Accueil > Documentos > El Mundo Indígena 2010, 2009, 2008 y 2005 - El Relator Especial de la ONU y (...)

IWGIA Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas

El Mundo Indígena 2010, 2009, 2008 y 2005 - El Relator Especial de la ONU y los derechos de los pueblos indígenas - Argentina : el caso Lhaka Honhat - Colombia : el caso del Naya - Perú : gobiernos locales y pueblos indígenas - Boletines de IWGIA

jeudi 22 juillet 2010, par Redacción

El anuario El Mundo Indígena 2010”, Editora Cæcilie Mikkelsen, IWGIA actualización exhaustiva de la situación actual de los pueblos indígenas y de sus derechos humanos, brinda un panorama de los acontecimientos más importantes ocurridos en los procesos internacionales y regionales durante 2009 ; 72 académicos y activistas indígenas y no indígenas contribuyen con su visión y conocimiento a este libro a través de : *Informes por regiones y países que cubren la mayor parte del mundo indígena ; *Información actualizada sobre los procesos internacionales y regionales relacionados con los pueblos indígenas, que proporcionan una fuente de información esencial y una herramienta indispensable a quienes necesitan estar informados sobre las cuestiones y acontecimientos más recientes que han impactado sobre los pueblos indígenas en el mundo entero. Se publica en inglés y en español. ISBN : 978-87-91563-76-8. Páginas : 676. Fecha de publicación : abril de 2010.

Publicaciones de IWGIA [1], [2].

Durante los pasados treinta años, IWGIA ha publicado extensivamente sobre temas y acontecimientos cruciales que afectan a los pueblos indígenas de todo el mundo.

Las publicaciones de IWGIA son escritas por expertos indígenas y no-indígenas sobre cultura, sociedad, historia, derecho internacional y derechos humanos. Entre los temas concretos que han sido tratados en las publicaciones recientes se incluyen : la autodeterminación, los derechos territoriales, los mecanismos regionales de derechos humanos, y los pueblos indígenas aislados voluntariamente.

Los lectores de las publicaciones de IWGIA son expertos, activistas e investigadores que procuran informarse y actualizarse sobre los acontecimientos y desafíos que enfrentan los pueblos indígenas del mundo.

Desde sus inicios, las publicaciones se han convertido en una de las actividades centrales de IWGIA. Por lo tanto, nuestra organización dispone actualmente de una de las colecciones de documentación y reflexión más comprensivas y exhaustivas sobre la lucha de los pueblos indígenas por la supervivencia y el reconocimiento de sus derechos.

Las publicaciones de IWGIA no tienen fines de lucro

Secretariado de IWGIA : iwgia@iwgia.org

- El Mundo Indígena 2009”, Compilación y edición Kathrin Wessendorf, IWGIA

- "El mundo indígena 2008" Compilación y edición Kathrin Wessendorf, IWGIA

- "El mundo indígena 2005", Compilación y edición Diana Vinding y Sille Stidsen, IWGIA

- Argentina : El caso Lhaka Honhat. El reclamo desoído de titulación del territorio tradicional de los pueblos indígenas en los lotes fiscales 55 y 14 en la provincia de Salta”, Morita Carrasco y Silvina Zimmerman, Informe IWGIA nº 1, 2006

- Colombia : El caso del Naya. Desarraigo territorial de poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes como un objetivo de guerra”, Pedro García Hierro y Efraín Jaramillo Jaramillo, Prólogo Gonzalo Sánchez Gómez y María Emma Wills Obregón, Informe IWGIA nº 2, 2008

- "El Relator Especial. Los Derechos de los Pueblos Indígenas. Experiencias y Desafíos" (Seminario internacional, Montreal, octubre 2006), Jennifer Preston, Diana Vinding y Lola García-Alix, Marie Léger, 2007

- "Perú : Gobiernos locales y Pueblos Indígenas", Julio Davila Puño - Racimos de Ungurahui, 2005

Boletines del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)


Niños guaymies de un poblado situado cerca del Cerro Colorado, provincia de Chiriqui, Panamá (foto Birna Marianne Kleivan : Boletín IWGIA, volumen 1, nº 1, marzo 1981)

La visita a Bolivia del Relator Especial de las Naciones Unidas

AmazonasIndigena 17 de junio de 2009 : El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) tuvo el gran acierto de grabar y estar en el escenario de los hechos durante los luctuosos acontecimientos de Bagua del 5 de junio y nos entrega un breve testimonio de los mismos. Un documento de video revelador de cómo estaban las cosas antes y despúes de la masacre del 5 de junio en Bagua. Con testimonios que "a posteriori" aclaran la posición de los indígenas, por mucha desinformación y versiones oficiales falsas que publiquen los medios afines y cómplices al gobierno para exculparse del genocidio cometido.

07 de junio de 2009 : Reportaje de canal 2.

07 de junio de 2009

Fuente:IWGIA

(22 de julio de 2010)


[1- Historia

IWGIA fue fundada en 1968 por antropólogos y activistas de derechos humanos

Desde la creación, en 1968, IWGIA ha seguido al movimiento indígena y, al mismo tiempo, ha estado permanentamente aumentando sus actividades y extendiendo su red de contactos con pueblos indígenas en el mundo entero.

En 1968, la iniciativa de crear una red de investigadores y activistas de derechos humanos comprometidos en asuntos indígenas surgió al tener conocimiento de los genocidios contra los indígenas en la Amazonía. Primero se crearon contactos con activistas de Brasil y Paraguay. Poco tiempo después, se unieron al trabajo activistas indígenas de América del Norte y también del Ártico, Oceanía y Asia. Actualmente, la red global de contactos de IWGIA incluye también a pueblos indígenas de Rusia y África.

Red de contactos de organizaciones indígenas

IWGIA ha creado una red de contactos que comprende tanto a diferentes pueblos y organizaciones indígenas, como a organizaciones no indígenas pero comprometidas en la causa. La relación de IWGIA con cada una de estas organizaciones está basada en el respeto y el conocimiento. La cooperación con organizaciones indígenas se asienta en una estrecha relación mediante viajes de contacto entre personas indígenas y los coordinadores de proyectos de la organización.