Accueil > Convocatorias > El jueves 5 de noviembre a las 13.30h "En pié por el Periodismo : (...)

Convoca Sindicato de Periodistas de Madrid
Federación Internacional de Periodistas

El jueves 5 de noviembre a las 13.30h "En pié por el Periodismo : estudiantes, precariodistas y ahora ... parados", concentración en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid [02/11/09]

lundi 2 novembre 2009, par Redacción

El Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM/FeSP), que forma parte de la Federación Internacional de Periodistas (FIP [1]) llama a acudir a la concentración de protesta que, bajo el lema "Estudiantes, precariodistas y ahora ... parados", tiene lugar el jueves 5 de noviembre, a las 13.30 horas, ante la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avda. Complutense, s/n., Madrid, metro Ciudad Universitaria), acto enmarcado en la jornada internacional "En pié por el Periodismo" que la FIP convoca para "mostrar nuestro rechazo frontal a las consecuencias que la crisis financiera y la desregulación están teniendo en la profesión periodística : menos derechos, recortes de plantillas, cierre de medios y precariedad laboral, además de convertir las Facultades de Periodismo en fábricas de parados y a los estudiantes y licenciados en mano de obra barata, cuando no gratuita. Te animo a que nos acompañes. Tu voz es necesaria para defender tus derechos".

(fotografía : Ciencias de la Información de la UCM)

Madrid, lunes 2 de noviembre de 2009

"El próximo jueves 5 de noviembre vamos a participar en la jornada internacional “En pie por el Periodismo” que convoca anualmente la Federación Internacional de Periodistas (FIP), de la que el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM-FeSP) forma parte.

Bajo el lema : “Estudiantes, precariodistas y ahora … parados” realizaremos un acto simbólico de protesta a las 13:30h frente a la puerta principal de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avda. Complutense s/n. Madrid. Metro Ciudad Universitaria).

Con este acto, pretendemos mostrar nuestro rechazo frontal a las consecuencias [2] que la crisis financiera y la desregulación están teniendo en la profesión periodística : menos derechos, recortes de plantillas, cierre de medios y precariedad laboral, además de convertir las Facultades de Periodismo en fábricas de parados y a los estudiantes y licenciados en mano de obra barata, cuando no gratuita.

Te animo a que nos acompañes. Tu voz es necesaria para defender tus derechos".

Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM)


[1Sobre la FIP

La Federación Internacional de Periodistas es la mayor organización mundial de periodistas. Fundada en 1926, recibió un nuevo impulso en 1946 y adquirió su forma actual en 1952. Hoy representa a unos 600.000 periodistas de más de un centenar de países.

La FIP promueve acciones internacionales en defensa de la libertad de prensa y la justicia social, con el apoyo firme, libre e independiente de los sindicatos de periodistas.

La FIP se opone a todo tipo de discriminaciones y condena el uso de los medios de comunicación como propaganda o para promover los conflictos y la intolerancia.

La FIP cree en la libertad de expresión política y cultural y defiende la acción sindical y otros derechos humanos elementales.

La FIP apoya a los periodistas y a sus sindicatos, cuando luchan por sus derechos profesionales y sectoriales, y ha creado el Fondo de Seguridad Internacional que provee ayuda humanitaria para los periodistas que lo necesitan.

La política de la FIP se decide en sus congresos trianuales y su trabajo estable se lleva a cabo mediante su Secretariado, que tiene su sede en Bruselas, bajo la dirección del Comité Ejecutivo elegido en su último Congreso.

El último Congreso se celebró en Moscú entre el 28 de mayo y el 1 de junio de 2007.

- Fuente : Federación Internacional de Periodistas.

Derechos Humanos

La FIP no se suscribe a ningún punto de vista político dado, sino que promueve los derechos humanos, la democracia y el pluralismo. La FIP se opone a cualquier clase de discriminación y condena el uso de los medios como propaganda o promoción de la intolerancia y los conflictos. La FIP cree en el pluralismo de los medios y la libertad de expresión política y cultural.

Defendemos el sindicalismo y otros derechos humanos básicos mediante :

# Protesta contra las amenazas físicas, ataques u otros intentos de silenciar o intimidar a los periodistas, y el monitoreo de la regulación de los medios mundialmente.

# Combatiendo el racismo mediante la promoción del debate dentro del periodismo, el intercambio de la buena práctica y desarrollando iniciativas internacionales, tales como el Premio a la Tolerancia de la FIP para la excelencia en el periodismo que combate el racismo y la discriminación.

# Reconociendo la excelencia en el reportaje sobre los derechos humanos, la democracia y el desarrollo mediante el Premio Natali y el Premio de Europa al periodismo.

# Trabajando por los derechos de las mujeres periodistas en los sitios de trabajo y en los sindicatos, fomentando las discusiones sobre la representación del género en los medios, y creando redes de trabajo para las mujeres dentro de la FIP.

# Creando sensibilidad sobre los derechos del niño, integrando los derechos del niño al código de ética profesional, apoyando un intercambio internacional de mejores prácticas entre los sindicatos y habilitando a los niños para que sean vistos y escuchados.

# Haciendo campañas por los periodistas dentro de las Naciones Unidas como organización con estatus consultivo en la Asamblea General, y dentro de la UNESCO como organización de estatus de socio.

# Representando a los periodistas también en el ámbito regional dentro de la Unión Europea y otras organizaciones regionales.

- Fuente : Federación Internacional de Periodistas.

[2- Últimos artículos de La profesión y los medios, en SPM.

# 27 de Octubre de 2009 : GPS presenta un ERE para despedir al 32% de la plantilla. Todas las empresas españolas del Grupo Bertelsman ya están sometidas a duros ajustes.

# 9 de Octubre de 2009 : Motorpress-Ibérica despide a 76 trabajadores y deja de publicar cuatro revistas. Las indemnizaciones pactadas son de 40 días/año hasta un máximo de 18 mensualidades.

# 3 de Octubre de 2009 : La FeSP rechaza que un periodista de El Mundo haya sido multado por no desvelar sus fuentes. El secreto profesional es un derecho constitucional pendiente de regulación desde hace tres décadas.

# 17 de Septiembre de 2009 : Periodista Digital favorece el intrusismo y la precariedad profesional. Solicita cubrir puestos de redactor sin título ni trabajo acreditado en medios.

# 16 de Junio de 2009 : "Tiempo" despide a Carlos L. Fonseca por criticar internamente la situación del semanario. El SPM pone sus servicios jurídicos a disposición del periodista para ejercer todas las acciones legales contra esta represalia inadmisible.

# 25 de Mayo de 2009 : Los editores no son los autores. Una sentencia contradice la Ley de la Propiedad Intelectual y otorga a la AEDE un derecho que sólo pertenece a los periodistas.

# 23 de Abril de 2009 : La FeSP denuncia que EFE induce a sus corresponsales a que estafen a la Seguridad Social. Dardo Gómez asegura que muchas empresas están despidiendo a fijos con la promesa de convertirlos en colaboradores.

# 2 de Abril de 2009 : La agencia EFE pone en precario su red de corresponsales. Indignación de los colaboradores por el cambio unilateral de sus condiciones profesionales y económicas.

# 30 de Marzo de 2009 : La grabación con los abucheos a Esperanza Aguirre “desaparece misteriosamente” de los archivos de RTVM. Los comités de empresa exigen una investigación sobre lo que consideran escamoteo y pura y simple censura.

# 27 de Marzo de 2009 : Una profesión tan débil no puede garantizar la veracidad que demanda la ciudadanía. Entrevista a Enric Bastardes, secretario general de la FeSP, en Periodista Digital.

# 17 de Marzo de 2009 : Firmado el aval bancario que posibilita el ERE en el Grupo Zeta. Los comités de empresa ratifican los acuerdos y garantías finales.

# 11 de Marzo de 2009 : Le Monde diplomatique en español denuncia como "flagrante acto de censura” el rechazo de un anuncio de sus contenidos por El País. El sumario del número 161 incluía el titular “El grupo Prisa se tambalea”, sobre la situación económica del grupo.

# 23 de Febrero de 2009 : La FeSP reclama del Gobierno que sólo ayude a los medios que garanticen los puestos de trabajo. Recuerda a la patronal AEDE que la información no es mera mercancía.

# 19 de Febrero de 2009 : La FeSP rechaza las declaraciones sin preguntas de los políticos. Francisco Camps convocó hoy a los informadores para leer una declaración.

# 19 de Febrero de 2009 : El fotoperiodista José Cendón critica la depreciación de la profesión en España. Considera que se gana más de teleoperador que de fotógrafo.