Accueil > Global > El Congreso español aprueba, con tan sólo un voto en contra, la "ley de (...)

Europa Press - Tele 5
Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
14 julio 2011

El Congreso español aprueba, con tan sólo un voto en contra, la "ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo", que excluye a las del terrorismo de estado

acfse : sobre la presencia de "Bildu" en las instituciones, la negociación/reinserción/amnistía, el caso ’faisan’ ...

dimanche 17 juillet 2011, par Redacción

- El Pleno del Congreso ha aprobado y remitido al Senado (cuyo PLAZO para la PRESENTACIÓN de ENMIENDAS termina el 13 de setiembre) la PROPOSICIÓN DE LEY DE RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO con apoyo de todos los grupos y el único voto en contra de la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, que, pese a haber suscrito el texto original junto al resto de formaciones políticas, se desmarcó optando por el ‘no’ porque no se aceptó ninguna de las enmiendas que había mantenido vivas para este debate.

- (imagen : SALVADOR PUIG I ANTICH del mismo modo que todas y cada una de las víctimas del fascismo español, de los grupos paramilitares, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, del terrorismo de estado en suma, quedan excluídas de la ley aprobada esta semana en el Congreso español bajo el nombre de “reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo”, que entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, tras el preceptivo trámite de su paso y ratificación por el Senado).

En su intervención, Díez [1] justificó su cambio de posición alegando que las circunstancias han variado desde que el pasado mes de septiembre se tomó en consideración la proposición de ley, un punto en el que también incidió la representante de UPN, María Sagrario Guinduláin. Ambas reclamaron que se incluya en la norma el compromiso de no negociar contrapartidas políticas con los terroristas, medidas para echar a sus “testaferros de las instituciones” y que haya un “final con vencedores y vencidos”.

Víctimas del tardofranquismo

Ni ésta ni ninguna otra enmienda de los grupos minoritarios fue incorporada al texto. La extensión a las víctimas del franquismo y también a las de otros grupos paramilitares o a las afectadas por la violencia de las Fuerzas de Seguridad del Estado fue demandada por los portavoces del BNG, Francisco Jorquera, y de ERC, Joan Tardà. Éste último leyó una extensa lista con los nombres de víctimas del tardofranquismo y mostró una imagen de Salvador Puig Antich para recordar a todas las “víctimas del terrorismo de Estado” y evitar que se olviden sus caras.

Tardà se dirigió directamente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presente en el hemiciclo, para preguntarle que si el PP gobierna durante los próximos ocho años “habrá que esperar a 2020 para plantearse la injusticia del olvido”, comentario que generó revuelo en la bancada ‘popular’ y obligó al presidente del Congreso, José Bono, a llamar la atención a una diputada del PP.

Contaminado por intereses electorales

También la nacionalista catalana Montserrat Surroca y el diputado del PNV Emilio Olabarria defendieron la incorporación de las víctimas del régimen entre 1968 y 1977. El nacionalista vasco, además, arremetió contra quienes han buscado “obtener de forma bastarda réditos parlamentarios y políticos” incluyendo en la norma referencias a Bildu o diferenciaciones entre víctimas. “Se han prostituido los consenso troncales y originarios, hemos fallado a las víctimas, incumplido nuestros propios compromisos y contradiciendo nuestros propios actos”, lamentó.

Desde el PP y el PSOE se apeló al espíritu de consenso con el que nació la proposición de ley y se rechazaron los disensos expresados por algunos portavoces. El socialista Antonio Hernando, cargó contra quienes, a su juicio, han intentado “desvirtuar” el debate y lo mismo hizo el ‘popular’ Alfonso Alonso, aunque también aprovechó para instar al Gobierno a actuar contra Bildu tras la “prueba de cargo” de la vinculación de la coalición con ETA que, a su juicio, supone el último comunicado de la banda terrorista.
Alonso, tras recordar que el 14 de julio se cumplen años del asesinato de 17 víctimas de ETA y una del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP), recalcó a UPyD que la norma ya contempla únicamente “la derrota definitiva incondicional y sin contrapartidas” a los terroristas, emplaza a los poderes públicos a impedir la impunidad de los crímenes terroristas, a que éstos cumplan íntegramente sus penas y a que se haga un “relato fiel con víctimas y asesinos”.

