamó a nuestro pueblo a hacer historia y a enfrentar
esta nueva batalla.

Con el 74,25 por ciento de participación y una transmisión de 96,03 por ciento,
la titular del CNE anunció que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) obtuvo 99 curules, mientras que el Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) logró 46.

Ha triunfado la guerra económica, ha triunfado la estrategia para vulnerar un
modelo de país. Ha triunfado circunstancialmente
”, señaló el mandatario venezolano.

La guerra económica triunfó circunstancialmente, por ahora", aseveró Maduro en
referencia a esa estrategia de la oposición para desestabilizar al país.

Nuestro reconocimiento de los resultados estuvo garantizado. Supimos que estábamos nadando contra la corriente”, dijo Maduro al tiempo que afirmó que ha llegado la hora de “ponerse de acuerdo y parar la guerra económica contra el país”.

Contenido publicado por teleSUR


El líder opositor Henrique Capriles celebró en su cuenta de Twitter el resultado de las elecciones. “Ganamos Venezuela ! Siempre lo dijimos, este era el camino ! Humildad, madurez y serenidad ! Que viva el Pueblo venezolano !”, escribió en su cuenta de Twitter.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática obtiene 99 diputados aventajando momentáneamente a la formación oficialista Gran Polo Patriótico que por el momento ha logrado 46 escaños.


Ante un revés de la Revolución : Golpe de Timón

Comunicado : En pié de lucha, cada latido cuenta por el Socialismo Comunal

7 de diciembre de 2015

Hoy, como lo hiciéramos por primera vez hace 17 años, el chavismo, que en aquel momento no podía tener certeza de lo que a lo largo de este proceso histórico fue tomando cuerpo en el fogueo de batallas heroicas, salió a votar y a apoyar el llamado a seguir construyendo la Patria. Y hablamos de batallas heroicas porque hemos logrado golpear con la fuerza del huracán las entrañas del imperio, y levantar una ola movilizadora que se fue extendiendo por América Latina removiendo y agitando la acción política y transformadora de pueblos hermanos.

Son muchas las conquistas alcanzadas en estos 17 años. Hemos alcanzado condiciones materiales negadas por mucho tiempo, espacios de participación construidos desde sectores invisibles para el poder y relegados a una seudo-participación en comicios repartidos entre dos grupos de poder en la oscura Cuarta República, la generación de nuevos escenarios políticos de protagonismo popular, la emergencia del proyecto comunal como horizonte estratégico.

Los y las chavistas somos hoy una fuerza, nos hemos constituido en un sujeto histórico con demandas que nacen al calor de la construcción de una Patria combativa : transferencia de competencias, economía comunal, poder popular –poder de los comunes, socialismo comunal, leyes del pueblo ; son algunas de las demandas que el pueblo organizado tiene para construir desde el barrio, el pueblo, el caserío, la comunidad ; desde todos los territorios una nueva cultura política que cristalice la Revolución y garantice irreversibilidad de las conquistas y logros.

La victoria que hoy la falsa Unidad Democrática ha logrado a fuerza de desangrar al pueblo, a través de la guerra económica, guarimbas, mentiras y verdades falseadas del poder económico transnacional, fue la única manera en la que pudieron acumular votos. Sin embargo, esto no es una derrota política, es solamente electoral, pues el bloque chavista que hoy le da soporte a este proyecto se ha preparado durante años para demostrar que está convencido, que tiene la calle, escenario en el que siempre seremos protagonistas, tiene un Presidente resteado que también es pueblo, sostenido sobre la unión cívico militar, comunas y diversos procesos organizativos con una férrea conciencia colectiva y pare usted de contar.

Tenemos que felicitarnos, abrazarnos y celebrar que hoy salimos a votar con convicción, memoria, valentía y proyección de radicalización realmente tenemos el Plan de la Patria en las venas y somos pueblo, y este pueblo exigirá tener mayor incidencia en los asuntos fundamentales del país, en cualquiera de los escenarios que se presenten.

Ahora más que nunca el chavismo tiene el cuerpo colectivo para ser el poder constituyente desplegado. Es por ello, que la potencia del chavismo, su cuerpo, su aliento y su vitalidad se macera y empodera en el accionar despierto de este proyecto histórico.

¡Vamos por más, por todo el poder para el pueblo, vamos por el Socialismo Comunal !

#CadaLatidoCuenta

“Hemos perdido una batalla pero la lucha en la construcción del socialismo y la nueva sociedad apenas comienza”

Nicolàs Maduro Moros

Palacio de Miraflores – Caracas

Madrugada del 7 de diciembre de 2015


La derecha festeja

Henrique Capriles : “Hoy ganó el camino que nos permite cambiar para siempre Venezuela”

El dirigente de Primero Justicia y actual gobernador de Miranda adelantó la victoria opositora en un video casero : “Muchos no se imaginan dónde ganamos ni la contundencia” de los resultados

MUD : Empieza un ciclo en la vida política de Venezuela

Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora, dijo que la victoria sobre el PSUV fue “estruendosa”, pero acotó que es recibida de manera humilde y sobria

7 de diciembre 2015

Luego de que el CNE anunciara en su primer boletín que la MUD obtuvo 99 escaños en la Asamblea Nacional, por encima de 49 del PSUV, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora, expresó que ahora inicia un nuevo ciclo en la política venezolana.

“El pueblo venezolano sacó una amplísima mayoría”, expresó.

Previo a las declaraciones los opositores cantaron el Himno Nacional y emitieron la consigna : “Sí se pudo, sí se pudo”.

Oposición se declara ganadora en Venezuela

dom, 06 dic 2015

Lilian Tintori, esposa del golpista Leopoldo López festeja el resultado favorable a la Mesa de Unidad Democrática.

Caracas. Tres líderes de la oposición de Venezuela dijeron el domingo que la coalición opositora habría ganado una mayoría legislativa en las elecciones para renovar la Asamblea Nacional, y habrían roto la hegemonía del chavismo en el parlamento.

A pesar de las afirmaciones del líder opositor Henrique Capriles, de Lilian Tintori, esposa del detenido dirigente Leopoldo López, y de otro líder que pidió el anonimato, aún el Consejo Nacional Electoral (CNE) no había difundido datos oficiales.

Consultados por Reuters, líderes del socialismo gobernante no quisieron hacer comentarios.

“Muchos no se imaginan en los sitios donde se ganó y con la contundencia con la que se ganó”, dijo Capriles en una transmisión a través de Periscope, prometiendo resultados oficiales en “pocos minutos”.

Tintori dijo que según los cálculos opositores, la coalición habría logrado más de 100 diputados en el parlamento hasta ahora controlado por los partidarios del presidente Nicolás Maduro.

Dependiendo de la cantidad de escaños que la oposición logre conquistar, podría llegar a censurar ministros y promulgar leyes orgánicas, entre otras atribuciones.

“Ganamos, y ganamos bien”, dijo Tintori. “Son momentos muy difíciles porque sabemos que ganamos pero no sabemos qué va a hacer el Gobierno, ellos tiene que reconocer (la derrota) pero obviamente no quieren reconocer”, comentó Tintori en un vídeo difundido por redes sociales.

Otros dirigentes de la oposición coincidieron en el triunfo.


Masivamente y sin incidentes, Venezuela votó para renovar el Parlamento

Con una participación inusualmente alta y sin incidentes relevantes, los venezolanos fueron a las urnas para renovar completamente la composición de la Asamblea Nacional en comicios cuyos resultados eran esperados con ansiedad luego de que las encuestas vaticinaran un triunfo de la oposición.

Con una participación inusualmente alta y sin incidentes relevantes, los venezolanos fueron a las urnas para renovar completamente la composición de la Asamblea Nacional (parlamento únicameral) en comicios cuyos resultados eran esperados con ansiedad luego de que las encuestas vaticinaran un triunfo de la oposición.

Los venezolanos eligen diputados en comicios cruciales para el futuro del país

Sin datos oficiales, el alcalde opositor David Smolansky aseguró que la participación fue “récord” para elecciones parlamentarias y explicó que ello se debió a la expectativa “de cambio” tras 16 años de gobierno chavista.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que resolvió prorrogar una hora el cierre de los centros de votación, hasta las 19 (las 20.30 en la Argentina). Sin embargo, una hora y media después no había dado por concluidos los comicios ni informado para cuándo estimaba la difusión del primer boletín con resultados.

El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, informó que solo se reportaron algunos casos de electores alcoholizados y otros que destruyeron los comprobantes de voto que deben depositarse en urnas que funcionan como resguardo por si el sistema electrónico se descompusiera.

También mencionó el caso de tres personas que intentaron acceder a sus lugares de votación vestidos con uniformes de las fuerzas armadas y el de otra que quiso hacerlo portando un arma.

A falta de incidentes electorales comunes, la atención se centró en dos hechos de mayor relevancia política : la situación del líder opositor preso Leopoldo López, de quien el gobierno anunció temprano que había sido autorizado a votar pero hasta esta noche no estaba claro si pudo hacerlo, y el retiro de las credenciales a seis ex presidentes latinoamericanos que actuaban como “acompañantes” del proceso electoral.

La fiscal general de la República, la oficialista Luisa Ortega Díaz, afirmó esta mañana que López estaba “inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos” pero “tiene plena vigencia el ejercicio del derecho al voto”, por lo que iba a requerir “que trasladen una mesa hasta el sitio donde le corresponde votar para que pueda ejercer su derecho al sufragio”.

La esposa de López, Lilian Tintori, llegó a afirmar en declaraciones a la prensa que “Leopoldo va a votar”, pero esta noche dijo que no tenía información sobre si finalmente lo había hecho, mientras el diputado Julio Borges aseguró en conferencia de prensa que “Leopoldo López no pudo votar y tampoco pudo votar ninguno de los presos políticos y de conciencia”.

Por otra parte, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció que fueron “definitivamente revocadas” las credenciales de los ex presidentes Jorge Quiroga (Bolivia), Andrés Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Mireya Moscoso (Panamá) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).

La decisión fue adoptada luego de que Quiroga reclamara en rueda de prensa el cierre de los centros de votación, se hiciera eco del reclamo de la oposición -que afirmó que fue ignorada durante todo el día por la red de medios estatales y oficialistas- y afirmara que persistía en la jornada electoral “ventajismo” a favor del sector gobernante.

Poco más de 19,5 millones de ciudadanos estuvieron habilitados para escoger a 167 diputados, de los cuales 113 surgen de postulaciones nominales (individuales), 51 provienen de listas cerradas y los otros tres representan a comunidades indígenas.

Prácticamente todas las encuestas de intención de voto publicadas en los últimos meses reflejaron una holgada diferencia ‒de entre 20 y 30 puntos porcentuales‒ a favor de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que reúne a 28 partidos opositores.

No obstante, debido al sistema electoral vigente, la cantidad de bancas que logre cada partido o coalición no será necesariamente proporcional a la cantidad de votos que obtenga.

Por lo pronto, mientras para la elección por listas se mantienen las 24 jurisdicciones políticas habituales ‒los 23 estados federados y el Distrito Capital‒, para la elección nominal el país fue dividido en 87 circuitos y los diputados indígenas se escogerán solamente en aquellas circunscripciones con presencia de comunidades originarias.

Asimismo, las bancas se asignarán mediante el sistema D’Hondt de representación proporcional para el caso de las listas cerradas y por mayoría simple para las candidaturas nominales.

Mientras Caracas y los estados Aragua, Carabobo, Lara, Miranda y Zulia reúnen en conjunto a 52 por ciento de los ciudadanos empadronados, designan sin embargo solamente a 67 diputados (40,12 por ciento del total), sumados los que se eligen nominalmente y por listas.

De hecho, en 2010 ‒la Asamblea Nacional se renueva totalmente cada cinco años‒ el Gran Polo Patriótico (GPP), la coalición encabezada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gobernante, obtuvo 48,13 por ciento de los votos pero se alzó con 98 diputados, equivalentes a 59,39 por ciento de los entonces 165 legisladores totales.

Notas relacionadas

- Especial Venezuela : se vota masivamente y en paz / La derecha mediática atiza un clima de enfrentamiento / El chavismo no cae en provocaciones

- Venezuela : Aún se está a tiempo de salvar la Revolución

hugo chávez

- Especial Venezuela 6D : El día en que Latinoamérica y el Tercer mundo latirán con Venezuela Revolucionaria

Explica Ignacio Ramonet diferencia de triunfar en las parlamentarias (Publicado el 6 dic. 2015).

El analista Ignacio Ramonet explicó la diferencia entre ganar una elección parlamentaria en un sistema político como el de Venezuela. Es más importante, dijo, obtener el mayor número de escaños y no de votos.

Maduro acepta los "resultados adversos" y le pide a los oficialistas hacer lo mismo (Publicado el 6 dic. 2015).

Más información

PDF - 347.9 ko
"Triunfo de la contrarrevolución" : ¿Qué deparará a Venezuela victoria de la MUD en las elecciones ?, RT, 07-12-2015

- "Triunfo de la contrarrevolución" : ¿Qué deparará a Venezuela victoria de la MUD en las elecciones ?, RT, 07-12-2015

- Elecciones parlamentarias en Venezuela - teleSUR

(8 diciembre 2015)


[3

JPEG - 180.8 ko
presidentes que gobiernan con el parlamento en contra en américa

Presidentes que gobiernan con el Parlamento en contra en América, teleSUR.

[4Maduro : Nuestra victoria es la paz y la democracia

Publicado el 6 dic. 2015