Hernando insistió en que de la tramitación parlamentaria ha surgido un “buen texto”, y justificó la exclusión de las víctimas del franquismo en que éstas tienen su propia ley. “Con esta ley asestamos un nuevo golpe a los terroristas y la sociedad hace justicia a la verdad y la memoria de las víctimas”, enfatizó, antes de subrayar que esta norma evitará que, como ha ocurrido en el pasado, determinados sectores intenten “apropiarse” de este colectivo.

Satisfacción del nuevo ministro de interior

También el ministro del Interior, Antonio Camacho, quiso tomar brevemente la palabra desde su escaño para expresar su satisfacción por la aprobación de una norma surgida del acuerdo de los grupos parlamentarios sobre lo que considera “un asunto esencial para el mantenimiento de la salud democrática”. “Su oportunidad es indiscutible si se enmarca dentro de la lucha de la democracia constante, reiterada y coherente contra el terrorismo”, defendió antes de pedir que no se utilice a las víctimas.
Camacho destacó la incorporación al texto de reivindicaciones de este colectivo y tuvo una mención especial para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que constituyen el colectivo con más víctimas en sus filas. En su opinión, el consenso alcanzado puede interpretarse como un “homenaje” a los beneficiarios de una ley que supone “una muestra de respeto y solidaridad” de la Cámara con los afectados por la violencia terrorista. “Esto permite transmitir que todos sin excepción tenemos la firme convicción de seguir luchando hasta que esta pesada losa que cae sobre los ciudadanos desaparezca”, sentenció.

Fuente : Informativos telecinco [2] EUROPA PRESS, 14-07-2011.

Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

La proposición de ley de víctimas del terrorismo en Géminis Papeles de Salud

- Fermin Munarriz, Gara, 19 junio 2011
Arnaldo Otegi. Entrevista desde prisión : « El tiempo corre a nuestro favor, seguir acumulando fuerzas es lo importante »
La Proposición de Ley de "reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo", a la espera de Dictamen en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados / Publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 15 de junio de 2011 las 35 enmiendas presentadas conjuntamente por los grupos parlamentarios ’socialista’ y ’popular’, 21 de junio de 2011

- Fernando Garea, EL PAÍS, Madrid 31 Mayo 2011
Agustín Yanel, El Mundo, Madrid, 31-05-2011
adn - EFE, Madrid, 02-06-2011
PSOE y PP pactan una reforma legal que cierra el paso a negociar con ETA. Descongelan, ocho meses después, la ley de víctimas del terrorismo, 3 de junio de 2011

(17 de julio de 2011)

- A fin de ofrecer el ’otro’ punto de vista presentamos la entrevista, aparecida hoy mismo, en deia.com, a Rafa Larreina (secretario de política institucional de Eusko Alkartasuna) : BILDU NO ES ETA Y ADEMÁS ESTÁ CONSIGUIENDO QUE DEJE DE EXISTIR & LA RAZÓN VASCA, escrito publicado en gara.net, asimismo en el día de hoy, por los imputados en el « caso bateragune ».

- Y para terminar QUÉ DICE ETA. Sus dos últimos textos hechos públicos, en julio y enero de 2011 :

* Comunicado de ETA : "ETA se muestra « plenamente convencida » de poder alcanzar un escenario de paz y libertad", Gara, 2011 julio 13

* Declaración de ETA : "ETA se compromete con Gernika y Bruselas en un alto el fuego permanente, general y verificable", Gara, 2011 enero 11

(17 de julio de 2011)

(Última actualización, 25 de julio de 2011)


[1P.L. Reconocimiento y protección integral víctimas terrorismo pt.1

Subido por upydmedia el 22/06/2011 : Proposición de Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo.

[2- EL CONGRESO APRUEBA LA NUEVA LEY DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO CON EL ÚNICO VOTO EN CONTRA DE UPyD, Europa Press / informativostelecinco, 14-07-2011 (& “El Congreso aprueba la nueva Ley de Víctimas del Terrorismo con el único voto en contra de UPyD”, 14-07-2011 & “Ni rey, ni policía, ni ejército. Los primeros pasos de Bildu al frente de las instituciones desafían pilares fundamentales del Estado”, 26-06-2011 & “¿Negociación, Reinserción, Amnistía ?”, 16-07-2011 & “Caso Faisan”, 16-07-2011 - acfse (Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo).